Acceder
Review del bróker Max Capital: ¿Es confiable para los inversores argentinos?

Review del bróker Max Capital: ¿Es confiable para los inversores argentinos?

Descubrí si Max Capital es confiable en Argentina: regulación CNV, comisiones, productos, plataforma y su acceso a mercados locales e internacionales.
Review de Max Capital
Review de Max Capital


Max Capital, una firma que ha ganado notoriedad desde su fundación en 2014, promete un acceso integral a los mercados financieros y una variedad de servicios diseñados para satisfacer tanto a clientes minoristas como institucionales

Sin embargo, con la proliferación de opciones en el mercado, surge la pregunta: ¿es realmente confiable Max Capital para los inversores argentinos? 

En este artículo, exploraremos su regulación, portafolio de productos, plataforma de trading, comisiones y mucho más, a fin de ayudarte a tomar la mejor decisión para tus inversiones.

💡 Te puede interesar:
Max Capital aparece junto a otros nombres que integran nuestro análisis de los mejores brokers locales en el país. Mirá el artículo para descubrirlos todos. 


¿Qué es y cómo funciona el bróker argentino Max Capital?


Max Capital es una firma argentina de asesoramiento financiero que se especializa en servicios de sales & trading, gestión patrimonial y acceso a mercados de capitales

Fundada en 2014, la compañía ha crecido rápidamente y se ha establecido como un jugador clave en el sector financiero argentino, ofreciendo sus servicios a diversos tipos de clientes. 

Max Capital opera en todos los mercados locales relevantes, incluyendo ByMA, Rofex y Matba. De igual modo, te brinda acceso a mercados internacionales como NYSE y NASDAQ. 

Esto le permite proporcionar una amplia gama de productos financieros y posicionarse como líder en la operación de instrumentos de renta variable y renta fija en el país, buscando facilitar el acceso a inversiones para individuos y empresas. 

¿Qué tan regulado y confiable es Max Capital para invertir en Argentina?

Captura de Max Capital en el registro público de la CNV
Captura de Max Capital en el registro público de la CNV


En cuanto a su regulación, este bróker presta sus servicios a través de 2 empresas debidamente supervisadas que operan en los mercados de capitales del país: ByMA, MAE, Matba Rofex y MAV. Veamos: 

Max Capital S.A.

  • Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propio N° 570 ante la CNV. 
  • Agente de Administración de Productos de Inversión Colectiva - Fiduciario Financiero Nº 78 ante la CNV. 
  • Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión N° 13 y N° 60 ante la CNV. 

Max Capital Asset Management S.A.

  • Agente de Administración de Productos de Inversión Colectiva Nº 63 ante la CNV. 

Asimismo, como parte de su operatoria de alcance global, Max Capital trabaja junto a las principales instituciones depositarias internacionales con el respaldo de las mejores instituciones financieras, tales como, BNY Mellon, Citi, Euroclear, DTCC, Caja de Valores y Argentina Clearing. 

¿Qué productos e instrumentos financieros ofrece Max Capital a los inversores?


Max Capital ofrece diversos instrumentos y productos de renta variable, local y extranjera, renta fija y derivados, entre muchos otros: 

  • Acciones.
  • Bonos.
  • CEDEARs de Acciones.
  • CEDEARs de ETFs.
  • Cauciones.
  • Dólar MEP.
  • FCIs.
  • Futuros.
  • Letras.
  • Obligaciones Negociables.
  • Opciones.
  • ADRs.
  • ETFs.
  • Cheques de Pago Diferido.
  • Pagarés.
  • Fideicomisos Financieros.

¿Cómo es la plataforma de trading y qué herramientas brinda Max Capital?


Página web de Max Capital

Max Capital opera por medio de una plataforma de trading propia, la cual presenta las siguientes características:

  • Disponibilidad en la web.
  • Interfaz diseñada para un acceso intuitivo a la información relevante y a las herramientas de análisis.
  • Gráficos interactivos y personalizables que permiten estudiar tendencias y patrones en tiempo real.
  • Indicadores y osciladores que ayudan a los inversores a tomar decisiones informadas.
  • Acceso a informes de mercado que proporcionan datos sobre tendencias económicas y oportunidades de inversión.

Asimismo, ofrece una variedad de herramientas y servicios adicionales para sus usuarios, que incluyen:

  • Acceso a múltiples instrumentos financieros, incluyendo criptomonedas, índices bursátiles como el S&P 500 y NASDAQ 100.
  • Cuentas de inversión diversificadas, las cuales ofrecen diferentes tipos de cuentas con opciones de inversión y porcentajes de beneficio fijos.
  • Factoring, un servicio para anticipar facturas por cobrar, proporcionando liquidez inmediata sin necesidad de garantías físicas.
  • Múltiples métodos para depósito y retiro, tales como transferencias bancarias en pesos argentinos o dólares, e-cheqs y cheques físicos propios.
  • Atención al cliente 24/5 como medio constante para resolver dudas y brindar asistencia a los usuarios.

¿Cómo abrir una cuenta en Max Capital?


Abrir una cuenta en Max Capital es un proceso pensado para inversores argentinos que buscan operar tanto en mercados locales como internacionales. El registro se realiza de manera 100% online a través de su página web oficial.

Captura de abrir cuenta en Max Capital
Captura de abrir cuenta en Max Capital


El primer paso consiste en completar un formulario de alta, donde se solicitan datos personales, fiscales y financieros básicos. Entre ellos: número de CUIT/CUIL, domicilio legal, ocupación y nivel de ingresos. Estos datos son necesarios porque el bróker debe cumplir con las normativas de la CNV y las disposiciones de prevención de lavado de dinero.

Detalle del formulario de Max Capital
Detalle del formulario de Max Capital


Luego, es obligatorio adjuntar documentación digitalizada, como el DNI y un comprobante de domicilio reciente (puede ser una factura de servicios). También se pueden requerir extractos bancarios o constancia de inscripción impositiva, en caso de que el perfil del inversor lo justifique.

Una vez enviados los documentos, el área de compliance de Max Capital realiza la verificación de identidad y aprobación del perfil de riesgo. El tiempo de validación suele ser de entre 24 y 72 horas hábiles.

Con la cuenta habilitada, el inversor puede realizar su primer depósito mediante transferencia bancaria en pesos o dólares. Desde ese momento, queda habilitado para comprar y vender instrumentos como acciones, bonos, CEDEARs o ETFs, entre otros.

En resumen, abrir cuenta en Max Capital es un trámite relativamente rápido, aunque exige tener la documentación en regla. Esto asegura que el bróker cumpla con los estándares regulatorios locales y brinde mayor seguridad a sus clientes.

¿Qué costos cobra Max Capital en operaciones locales e internacionales?


Si bien la apertura y mantenimiento de las cuentas dentro de la plataforma no presentan cargos, es importante tomar en cuenta las comisiones, aranceles y gastos adicionales que se pueden presentar dependiendo del instrumento utilizado o la operación realizada.

Dichas comisiones, dependiendo de su naturaleza, podrán ser percibidas en la moneda de pago/cobro de cada operación, y se les podrán sumar los gastos por derechos de mercado o costos administrativos que fijen los entes reguladores.

En cuanto a las operaciones en el exterior, se pueden presentar derechos de mercado y gastos adicionales que fijen los intermediarios o entidades del exterior por medio de los cuales se transmitan las órdenes.

💡 ¿Dónde encontrar el tarifario de Max Capital?
El tarifario 2025 de Max Capital se publica en su portal web. 


¿Vale la pena invertir con Max Capital?


En general, la regulación por parte de la CNV argentina, su plataforma intuitiva y amplio portafolio de activos, hacen que Max Capital pueda ser considerado una opción atractiva para aquellos que buscan diversificar sus inversiones y maximizar sus rendimientos.

No obstante, su estructura de comisiones podría considerarse algo elevada. Pero, para un mercado que está en proceso de reforma estructural y reapertura a los mercados globales, es probable que aumente la competencia en servicios de corretaje y ello beneficie a los inversores con comisiones cada vez más bajas.

Si buscas un bróker regulado con una plataforma accesible y un enfoque personalizado, Max Capital puede ser lo que estás buscando. Sin embargo, es fundamental considerar algunos factores antes de tomar una decisión:

  • Experiencia previa: los inversores con más experiencia pueden encontrar ciertas limitaciones en las herramientas de la plataforma.
  • Objetivos financieros: aquellos inversores con objetivos específicos deben asegurarse de que el bróker ofrezca productos adecuados para sus necesidades.
  • Tolerancia al riesgo: es preciso evaluar si estás cómodo con las regulaciones locales y puedes asumir las posibles fluctuaciones del mercado.

En resumen, Max Capital se presenta como una alternativa viable para los inversores argentinos que buscan un bróker confiable para acceder a distintos instrumentos bursátiles domésticos y foráneos.

¿Buscas un bróker?

Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!