Acceder

W. Petersen

Se registró el 03/02/2009

Sobre W. Petersen

Por ahorrar dinero, la gente está dispuesta a pagar cualquier precio (Thomas E. Lawrence)

http://www.rankia.com/blog/economia-domestica/
1
Editors choice
--
Publicaciones
14,929
Recomendaciones
570
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
W. Petersen 18/09/25 17:19
Ha recomendado Re: Morosidad - vivienda de Juanrojo21
W. Petersen 18/09/25 12:59
Ha respondido al tema Los habituales disparates de Óscar Puente - el Congreso debería reprobarlo y exigir su cese o su dimisión inmediata
Noooooooo .....  solo que sean huelgas que no molesten a nadie, ahí en algún o en algun descampado y desde luego lejos de la carretera, no sea pudieran molestar .... y que vaya La Sexta a publicitar "la mani" ................  salvo si son por la zona de Ferraz, casualmente donde el PSOE tiene la sede, entonces incluso si le pegan fuego es libertad !!!!!! Y sin son en otra parte pero contra este gobierno "ilegítimo", hay que soportar la molestia, por la misma libertad. :-)
W. Petersen 18/09/25 12:52
Ha respondido al tema Morosidad - vivienda
Si la junta se hace el 30 de abril, difícilmente pueden ser morosos de mayo y junio !!!! replantea la pregunta. 
W. Petersen 18/09/25 12:28
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Hoy esta diferencia se ha ampliado ligeramente, pero vamos no significativamente respecto ayer. En la ponencia del lunes el Sr. Josep Oliu manifestando que obviamente no podía conocer la evolución futura de la acción del banco, hizo una comparativa con la fallida OPA de Unicredit contra Banca Popolare di Milano, la cifra es bastante asimilable, porque ahí se barajaban 10.000 millones de euros y en la del Sabadell creo que son 12.500 o 13.000 millones, con lo cual, si, comparable. Bien … parece que los buenos de la película son los azul claro y los malos los azul marino, aunque no es así, es únicamente que quien probablemente mejor ha jugado sus cartas sea el Sabadell, pero ello no le garantiza el éxito. Yo creo que en esta comparativa el Sr. Oliu, y no recuerdo si también comentó algo sobre ello el Sr. González-Bueno hay una trampa o una parte que no nos comentaron, el inicio de la OPA de Unicredit-BPM fue en noviembre de 2024 y desistieron en julio https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/13475599/07/25/unicredit-da-marcha-atras-y-retira-su-oferta-sobre-banco-bpm.html#:~:text=El%20banco%20italiano%20ha%20comunicado,Gobierno%20transalpino%20frustraran%20la%20transacci%C3%B3n. Según ellos la acción en lugar de caer subió un 20%, mas o menos es así en julio cuando cayó la OPA cortizaba a 10,5 y ahora está en 12,78, pues eso,  sobre el 20%  Hagamos ahora el mismo ejercicio con Bankinter …. Mismo período 12,30 y ahora 13,11, no llega al 10% pero subiendo  .. Caixa Bank 7,80 y 8,60 respectivamente, es un 15% … Unicaja 2,25 y 2,33 que no llega al 5% Entonces, pretender (sin asegurar, lógicamente) que esto es un dato que supone que el desistimiento o el no éxito de BBVA probablemente no perjudique a la cotización, para mi es mezclar las cosas, porque los incrementos de valor de las cotizaciones bancarias en todos estos meses, y que proceden de los últimos 5 años, lo aumentos del Banc Sabadell no son solo por la OPA, como tampoco lo será su caída en la cotización, si se produce. 
W. Petersen 18/09/25 07:08
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 En las actuales condiciones veo difícil, salvo alguna hecatombe en alguna otra parte del mundo, que las cotizaciones bancarias caigan a niveles de hace un par de año o incluso de uno solo,  de hecho, no solo han aumentado tales valoraciones en los dos bancos, Sabadell y BBVA, sino en todo el sector. da igual que pongas Santander, como Bankinter, Unicaja o Caixa Bank.  Para mi explicación es otra y se basa en la evolución de negocio bancario en general, aun cuando hace años que la bolsa se mueve más por expectativas que por datos reales de balance, pero tales datos ahí están y computarán poco o mucho, pero insisto están.   El negocio bancario es y ha sido un negocio de intermediación de dinero de terceros, de hecho, las capitalizaciones bancarias son de porcentuales muy bajos en relación a los activos totales, comparados con otros sectores y eso con las normas de Basilea I, II, III y no tengo ni idea si ya están en IV o el V, no soy de sector, las han aumentado en aras de una mayor solvencia que no tenían antaño. Entonces, tal intermediación tiene dos patas, tener margen por el dinero depositado por clientes, sea de manera directa por los depósitos o vía comisiones por los fondos de inversión. Luego el margen o ganancia en las operaciones de préstamo o crédito, y lo completan los ingresos por comisiones de servicios, que han aumentado mucho en las últimas décadas. Si el precio de dinero es cero o negativo como ocurría hasta hace un par de años, la primera pata se va al cuerno, no hay ganancia por ahí, es más, si el BCE como ya hizo, empieza a cobrar por depositar, no solo no se gana, sino que se genera una pérdida. Un banco puede bajar la remuneración del dinero que recibo, incluso no pagar un euro, pero no puede cobrar por tal depósito o solo hacerlo en grandes operaciones, lo cual les lleva a subir y subir comisiones para intentar compensar el asunto, pero todo tiene un límite, el que les acepta el mercado. Cuando los tipos empezaron a subir, las rentabilidades bancarias se dispararon, porque “la primera pata” empezó a rendir en lugar de genera coste y como se negaron, salvo excepciones, a pagar nada por los depósitos, el beneficio se disparó. Mientras los tipos estén en positivo, la banca seguirá a ser un buen negocio, con una rentabilidad adecuada de su capital e inversionistas interesados en sus acciones, cosa que no ocurría con los tipos en negativo, porque tal rentabilidad era inferior a la de otros sectores económicos.  Entonces y reconociendo que el mercado se mueve más por expectativas que por otra cosa, las rentabilidades afectan a ello. 
W. Petersen 17/09/25 15:11
Ha recomendado Re: ¿ Que es un genocidio? - VOX de Miguelbilbao
W. Petersen 17/09/25 14:32
Ha recomendado Re: ¿ Que es un genocidio? - VOX de Miguelbilbao
W. Petersen 17/09/25 14:32
Ha respondido al tema ¿ Que es un genocidio? - VOX
Y unos talibanes religiosos que quieren cumplir a pies juntillas, lo que se supone prometió Dios a Moisés hace aproximadamente 3.500 años. La tierra de Israel, que desde luego abarca la franja de Gaza, la actual Cisjordania, para ellos Judea y Samaria, los territorios ocupados del Sinaí y los Altos del Golan ...y faltan todavía algunos territorios de la actual Jordania y Siria.Cualquiera que esté ahí y no sea israelí, tiene dos opciones, irse o morir.
W. Petersen 17/09/25 08:19
Ha recomendado Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell? de Fast00
W. Petersen 17/09/25 08:06
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Modificado ... gracias
W. Petersen 17/09/25 08:05
Ha recomendado Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell? de David Palomeras Xiqu
W. Petersen 17/09/25 07:29
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
"El otro" en la ponencia del lues dijo tenerlas y que no acudia a la OPA en las actuales condiciones, Oliu lo mismo. Tampoco vamos a poder comprobar si a 3,30 o 3.40 como han llegado en algun momento, estos han vendido y recomprado (o no) a 3,20 .....  
W. Petersen 17/09/25 07:25
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Cierto, ante de la OPA pasaban bastante de nosotros, la vena de "mis socios" les ha salido en el último año. Pero ello no es obvice para poder indicar que una vez vistas las orejas al lobo, cambiaron de actitud y hicieron todo para evitar dicha OPA, logicamente como bien dices, "y su culo". 
W. Petersen 17/09/25 07:22
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Bueno, cae simpático aquí, y eso que baratos no son ....... ni pagan bien el dinero ........ pero no nos engañemos, hace mucho que Banc Sabadell no es solo Catalunya, ni siquiera su parte gorda del negocio .... esta parte será relevante, pero no es suficiente para frenar la OPA, ahora bien, daño a los intereses del BBVA probablemente si. 
W. Petersen 17/09/25 06:45
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Cuando jubilaron a Guardiola creo que el sustituto fue un acierto y se está demostrando, luego la OPA será lo que tenga que ser, pero que este tándem la hecho todo lo posible para evitarla e intentar seguir como cabeza de ratón, porque si sale la OPA de cola de león, no veremos ni un pelo ..... los borrarán de la faz de la tierra .  Estoy convencido, aunque que no tengo ninguna prueba, que no entraba en sus planes vender TSB y menos cuando pudieron solucionar los problemas que tuvieron ahí que no fueron ni pocos ni baratos. Una operación de este tipo no me hubiera sorprendido nada de Banco Santander, que cuando hay plus valías a la vista, nunca tuvo problemas en vender filiales, por el contrario, el Sabadell todo lo que ha comprado, que no ha sido poco, en la reunión hablaron de 17 compras,  yo he contado 16, pero algo se me escapa. Banco Natwest España Banco de Asturias Banco Herrero Banco Atlántico Banco Urquijo (lo que era su banca privada) Banco Gallego Banco Guipuzcoano CAMLloyds TSB España Transatlátic Bank (EE.UU.) Mellon United (EE.UU) Lydian Private Bank de Miami (EE.UU.) JGB Bank de Miami (EE.UU) Caixa Penedés (Oficinas Catalunya) TSB Reino Unido Banca Privada del TSB en EE.UU. Siempre fue para integrarlos en el grupo de forma permanente, salvo los norteamericanos que acabaron vendiéndolos (creo) en 2017. O la venta de su filial Andorrana a Banca MoraEntonces la jugada del TSB, probablemente sorprendió a los de BBVA, que no la esperaban y menos para pagar un dividendo extraordinario que lo podría desajustar todo. Insisto, imagino, que tampoco entraba en los planes del propio Sabadell vender esta filial, que no es lo mismo que hacer liquidez en un momento puntual con la rentabilidad e banco muy baja y vender el banquito de Andorra. Paralelamente ha devuelto la sede a Sabadell, otra cosa para una parte de los minoritarios, porque en las comarcas de Barcelona hay decenas de miles de accionistas históricos, muchos no son si siquiera “inversores”, son socios del banco, lo fueron sus padres, etc., seguramente no supone el grueso del accionariado, pero tampoco una cantidad despreciable, como bien se ha dicho en este foro, del Sabadell ha intentado y creo que conseguido apelar al sentimiento de “nuestro banco de toda la vida”, lo que ocurre es que esta parte del accionariado no es suficiente ni de lejos, pero repito, tampoco es un bajo porcentaje. ¿Qué más podrían haber hecho? Creo que absolutamente nada más, han jugado todas sus cartas,  no bien, sino de una forma imaginativa y yo la calificaría de excelente, ahora como dijo D. Josep Oliu, la palabra es de los accionistas. 
W. Petersen 17/09/25 06:22
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
No soy ninguna lumbrera, y menos conocedor de grandes operaciones financieras o de concentración empresarial, pero la publicidad de BBVA ya en el plano personal, como por ejemplo aquellos dos tipos con el Big Data, la Inteligencia Artifical, y ni de digo cuando en otro anuncio se hablaba que la fusión liberaría 5.000 millones para aumentar la financiación a las pymes, me pareció un insulto, lo siento, a ver .... que banco no atiende a demanda solvente ????? la respuesta es ninguno, y si no tuviera liquidez para prestar se endeuda en el mercado interbancario  qué, desde luego al BBVA lo que se  sobra es solvencia, ahora, hace 10 años o cuando fuere, para endeudarse si lo precisa. 
W. Petersen 17/09/25 06:05
Ha recomendado Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell de ignacio28020
W. Petersen 17/09/25 05:54
Ha recomendado Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell? de Marchc
W. Petersen 16/09/25 15:32
Ha recomendado Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell? de David Palomeras Xiqu
W. Petersen 16/09/25 15:07
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Ayer me tragué la hora y cuarto de ponencia, soy accionista desde hace más de 25 años.  No continuadamente con las mismas acciones, creo que nunca me quede sin ninguna.No sé si los accionistas "estables", que algunos sitúan en un 40 y otros en más de 51%, pueden ser el problema central de BBVA como bien indicas.En la ponencia de ayer, que no fue aburrida, al contrarip, tanto el Sr. Oliu como el Sr. González-Bueno, en mi opinión hablaron exclusivamente para esa parroquia, no quisieron convencer o dejar de hacerlo a ningún fondo, de nada iba a servir. Del primero no me sorprendieron las formas, conoce bien "a esa parroquia", el segundo es un profesional financiero, en teoría de otra pasta, pero ahí fue "el socio" perfecto para el Sr. Oliu, cumplió su función y además en algunos momentos de una naturalidad como si estuvieran improvisando o de tertulia, y estoy absolutamente seguro que hubo una preparación previa, un ensayo porque no es que se jueguen mucho, es que se lo juegan todo, por más que no lo pareciera. 
W. Petersen 16/09/25 14:41
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Coincido contigo, que esto lo desajusta todo, es una jugada que dudo que los Sres. Torres y Genç pudieran prever ....aunque no creo que sea un buen negocio a medio plazo para el Sabadell si consigue evitar la absorción. Pero supongo que era la única forma de intentar salvar la casa, vendiendo los muebles.Los bancos por lo general son muy grandes ea toda Europa, y para diversificar mercado, no hay muchos (tal vez ninguno) cuya compra pueda sustituir a un TSB
W. Petersen 16/09/25 14:35
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Si se vende, los 0.50 céntimos se van diluir en las cuentas de BBVA, ya que cobrará éste por las acciones que habrá adquirido, con lo cual incluso si el Sabadell cae un 7,15% o bien lo sube BBVA..... el dividendo comprometido sigue desajustado el canje. 
W. Petersen 16/09/25 14:19
Ha recomendado Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell? de Marchc
W. Petersen 16/09/25 13:08
Ha respondido al tema Despacho de abogado para subastas - Subastas judiciales
No sé, pero para meterse a subastero con este desconocimiento de como funciona eso, no parece una buena idea .....pero vamos solo es mi opinión.
W. Petersen 16/09/25 11:55
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Las mías al precio que ofrece BBVA, no las van a ver,  mas o menos supone pagarlas a 3 euros.Aunque me arriesgo a que si fracasa la OPA se caiga el precio actual 3,25-3.30, para empatar con BBVA tendrían que bajar unos 80 céntimos, situarse en  2,50, porque hay que recordar que hay un dividendo de 0,50 comprometido para el primer trimestre de 2026.¿Pueden bajar a 2,50? Claro que si, no hace tanto que tenían una resistencia de 2,85, y no habia manera de romperla.Tal vez lo que quiero es creer que no pueden bajar a 2,50, y me pegue la "inoportuna" leche .........  porque esto en bolsa es como pretender que sea una ciencia exacta, y está muy lejos de ello

Lo que sigue W. Petersen

Jexs71
Jtorres
Avante