Acceder

Contenidos recomendados por Luis Angel Hernandez

Luis Angel Hernandez 14/11/22 09:17
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Lo miramos con @t-advisor
Luis Angel Hernandez 14/11/22 09:12
Ha comentado en el artículo Caemos como moscas y nadie sabe por qué
Interesante @knownuthing he visto lo que comentas de que esta semana se empieza a debatir el tema y tanto un extremo como otro a intentar justificar sus posturas. Un punto interesante que señalas es la falta de datos a nivel global y compararlo por ejemplo con países dónde o la tasa de incidencia del virus haya sido muy baja o la tasa de vacunación haya sido baja, pero el problema sería seguramente que no tienen datos fiables de excesos de mortalidad. Me intriga mucho los patrones por mes porque si podrían ir asociados a eventos extremos de meteorología pero no es un verano 2003 o un invierno del 2009-2010 creo recordar. 
Luis Angel Hernandez 13/11/22 19:08
Ha respondido al tema Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
Morningstar rebaja su precio objetivo pero lo mantiene muy por encima del valor actual
Luis Angel Hernandez 12/11/22 14:25
Ha respondido al tema DeGiro ¿El broker más barato?
Comunicado de DEGIRODurante los últimos 6 meses, el Banco Central Europeo (BCE) ha aumentado significativamente los tipos de interés del mercado, los tipos oficiales en euros han pasado del 0% al 2%.Para mantener sus costes al mínimo, hasta ahora no hemos incrementado nuestros tipos de interés en nuestro servicio de Operativa a Crédito (Posiciones cortas en efectivo). Sin embargo, las condiciones del mercado han sufrido cambios importantes, por lo que nos vemos obligados a incrementar nuestros tipos de interés. Mientras que el BCE ha incrementado los tipos de interés al 2%, nosotros solo aumentaremos los nuestros en un 0,9%.A partir del 1 de enero de 2023, los tipos de interés para la Operativa a Crédito serán de:3,9% anual con asignación (Anteriormente del 3%)4,9% anual sin asignación (Anteriormente del 4%)   
Luis Angel Hernandez 08/11/22 14:16
Ha escrito el artículo Análisis Santander Corredores de Bolsa: tarifas, regulación y productos
Luis Angel Hernandez 07/11/22 18:52
Ha comentado en el artículo ¿Cómo invertir en bolsa en 2025? | Guía para principiantes
Gracias, cada vez intentamos ir mejorándolo pero es una buena guía por donde empezar en base a nuestra experiencia 
Luis Angel Hernandez 07/11/22 18:15
Ha respondido al tema Seguimiento de Equam FI
Ficha mensual
Luis Angel Hernandez 03/11/22 04:34
Ha escrito el artículo Análisis BTG Pactual Corredora de Bolsa: tarifas, regulación y productos
Luis Angel Hernandez 02/11/22 17:23
Ha respondido al tema Fondos garantizados. Una inversión a evitar
Os dejo con el webinar que preparé hoy: https://www.youtube.com/watch?v=X1aPsb8m2OgSaludos 
Luis Angel Hernandez 01/11/22 15:11
Ha respondido al tema Opinión sobre el Global Allocation FI
Carta mensualEste mes terminamos con ligeras pérdidas, aunque poco relevantes para el año.Los mayores beneficios del pasado mes provinieron de las subidas de tipos a largo, y muyespecialmente de las subidas en la volatilidad, es decir, en el precio de las opciones quemanteníamos en cartera. Durante este mes la volatilidad se ha dado la vueltasignificativamente, aunque gracias a la venta de buena parte de las opciones el mes pasado,hace que su bajada no nos afecte especialmente, así como del cambio de la sensibilidad de lacartera, lo cual nos llega incluso a beneficiar.Durante el mes hemos incrementado hasta al 20% nuestra exposición a los bonos ligados a lainflación denominados en dólares. Y pensamos que seguiremos incrementando las posicionespor la convicción que estas serán una de las mayores fuentes de rentabilidad para los próximos1 a 3 años. Actualmente apenas cotizan al 65%, y su precio podría doblar, sin mucho problema,en cuanto el mercado deje de pensar que los Bancos Centrales tienen todo absolutamentecontrolado (como ha ocurrido en el Reino Unido este mismo mes). Mientras tanto, tienen uncupón que nos paga la inflación al 100%. Sobre su precio, más del 12%.Además, y para modificar nuestra exposición a los tipos de interés, compramos bonos deAustria a 100 años, cupón 0,85% y vencimiento 2120 en torno al 41%. Estos bonos son casicomo una opción, debido a su larguísimo plazo y bajo cupón. Terminan el mes sobre el 48% deprecio, y nos ayudan a no perder tanto por la bajada de la volatilidad.De hecho, la relativa calma se está produciendo debido a que los mercados están viendo a losBancos Centrales cómo se “asustan” a la primera de cambio, y vuelven a intervenir o al menos aempezar a dejar entrever que sus intervenciones serán más pausadas. Este hecho debiera haberprovocado que las curvas de tipos a largo plazo, en especial entre los 10 y 30 años empezaran aser menos negativas. Aunque al final no se ha dado y nos ha impedido terminar el mes algomejor. Entendemos que por cómo está construida esta posición, va a ser la que nos dé mejoresresultados en el corto-medio plazo. Además, en cuando esto ocurra, pensamos que la calmaque están teniendo las bolsas y demás activos de riesgo se verá interrumpida, posiblementecon más fuerza todavía, momento que intentaremos aprovechar para empezar a comprar estosactivos. Si bien, no creemos que esto ocurra hasta bien entrado el año que viene. La tendenciaque ha empezado de recuperación actual puede que aguante transitoriamente, salvo que se veatruncada por las previsiones de reducciones en los márgenes empresariales. Inevitable enescenarios de inflación.El riesgo de la cartera, por tanto, es relativamente bastante bajo, aunque esperamosposibilidades de mejora que podrían ser sustanciales cuando alguno de estos eventos ocurra.Primero las curvas, luego algún susto, y entonces los bonos de inflación, oro y metalespreciosos. Este rebote en los activos de riesgo nos parece más un momento para vender, porahora, y el que pueda, claro.