
El contexto macro que hoy entusiasma no garantiza, según la recomendación de JP Morgan, los factores políticos y estacionales que lo motivan, los riesgos concretos para tu cartera, qué dicen otras voces como GMA Capital, y posibles estrategias antes y después de octubre.
Te contamos cómo interpreta el escenario actual, qué fundamentos respalda su consejo y qué alternativas pueden evaluar los inversores argentinos mientras tanto.
Contexto económico actual en Argentina
Inflación en baja, superávit fiscal, apertura del cepo. Todo suena lindo y en los papeles parece que la cosa se empieza a ordenar.
Mayo cerró con menos del 2 % de inflación y el Gobierno muestra números positivos con el gasto. Incluso el dólar venía calmo gracias a la cosecha. Pero ojo: eso no significa que el mercado esté para tirarse de cabeza.
Mayo cerró con menos del 2 % de inflación y el Gobierno muestra números positivos con el gasto. Incluso el dólar venía calmo gracias a la cosecha. Pero ojo: eso no significa que el mercado esté para tirarse de cabeza.
La recomendación de JP Morgan: salir de bonos en pesos ahora
El mensaje fue clarito: “Reducir riesgo por ahora”. Traducción: no te cebes con el carry, tomá lo ganado y sentate a mirar desde la tribuna hasta que pase octubre. El banco cree que después van a aparecer mejores precios para volver a entrar.
¿Es para alarmarse? No. Pero sí para estar atentos.
¿Es para alarmarse? No. Pero sí para estar atentos.
Factores que motivan la salida anticipada
Los argumentos de JP Morgan no son caprichosos:
- Elecciones: octubre trae ruido, incertidumbre y posibles volantazos.
- Fin de la cosecha: se van los dólares que venían entrando fácil.
- Dólar turista y presión cambiaria: empieza el “modo cobertura” en muchas carteras.
Todo eso junto hace que el escenario sea menos amigable para seguir en pesos con los ojos cerrados.
¿Qué pérdidas o ganancias pueden esperarse?
Quien entró a Lecap al 40 y pico y sale ahora al 32, se lleva una buena tajada. Pero si te quedás de más, capaz te agarrás un sacudón. Por eso JP Morgan habla de “tomar ganancias”, no de salir rajando. Es más un consejo de prudencia que una alarma roja.
Visión de otros analistas: contraste con GMA Capital
Desde GMA Capital también se encienden luces amarillas. El riesgo país clavado en 700 puntos muestra que el mercado no compra del todo el relato. Y si el Tesoro tiene que salir a comprar sus propios bonos para bancar los precios, es porque algo no cierra. O sea: el optimismo tiene fecha de vencimiento.
Recomendaciones para el inversor particular
¿Qué hacer si tenés bonos en pesos?
- Rebalancear la cartera y bajar un cambio en pesos.
- Buscar refugio en dólar MEP, instrumentos ajustados por inflación o los famosos dólar linked.
- Esperar la corrección post electoral para volver a entrar con mejores tasas.
No es salir corriendo, pero sí mirar el mapa antes de seguir manejando.
Escenarios post-elecciones y reingreso al mercado
Después del 26 de octubre, con las cartas políticas sobre la mesa, puede haber chances de reentrada. Si sigue la desinflación, el dólar controlado y el BCRA no pierde el control, se puede volver a apostar al peso... pero con más fundamentos.
La clave va a estar en cómo reaccionen los mercados, las reservas, y si Milei mantiene el rumbo.
La clave va a estar en cómo reaccionen los mercados, las reservas, y si Milei mantiene el rumbo.