
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) se mantienen como la vía preferida de los inversores locales para dolarizar carteras, protegerse de la inflación y diversificar hacia compañías globales. Al comprarlos en pesos, tenés exposición a activos internacionales y cobertura frente al tipo de cambio.
Septiembre 2025 viene cargado de dividendos y reportes relevantes. Analizamos tres CEDEARs que destacan este mes: Itaú Unibanco, con un rendimiento elevado en dólares; IBM, estable en tecnología empresarial; y Dow Inc., con dividendos atractivos y exposición industrial.
Itaú Unibanco (ITUBm): ¿Por qué se vuelve atractivo en septiembre 2025?
Itaú Unibanco es el banco más grande de América Latina y figura entre los CEDEARs que pagan dividendos con mayor rendimiento por dividendos.
- Fecha de pago: 8 de septiembre de 2025
- Dividendo estimado: USD 0,003105 por CEDEAR
- Rendimiento anualizado: 8,21%
- Ratio de conversión: 1:1
Aspecto | Detalle para ITUBm |
---|---|
Ratio de Conversión | Un CEDEAR de ITUBm equivale a 1 acción completa de Itaú Unibanco Holding S.A., sin necesidad de multiplicar por una fracción. |
Tipo de Cambio (CCL) | La cotización del CEDEAR está expuesta al dólar contado con liquidación, que afecta directamente su valor en pesos argentinos. |
Volatilidad del Activo | Alta volatilidad, con fluctuaciones significativas del precio de la acción en el mercado internacional (medida aproximada 0.277 anual). |
Riesgo de Liquidez | Volumen de negociación relativo alto en mercados internacionales, pero podría ser menor en la bolsa argentina, afectando la entrada/salida. |
Dividendos y Derechos | Paga dividendos con un rendimiento próximo al 9% en 2024. Los CEDEARs otorgan derechos económicos (dividendos), aunque no siempre políticos. |
EBITDA | Robusto, reflejando rentabilidad operativa significativa con un margen de beneficio del 22.4%. |
Flujo de Caja | Sólido flujo de caja que permite sostener gastos y reinversiones, con resultados financieros positivos. |
ROE (Return on Equity) | Alto retorno sobre fondos propios, indicador de eficiente generación de ganancias para los accionistas. |
Ratio Precio/Ganancia (PER) | Valor adecuado considerando desafíos y perspectivas, útil para determinar precio-valor de la acción frente a sus ganancias. |
Nivel de Deuda | Controlado con relación adecuada a activos y patrimonio, minimizando riesgos de apalancamiento excesivo. |
Este rendimiento es especialmente atractivo para inversores argentinos que buscan cobrar en dólares mientras mantienen su inversión en pesos. Además, Itaú está bien posicionado en Brasil, un mercado clave por su tamaño y estabilidad relativa en la región.
En pocas palabras
Itaú en septiembre combina ingresos inmediatos con solidez bancaria. Es una opción clara para perfiles que priorizan cash flow en dólares.
IBM (IBMm): ¿Qué ventajas ofrece frente a otras empresas este mes?
IBM representa el lado defensivo de la tecnología. Aunque no es una acción de crecimiento explosivo como Nvidia o Apple, aporta estabilidad y dividendos constantes.
- Fecha de pago: 10 de septiembre de 2025
- Dividendo estimado: USD 0,112 por CEDEAR
- Rendimiento anualizado: 2,54%
- Ratio de conversión: 15:1
Aspecto | Detalle para IBM (IBm) |
---|---|
Ratio de Conversión | 15 CEDEAR representa 1 acción de IBM (sin fracciones, 15:1). |
Tipo de Cambio (CCL) | El valor en pesos del CEDEAR depende del dólar contado con liquidación, que afecta directamente la cotización local. |
Volatilidad del Activo | IBM muestra volatilidad moderada en bolsa internacional; con fluctuaciones amplias pero menos abruptas que sectores tecnológicos puros. |
Riesgo de Liquidez | El CEDEAR de IBM tiene buena liquidez en el mercado argentino por su popularidad, facilitando la compra y venta. |
Dividendos y Derechos | IBM reparte dividendos trimestrales con un rendimiento aproximado del 3% anual; los CEDEARs otorgan derechos económicos, no políticos. |
EBITDA | EBITDA proyectado para 2025 cercano a 18.5 mil millones USD con crecimiento anual constante, reflejando buena rentabilidad operativa. |
Flujo de Caja | Flujo de caja operativo sólido y estable, sosteniendo inversiones, dividendos y deuda manejable. |
ROE (Return on Equity) | ROE consistente, indicativo de buena generación de ganancias para accionistas, aunque más moderado frente a firmas más agresivas. |
Ratio Precio/Ganancia (PER) | PER alrededor de 39, indicando valuación alta que refleja expectativas de crecimiento o estabilidad en el largo plazo. |
Nivel de Deuda | Deuda controlada en relación a sus activos, acorde a un balance sólido y administración prudente del apalancamiento. |
Lo interesante de IBM es su transición hacia servicios en la nube y soluciones de inteligencia artificial. Si bien no tiene la velocidad de las big tech, ofrece previsibilidad y una marca global muy consolidada.
En pocas palabras
Para quienes buscan diversificar hacia tecnología sin asumir la volatilidad de las acciones growth, IBM es un refugio con pago seguro.
Dow Inc. (DOWm): ¿Por qué considerarlo?
Dow es uno de los líderes mundiales en químicos y materiales industriales. Su negocio está vinculado al ciclo económico global, lo que lo convierte en una apuesta interesante en un escenario de recuperación manufacturera.
- Fecha de pago: 12 de septiembre de 2025
- Dividendo estimado: USD 0,058333 por CEDEAR
- Rendimiento anualizado: 5,94%
- Ratio de conversión: 6:1
Aspecto | Detalle para Dow Inc (DOWm) |
---|---|
Ratio de Conversión | 6 CEDEAR representa 1 acción completa de Dow Inc en el mercado local argentino. |
Tipo de Cambio (CCL) | El valor en pesos del CEDEAR depende del dólar contado con liquidación (CCL), influenciando directamente la cotización local. |
Volatilidad del Activo | Moderada volatilidad con movimientos reflejando la sensibilidad del sector químico y materiales industriales ante cambios macroeconómicos. |
Riesgo de Liquidez | Buen volumen de negociación en Buenos Aires, aunque menor que en el mercado NYSE; suficiente para operadores minoristas y medios. |
Dividendos y Derechos | Dow pagó dividendos estables y el CEDEAR otorga derechos económicos y dividendos. |
EBITDA | EBITDA robusto, con cifras superiores a $15 mil millones USD anuales y saldo positivo pese a desafíos sectoriales recientes. |
Flujo de Caja | Flujo de caja operativo sólido, permitiendo mantener inversiones, pagar deuda y sostener dividendos recurrentes. |
ROE (Return on Equity) | Retorno sobre patrimonios consistentes, reflejando eficiencia en la rentabilidad para accionistas. |
Ratio Precio/Ganancia (PER) | PER elevado (~63x), atribuible a expectativas futuras y evaluación sectorial, sugerente de precaución en valoración. |
Nivel de Deuda | Gestión prudente de deuda con niveles saludables acorde con activos y flujo de caja. |
Además de su dividendo atractivo, Dow aporta diversificación sectorial a una cartera argentina: no depende del consumo digital ni financiero, sino de la demanda industrial global.
En pocas palabras
Dow es ideal para inversores que buscan renta elevada en dólares y exposición a la reactivación de la industria global.
Resumen comparativo de estos CEDEARs
CEDEAR | Sector | Dividendo (sep-25) | Rendimiento estimado | Perfil de inversor |
---|---|---|---|---|
ITUBm | Banca internacional | USD 0,003105 | 8,21 % | Busca renta alta en dólares |
IBMm | Tecnología empresarial | USD 0,112 | 2,54 % | Prefiere estabilidad y balance |
DOWm | Químicos e industria | USD 0,058333 | 5,94 % | Apuesta por industria y dividendos |
Los factores que determinan que son buenas opciones para este mes
- Dividendos confirmados: este mes, Itaú, IBM y Dow ofrecen pagos concretos que podés asegurar comprando antes de la fecha ex-dividendo.
- Diversificación: banca, tecnología y química permiten cubrir distintos ciclos económicos.
- Cobertura cambiaria: el CCL sigue volátil; cobrar dividendos en dólares desde Argentina es una forma de proteger poder adquisitivo.
- Perfil de riesgo: Itaú es para quienes buscan altos retornos inmediatos, IBM para los más defensivos, y Dow para quienes apuestan por un mix de renta e industria.
Septiembre es un mes ideal para enfocarse en CEDEARs con dividendos. Itaú Unibanco, IBM y Dow ofrecen un mix de renta atractiva, estabilidad y diversificación sectorial.
Si tu objetivo es dolarizar ingresos y protegerte del contexto local, estas tres opciones tienen sentido estratégico.