Acceder
Bonos argentinos: rendimientos del 20% en dólares, ¿por qué ahora rinden tanto?

Bonos argentinos: rendimientos del 20% en dólares, ¿por qué ahora rinden tanto?

Los bonos en dólares rinden cerca del 20% anual. ¿Es momento de invertir? Oportunidades, riesgos y lo que hay que saber en el contexto argentino.
Bonos Argentinos subren 20%
En los últimos días, los bonos soberanos argentinos en dólares pegaron un salto en los rendimientos que no pasa desapercibido: rinden cerca del 20% anual, algo que no se veía desde hace rato. No es un capricho del mercado, ni mucho menos. Es el reflejo de la tensión que se vive a nivel local: incertidumbre política, economía frágil y un dólar que sigue siendo el termómetro de todo. Ahora bien, con este panorama… ¿vale la pena meterse? 

De rendir 11% a superar el 30%: ¿qué pasó en el medio?

A principios de año, bonos como el AL30 o el GD35 apenas pagaban un 11% efectivo anual en dólares. Parecía poco, pero era el precio de la “estabilidad” de aquel momento. Todo cambió con la escalada de incertidumbre electoral, los bandazos del Gobierno y la tensión cambiaria. 

En cuestión de semanas, los precios se desplomaron y los rendimientos se dispararon. Algunos títulos llegaron a rendir arriba del 30%. Después bajaron un poco, pero el 20% se mantuvo firme. Es mucho. Especialmente si lo comparamos con lo que paga hoy cualquier bono en otro mercado emergente.



Rendimiento alto, riesgo también

Si un bono paga más, es porque el mercado le tiene menos confianza. No hay mucha vuelta que darle. Y en Argentina, la desconfianza viene en combo: riesgo país arriba de los 1.200 puntos, reservas que no alcanzan ni para una semana de importaciones y un dólar que nadie sabe dónde va a parar. El problema no es solo económico. También hay dudas políticas, falta de rumbo y una agenda que cambia todos los días. Por eso, el mercado exige un premio alto para quedarse en bonos argentinos. Y ese premio hoy se llama “20% anual en dólares”. 

Un guiño desde afuera que dio algo de aire

 En medio de tanta incertidumbre, llegó un pequeño respiro desde afuera. Scott Bessent, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, deslizó un apoyo público a la gestión económica local y habló de un posible swap financiero con Argentina. No es garantía de nada, pero en un mercado tan sensible como el nuestro, eso bastó para que algunos inversores se animaran a volver a tomar posición. Se sintió en los precios, que rebotaron un poco. Pero el escenario sigue siendo delicado. Esto es partido a partido. 

¿Qué bonos están pagando ese 20%?

 Si estás pensando en entrar, los que están sobre la mesa son los clásicos: AL30 (ley local) y GD35 (ley extranjera). Ambos están en precios de default, lo que hace que rindan ese 20% en dólares. Pero ojo: esto no es para cualquiera. Si sos conservador, ni lo mires. Si en cambio estás dispuesto a bancarte una montaña rusa, y entendés que el riesgo país puede subir o bajar con una declaración o un tuit, entonces puede ser una jugada interesante. Siempre pensando en el mediano plazo. 

¿Qué hay que mirar antes de decidir?

 Si vas a jugar esta carta, no podés entrar a ciegas. Estas son las variables que hay que seguir de cerca: 
  • Reservas netas del BCRA: son el oxígeno del Gobierno. Si siguen cayendo, el riesgo crece.
  • Brecha cambiaria: cuanto más alta, más ruido. Es un termómetro claro del miedo.
  • Reperfilamientos o canjes: cualquier rumor de cambio en las condiciones de los bonos puede mover todo.
  • Relación con el FMI y otros organismos: si hay acuerdos o desembolsos, los bonos reaccionan para bien.
Lo difícil, como siempre en Argentina, es separar el humo político de los datos reales. Pero ahí está el diferencial del inversor que se informa en serio. 

Entonces, ¿conviene entrar o no?

Depende. Si ya tenés exposición a riesgo argentino, sea por acciones, propiedades o simplemente porque vivís acá,  y tenés algo de resto para jugar, estos bonos pueden ser una alternativa para diversificar en dólares con rendimiento alto. 

Ahora, si tu perfil es más conservador o simplemente querés dormir tranquilo, quizás este no sea el momento. Porque la montaña rusa todavía no terminó. 

El mercado de bonos en Argentina no es para cualquiera, pero sí puede ser terreno fértil para quienes se mueven con criterio, información y paciencia.

¿Buscas un bróker?

Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono del 35% sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos posteriores. Bono de bienvenida de 35 $ sin depósito.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!