
Ser accionista no es solo invertir plata y esperar dividendos. En Argentina, tener acciones te da derechos concretos: votar, informarte, fiscalizar e incluso accionar legalmente. Pero, ¿sabés realmente cómo y cuándo podés ejercerlos?
En este artículo te explicamos: qué dice la Ley de Sociedades Comerciales, cómo se reclaman los derechos, qué hacer si te los niegan, y los pasos legales que podés seguir si la cosa se pone espesa. También te damos links útiles para que no quedes en bolas frente a una asamblea o frente al directorio.
¿Qué derechos tienen los accionistas según la ley argentina?
La Ley de Sociedades Comerciales N.º 19.550 establece una serie de derechos fundamentales para los accionistas. Entre los principales se encuentran:
- Derecho de voto: permite participar en las decisiones de la sociedad durante las asambleas. Cada acción ordinaria suele equivaler a un voto.
- Derecho a la información: podés pedir balances, informes del directorio y actas de asamblea.
- Derecho a percibir dividendos: cuando la sociedad tiene ganancias y la asamblea lo aprueba.
- Derecho de receso: podés salir de la sociedad y exigir el valor de tus acciones en ciertos casos.
- Derecho de impugnación: podés ir a la justicia si considerás que se tomó una decisión contraria a la ley o al estatuto.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) también regula algunos aspectos si se trata de sociedades que cotizan en bolsa.
¿Cómo se ejerce cada derecho en la práctica?
- Voto: para votar, tenés que tener tus acciones registradas y asistir a la asamblea. Algunas sociedades exigen notificación previa.
- Información: se solicita por escrito al directorio. Si no responden, podés iniciar acciones judiciales.
- Dividendos: se cobran mediante transferencia o cheque, según lo disponga la asamblea.
- Impugnación: tenés 3 meses para impugnar una decisión ante la justicia.
Ejemplo real: en el caso "Banco Macro S.A. s/ impugnación de resolución asamblearia", un accionista logró anular una decisión por considerarla abusiva.
¿Qué hacer si la sociedad no respeta los derechos del accionista?
- Reclamos internos: enviá carta documento solicitando lo que corresponde.
- Denuncias ante la CNV o IGJ: si se trata de sociedades bajo su control.
- Acciones judiciales: podés pedir amparos, medidas cautelares o directamente una demanda civil por daños.
Si bien los tribunales son una opción, existen formas más rápidas y menos costosas de resolver algunos conflictos.
Mecanismos alternativos para defender tus derechos
- Mediación: obligatoria en CABA antes de iniciar juicio.
- Arbitraje: algunas sociedades lo prevén en su estatuto.
- Asociaciones de minoritarios: como ADAM, que acompaña a pequeños accionistas.
Como ves, ser accionista activo en Argentina implica saber un poco de leyes y moverse con astucia. Porque el que no sabe, pierde.
💡 Te puede interesar