Acceder
Financial Advisor: ¿cuándo conviene contratar a un asesor financiero en Argentina?

Financial Advisor: ¿cuándo conviene contratar a un asesor financiero en Argentina?

Conocé el rol del asesor financiero en Argentina, qué tipos existen, cuándo conviene buscar uno y cómo elegirlo para cuidar tus finanzas e inversiones.
Imagen que muestra gráficos y personas analizando
Financial Advisor: ¿cuándo conviene contratar a un asesor financiero en Argentina?


Los Financial Advisors, o asesores financieros, se están volviendo cada vez más necesarios en Argentina. Con un sistema bancario volátil, inflación constante y un mercado de capitales complejo, contar con un asesor que sepa dónde pararse puede ser la diferencia entre hacer rendir tu guita o perderla sin darte cuenta. 

En esta guía, te explico qué hacen, qué tipos existen, cuándo deberías buscar uno y cómo elegir al indicado sin caer en chantas. 

¿Qué hace un Financial Advisor?


Un asesor financiero es un profesional que te ayuda a manejar tu guita de forma estratégica. Puede darte una mano con tu cartera de inversiones, orientarte sobre cómo armar tu plan de retiro, guiarte en temas de impuestos que pagar por hacer trading, seguros, dólares financieros, y hasta ayudarte a entender el mundo de las criptomonedas.

En Argentina, muchos asesores trabajan de forma independiente o están vinculados a sociedades de bolsa registradas en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Otros lo hacen como parte de equipos en bancos, ALyCs o agentes de asesoramiento financiero autorizados.  

Tipos de asesores financieros


No todos laburan igual. A nivel local, podés encontrarte con perfiles como:

  • Productores o agentes de seguros que además ofrecen asesoría patrimonial.
  • Asesores financieros certificados por la CNV, que están habilitados para ofrecer productos bursátiles.
  • Contadores públicos con orientación financiera y fiscal.
  • Asesores patrimoniales privados, que trabajan con clientes de altos ingresos.
  • Roboadvisors como Quiena o InvertirOnline, que ofrecen carteras automatizadas.

Elegir bien depende de tu perfil y tus objetivos.  

¿Cuándo conviene buscar un asesor financiero?


Hay situaciones clave en las que es mejor pedir ayuda y evitar improvisar: 

  • Primer laburo formal: No importa si cobrás el salario mínimo o algo más alto, arrancar con buenos hábitos financieros es fundamental. Aprendé a ahorrar, invertir y evitar que se te escape todo en consumo.
  • Casamiento o divorcio: Cambian los gastos, cambian los ingresos. Un asesor te puede ayudar a reorganizar todo sin perder el control.
  • Si cobrás una suma importante: Herencia, indemnización o venta de propiedad: muchos se funden después de recibir plata porque no saben administrarla. Un asesor te baja a tierra.
  • Planificar la jubilación: No esperes a estar cerca de los 60. Empezar con tiempo te permite armar una estrategia sólida, con instrumentos como Bonos CER, cuentas en dólares, o incluso fondos comunes de inversión.
  • Armar una herencia o planificar tu legado: Si querés dejarle algo a tus hijos o seres queridos, necesitás una estructura que evite pagar de más en impuestos y garantice la distribución justa de los bienes.
 

¿Cómo elegir un buen asesor financiero?


 Acá no hay que mandarse a ciegas. Estos son algunos tips para elegir bien: 

  • Verificá que esté registrado en la CNV o tenga matrícula profesional si es contador o abogado.
  • Pedile referencias, especialmente si maneja dinero o inversiones. Una cosa es dar consejos y otra mover tu plata.
  • Consultá cómo cobra: algunos trabajan por honorario fijo, otros por comisión, y otros por porcentaje sobre el capital administrado.
  • Buscalo online: revisá su perfil en LinkedIn, leé opiniones en foros o redes, y fijate si da charlas o escribe contenido educativo.
  • Charlá con él o ella: una buena entrevista es clave para ver si entiende tu situación, si habla claro y si tiene experiencia con casos como el tuyo.
 

Tendencias actuales en el asesoramiento financiero argentino


El mercado argentino está lleno de particularidades: el cepo cambiario, inflación galopante, y volatilidad política. Por eso, muchos asesores están incorporando activos alternativos como criptomonedas o incluso inversiones en el exterior mediante Cedears o fondos comunes en dólares. 

También crece el uso de herramientas online para seguimiento de portafolios, alertas de mercado, e informes automatizados que permiten decisiones más rápidas.  

¿Y ahora qué?


Si sentís que estás tomando decisiones financieras sin una estrategia o si tenés miedo de “hacer agua” en este contexto tan cambiante, quizás sea hora de hablar con un asesor financiero en Argentina.



¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!