Acceder

Contenidos recomendados por escarmentado

escarmentado 11/08/25 06:08
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Muchas gracias por tu respuesta,La verdad es que me cuesta juntarme con dos clases del mismo fondo, me parecería que mi cartera está desordenada y soy bastante maniático con esas cosas.Por otra parte, decir que la operación que me rechazó el Hamco por no llegar al importe mínimo era un traspaso entre fondos (estaba haciendo el rebalanceo anual). Lo he intentado con dinero nuevo, como fueron mis anteriores compras de ese fondo, y se ha ejecutado sin problema... a pesar de ser un importe inferior al del traspaso y a pesar de que en la web de Ironia indica que la clase aplica mínimo.
escarmentado 08/08/25 07:10
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días,Me he encontrado con la desagradable sorpresa de que la gestora del Hamco Global Value ha empezado a aplicar el mínimo de inversión (250.000 €) en Ironía en su clase "I". Con lo cual, me he quedado en una especie de bloqueo, ya que no puedo incrementar mi participación en dicha clase.Estoy pensando en traspasar mi participación a alguna de las otras dos clases:- Clase R: Comisión de gestión 1.35% / Comisión de éxito 9% / Retrocesión: 0.2896%- Clase F:  Comisión de gestión 1.80% / Comisión de éxito 0% / Retrocesión: 0.0000% O, incluso, en último caso, traspasar el fondo a otro global value de small caps. Pero es difícil encontrar otro fondo que pueda cumplir la función que le asigno al Hamco (aportar rentabilidad y descorrelación con los índices).Comparando desempeños, la clase F lo ha hecho mejor hasta ahora que la clase R, supongo que por el 9% de comisión de éxito que penaliza a la clase R cuando el fondo es alcista, pero esto podría cambiar en caso de que el fondo se pusiera lateral o bajista. Además, en la comparación hay que tener en cuenta que la clase R tendría retrocesiones.¿En qué clase invertiríais vosotros?¿Conocéis algún fondo que pueda ser alternativo al Hamco?Muchas gracias Clases del fondo Hamco Global Value Clases del fondo Hamco Global Value Comparativa clases R (en azul) y F (en rojo) Comparativa clases: R (en azul) y F (en rojo)
escarmentado 04/06/25 17:08
Ha respondido al tema TechSolucionesFin y Dienthea: duda acerca de una app financiera
Te han puesto delante pruebas contundentes de que se trata de un negocio turbio. Teniendo en cuenta esto, deberías escapar de ellos y agradecerle su esfuerzo al compañero que ha dedicado su tiempo a investigarlo.No solo no lo haces, sino que los estás publicitando, incitando indirectamente a otras personas para que inviertan y vendiéndote a cambio de 10 eurillos de gasolina... En fin... me ahorro los calificativos.
escarmentado 04/06/25 16:53
Ha respondido al tema Dunas Valor Prudente: Más que prudente, inoperante y con un trasfondo inquietante.
Pues dependerá un poco de la función que le asignes dentro de tu cartera.Comparativa fondos DunasYo, por ejemplo, llevo el Dunas valor prudente para la parte más conservadora de mi cartera con la función de proteger el capital y con el objetivo de obtener una rentabilidad ligeramente superior a la de un monetario sin un incremento significativo del riesgo.El Dunas valor equilibrado y el Dunas valor flexible obtendrán una rentabilidad superior a largo plazo a costa de una mayor volatilidad.
escarmentado 20/05/25 07:15
Ha respondido al tema Fondos de inversión
Es un fondo fiable y seguro, pero con una comisión bastante alta para este tipo de fondos (0,73%, según Morningstar) con lo cual rentará menos que otros equivalentes con menores gastos de gestión.Aquí puedes compararlo con un clásico de la categoría, el Groupama Trésorerie (FR0000989626), que tiene una comisión del 0,11%:Caixabank monetario vs Groupama Tresoreriehttps://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04M6M
escarmentado 19/05/25 07:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
La crisis del 2008 fue mortal para el pequeño inversor español. Las caídas fueron brutales y en valores que, en ese momento, estaban considerados como más o menos seguros, los llamados "blue chips".Por ejemplo, yo empecé a invertir en el banco Santander (Entonces BSCH) en el 2006, comprando a 14,00 € la acción. Recuerdo añadir unas pocas más a mediados de 2008 a 12,XX €, parecía una buena oportunidad, el banco generaba beneficios y repartía un dividendo considerable. A finales de año, ya muy nervioso, promedié de nuevo a la baja comprando a mitad de precio (6,XX€), ¡menuda ganga parecía!. Pero la cosa no quedó ahí, mi última compra fue en 2016 a 3,XX €. Finalmente, mi relación con SAN terminó en 2018 vendiendo a, aproximadamente, 6,00 €.En resumen, 12 años invertido para salir con pérdidas y el tremendo coste de oportunidad. Por lo menos me pilló joven y con muchos años por delante para recuperarme. Fue una lección de vida. Desde entonces, descarté invertir en valores individuales y sólo invierto en fondos.
escarmentado 19/05/25 03:47
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Aun no has vivido ninguna caída grande de verdad. En las dos últimas, la crisis de las punto com y la crisis financiera, el SP500 tardó 56 y 49 meses respectivamente en recuperarse de pérdidas del 50%.Aquél que tuviera la mala suerte de invertir a principios del año 2000, en el pico de las punto com, tuvo que esperar al año 2012 para empezar a ver beneficios (con aportaciones periódicas antes).  https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11638136/02/22/El-SP-tarda-30-meses-en-recuperarse-en-periodos-de-caida-con-recesion.html#:~:text=La%20crisis%20producida%20por%20la,toc%C3%B3%20en%20octubre%20de%202002.
escarmentado 14/03/25 08:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Puede parecer que estamos viviendo un gran desplome, pero lo cierto es que el S&P 500 apenas si se ha dejado poco más de un 10% desde máximos. Aun sube un 8% a un año y un 120% a cinco años. No me parece que estemos, de momento, ante una "oportunidad histórica". Igual más adelante, sí.Yo lo único que he hecho ha sido parar mi aportación de este mes. En vez de aportar a principios, esta vez lo haré a finales y repartiré entre el par de fondos más castigados de los que llevo.Y poco más. Si las caídas se ponen realmente serias, seguramente traspase parte de mi renta fija a renta variable.Un saludo
escarmentado 09/03/25 08:49
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Son fondos excelentes. Cuesta reducirlos a tres. Yo creo que la idea sería primero montar una estrategia para el largo plazo con la que estés cómodo y, después, pensar qué fondos serían los más adecuados. Por ejemplo, una estrategia podría ser basar el núcleo en un indexado global, el Fidelity MSCI world Index, con un peso del 50%. Complementarlo con un fondo global de dividendos, para reducir la volatilidad y protegernos un poco en las caídas, el Guinness global Income, con un peso del 30%. Para el 20% que nos resta un fondo más táctico que pensemos que a largo plazo pueda hacerlo mejor que el mercado, el Fidelity global Technology. 
escarmentado 06/03/25 06:25
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
La clase institucional, a la que tengo acceso en Ironía, según el folleto, tiene las siguientes comisiones:Gastos corrientes: 0,35%Comisión sobre resultados: 9%Según Morningstar: Gastos corrientes: 0,41%Muchas gracias a todos por vuestra opinión