Acceder

Elecciones legislativas Argentina 2025: En qué CEDEAR invertir para proteger tu capital

Descubrí los CEDEARs más defensivos para cubrirte antes de las elecciones legislativas 2025 y proteger tus ahorros frente a la volatilidad.
¿En qué CEDEAR invertir para proteger tu capital estas elecciones legislativas?


Con las elecciones legislativas de octubre en el horizonte, muchos argentinos buscan cobertura ante la volatilidad cambiaria y política. Los CEDEARs permiten dolarizar en pesos y proteger el capital. Estos cuatro activos son opciones defensivas y diversificadas. 
 

¿Por qué los CEDEARs son útiles para proteger tu capital en contextos electorales?

 
Porque los CEDEAR se compran en pesos y ajustan su valor al dólar contado con liquidación (CCL). Esto los convierte en una herramienta ideal para cubrirse frente a la devaluación sin necesidad de abrir una cuenta en el exterior.

En períodos de incertidumbre política, como las elecciones legislativas, los inversores locales suelen migrar hacia activos que mantengan poder adquisitivo en dólares. En ese sentido, los CEDEARs cumplen una doble función: protegen el capital y permiten exposición a empresas globales con flujos de caja estables.  

💡 También te puede interesar:


¿Qué CEDEARs defensivos convienen antes de las elecciones 2025?


A pocos días de los comicios legislativos, los inversores buscan refugio en activos dolarizados con bajo nivel de riesgo. Entre las opciones disponibles, algunos CEDEARs de sectores defensivos y ETFs internacionales destacan por su estabilidad, liquidez y buena correlación con el dólar CCL. 

Estos son los más recomendados para proteger el capital sin resignar potencial de rendimiento:

1. ETF sector Salud de Estados Unidos (CEDEAR XLV)

 
Rendimiento ETF sector Salud de Estados Unidos (CEDEAR XLV)


El CEDEAR XLV replica al ETF del sector salud estadounidense, integrado por gigantes como Johnson & Johnson, Eli Lilly, Pfizer o UnitedHealth. Este sector históricamente actúa como refugio en momentos de volatilidad, ya que su demanda no depende de los ciclos económicos.

El XLV mostró en los últimos 10 años una volatilidad promedio del 12% anual, inferior al S&P 500, y un rendimiento acumulado cercano al 110%. En el contexto argentino, su versión CEDEAR permite dolarizar de forma estable y cubrirse frente a los movimientos del tipo de cambio. Ideal para inversores conservadores que priorizan preservar valor y reducir exposición al riesgo político local.  

2. Berkshire Hathaway (CEDEAR BRKB)

 
Rendimiento Berkshire Hathaway (CEDEAR BRKB)


El holding de Warren Buffett es un clásico entre los activos defensivos globales. El CEDEAR de Berkshire Hathaway (ticker BRKB) concentra inversiones en seguros, energía, ferrocarriles y consumo, sectores que suelen resistir bien las turbulencias económicas. Su CEDEAR combina diversificación, dolarización y gestión profesional.

Además, Berkshire mantiene un alto nivel de liquidez y bajos niveles de deuda, lo que le permite aprovechar oportunidades en períodos de incertidumbre. Para el inversor argentino, BRKB representa una forma sencilla de refugiarse en valor real y exponerse al talento de gestión de uno de los mayores inversores de la historia.  

3. ETF Servicios Públicos de Estados Unidos (CEDEAR XLU)


Rendimiento ETF Servicios Públicos de Estados Unidos (CEDEAR XLU)


El CEDEAR XLU replica el ETF del sector Utilities de EE.UU., compuesto por empresas que proveen servicios esenciales como electricidad, gas y agua (entre ellas Duke Energy, Nextera Energy y Southern Company). Los servicios públicos tienen ingresos regulados y estables, lo que los hace altamente defensivos.

En contextos de volatilidad electoral, como el actual en Argentina, suelen mantener valor real y generar dividendos constantes. Para perfiles moderados, XLU es una buena forma de dolarizar sin asumir riesgos de corto plazo.  

4. ETF de acciones europeas (CEDEAR IEUR)

 
Rendimiento ETF de acciones europeas (CEDEAR IEUR)


El CEDEAR IEUR replica un ETF de acciones europeas de gran y mediana capitalización, incluyendo empresas de países como Alemania, Francia, Suiza y los Países Bajos. Entre sus principales posiciones destacan Nestlé, ASML, Novo Nordisk y Siemens.

Este activo permite una diversificación geográfica fuera de Estados Unidos, reduciendo el riesgo concentrado. Europa, además, se proyecta con crecimiento estable y baja inflación para 2025 según el FMI, lo que lo convierte en una alternativa sólida para quienes buscan equilibrio entre cobertura y rentabilidad.  

¿Cómo combinar estos CEDEARs para armar una cartera equilibrada?

 
Una estrategia razonable para este contexto electoral sería una distribución orientativa como la siguiente: 

  • 35% XLV (salud) – defensivo y estable.
  • 30% BRKB (Berkshire) – diversificación y valor.
  • 20% XLU (utilities) – flujo constante y baja volatilidad.
  • 15% IEUR (Europa) – exposición internacional y diversificación geográfica.

Esta cartera combina estabilidad en dólares, resiliencia sectorial y cobertura política, minimizando el impacto del tipo de cambio o la incertidumbre electoral local.  

¿Cómo invertir en estos CEDEARs desde Argentina?
Podés acceder a cualquiera de estos activos abriendo una cuenta en un bróker local habilitado por CNV y BYMA. Para un análisis más detallado chequeá Cómo invertir en CEDEAR.

Al ser CEDEARs, no necesitás una cuenta en el exterior y estás protegido ante la devaluación a través del ajuste por dólar CCL.  

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los CEDEARs se consolidan como la herramienta más accesible para refugiar capital sin salir del sistema financiero local.

Combinando XLV, BRKB, XLU e IEUR, los inversores argentinos pueden construir una cartera diversificada, defensiva y dolarizada, ideal para atravesar los meses previos al evento electoral con menor exposición al riesgo cambiario y político. 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!