
Seguramente escuchaste menciones en medios especializados sobre la capitalización de mercado, pero nunca te quedó del todo claro a que hace referencia. En palabras simples mide el valor total de mercado de una empresa que cotiza en bolsa.
¿Pero qué implica todo esto? Vamos a averiguarlo.
¿Qué es la capitalización de mercado y cómo se calcula?
Como decíamos al principio, la capitalización de mercado hace referencia a valor total de mercado de una empresa que cotiza en bolsa. El mismo se utiliza para clasificar las empresas según su tamaño y es de gran relevancia en los mercados.
El cálculo es el siguiente:
Capitalización de mercado = Precio de la acción x Número total de acciones en circulación
Por ejemplo, si el precio actual es de 50 pesos y hay 10 millones de acciones, su capitalización será de 500.000.000 de pesos.
¿Por qué es importante la capitalización de mercado al invertir?

La capitalización de mercado es importante al momento de invertir debido a los siguientes factores:
- Refleja el tamaño y la estabilidad de una empresa: No es lo mismo una empresa consolidada que una pequeña empresa. Ya que la primera puede tener ingresos estables y la segunda puede crecer rápido, pero con una cotización más volátil y arriesgada
- Ayuda a evaluar el perfil de riesgo: La volatilidad y liquidez dependerán del tamaño de la empresa. Una gran empresa puede moverse un 2% por semana y las pequeñas un 15% en un día
- Útil para diversificar la cartera: Los gestores suelen tener en cuenta el tamaño de una empresa para equilibrar el portfolio
- Inclusión en índices: Los índices de mercados suelen exigir capitalizaciones de mercado mínimas para poder incorporar una empresa. También pueden afectar la evolución del selectivo según su tamaño de mercado
Clasificación de empresas según su capitalización
La clasificación según la capitalización de mercado es la siguiente:
- Mega cap: Más de 200 mil millones de dólares
- Large cap: Entre 10 y 200 mil millones de dólares
- Mid cap: Entre 2 y 10 mil millones de dólares
- Small cap: Entre 300 millones y 2 mil millones de dólares
- Micro cap: Menos de 300 millones de dólares
¿Cómo influye la capitalización de mercado en tus inversiones?

La capitalización de mercado influye en tus inversiones según los siguientes factores:
- Capitalización, retorno y riesgo: Por ejemplo, una large cap tiene un modelo estable, es menos volátil, tiene menor riesgo y un potencial de retorno más moderado
- Liquidez y facilidad para operar: Siguiendo con el caso de una large cap, al haber un mayor volumen de operaciones los spreads son más bajos y hay menores posibilidades de quedar atrapado en una operación
- Estrategias de inversión: Los gestores suelen escoger large caps para un perfil conservador y small caps para inversores agresivos y con horizontes a largo plazo
- Reacción a eventos económicos: Las large caps suelen soportar mejor a las crisis económicas, mientras que las small caps sufren en las recesiones
Capitalización de mercado vs otros indicadores: ¿En qué se complementan?

La capitalización de mercado nos permite conocer el tamaño de una empresa, pero el dato por sí solo no nos dice nada. Para ello podemos valernos de otros indicadores que podemos encontrar en cualquier portal financiero o en el informe de resultados de cualquier empresa:
- Valor empresa (EV): Incluye la capitalización más la deuda neta. Lo que nos permite conocer la estructura de financiamiento.
- Precio/Ganancias (P/E Ratio): La relación entre el precio y la ganancia por acción. Nos indica si el mercado está pagando mucho o poco por las utilidades actuales. Incluso para saber si está sobre o subvaluada.
- Precio/Valor libro (P/B Ratio): Compara el valor del mercado con el contable, ideal para saber si está cotizando por debajo de su patrimonio.
- Retorno sobre el capital (ROE): Mide la rentabilidad del capital invertido por los accionistas. Útil para saber si una empresa gana bien según su tamaño.
- Margen operativo y EBITDA: Mide eficiencia y rentabilidad operativa. Sirve para ver si una empresa gestiona bien sus recursos.
- Deuda/EBITDA o Deuda/Patrimonio: Evalúa el apalancamiento financiero. Útil para detectar empresas grandes, muy endeudadas o una pequeña empresa sólida.
Para tomar mejores decisiones de inversión debemos valernos de todos los datos financieros posibles y saber interpretarlos.
La capitalización de mercado nos permite conocer el tamaño de una empresa y desde allí poder combinar con otros datos para comprender mejor su valor y perspectivas a futuro. No solo importa el tamaño, sino que sea una empresa funcional, sólida y con rendimientos en el largo plazo.