Acceder

¿Qué son los patrones de continuación?

Los patrones de continuación son figuras alcista o bajistas que marcan la posibilidad de que la tendencia actual continúe pese a la corrección.
Los patrones de continuación en el trading son figuras alcistas o bajistas que marcan la posibilidad de que la tendencia actual continúe pese a la corrección. 

¿Qué son los patrones de continuación?

“La tendencia es tu amiga” se suele decir en el trading, pero más importante es saber detectarla. Por ello es que el análisis técnico nos permite detectar patrones de continuación. Estos son figuras como triángulos o rectángulos que se forman en el gráfico para ayudarnos a identificar si existe la posibilidad de que la tendencia actual, ya sea al alza o a la baja, continúe pese a la pausa de la misma. 

Estos patrones suelen generar un movimiento horizontal y estable, el cual puede ocurrir en ambas tendencias. 

Aunque suelen ser movimientos rápidos y de corta duración,  pueden llevar un poco más de tiempo. Pero no suelen ser del todo fiables, por lo que hay que analizarlos detenidamente. 

¿Para qué son útiles? 

Los patrones de continuación nos permiten interpretar el movimiento del mercado. Estos patrones son muy utilizados al operar con acciones, ya que nos permiten predecir el comportamiento. Así como en el mercado forex y criptomonedas donde la puja entre la oferta y la demanda nos puede indicar aquellos soportes y resistencias que nos pueden ayudar a detectar si la tendencia se mantendrá o cambiará. 

¿Qué tipos de patrones de continuación existen? 

Los patrones de continuación de la tendencia son siete: 

  • Triángulo simétrico
  • Triángulo ascendente
  • Triángulo descendente
  • Cuña
  • Rectángulo 
  • Bandera o banderín 
  • Taza con mango 

Triángulo simétrico 


Triángulo simétrico


Un triángulo simétrico se forma cuando mínimos crecientes y máximos decrecientes se acercan en un punto en común hasta formar un triángulo. Se asocian con mercados indecisos.  

Las lineas de mínimos y máximos  marcan la altura del patrón hasta encontrarse en un vértice que determina el final del patrón.

Triángulo ascendente 


Triángulo ascendente


Los triángulos ascendentes se forman cuando mínimos crecientes y se encuentran con un máximo fijos. Marcando un cambio hacia una tendencia alcista. 

En este caso, el vértice se encuentra cuando la línea de resistencia se une con la de los mínimos crecientes. 

Triángulo descendente 


Triángulo descendente


En triángulo descendente a la inversa del anterior máximos decrecientes y un mínimo fijo. Si ocurre dentro de una tendencia alcista, significa que cambiará a bajista. En una tendencia bajista significa que habrá un intento romper el mínimo fijo. 

Cuña 


Cuña


Una cuña es un patrón similar a un triángulo simétrico, pero la clave es la inclinación del mismo. Una inclinación a la baja nos indica que podría haber un giro alcista y a la inversa si es al alza. 

Rectángulos 


Rectángulo


Los rectángulos son dos líneas que marcan soportes y resistencias fijos. Estos deben repetirse al menos tres veces para confirmar el patrón. Puede darse tanto para un cambio alcista como bajista.

En el caso alcista esperar al último soporte y bajista a la última resistencia.

Bandera o banderín 


Bandera


La bandera está formada por dos líneas de tendencia paralelas con máximos y mínimos decrecientes. El asta coincide con el primer máximo decreciente hasta encontrar el último soporte desde el cual impulsarse al alza.

En el caso de una tendencia bajista se tendrá en cuenta el último mínimo decreciente, donde romperá a la baja.

Banderín


El banderín tiene una formación similar a un triángulo ascendente o descendente con máximos crecientes y mínimos decrecientes, con la diferencia que la asta que nos marca el primer máximo decreciente. Dando forma a un triangulo. 

Taza con mango 


Taza con mango


La taza con mango es un patrón de continuación, consolidación o de reversión de tendencia. Se compone de una formación redondeada (la taza) y una más corta (el mango). 

Durante la formación de la taza el precio baja hasta alcanzar un mínimo y aumentar para cerrar la figura. Tras ello, la cotización vuelve a bajar para formar mango e impulsarse al alza desde el nivel donde inició  la figura. 

Algunos ejemplos 

En el siguiente gráfico de MercadoLibre podemos apreciar la formación de una bandera alcista.

MercadoLibre con bandera alcista


Si nos fijamos en la cotización de Apple nos encontramos con un rectángulo alcista.

Apple con un rectángulo alcista


En el análisis del BTC/USD pudimos detectar un triángulo simétrico.

Bitcoin con un triángulo simétrico

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de FxProFxPro

- Cuentas segregadas
- Amplia variedad de herramientas
- Transparencia e información clara sobre productos, tarifas y políticas

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!