Acceder

Banco Macro: seguimiento de la acción

3 respuestas
Banco Macro: seguimiento de la acción
Banco Macro: seguimiento de la acción
#1

Banco Macro: seguimiento de la acción

Macro tiene esa mística de banco grande pero “de barrio”, con fuerte presencia en provincias y un negocio bancario más tradicional, lejos del glamour de los bancos porteños. Eso le da una ventaja competitiva clara: conoce al cliente real y sabe manejar el día a día del mercado argentino. 

En un país con tanta inflación y volatilidad, Macro se las arregla para mantener márgenes sólidos y un nivel de riesgo controlado, algo que no es poca cosa. Además, su expansión regional, sobre todo en el interior, le abre una puerta gigante para seguir sumando clientes y volumen. 

Lo que me genera ruido es que su dependencia del contexto macroeconómico local lo hace vulnerable a cambios bruscos, pero a la vez esa exposición es lo que le da mayor rentabilidad. 

¿Inversión? Para mi, Banco Macro es un buen refugio en el sector financiero argentino: un banco con base sólida, crecimiento constante y dividendos que suelen dar señales claras al mercado. 

No es la acción más sexy ni la que te hará millonario rápido, pero sí un actor confiable para armar una cartera con sabor argentino. 

#2

Re: Banco Macro: seguimiento de la acción

Los bancos argentinos pueden parecer sólidos hasta que te acordás que su activo principal son Leliqs y bonos del Tesoro. 

¿Dominante en provincias? Sí. ¿Con clientes con bajo acceso a productos financieros, bajo crédito y altísimo riesgo de incobrabilidad? También. 

¿Dividendos en pesos? ¿Y qué hago con eso? El riesgo regulatorio es brutal, y el mercado ya no cree en balances bancarios sin mirar el balance del BCRA. 

BMA no es mal banco, pero sigo sin ver el catalizador real para justificar entrada a estos precios. Prefiero dormir tranquilo con algo más atado al dólar. 

#3

Re: Banco Macro: seguimiento de la acción

Te banco que el balance del BCRA parece más importante que el de BMA… pero justo ahí es donde Macro marca la diferencia. 

¿Clientes con poco acceso al crédito? Justamente, por eso Macro tiene margen bruto de intermediación del que otros bancos ni sueñan. Presta poco, cobra caro y maneja el riesgo con la cintura de quien ya vivió 20 crisis. 

Y sí, las Leliqs no son sexy, pero decime: ¿quién en este país gana sin apalancarse con activos del Estado? Al menos Macro no te mete fintechs con balances en rojo ni apps con marketing millonario sin rentabilidad. 

¿Dividendos en pesos? Claro. Pero son dividendos que se pagan, no promesas con disclaimer en letra chica. 

Vos querés dormir con activos atados al dólar, y está perfecto. Pero mientras tanto, yo cobro en Macro y me armo la cobertura con lo que me paga. Porque el cash flow real también financia la dolarización. 

Vos buscás libertad, yo busco flujo. Pero cuando la música pare, vamos a ver quién tiene una silla y quién se quedó parado con un token en la mano. 

#4

Re: Banco Macro: seguimiento de la acción

Te respeto la cancha, pero estás viendo un billete de dos pesos y lo estas llamando flujo. 
¿Presta caro y cobra en tiempo? Claro… hasta que se congela la tasa, se dispara la morosidad o le bajan línea desde arriba. Porque en este pais, el que le presta al que no puede pagar no es habil: esta en la fila del próximo reperfilamiento. 

¿Dividendos que se pagan? Sí, pero en pesos y a ritmo de inflación con esteroides. Eso no es cobertura, es placebo. Lo que se cobra, se licua. 

Y lo de “armarte la cobertura con lo que te paga el banco” es lindo en Twitter, pero mostrame el Excel. ¿Cuánto necesitás que rinda BMA para cubrir un 20% de devaluación mensual encubierta? 

Vos hablás de flujo y fundamentos. En Argentina, el balance lo arma el BCRA y el “dividendo” es la ilusión de que el peso vale algo dentro de 3 meses. 

Te lo digo con cariño: a vos te emociona el banco porque lo entendes. 

Se habla de...
Banco Macro (BMA)
Te puede interesar...
  1. Latinoamérica al alza: acciones rompen techos mientras el oro y el crudo se estabilizan
  2. Tres Reyes Estado Unidenses del Retail, Tres estrategias arancelarias
  3. Oro retoma fuerza por Moody’s y temores al alza de la deuda de EE. UU.
  4. Autodesk – a la espera de sus próximos resultados trimestrales 
  5. Ryanair despega fuerte pese a turbulencias
  1. Latinoamérica al alza: acciones rompen techos mientras el oro y el crudo se estabilizan
  2. Oro retoma fuerza por Moody’s y temores al alza de la deuda de EE. UU.
  3. Tres Reyes Estado Unidenses del Retail, Tres estrategias arancelarias
  4. Autodesk – a la espera de sus próximos resultados trimestrales 
  5. Ryanair despega fuerte pese a turbulencias