La teoría de Paridad de Poder Adquisitovo (PPA), frecuentemente vista también como PPP (del inglés Purchasing Power Partiy) fue publicada en 1918 por el economista sueco Gustav Cassel en su libro Theory of Social Economy. Ésta teoría, hace referencia a la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia. Por lo tanto, la PPA me indicaría que un determinado bien, ajustado por la inflación de cada país, y normalizado por los tipos de cambio respectivos, debería valer lo mismo en cada rincón del planeta.
El caso más representativo y emblemático sobre esta teoría, es el de la revista británica The Economist. Ésta prestigiosa revista elabora desde el año 1986 el Índice Big Mac, comparando el valor de la famosa hamburguesa a nivel mundial (http://www.economist.com/content/big-mac-index).
Desde el año 2007 la firma australiana CommSec (Commonwealth Securities – www.comsec.com.au) viene elaborando el “Índice iPod”, para monitorear de alguna manera, qué monedas están sobrevaluadas o subvaluadas. Y hace pocos días atrás, ésta firma dió a conocer su “iPad Index”, similar al de la famosa hamburguesa, y el resultado es el que se puede observar en el gráfico de abajo. Argentina es el lugar en el mundo donde más caro se paga este dispositivo. El más barato, Malasia;

