La problemática social estuvo en el coloquio del IDEA, donde se mostraron que
los jóvenes que no estudian ni trabajan (ni – ni) se encuentran entre los 900 mil y el 1.3 millones en todo el país y que actualmente ya existe una “tercera generación ni ni”.
Según el ex viceministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, mantuvo que
la inclusión laboral de esos jóvenes “es el problema central de la Argentina”. En la charla, Arroyo mantuvo una defensa de la labor del Gobierno en la materia, sobre todo el planes sociales:
Nuestra tarea es dar pescado, enseñar a pescar y garantizar que haya peces en la laguna
¿Creen que la realidad social para los jóvenes argentinos es preocupante? ¿La alta
tasa de desempleo juvenil en Argentina es fácil de atajar?
Un saludo!