Acceder

¿En qué invertir $200.000 pesos en Argentina?

Descubrí en qué invertir 200.000 pesos en Argentina hoy: opciones reales como plazos fijos, CEDEARs, cripto, microemprendimientos y más.
Imagen que muestra pesos argentinos y un elemento gráfico de clic
¿En qué invertir $200.000 pesos en Argentina?


Tener 200 mil pesos argentinos en la cuenta puede parecer poco o mucho, según el contexto y tus objetivos. Pero si los dejás parados, se los come la inflación. Por eso te traigo un análisis directo, sin vueltas, de qué opciones de inversión reales y alcanzables tenés hoy en Argentina con ese capital.

Desde plazos fijos y bonos hasta criptomonedas, CEDEARs, franquicias baratas y microemprendimientos.

¿En qué invertir $200.000 pesos en argentina?


Incluso si ya estás evaluando otras cifras, como invertir 1.000 pesos en Argentina o pensando a más largo plazo, como invertir un millón de pesos, lo esencial es arrancar. En un contexto donde la inflación no da tregua y el peso pierde valor mes a mes, tener $200.000 disponibles puede ser una buena oportunidad para dar el primer paso en el mundo de las inversiones. 

No hace falta ser experto ni tener millones: con esa suma ya podés acceder a opciones reales y concretas para hacer rendir tu dinero. Desde alternativas tradicionales hasta instrumentos digitales y emprendimientos propios, te contamos qué caminos podés explorar en 2025 para sacarle el mayor provecho a tu capital.

Inversiones tradicionales: ¿siguen siendo una opción con 200 mil pesos?


Los plazos fijos hoy son muy buena opción. Pero la inflación viene corriendo fuerte, así que a lo sumo te ayudan a empatar. Si querés dormir tranquilo, podrías combinarlos con fondos comunes de inversión conservadores, que invierten en activos de bajo riesgo como cauciones o bonos a corto plazo.

Otro instrumento a mirar son los bonos CER (ajustados por inflación) o dólar linked (ajustados al tipo de cambio oficial), ideales si sospechás que el peso seguirá perdiendo valor.

Inversiones digitales: criptomonedas, CEDEARs y cuentas remuneradas


Con $200.000 podés meterte en criptomonedas. Hoy podrías comprar una fracción de Bitcoin o Ethereum desde apps como Lemon, Ripio o Buenbit. Eso sí, volatilidad asegurada.

Los CEDEARs son otra opción: te permiten invertir en acciones de empresas como Tesla, Google o Coca-Cola desde pesos. Funcionan bien como cobertura al dólar.

Si no querés complicarte, las cuentas remuneradas tipo Mercado Pago, Personal Pay o Ualá ofrecen rendimientos bastante altos sobre saldos diarios. No te vas a hacer rico, pero algo es algo.

A modo comparativo:
Opción
Riesgo
Rendimiento estimado
Accesibilidad
Ideal para...
Criptomonedas
Alto
Variable/Alto
Alta
Inversores agresivos
CEDEARs
Medio
Medio/Alto
Alta
Perfil moderado/agresivo
Cuentas remuneradas
Bajo
Bajo/Medio
Muy alta
Perfil conservador/cauto

Microemprendimientos y franquicias low-cost en Argentina


Con menos de 200K, podés arrancar una franquicia de bajo costo, como algunas marcas de cosmética, venta de snacks saludables o servicios de limpieza.

También podrías iniciar un emprendimiento desde casa como:

  • Venta online o dropshipping
  • Cocina por encargo o viandas
  • Sublimación o estampado textil
  • Reventa de productos por catálogo

Otra alternativa es armar un kiosco digital o un microdelivery de barrio. Con buena ubicación, redes sociales activas y algo de ingenio, podrías hacer crecer el capital rápido.

Fondos comunes, roboadvisors y apps de inversión para principiantes


Hay plataformas como Quiena, Bull Market o InvertirOnline que permiten empezar a invertir desde $1.000. Con $200.000 podés diversificar en fondos comunes según tu perfil (conservador, moderado, agresivo).

Los roboadvisors arman una cartera automática según tus objetivos. Ideal si no querés pensar demasiado o si recién arrancás.

¿Cómo elegir en qué invertir según tu perfil financiero?


No es lo mismo alguien que duerme mal si el dólar sube, que quien banca una baja del 20% en su cartera sin pestañear. Hay tres perfiles básicos:

Infografía que detalla la estrategia de inversión que se alinea con tu tolerancia al riesgo
¿Cómo elegir en qué invertir según perfil financiero?


  • Conservador: buscá renta fija y baja volatilidad.
  • Moderado: podés combinar renta fija con algo de renta variable.
  • Agresivo: te bancás la volatilidad buscando alta rentabilidad.

La clave: diversificación de cartera. No pongas todo en una sola opción. Con $200.000 podrías dividir en 3 o 4 alternativas.

¿Y si esperás? Cuándo conviene guardar el dinero y no invertir aún


Si estás endeudado, sin fondo de emergencia o ves mucha incertidumbre económica, podría tener sentido "estacionar" el dinero en una cuenta remunerada o fondo conservador, mientras decidís mejor. A veces no hacer nada también es una decisión de inversión.

💡 ¿Querés ir un paso más allá?
Si contás con un capital mayor, mirá este análisis sobre dónde invertir un millón de pesos argentinos y compará qué estrategias cambian cuando hay más margen para jugar.



¿Buscas un bróker?

Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.