
Criteria es una firma de inversión argentina regulada por la CNV que ofrece asesoramiento financiero personalizado, acceso a distintos productos de inversión y una app sin costo de apertura ni mantenimiento.
Aunque tiene varias ventajas para individuos, empresas y pymes, la falta de transparencia pública sobre las comisiones operativas genera dudas que conviene aclarar antes de decidirse.
💡 Te puede interesar:
Criteria aparece entre los brokers reconocidos, pero existen otros jugadores a considerar. Descubrilos en la comparativa de los mejores brokers locales.
¿Qué es Criteria?
Criteria es una fintech de inversiones argentina habilitada como Agente de Liquidación y Compensación Integral (ALyC) y como Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión (ACDI FCI). Esto significa que puede intermediar operaciones bursátiles y distribuir fondos regulados. Su propuesta está enfocada en ofrecer estrategias personalizadas a distintos tipos de clientes: individuos, pymes, grandes empresas, inversores institucionales e incluso el sector agro.
A diferencia de otros brokers 100% digitales, Criteria se posiciona más como un asesor integral que combina tecnología con acompañamiento humano.
A diferencia de otros brokers 100% digitales, Criteria se posiciona más como un asesor integral que combina tecnología con acompañamiento humano.
¿Está regulado Criteria y qué tan seguro es invertir con ellos?

La regulación es un punto fuerte: Criteria está registrado y supervisado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina. Esto garantiza que cumple con los estándares legales y que tus tenencias se registran en la Caja de Valores, lo que resguarda tu patrimonio aun si la firma tuviera problemas financieros.
En términos de seguridad para el inversor, es comparable a otros ALyCs locales. La diferencia es que Criteria apuesta a una relación más cercana de asesoría, lo cual puede darte mayor tranquilidad si recién empezás o si manejás patrimonios significativos.
¿Qué productos de inversión ofrece Criteria a personas, empresas y pymes?
Criteria tiene una oferta bastante variada, aunque más enfocada en el mercado local y en fondos:
- Acciones argentinas: empresas que cotizan en BYMA, como YPF, Galicia o Banco Macro.
- CEDEARs: acceso a acciones extranjeras (Apple, Tesla, Amazon) desde Argentina.
- Bonos y ONs: instrumentos de renta fija para diversificar.
- Fondos Comunes de Inversión (FCI): distribuye una amplia gama de fondos locales.
- Soluciones para empresas y pymes: financiamiento, gestión de activos y trading.
- Sector agro: productos diseñados para administrar liquidez y riesgo en el campo.
Tabla resumen de productos disponibles:
Tipo de producto | Disponible en Criteria |
---|---|
Acciones argentinas (Merval) | Sí |
CEDEARs de empresas globales | Sí |
Bonos y ONs | Sí |
Fondos Comunes de Inversión | Sí |
Cauciones bursátiles | Sí |
Derivados (futuros, opciones) | No especificado |
Criptomonedas | No |
¿Cuáles son los costos y comisiones reales de Criteria en Argentina?
Uno de los puntos más atractivos es que la apertura, mantenimiento y cierre de cuenta son gratuitos, igual que los depósitos y retiros. Esto baja bastante la barrera de entrada. Lo que no está tan claro son las comisiones por operación, ya que Criteria no las publica en su web. Para saber cuánto te cobran por comprar o vender acciones, bonos o fondos, tenés que consultarlo directamente.
💡 ¿Dónde acceder al tarifario de Criteria?
En la web oficial podés descargar el tarifario 2025 de Criteria.
¿Cómo es la plataforma digital de Criteria y qué experiencia ofrece al usuario?
Criteria ofrece su propia aplicación, Criteria Digital, pensada para que manejes todo desde el celular o la web. Podés:
- Abrir cuenta de manera 100% digital.
- Operar en acciones, bonos y fondos.
- Ingresar y retirar dinero sin costo.
- Consultar análisis de CEDEARs realizados por Valuentum, un proveedor independiente.
La plataforma se centra en la simplicidad y accesibilidad, más que en herramientas avanzadas. Es ideal para inversores que buscan algo claro y fácil, aunque puede quedarse corta para traders profesionales que necesitan gráficos avanzados o derivados.
¿Qué pasos tenés que seguir para abrir una cuenta en Criteria Argentina?
El proceso es bastante estándar en comparación con otras fintech locales:
- Registro online en la web o app de Criteria.
Captura del registro online de Criteria desde su app - Validación de identidad: foto de tu DNI y selfie.
Captura de la validación del DNI desde la app de Criteria - Cuestionario de inversor: para determinar tu perfil de riesgo (conservador, moderado, agresivo).
Captura del test del inversor desde la app de Criteria - Confirmación de cuenta: una vez aprobado, ya podés transferir fondos.
No necesitás un monto mínimo para empezar, lo que la hace accesible a cualquier inversor.
¿Cuáles son los principales pros y contras de invertir con Criteria?
Pros
- Regulación de la CNV y custodia en Caja de Valores.
- Sin costos de apertura ni mantenimiento.
- App sencilla e intuitiva.
- Análisis independientes incluidos.
- Ofrece soluciones personalizadas a pymes y empresas.
Contras
- Falta de transparencia en comisiones públicas.
- Pocas herramientas avanzadas para traders.
- No ofrece derivados ni criptomonedas.
- Enfocado más en asesoría que en autogestión.
¿Qué tipo de inversor debería elegir Criteria?
Criteria es recomendable si sos:
- Un inversor principiante que busca apoyo y claridad.
- Una pyme que necesita soluciones de inversión y financiamiento.
- Alguien que valora el acompañamiento profesional más que la autogestión total.
No es la mejor alternativa si sos:
- Un trader profesional que opera con futuros, opciones o estrategias complejas.
- Un inversor que quiere acceso directo a mercados globales desde la misma plataforma.
Si querés profundizar acerca del tema, te recomendamos conocer nuestra guía sobre los Mejores Brokers regulados para invertir en Argentina.