Acceder

Aumento de combustible en YPF: sube la nafta y suben las acciones

YPF subió los precios del combustible y la nafta: qué significa este ajuste para quienes invierten en sus acciones. Análisis del impacto bursátil y las expectativas.
Hombre poniendo gasolina y el edificio de YPF
Aumento de combustible en YPF


El reciente aumento en los precios de los combustibles por parte de YPF no solo impacta en los bolsillos, también mueve el tablero para quienes tienen –o piensan tener– acciones de la petrolera

¿Qué implica este ajuste en términos bursátiles? En esta nota, un repaso detallado sobre cómo puede influir esta decisión en el mercado, el precio de las acciones, la rentabilidad esperada y la percepción de los analistas financieros.

¿Cuánto aumentaron los combustibles y por qué?


Desde el martes 14 de mayo, los surtidores de YPF marcaron un alza promedio del 4,5% en sus precios. En estaciones del norte como Salta, el litro de nafta súper subió a $889, mientras que el diésel ultra alcanzó los $949. La empresa justificó la suba en la necesidad de acompañar la inflación acumulada y el tipo de cambio oficial, además del incremento en los biocombustibles y los costos de logística.

Con estos aumentos, la petrolera busca recuperar rentabilidad en un contexto de precios congelados durante meses y fuerte presión de costos. Pero este ajuste no solo repercute en los surtidores; también tiene efecto directo en los balances de la empresa.

¿Cómo impacta esto en la rentabilidad de YPF?


Cada peso que sube el litro de combustible significa, en principio, mayor ingreso bruto para la compañía. Si los volúmenes de venta no caen drásticamente, esa suba se traduce en mejores márgenes operativos. En el último informe trimestral presentado a la CNV, YPF informó ganancias por US$ 697 millones, y analistas ya proyectan que el ajuste podría empujar esa cifra por encima de los US$ 800 millones en el próximo balance.

A su vez, una mejora en la rentabilidad impacta en el earnings per share (EPS), un dato clave que los inversores miran de cerca. Claro que para los inversores, lo importante es qué tan rápido eso se refleja en el precio de la acción...

El pulso del mercado: ¿cómo reaccionó la acción de YPF?


El mismo martes del anuncio, YPF (BCBA: YPFD) cerró con una suba de 3,2% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y ganó terreno también en Wall Street, donde cotiza como ADR (NYSE: YPF). El volumen operado en BYMA fue uno de los más altos de la semana, una señal de que el mercado tomó nota.

El repunte no es aislado: en lo que va del año, la acción acumula un alza de 24,7% en pesos. Sin embargo, su precio en dólares todavía está lejos de los picos de 2014, cuando superaba los US$ 40 por ADR. Hoy ronda los US$ 16, según cierre en NYSE.

Pero más allá del corto plazo, lo que muchos se preguntan es qué escenario se vislumbra para los próximos meses.

Expectativas para lo que viene: ¿YPF en modo rebote o meseta?


El consenso entre los mejores brokers locales es que YPF sigue subvaluada. Desde Balanz Capital hasta InvertirOnline, destacan que la empresa tiene potencial de mejora si el Gobierno mantiene una política de recomposición de precios relativos. El último informe de Portfolio Personal Inversiones la calificó como "una oportunidad de mediano plazo", aunque alertó sobre la volatilidad política.

Técnicamente, el papel encuentra resistencia en los $12.000 y soporte en los $10.300. Si supera ese techo con volumen, podría escalar hasta los $14.000, según estimaciones de analistas técnicos.

Entonces, si estás considerando entrar o aumentar posición, hay varias cuestiones que conviene tener claras.

¿Conviene comprar acciones de YPF ahora?


El perfil de riesgo es clave: YPF no es un papel para conservadores. Tiene potencial alcista, pero también está expuesta a regulaciones, decisiones políticas y litigios internacionales. No es casual que algunos inversores prefieran entrar vía CEDEAR, para operar en pesos, pero siguiendo la cotización internacional.

Quienes apuesten a una normalización del mercado energético y la consolidación del ajuste fiscal, podrían ver rendimientos atractivos en un horizonte de 12 a 18 meses. Para los más cautos, tal vez convenga mirar otras petroleras con menor exposición a la política local.

💡 Te puede interesar:


¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!