
En lo que va de 2025, los CEDEARs ligados a metales se han consolidado como los activos más rentables entre las opciones disponibles en el mercado argentino. En un entorno marcado por elecciones, tensiones cambiarias y dudas sobre el rumbo económico, los inversores locales están optando por refugios financieros. El CEDEAR de Harmony Gold, por ejemplo, acumula una suba superior al 83 %, superando ampliamente a otras alternativas de renta variable.
¿Qué está impulsando este fenómeno y qué otras empresas del sector minero están liderando el ranking? En este artículo lo analizamos a fondo.
¿Por qué se han consolidado como los más rentables?
En tiempos de incertidumbre, los CEDEARs de empresas mineras que producen oro, cobre o metales estratégicos se destacan como activos defensivos. ¿Por qué? Porque históricamente los metales preciosos actúan como resguardo de valor frente a la inflación, la devaluación y las crisis geopolíticas. Además, permiten diversificar internacionalmente desde el ecosistema financiero argentino, sin necesidad de abrir una cuenta en el exterior.
Mejores CEDEARs ligados a metales
CEDEAR | Empresa | Metal | Rentabilidad 2025 | Ratio de conversión | País base |
---|---|---|---|---|---|
Harmony Gold | Harmony Gold | Oro | +83 % | 1:1 | Sudáfrica |
Barrick Gold | Barrick Gold | Oro | +61 % | 2:1 | Canadá |
Freeport-McMoRan | Freeport-McMoRan | Cobre/Oro | +39 % | 3:1 | EE.UU. |
Southern Copper | Southern Copper | Cobre | +32 % | 2:1 | EE.UU./Perú |
Datos estimados a junio 2025 según evolución de precios de los CEDEARs en BYMA, incluyendo valorización + dividendos en USD.
1. CEDEAR -Harmony Gold

Harmony Gold, una de las principales mineras de oro de Sudáfrica, lidera el ranking 2025 con una rentabilidad superior al 83%. Este desempeño se debe a su exposición directa al oro físico, que actúa como refugio clásico en escenarios de inflación alta, crisis monetaria o tensión geopolítica.
La fuerte demanda global de oro, junto con un dólar CCL en aumento, impulsó el valor de este CEDEAR. Además, su ratio de conversión 1:1 permite una relación directa y simple con la acción original, facilitando su comprensión y acceso para inversores argentinos que buscan cobertura frente al riesgo país y la pérdida de poder adquisitivo del peso.
2. CEDEAR -Barrick Gold

Barrick Gold es otra minera de oro de alcance global, con operaciones diversificadas y una sólida salud financiera. En 2025, su CEDEAR acumula una suba del 61%, beneficiándose tanto del rally del oro como del creciente interés de inversores institucionales que han migrado desde activos locales hacia metales preciosos como forma de resguardo.
La compañía se destaca por su bajo nivel de endeudamiento, políticas de dividendos estables y eficiencia operativa. Su CEDEAR tiene ratio 2:1, lo que otorga simplicidad para el seguimiento y planificación de inversiones.
3. CEDEAR -Freeport-McMoRan

Freeport-McMoRan, uno de los mayores productores mundiales de cobre y oro, se posiciona en el ranking con un rendimiento del 39%. El cobre es un metal estratégico por su uso intensivo en electrificación, baterías, autos eléctricos y tecnología verde. Su demanda estructural a nivel global hace que sea considerado un activo híbrido entre defensivo y de crecimiento.
Su CEDEAR tiene un ratio de conversión 3:1, permitiendo fraccionar la exposición y adaptarla a distintos perfiles de riesgo. El interés por este activo ha crecido ante las expectativas de expansión industrial en Asia y planes de infraestructura global.
4. CEDEAR -Southern Copper

Southern Copper, vinculada a Grupo México, se destaca como una de las mayores productoras de cobre en América Latina. En lo que va de 2025, su CEDEAR acumula una ganancia del 32%. A diferencia del oro, el cobre mantiene un componente cíclico, pero su alta correlación con el crecimiento mundial le otorga estabilidad en carteras diversificadas.
Además, los CEDEARs de cobre son cada vez más utilizados como cobertura indirecta frente a los cuellos de suministro global, ya que el cobre es esencial para sectores clave. Su ratio 2:1 hace accesible la inversión con tickets bajos desde Argentina.
¿Para qué tipo de inversor son ideales?
Los CEDEARs de metales son especialmente atractivos para:
- Inversores conservadores: buscan protección ante la inflación o devaluación.
- Diversificadores globales: quieren incluir activos físicos o vinculados al crecimiento de Asia.
- Seguidores de commodities: interesados en correlaciones con precios internacionales.
Si además se desea capturar ingresos periódicos, podés combinarlos con CEDEARs que pagan dividendos.
¿Cómo invertir en CEDEARs de metales desde Argentina?
Invertir en CEDEARs es simple y accesible. Solo necesitás:
- Abrir una cuenta comitente en un bróker local.
- Transferir pesos desde tu banco.
- Buscar los tickers (ej. HMY para Harmony Gold, GOLD para Barrick).
- Consultar el ratio de conversión de CEDEARs para saber cuántos equivalen a una acción original.
Si querés ampliar tu exposición a metales, también podés explorar los nuevos CEDEARs de ETFs de bitcoin y oro listados recientemente en BYMA.
¿Qué impulsa el auge de los metales?
Tres factores clave están detrás del comportamiento sobresaliente de los CEDEARs de metales este año:
- Volatilidad del peso argentino y dólar CCL en alza
El oro actúa como reserva de valor en contextos de crisis monetaria, y el cobre se beneficia del crecimiento industrial global. - Tensiones internacionales y reservas en metales
Conflictos en Europa y Medio Oriente han disparado la demanda de activos físicos como el oro y materiales industriales como el cobre. - Inversores argentinos buscando cobertura
Tanto minoristas como institucionales han redireccionado flujos desde acciones locales a CEDEARs más defensivos, especialmente los ligados a commodities.
Los CEDEARs de empresas mineras se han convertido en los grandes ganadores del mercado argentino. Su capacidad para resguardar valor en tiempos de tensión económica y su fuerte revalorización los posicionan como instrumentos clave en cualquier cartera defensiva.
💡 ¿Querés armar una cartera diversificada con metales, energía y consumo básico?
Descubrí las estrategias de diversificación utilizando CEDEARs de ETFs sectoriales y comenzá a invertir con respaldo internacional desde Argentina.