El banco argentino Supervielle se convierte en la primera entidad que implanta un sistema biométrico específico para personas mayores, sumando más de 150.000 nuevos usuarios en los primeros meses de vida de su App Supervielle Jubilados.
Una vez más Argentina entra en el temido default, ya que este viernes se venció el plazo en el cual este país debió haber cancelado 503 millones de dólares por concepto de intereses a un grupo de acreedores quienes poseen bonos de legislación extranjera.
El gobierno de Argentina, antes de la aparición del Covid-19 tenía una de las economías latinoamericanas aparte de Venezuela con la peor perspectiva de crecimiento posible pero el nuevo orden mundial económico ha cambiado por la pandemia.
El coronavirus ha generado una profunda lentitud a la globalización, esto porque los países consideran que deben manejar nuevas políticas para recuperar la maltrecha economía que se ha generado producto de la pandemia.
El Banco de Desarrollo para América Latina aprobó este martes 5 de mayo un financiamiento por 4 mil millones de dólares a Argentina el cual será utilizado para hacer frente al Covid-19 y de propiciar un plan para el fortalecimiento de la economía.
El desplome de los precios del petróleo ha obligado a los países a tomar algunas medidas con el fin de hacer frente a este descalabro financiero que ha generado esta abrupta caída.
La situación de Argentina indudablemente va de mal en peor, no solo por la fuerte contracción que ha tenido su economía en los últimos dos años sino también por el hecho que la aparición del Covid-19 cambió definitivamente el nuevo orden financiero mundial.
Las consecuencias de la pandemia del coronavirus del 2020 han sido evidenciadas en todos los países por igual, incluyendo en aquellos que forman parte de la región Latinoamericana.
Argentina se encuentra pasando por uno de los momentos más graves económicamente hablando ya que el gobierno del presidente Alberto Fernández viene arrastrando una deuda que fue adquirida durante la administración del Ex presidente Macri con el FMI y que obligó al ex mandatario a replantear el gasto
El gobierno argentino está pasando por uno de los momentos más álgidos desde de llegada de Fernández a la presidencia y esto se debe no solo a la negativa por parte de los organismos multilaterales de refinanciar la deuda, sino también por la efecto que causa el coronavirus en la economía mundial.
El presidente de Argentina Alberto Fernández, anunció un plan de gobierno donde fijó mejoras desde el punto de vista macro y microeconómico, así mismo basó su alocución en el refinanciamiento que se pretende llevar a cabo con organismos multilaterales.
El avance indetenible del Covid-19 en el mundo ha generado efectos negativos a la economía mundial , se estima que para este primer semestre la renta global presente una fuerte contracción debido a la incertidumbre que produce la pandemia.
Los mercados económicos han influenciado notablemente en la economía argentina, es por esto que el peso se depreció nuevamente frente al dólar y ha mostrado una caída vertiginosa en comparación al año pasado.
Las opiniones que el FMI emite son de suma importancia ya que sus análisis económicos por lo general son bastante acertados incidiendo esto directamente con la emisión de bonos de la deuda pública de un país, así como la inversión que pueda hacerse en ellos.
Según palabras del presidente argentino Alberto Fernández, es necesario la implementación de un programa económico de manera tal que pueda neutralizarse la crisis económica heredada del gobierno de Macri.