Acceder

Elasticidad de la demanda y la oferta ¿qué es?

Conocé qué es la elasticidad de la demanda y la oferta, cómo calcularla y cómo impacta en los precios en Argentina. Ejemplos claros y fórmulas simples.
Imagen que muestra dos dedos con un muelle y un gráfico d fondo
¿Qué es la elasticidad de la oferta y demanda?


¿Subió el precio del asado o bajó el del celu? Entender cómo reaccionamos como consumidores o productores ante estas variaciones es clave para cualquier decisión económica. 

En este artículo vas a conocer los tipos de elasticidad, cómo calcularlos y cómo se aplican en la vida cotidiana argentina, desde la nafta hasta los remedios. 

¿Qué es la elasticidad en economía?


La elasticidad mide qué tan sensible es una variable frente a los cambios en otra. En el caso de la demanda y la oferta, se usa para ver cómo reaccionan ante variaciones en el precio.

  • Elasticidad de la demanda: indica cuánto varía la cantidad que la gente compra cuando cambia el precio.
  • Elasticidad de la oferta: muestra cuánto cambia la cantidad ofrecida por los productores si hay una modificación en el precio.

Esto sirve para anticiparse a lo que puede pasar si suben o bajan los precios y para decidir mejor tanto en el consumo como en la producción. 

Factores que influyen en la elasticidad
La elasticidad no es caprichosa. Hay varios factores que la determinan: 

  • Sustitutos disponibles: si hay opciones parecidas, la demanda tiende a ser más elástica.
  • Necesidad del producto: cuanto más necesario, menos elástica la demanda. Por ejemplo, la yerba mate o los remedios.
  • Tiempo de ajuste: a largo plazo, la gente se adapta mejor a los cambios de precio.
  • Peso en el presupuesto: si un producto representa un gasto importante, como una heladera o un televisor, la demanda suele ser más elástica.

¿Cómo se calcula la elasticidad?


La fórmula más común es:
Ed = (% cambio en la cantidad demandada) / (% cambio en el precio)

Y según el resultado, tenés tres tipos: 
  • Ed > 1: Demanda elástica
  • Ed = 1: Demanda unitaria
  • Ed < 1: Demanda inelástica

Tipos de elasticidad


Se pueden distinguir 4 tipos de elasticidad que miden la capacidad de respuesta de dos variables económicas principales, la demanda y la oferta, cuando cambian otras variables del mercado. Veámoslas a continuación:

Elasticidad precio de la demanda

Ejemplo: si el café sube de $200 a $250 y las ventas caen de 100 a 80 tazas, la elasticidad sería menor a 1. O sea, inelástica. La gente sigue tomando café aunque le suban el precio. 

Elasticidad cruzada de la demanda

Ejemplo: si sube el precio de la manteca y se vende más margarina, son bienes sustitutos. Acá la elasticidad es positiva

Elasticidad ingreso de la demanda

 Cuando sube el ingreso y cambia la demanda de ciertos bienes: 
  • Bien normal: la demanda sube (E > 0)
  • Bien inferior: la demanda baja (E < 0)

Ejemplo: si tu sueldo sube un 10% y te comprás un auto premium, y eso representa un aumento del 15% en la demanda, E = 1.5. Auto de lujo = bien elástico respecto al ingreso

Elasticidad precio de la oferta

Ejemplo: si el precio del tomate sube un 20% y los productores sacan un 30% más, la oferta es elástica

Ejemplos prácticos con productos argentinos

 
Producto
Elasticidad de la Demanda
Elasticidad de la Oferta
Nafta
Inelástica: aunque suba, la usamos igual
Inelástica: cuesta aumentar producción rápido
Celulares
Elástica: si se van muy arriba, se venden menos
Elástica: se ajusta la producción
Medicamentos
Muy inelástica: se compran igual
Inelástica: producción compleja y lenta


Como ves, no es lo mismo el impacto de un cambio de precio en la nafta súper que en un smartphone de alta gama. Y esto, claramente, afecta cómo reaccionan consumidores y empresas. 

¿Cómo influye la elasticidad en la fijación de precios?


  • Si el bien es inelástico (como la insulina), pueden subir el precio y aumentar los ingresos.
  • Si es elástico, conviene bajar un poco el precio y vender más unidades, como pasa con los pasajes de avión en temporada baja.

Este análisis es vital en un país como el nuestro, donde la inflación y los cambios de precios son moneda corriente. De hecho, muchas empresas ya aplican esta lógica para segmentar precios según zonas o niveles de ingreso.

¿Buscas un bróker?

Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.