Acceder
Acciones que pagan dividendos mensuales: ¿son una alternativa ante la inflación?

Acciones que pagan dividendos mensuales: ¿son una alternativa ante la inflación?

Conocé las acciones internacionales que pagan dividendos mensuales, sus rendimientos y qué tener en cuenta antes de invertir.
¿Qué acciones pagan dividendos mensuales?


Cuando una empresa paga dividendos mensuales, reparte parte de sus beneficios cada mes entre los accionistas. Es una práctica menos común que los pagos trimestrales o semestrales, pero muy valorada por quienes buscan ingresos constantes y previsibilidad en su flujo de caja.

Este modelo suele encontrarse en sectores con ingresos regulares y contratos de largo plazo, como los bienes raíces, las utilidades (utilities) y los fondos de inversión que prestan capital a pequeñas empresas. En general, son compañías maduras, con bajo nivel de endeudamiento y políticas estables de distribución.  

Conocé cuáles son las más estables, cuánto rinden y qué factores considerar antes de invertir en ellas. 

¿Por qué algunos inversores prefieren acciones con dividendos mensuales?

 
Recibir dividendos mensualmente permite alinear los ingresos financieros con los gastos personales, algo útil para quienes buscan vivir del mercado o complementar su renta.
Además, ofrece dos ventajas adicionales: 

  1. Reinversión acelerada: al cobrar antes, el inversor puede reinvertir los dividendos y generar interés compuesto.
  2. Menor volatilidad emocional: tener ingresos predecibles ayuda a sobrellevar mejor las caídas de mercado.

Por otro lado, hay que recordar que los dividendos no son garantizados: si una empresa atraviesa dificultades financieras, puede reducir o suspender pagos. Por eso, la estabilidad del negocio es tan importante como el rendimiento que ofrece.  

Empresas que pagan dividendos mensuales


A continuación, se presentan algunas de las acciones internacionales más reconocidas por su historial de dividendos mensuales regulares. Estas compañías pertenecen a distintos sectores, pero comparten una característica: consistencia y disciplina en la distribución de utilidades

1. Dividendos Realty Income Corporation (O)

 
Conocida en Wall Street como “The Monthly Dividend Company”, Realty Income es uno de los referentes en dividendos mensuales. 

  • Sector: bienes raíces comerciales
  • Dividendo anual estimado: 5,8%
  • Historial: más de 630 pagos mensuales consecutivos desde 1969
     
La empresa basa su negocio en alquilar locales a grandes cadenas minoristas, lo que le otorga ingresos predecibles.

2. Dividendos STAG Industrial Inc. (STAG)

 
Histórico STAG


Especializada en depósitos logísticos e industriales, STAG combina estabilidad con un crecimiento moderado. 

  • Sector: industrial / logística
  • Dividendo anual: 4,3%
  • Pagos mensuales desde: 2011
     
Su foco en propiedades de un solo inquilino reduce la rotación y mejora la eficiencia operativa.

3. Dividendos Main Street Capital Corporation (MAIN)

 
Una compañía de inversión que financia pequeñas y medianas empresas en Estados Unidos. 

  • Sector: financiero
  • Dividendo anual: 6,9%
  • Pagos mensuales desde: 2008
     
Main Street combina dividendos regulares con distribuciones especiales cuando los resultados superan lo esperado.

4. Dividendos LTC Properties Inc. (LTC)

 
Histórico LTC


Empresa enfocada en residencias geriátricas y centros de salud de largo plazo. 

  • Sector: salud / real estate
  • Dividendo anual: 7,2%
  • Pagos mensuales desde: 1992
     
Su mercado objetivo —el cuidado de adultos mayores— le otorga estabilidad incluso en ciclos económicos adversos.

5. Dividendos EPR Properties (EPR)


Fondo inmobiliario que invierte en complejos de entretenimiento, cines y parques temáticos. 

  • Sector: ocio y entretenimiento
  • Dividendo anual: 7,5%
  • Pagos mensuales desde: 2010
     
EPR ofrece un rendimiento atractivo, aunque su desempeño depende del consumo y de la asistencia a espectáculos.

6. Dividendos Gladstone Investment Corporation (GAIN)

 
Compañía de inversión enfocada en empresas privadas de mediana escala en EE.UU. 

  • Sector: financiero
  • Dividendo anual: 6,5%
  • Pagos mensuales desde: 2005
     
Se destaca por su consistencia, combinando ingresos de cartera con apreciación de capital en los proyectos donde invierte.

7. Dividendos Pembina Pipeline Corporation (PBA)

 
Operador canadiense de transporte y almacenamiento de gas y petróleo. 

  • Sector: energía
  • Dividendo anual: 5,6%
  • Pagos mensuales desde: 2010
     
A diferencia de otras petroleras, Pembina tiene contratos estables de transporte, lo que reduce su exposición a los precios del crudo.
 

¿Qué rentabilidad ofrecen frente a las acciones tradicionales?

 
En promedio, las acciones con dividendos mensuales ofrecen rendimientos entre 4% y 8% anual, dependiendo del sector y la capitalización de mercado.

Si bien ese retorno puede parecer similar al de las acciones que pagan trimestralmente, la frecuencia mensual mejora el flujo de efectivo y permite reinvertir los dividendos con mayor agilidad. Sin embargo, hay que considerar que muchas de estas empresas pertenecen a sectores defensivos, por lo que su revalorización en el largo plazo puede ser más moderada que la de compañías de crecimiento.  

¿Qué riesgos existen al invertir en acciones que pagan dividendos mensuales?

 
Riesgo
Descripción
Concentración sectorial
La mayoría de estas compañías pertenecen al sector inmobiliario o financiero, por lo que el inversor debe diversificar para evitar exposición excesiva a un solo rubro.
📉 Riesgo de tipo de interés
Las tasas de interés elevadas pueden reducir el atractivo de los dividendos frente a instrumentos de renta fija como los bonos.
✂️ Posibles recortes de pago
Incluso empresas con largo historial de pagos mensuales pueden ajustar o suspender dividendos ante caídas de ingresos o cambios en su flujo de caja.
💶 Rendimientos engañosos
Un dividend yield muy alto puede indicar que la acción perdió valor en el mercado, más que reflejar una rentabilidad real sostenida.

Por eso, conviene analizar siempre el payout ratio, la deuda y el flujo de caja libre antes de invertir.  

¿Cuándo conviene incluir este tipo de acciones en una cartera?


Las acciones que pagan dividendos mensuales pueden servir como: 

  • fuente de ingresos pasivos constantes;
  • componente defensivo dentro de una cartera diversificada;
  • alternativa a la renta fija en contextos de inflación moderada.

Funcionan mejor en estrategias de largo plazo, especialmente cuando los dividendos se reinvierten. Quienes priorizan la generación de flujo, por ejemplo, jubilados o inversores conservadores, suelen incluir entre 10% y 25% de su portafolio en este tipo de activos.  

Las empresas que reparten dividendos mensuales ofrecen algo más que rendimiento: ofrecen estabilidad, previsibilidad y disciplina financiera. Si bien no garantizan retornos elevados, sí permiten construir una base sólida de ingresos recurrentes.

Para quienes buscan vivir de las inversiones o generar flujo dolarizado regular, analizar compañías como Realty Income, STAG Industrial o Main Street Capital puede ser un punto de partida sensato.

💡 Te puede interesar:


¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono de bienvenida de $35 sin depósito + 15% sobre todos los depósitos posteriores. 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.