Podés invertir en la petrolera argentina YPF siendo residente en Argentina, tanto vía CEDEARs en pesos como mediante su ADR en Estados Unidos. A continuación te explico dónde cotiza, cómo comprar, qué factores analizar (como el impacto de Vaca Muerta), los riesgos y si esta empresa puede encajar en tu perfil de inversión.
¿Qué es YPF y por qué puede interesar invertir en ella?
YPF S.A. es una empresa argentina de energía que participa en exploración, producción, refinación y comercialización de gas, petróleo y combustibles. Su papel dentro del desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale oil del mundo, la convierte en un actor central del sector energético nacional.
¿Cómo comprar acciones de YPF desde Argentina?
Si querés invertir en YPF siendo residente argentino, existen dos caminos principales:
Podés comprar el CEDEAR de YPF que cotiza en BYMA bajo el ticker YPFD, desde cualquier broker local habilitado. Operás en pesos, sin necesidad de girar fondos al exterior.
Si tenés cuenta en uno de los mejores brokers internacionales, podés operar el ADR de YPF bajo el ticker YPF, que replica el valor de las acciones locales ajustadas al tipo de cambio. Uno de los brokers en los que podés operar YPF es Just2Trade, a continuación les dejamos el paso a paso:
- Buscá el ticker correcto: YPFD en BYMA o YPF en NYSE.
- Definí tu monto de inversión y tipo de orden (limitada o a mercado).
- Mantené seguimiento de precios, balances y comunicados de la empresa.
-
💶Depósito mínimo$50,00
-
📝RegulaciónCySEC
-
⭐️Puntuación8.5/10
¿Dónde cotizan las acciones de YPF y cuál es su ticker?
Recalcando la idea de los párrafos anteriores, YPF es una empresa mixta, repartida entre el sector público y privado. Todas sus acciones se encuentran listadas en la Bolsa de Valores de Argentina y también están listadas en la Bolsa de Valores de Nueva York.
- En Argentina (BYMA): ticker YPFD, operando en pesos.
- En Estados Unidos (NYSE): ticker YPF, operando en dólares.
Ambas cotizaciones corresponden a la misma compañía y comparten el mismo código ISIN (US9842451000). Las diferencias radican en la moneda, liquidez y costos de operación.
¿Cuáles son las ventajas y riesgos de invertir hoy día en YPF?
- Exposición al sector energético argentino, un rubro con fuerte potencial de crecimiento si se consolidan las exportaciones de hidrocarburos.
- Vaca Muerta representa una de las reservas más importantes de la región, con proyectos en expansión y una mayor productividad por pozo.
- Presencia internacional: YPF cotiza en dos de los principales mercados bursátiles del mundo, lo que le otorga visibilidad y acceso a capital global.
- Diversificación interna: la empresa no solo produce petróleo y gas, sino también electricidad y productos petroquímicos.
- Influencia estatal: el 51 % del capital pertenece al Estado argentino, lo que puede introducir decisiones de carácter político o regulatorio.
- Volatilidad del precio del crudo: la cotización de YPF depende en parte del precio internacional del petróleo y de la política local de subsidios.
- Contexto macroeconómico argentino: inflación, tipo de cambio y regulaciones pueden impactar los márgenes de la empresa.
- Litigios internacionales: existen procesos judiciales en curso relacionados con la expropiación de 2012, cuyos resultados podrían afectar su estructura accionaria.
¿Vale la pena invertir en YPF hoy?
Si tu perfil es de inversor de largo plazo, buscás exposición a la economía argentina y tolerás la volatilidad, YPF puede ser una alternativa interesante dentro de una cartera diversificada.