Acceder

Dólar Blue Hoy: Precio viernes 9 de mayo de 2025

El dólar blue hoy, 9 de mayo, cotiza a $1145 para la compra y $1165 para la venta, con una brecha del 2,37% respecto al oficial. Acumula seis días en baja y refleja un mercado informal más calmo.
Imagen que muestra dolares y el sol americano
¿A cuánto cotiza hoy viernes 9 de mayo el dólar blue?


La racha bajista del dólar blue no se detiene. Este viernes 9 de mayo de 2025, la divisa paralela vuelve a caer y se ubica en $1145 para la compra y $1165 para la venta, consolidando una tendencia descendente que lleva ya seis jornadas consecutivas

Mientras tanto, el dólar oficial se mantiene en $1087,18 para la compra y $1138,07 para la venta, lo que genera una brecha cambiaria del 2,37%, una de las más bajas de los últimos tiempos. 

¿Qué está pasando con el dólar blue en Argentina?


La baja del blue refleja un escenario donde la presión cambiaria ha perdido intensidad, en parte por una menor demanda informal de dólares y una percepción de calma en la macroeconomía. El descenso progresivo desde los $1205 de hace apenas una semana es leído por el mercado como señal de estabilidad coyuntural, apoyada por una inflación contenida, tasas de interés elevadas y ciertas medidas del Banco Central que han estabilizado expectativas.

Pero más allá de los números, el comportamiento del dólar blue también responde a la retracción de operaciones en el mercado paralelo: menos turismo, menos consumo y más cautela frente al nuevo contexto económico.  

Dólar Blue: evolución en los últimos 10 días


Gráfico de la Evolución del dólar blue en los últimos meses
Evolución del dólar blue en los últimos meses
 
Fecha
Compra
Venta
30/04/2025
1180
1200
01/05/2025
1165
1185
02/05/2025
1165
1185
03/05/2025
1165
1185
04/05/2025
1165
1185
05/05/2025
1165
1185
06/05/2025
1185
1205
07/05/2025
1170
1190
08/05/2025
1150
1170
09/05/2025
1145
1165
 

¿Es sostenible esta baja?

 
Varios economistas coinciden en que este retroceso del blue podría sostenerse si no aparecen nuevas turbulencias políticas o fiscales. Sin embargo, alertan que se trata de una estabilidad “delicada”, que depende del cumplimiento de metas fiscales, del control de la inflación y de la disponibilidad de reservas. 

Además, los próximos vencimientos de deuda y eventuales anuncios del equipo económico podrían volver a tensionar el mercado, especialmente si generan dudas en los sectores más sensibles.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!