Acceder

Índice de Flujo de Dinero (MFI): qué es y cómo usarlo

Aprendé a utilizar el Índice de Flujo de Dinero (MFI) para identificar zonas de sobrecompra o sobreventa en acciones argentinas. Mejorá tus decisiones de inversión con esta herramienta clave.
Elementos gráficos que muestran una lupa, una moneda y una tablet que muestra barras ascendentes
¿Qué es el índice de flujo de dinero?


El Índice de Flujo de Dinero (MFI) es un indicador técnico que combina el precio y el volumen negociado para identificar zonas de sobrecompra o sobreventa. A diferencia del RSI, que solo considera el precio, el MFI incorpora el volumen, brindando una perspectiva más completa del mercado. 

El MFI oscila entre 0 y 100: 

  • Por encima de 80: posible sobrecompra.
  • Por debajo de 20: posible sobreventa.

Lo más interesante del MFI son las divergencias: cuando el precio sube pero el MFI baja (o viceversa), se anticipan posibles cambios de tendencia.  

¿Cómo se calcula el MFI paso a paso?


Aunque muchas plataformas lo calculan automáticamente, conocer su fórmula te ayuda a interpretar mejor sus señales. El proceso se basa en cinco pasos clave: 

  1. Calcular el Precio Típico (PT):
    PT = (Máximo + Mínimo + Cierre) / 3
  2. Calcular el Flujo de Dinero Diario:
    Flujo de Dinero = PT × Volumen
  3. Determinar si el flujo es positivo o negativo:
    • Si el PT de hoy es mayor que el de ayer → flujo positivo.
    • Si es menor → flujo negativo.
  4. Sumar los flujos positivos y negativos de los últimos 14 días:
    • Flujo Positivo Acumulado.
    • Flujo Negativo Acumulado.
  5. Calcular el Ratio de Flujo de Dinero y aplicar la fórmula del MFI:
    • Ratio = Flujo Positivo / Flujo Negativo
    • MFI = 100 - [100 / (1 + Ratio)]

Esta metodología permite evaluar no solo el movimiento de precios, sino también si el volumen está validando ese movimiento.  

¿Cómo interpretar el MFI en acciones argentinas?


El MFI se mueve entre 0 y 100, y sus niveles extremos pueden ser señales de alerta: 

Estas zonas suelen anticipar posibles cambios de tendencia. Por ejemplo, si el precio de una acción como YPF sube, pero el MFI no lo acompaña, estamos ante una divergencia bajista, lo que indica que el volumen no está respaldando el alza del precio y puede venir una corrección.

Por otro lado, una divergencia alcista ocurre cuando el precio hace un nuevo mínimo, pero el MFI sube: el volumen comprador aparece, incluso antes de que el precio se recupere.  

¿Cuándo usar el MFI en tus inversiones?


El Índice de Flujo de Dinero es especialmente útil en: 

  • Mercados laterales, para detectar puntos de entrada/salida.
  • Confirmar rompimientos de resistencias/soportes.
  • Analizar la fiabilidad de una tendencia reciente.

Sin embargo, no lo uses solo: combinalo con otros indicadores como medias móviles, MACD o patrones de velas. En el mercado argentino, donde la liquidez puede variar bastante según el activo, es clave validar con más de una herramienta.  

Plataformas donde podés usar el MFI en Argentina


No necesitás hacer cálculos manuales: la mayoría de las plataformas lo incluyen por defecto. Algunas opciones: 

  • TradingView: ideal para análisis visual y comparación con otros indicadores.
  • MetaTrader 4 y MetaTrader 5: para quienes operan con brokers internacionales.
  • InvertirOnline o Balanz: brokers locales que permiten analizar acciones argentinas con herramientas técnicas.

Si querés seguir profundizando en herramientas técnicas, te invito a leer sobre el Índice RSI y cómo complementarlo con el MFI para mejorar tus entradas y salidas. 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!