Acceder
Cocos compró el Banco Voii por USD 20 millones. ¿Qué cambia para sus usuarios y cómo afecta al sistema financiero?

Cocos compró el Banco Voii por USD 20 millones. ¿Qué cambia para sus usuarios y cómo afecta al sistema financiero?

La fintech argentina Cocos compró el Banco Voii por USD 20 millones para ganar escala, sumar productos regulados y competir de lleno con los bancos tradicionales.
Cocos se mete en la banca: compra Banco Voii por USD 20 millones
No es solo una compra: es un cambio de etapa. La fintech argentina Cocos acaba de adquirir el Banco Voii por USD 20 millones, con el objetivo de integrar estructura bancaria, ampliar su oferta y operar con licencia oficial bajo la supervisión del BCRA. 

Hasta ahora, como fintech, Cocos había logrado una base sólida: más de un millón de usuarios activos, unos USD 800 millones gestionados en fondos comunes de inversión, una tarjeta MasterCard internacional sin impuestos, y operaciones regionales como el uso de Pix en Brasil. Sin embargo, su condición de empresa no bancaria le ponía ciertos límites: no podía ofrecer plazos fijos, cuentas remuneradas, cajas de ahorro ni créditos propios. 

Por eso, la compra de Banco Voii no es un movimiento táctico, sino estratégico. La compañía evaluó sacar una licencia desde cero, pero eso implicaba años de trámites y burocracia. Al adquirir una entidad ya regulada, aunque pequeña (con una sola sucursal y apenas 350 cuentas activas), Cocos gana tiempo, respaldo institucional y una estructura escalable lista para integrar a su app. 

Según Nicolás Mindlin, fundador de Cocos, estar regulados aporta una capa extra de protección para los usuarios y potencia la confianza en la marca. El objetivo de la compañía, sostiene, sigue siendo el mismo: romper las barreras del sistema financiero tradicional y ofrecer productos accesibles para quienes quedaron fuera del radar bancario.

¿Qué significa esta operación para el ecosistema fintech argentino?


La noticia marca un antes y un después para el sector. No es común que una fintech compre un banco: hasta ahora, el patrón era inverso, con bancos lanzando soluciones digitales para competir con apps más ágiles. Con esta compra, una fintech da el salto al mundo bancario desde su ADN digital.

Para sus usuarios, esto podría traducirse en novedades concretas durante los próximos meses: cuentas sueldo con CBU tradicional, líneas de crédito propias, plazos fijos, y mayor respaldo legal. En otras palabras, un ecosistema más robusto sin sacrificar experiencia de usuario ni simplicidad de uso.

Pero no todo es ganancia automática. Al entrar al terreno bancario, Cocos deberá enfrentarse a regulaciones más estrictas, requerimientos de capital más elevados y controles más duros.
La clave estará en mantener el equilibrio entre estructura tradicional y mentalidad startup.

El CEO, Ariel Sbdar, fue claro: la intención es escalar sin necesidad de seguir buscando inversores. La compra del banco les permite proyectarse a largo plazo, fortalecer el negocio con ingresos recurrentes y avanzar en educación financiera para su comunidad, un pilar que vienen desarrollando desde hace tiempo.

Más allá del caso puntual, lo que abre esta operación es una nueva vía para las fintech argentinas: en lugar de esperar cambios regulatorios o competir desde afuera, pueden plantearse ingresar al sistema formal comprando bancos chicos y adaptándolos a su lógica digital.

Este tipo de movimientos puede reconfigurar la competencia en el sistema financiero argentino, sobre todo en un contexto de alta informalidad, digitalización creciente y escasa oferta de crédito accesible.

¿Y qué sigue para Cocos? Una vez que el BCRA apruebe formalmente la transacción, la fintech planea lanzar nuevos productos de inversión, sumar servicios para pymes, potenciar la educación financiera y, posiblemente, seguir expandiéndose en la región. Ya operan en Brasil, y esta nueva estructura podría darles el marco necesario para replicar su modelo en otros mercados con desafíos similares. 

¿Buscas un bróker?

Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.