Acceder

¡Boom de CEDEARs tras el rally de la bolsa! Las acciones que explotan y las favoritas de los analistas

El S&P Merval sube 5,5% y los CEDEARs se disparan. ¿Cuáles son los más rentables y qué recomiendan los analistas para no quedar afuera?
Imagen de velas japonesas y una flecha alcista
Las acciones que explotan tras el rally de la bolsa


Los mercados bursátiles vivieron una jornada explosiva: la Bolsa de Buenos Aires subió un 5,5% y los CEDEARs se subieron a la ola alcista. ¿Cuáles son los papeles que más suben, qué recomiendan los expertos y por qué los inversores no quieren quedarse afuera?

Rally histórico: la bolsa sube y los CEDEARs no se quedan atrás


El lunes sorprendió con una suba del 5,49% en el S&P Merval, en sintonía con el optimismo global por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también treparon más de 7% y los bonos en dólares operan en verde, marcando un clima de euforia que contagió a los CEDEARs: los certificados que permiten invertir desde Argentina en las grandes empresas del mundo.

¿Por qué los CEDEARs son la estrella del momento?


  • Cobertura cambiaria: Se compran en pesos y siguen la evolución del dólar contado con liquidación, protegiendo el capital ante saltos del tipo de cambio.
  • Diversificación global: Acceso fácil a gigantes como Apple, Google, Microsoft, Tesla y más, sin abrir cuenta afuera.
  • Dividendos en dólares: Muchas compañías reparten dividendos que se acreditan directo en la cuenta comitente del inversor argentino.

Las subas más fuertes: ¿qué CEDEARs lideran el rally?


Con el impulso de Wall Street y la baja de la volatilidad global, los CEDEARs de tecnológicas y energéticas fueron las estrellas:


Además, las acciones argentinas en Wall Street como YPF, Pampa Energía y Globant también volaron, con alzas de entre 7% y 8%.

¿Qué recomiendan los analistas para aprovechar este momento?


Los expertos coinciden: es momento de estar expuestos a CEDEARs, pero con estrategia. Las recomendaciones más escuchadas son:

  • Armar carteras diversificadas: Combinar tecnológicas, consumo básico y energía para reducir riesgos.
  • Elegir CEDEARs que pagan dividendos: Mayo es un mes clave, con 17 compañías multinacionales repartiendo dólares a sus tenedores locales.
  • Seguir el análisis técnico: Los reportes muestran que las señales en CEDEARs están rindiendo en promedio un 5% mensual en dólares.

¿Cómo invertir y no quedarse afuera del rally?


Invertir en CEDEARs es más fácil que nunca: solo necesitás una cuenta comitente en una sociedad de bolsa local, transferir pesos y elegir los papeles que más te gusten. Los expertos sugieren aprovechar la estrategia de Dollar Cost Average (comprar todos los meses, sin importar el precio) para suavizar la volatilidad y construir una cartera sólida a largo plazo.

¿Es tarde para entrar? Los analistas dicen que no


El rally de la bolsa y los CEDEARs recién empieza, según los analistas. El contexto global favorece a los activos de riesgo y la normalización cambiaria en Argentina suma atractivo. Eso sí: la clave es diversificar, elegir bien y no dejarse llevar solo por el entusiasmo del momento.

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad o te sumás al boom de los CEDEARs? Te dejamos por aquí nuestro artículo de Mejores CEDEAR de acciones para invertir desde Argentina y los CEDEAR recomendados más rentables por si te llamó la atención este producto de inversión. 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!