Acceder

Participaciones del usuario Sara sarrabeita

Sara sarrabeita 17/07/11 20:22
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Qué Opciones posibles tiene el pequeño ahorrista ante esta crisis? Tengo que decidir si renuevo un plazo fijo con los ahorros de mi vida,depositados en Argentina en el CitiBank Soy jubilado y no tengo vivienda. Tengo serias sospechas de una posible crisis en el sector bancario y en el valor del dolar y del euro. Quisiera además tener disponible el dinero para los primeros meses del 2012 cuando pienso comprar barato un piso en España donde resido. El monto no supera los 50.000€. Pienso que posiblemente me beneficie con un euro más barato, dentro de unos meses, al transferir los dolares desde Argentina a una cta. cte. en euros. Agradecería su opinión
Sara sarrabeita 17/07/11 10:35
Ha respondido al tema Qué Opciones posibles tiene el pequeño ahorrista ante esta crisis?
Uds. no dejan de sorprenderme a pesar que vivo en España hace 12 años y de que vengo a ser un "indiano" porque mi familia es española. Puedo aceptar de que el sistema bancario en caso de derrumbarse o tener un serio colapso me devuelva el dinero. Pero lo harán luego de una serie de gestiones por mi parte y un periodo de tiempo que irá entre semanas y meses. Por otro lado el depósito es en Argentina... ¡¡Oh sorpresa!! lo que ya pone las cosas en alerta no? Yo preguntaba por una salida alternativa y segura. Pero bueno puedo aceptar lo que Uds. me dicen. En ese caso debería transferir el dinero a mi cuenta de España y en qué moneda, dólares o euros? Gracias
Sara sarrabeita 16/07/11 13:35
Ha publicado el tema Qué Opciones posibles tiene el pequeño ahorrista ante esta crisis?
Sara sarrabeita 01/12/10 07:42
Ha respondido al tema Compra de mi primera vivienda
Tonirubio, no entiendo tu prisa por comprar en este momento, cuando todos sabemos que en unos meses el precio de las viviendas en ESpaña caerá por lo menos un 30%. Y si existe una pequeña posibilidad que no sea así, que pierdes con esperar?
Sara sarrabeita 02/11/10 09:49
Ha respondido al tema Especulación con papeles argentinos en Wall Street
Esas libertades son las que queremos cortar de cuajo. Afectarán a unos cuantos miles, si es posible, pero beneficiará a millones. El 10 de mayo de 2010, tranquilizados por una nueva inyección de 750.000 millones de euros en la caldera de la especulación, los tenedores de títulos de Société Générale ganaron un 23,89%. Ese mismo día, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció que, por razones de rigor presupuestario, no se prorrogaría una ayuda excepcional de 150 euros a las familias en dificultades. Así, de crisis financiera en crisis financiera, crece la convicción de que el poder político ajusta su conducta a la voluntad de los accionistas. Periódicamente, democracia obliga, los representantes electos convocan a la población a privilegiar a aquellos partidos que los “mercados” preseleccionaron por su inocuidad
Sara sarrabeita 01/11/10 09:06
Ha respondido al tema Especulación con papeles argentinos en Wall Street
Especulación con la muerte Por Tomás Lukin El día del fallecimiento de Néstor Kirchner las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron un brusco aumento. Ese movimiento reactivó el lobby promercado del establishment. Las subas en la cotización de las acciones de las empresas argentinas en los mercados extranjeros tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner fueron el reflejo de movimientos especulativos de corto plazo que permitieron obtener márgenes abultados a los operadores. En ese escenario, analistas y economistas especializados de entidades como Goldman Sachs, el banco inglés Barclays y consultoras de la city porteña tuvieron el camino allanado para lanzar un conjunto de declaraciones sobre el futuro de la política económica argentina. Los discursos encendidos y entusiasmados pretendían explicar las raíces del rally especulativo pero más bien reflejaron con obscenidad la intención de deseo del establishment financiero local y extranjero. Aquello que algunos medios publicaron como la respuesta, el entusiasmo y las expectativas de los mercados se desvaneció a medida que el negocio se contrajo. El miércoles durante el feriado por el Censo la Bolsa local no operó, pero los títulos de las compañías argentinas que cotizan en Nueva York, fundamentalmente bancos y empresas privatizadas de servicios, llegaron a mostrar aumentos superiores al 40 por ciento. Sin embargo, con el pasar de las horas los operadores se apropiaron de las jugosas diferencias entre las cotizaciones a las que compraron y el precio al que podían vender los papeles. Así, la variación fue cediendo hasta cerrar esa jornada con alzas del 10 por ciento. 24 horas después, firmas como Edenor, compañía que encabezó los aumentos de todas las empresas que operan en Wall Street, ya mostraba resultados negativos. En el resto de la semana los márgenes continuaron achicándose. La compraventa de los papeles no fue negocio exclusivo de los bancos y fondos de inversión en los mercados externos. Las mesas de dinero de los bancos y financieras locales también jugaron su parte y se mantuvieron activas incluso en la jornada del Censo. La vuelta al trabajo al día siguiente los mostró ajetreados en las oficinas donde, entre los llamados de sus clientes, buscaron escurrir al máximo esas diferencias. Pobres en argumentos, los eternamente melancólicos inversores y analistas no pudieron más que reclamar la apertura irrestricta a los movimientos de capitales y demás medidas “amistosas” con los mercados que les permitan colocar una parte de sus excedentes globales en la reducida plaza local y agrandar el negocio especulativo interno. Recurrieron a un discurso excluyente y desconocedor de la realidad macroeconómica desde 2003 a pesar de los abundantes informes que elaboran para sus clientes diariamente. Recurrieron al único discurso que conocen. Usaron la muerte del ex presidente como excusa para reactivar el lobby. A fines de julio pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó del 156º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En ese momento, frente a la presión del establishment para que el Gobierno elimine la restricción al ingreso de capitales especulativos de corto plazo, CFK recomendó a los financistas y empresarios impulsores de la medida que visiten al psiquiatra. La canción es la misma, la respuesta oficial también
Sara sarrabeita 28/10/10 09:12
Ha publicado el tema Especulación con papeles argentinos en Wall Street
Sara sarrabeita 10/10/10 10:08
Ha comentado en el artículo ¿Es fácil nadar contra corriente?
Tengo 60 años, no soy especialista en economía,ni mucho menos. He sufrido exilio. Comprendo tu situación, quisiera acerte llegar apoyo y ánimo para tu tarea que nos es muy útil a muchos que leemos tus posts. Supongo que eres relativamente joven, cercano a los treinta y tantos. Por lo tanto cuídate y cuida tus relaciones cercanas, la familia especialmente. Tómate unas merecidas vacaciones. Un abrazo.
Sara sarrabeita 05/10/10 17:34
Ha respondido al tema ¿Estais tranquilos en Banca online?
Tengo un problema especial, soy jubilada y quisiera que mi banco no conozca si estoy de viaje o si salí del país. Sospecho que los server y mi propia pc dejan huellas fáciles de detectar por los informáticos. Pero no creo que esa información aparezca en los informes internos del banco ni en los informes que envían al interesado o a la A.Tributaria por ejemplo. ¿Es así?
Sara sarrabeita 11/05/10 19:11
Ha respondido al tema Venta divisas en efectivo
Estimado al.rodrigo, escribe por vía privada por favor directamente a mi email. Tengo un problema, no declaré.