
Argentina, con más de 5 millones de suscriptores, es uno de los principales mercados de Netflix en Latinoamérica. Para quienes buscan diversificar sus inversiones, adquirir acciones de esta compañía es una opción interesante.
Netflix es una empresa de entretenimiento y medios de comunicación fundada en 1997 en Estados Unidos. Desde entonces, evolucionó a lo que es hoy en día, dedicada a la producción y distribución de contenido audiovisual, principalmente a través de su servicio de streaming en línea.
En este artículo, te explicamos en detalle cómo comprar acciones de Netflix desde Argentina con un paso a paso práctico, los mejores brokers, ventajas y desventajas, y otros datos clave.
Dónde comprar acciones de Netflix desde Argentina
La guía paso a paso sobre cómo invertir en acciones de Netflix:
- Elegí un broker adecuado
- Abrí una cuenta de inversión: Completá el formulario online con tu DNI y documentación requerida.
- Depositá fondos en tu cuenta: Transferí dinero en pesos o dólares según lo que acepte tu broker.
- Buscá las acciones de Netflix (Ticker: NFLX): Usá el buscador dentro del broker para acceder al precio actual.
- Ejecutá la compra: Seleccioná la cantidad de acciones que querés adquirir y confirmá la operación.
Recordá: Los brokers suelen aplicar comisiones por operación, así que revisá estos costos antes de invertir.
Cómo comprar acciones de Netflix con Just2Trade
Ahora vamos a bajar a tierra los pasos que recién vimos, usando capturas de pantalla de la plataforma Just2Trade en vivo. Supongamos que tenés USD 1.000 en tu cuenta de Just2Trade y querés poner esa plata en acciones de Netflix (NFLX).
1. Buscá Netflix en la plataforma: en el buscador escribí NFLX y seleccioná la acción de Netflix que cotiza en el NASDAQ.
Bono del $35 sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos
-
💶Depósito mínimo$50,00
-
📝RegulaciónCySEC
-
⭐️Puntuación8.5/10
1. Buscá Netflix en la plataforma: en el buscador escribí NFLX y seleccioná la acción de Netflix que cotiza en el NASDAQ.

2. Abrí una nueva orden: en la plataforma MT5 seleccioná Nueva orden > Orden pendiente (Pending Order).

3. Elegí el tipo de orden: seleccioná Buy Stop (comprar únicamente si el precio sube hasta el nivel que vos querés).

4. Definí el precio de activación (entrada): Precio actual: 1195,04 USD (Ask). Configurá tu Buy Stop en 1200,00 USD (si el precio sube y rompe ese nivel, la compra se va a ejecutar).

5. Cantidad a invertir: colocá 1 acción completa. Inversión aproximada: 1 × 1200 = 1200 USD (más la comisión que cobre el broker).

6. Configurá el Stop Loss (SL) y el Take Profit (TP):
- Stop Loss (SL): 1170,00 USD → si el precio baja a este nivel, la operación se cierra automáticamente para limitar una pérdida de unos 30 USD.
- Take Profit (TP): 1260,00 USD → si el precio sube hasta este punto, se cierra con una ganancia aproximada de 60 USD.

7. Confirmá la operación: revisá bien los datos y hacé clic en “Colocar” (recordá que en este ejemplo es una orden pendiente, por eso no aparece como “Confirmar”).

Ahora tus acciones de Netflix van a aparecer en el panel de posiciones abiertas o de órdenes pendientes.

Allí vas a poder monitorear su rendimiento y decidir si mantenerlas a largo plazo o venderlas cuando te parezca más conveniente.
¿Qué necesito para invertir en acciones?
Para invertir en acciones de Netflix desde Argentina, vas a necesitar los siguientes requisitos básicos:
- Cuenta en un broker: Elegí uno de los mejores brokers internacionales que permita operar en mercados como el NASDAQ.
- Fondos disponibles: Transferí dinero desde tu banco o billetera digital al broker.
- Conocimientos del mercado: Informate sobre los movimientos de las acciones de Netflix y analizá su rendimiento histórico antes de invertir.
¿Cuál su ISIN y ticker?
Para las acciones de Netflix en Argentina,
- El ticker es NFLX
- ISIN es US64110L1061
Ventajas y desventajas de invertir en acciones de Netflix
Pros
- Liderazgo en el mercado: Es la plataforma de streaming más utilizada en el mundo.
- Producción original: Títulos exclusivos que generan ingresos constantes.
- Presencia global: Su expansión a nivel internacional la convierte en una empresa estable y diversificada.
Contras
- Competencia creciente: Empresas como Disney+ o Amazon Prime representan una fuerte amenaza.
- Volatilidad: Las acciones de Netflix pueden ser inestables por factores del mercado.
- Estrategias arriesgadas: La inversión en contenido exclusivo puede aumentar costos operativos.
¿Dónde cotizan las acciones de Netflix?
Las acciones de Netflix cotizan principalmente en el NASDAQ, pero también están disponibles en otras bolsas internacionales, como:
- Bolsa de Buenos Aires (BYMA).
- Bolsa de Lima.
- Xetra (Alemania).
- TradeGate (Europa).
Podés operar en estas bolsas internacionales desde Argentina a través de un broker que ofrezca acceso a mercados globales.
Rendimiento histórico de las acciones de Netflix

La evolución del precio de Netflix muestra un crecimiento gradual en sus primeros años, entre 2005 y 2011, seguido de un acelerado despegue a partir de 2017. Aunque ha experimentado varias correcciones importantes a lo largo del tiempo, la tendencia general se mantiene claramente alcista.
¿Invertir en Netflix es una buena idea?
Si bien invertir en Netflix puede ser interesante por su liderazgo en el mercado y su capacidad para producir contenido exitoso, no deja de estar expuesto a riesgos como la competencia creciente o la volatilidad del mercado. Antes de tomar una decisión, evaluá tu perfil de inversor y analizá el mercado en profundidad.
¿Puedo comprar acciones de Netflix desde Argentina?
Sí, podés hacerlo a través de brokers internacionales que operen en el NASDAQ o bolsas locales como BYMA (Bolsa de Buenos Aires). Asegurate de elegir un broker confiable y transferir fondos a tu cuenta.
¿Qué necesito para comprar acciones de Netflix?
Necesitás abrir una cuenta en un broker, depositar dinero en la misma, buscar el ticker de Netflix (NFLX) y realizar la compra.
¿Las acciones de Netflix son rentables?
Históricamente, las acciones de Netflix han sido rentables, aunque su precio es muy volátil debido a la competencia y los cambios en el mercado.