Acceder
Blog Mauro Cognetta
Blog Mauro Cognetta
Blog Mauro Cognetta

De Big Macs y iPads

      La teoría de Paridad de Poder Adquisitovo (PPA), frecuentemente vista también como PPP (del inglés Purchasing Power Partiy) fue publicada en 1918 por el economista sueco Gustav Cassel en su libro Theory of Social Economy. Ésta teoría, hace referencia a la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia. Por lo tanto, la PPA me indicaría que un determinado bien, ajustado por la inflación de cada país, y normalizado por los tipos de cambio respectivos, debería valer lo mismo en cada rincón del planeta.

El caso más representativo y emblemático sobre esta teoría, es el de la revista británica The Economist. Ésta prestigiosa revista elabora desde el año 1986 el Índice Big Mac, comparando el valor de la famosa hamburguesa a nivel mundial (http://www.economist.com/content/big-mac-index).

Desde el año 2007 la firma australiana CommSec (Commonwealth Securities – www.comsec.com.au) viene elaborando el “Índice iPod”, para monitorear de alguna manera, qué monedas están sobrevaluadas o subvaluadas. Y hace pocos días atrás, ésta firma dió a conocer su “iPad Index”, similar al de la famosa hamburguesa, y el resultado es el que se puede observar en el gráfico de abajo. Argentina es el lugar en el mundo donde más caro se paga este dispositivo. El más barato, Malasia;

 

 

Mg. (cand) Mauro Cognetta
Twitter: @maurocognetta
Skype: mauroskype82

 

 

 

5

Descarga la guía para invertir en Forex

Si quieres conocer todas las claves para comenzar a invertir en Forex aquí podrás descargarte una guía con la información sobre qué es Forex, quiénes participan en el mercado Forex, divisas del mercado Forex, correlaciones...

Lecturas relacionadas
Índice Big Mac
Índice Big Mac
Índice Big Mac: qué es y cómo calcularlo
Índice Big Mac: qué es y cómo calcularlo
Macro Argentina desde los ojos de Roberto Cachanosky
Macro Argentina desde los ojos de Roberto Cachanosky
  1. en respuesta a Mauro Cognetta
    -
    Top 25
    #5
    02/10/13 09:00

    La cuestión es, ¿hasta que punto es moral que se llegue a un acuerdo con Moreno? La diferencia de precios entre el Big Mac y el resto de productos de McDonalds es más que abismal y notoria... Hasta la hamburguesa simple de la cajita feliz es mas cara xD

    Un saludo!

  2. en respuesta a Alejperez
    -
    Top 100
    #4
    01/10/13 17:32

    Tal cual Alejperez.

    Aprovecho y comparto esta nota que precisamente salió hoy sobre lo que ocurre en nuestro país con el Índice Big Mac;

    http://www.ambito.com/noticia.asp?id=709210

    McDonald's sigue escondiendo el acuerdo con Moreno y mantiene su política de no mostrar en su lista de precios éste combo tan famoso.

    Saludos!

  3. #3
    01/10/13 11:51

    En el caso de Apple no veo que tenga sentido el índice Ipod/ipad, ya que Apple convierte directamente el precio de dólares a euros, sin importar que el euro valga un 30% más que el dólar, por lo que los productos apple deberían ser más baratos, en euros, que en dólares, cuando en el gráfico se muestra que es al revés.

    En la hamburguesa, aunque hay variaciones por costumbres/religiones locales en algunos casos (India sobre todo), en general sí es mucho más preciso para ver el valor de las monedas.

    Saludos

  4. en respuesta a Rocorbo
    -
    Top 100
    #2
    01/10/13 11:22

    Coincido.
    Hay muchas distorsiones en el medio...
    Gracias por el comentario.
    Saludos!

  5. Top 100
    #1
    01/10/13 06:54

    Tal como se puede ver en casi todo, además del precio excesivo de los bienes de Argentina, seguro que en el caso del iPad se puede ver el precio extra que se coloca por las conversiones de moneda, tasas de importación (cada vez mas caras), la cometa que se le paga al encargado de aduanas para que te deje entrar los iPad...

    Realmente, creo que como índice el de Big Mac es más preciso en Argentina que este otro, aunque el Big Mac esté infravalorado por estar dentro de la cesta de bienes.

    Un saludo


Te puede interesar...
  1. Se devalúa o se deprecia?
  2. ¿Está caro o barato el Dólar Blue?
  3. Depreciación implícita en alza en Dólar Futuro ROFEX
  4. El dólar y las expectativas
  5. Monedas: no sólo el real está teniendo problemas en el mundo emergente
  1. El dólar y las expectativas
  2. ¿Está caro o barato el Dólar Blue?
  3. Se devalúa o se deprecia?
  4. Depreciación implícita en alza en Dólar Futuro ROFEX
  5. De Big Macs y iPads