La gestión de un Fondo, no es la gestión de una cartera de inversión. La gestión de un Fondo no es gestión de patrimonios. El Inversor se haría un favor, si se diese cuenta de que quien comete errores de inversión es "el mismo" y no el Gestor de un determinado Fondo.La mayoría de fondos son TÁCTICOS, para hacer uso de ellos de forma activa durante los ciclos económicos; no son para comprar y mantener a largo plazo. Igualmente, los fondos tácticos están comprometidos con su estilo de gestión, la cual la mantienen durante la vida del fondo (no cambia su política, no saltan de value a growth, o lo que corresponda con respecto a las fases del ciclo económico). Ello hará que en determinadas fases de ciclo obtengan un mayor rendimiento que en otras. Estos fondos se entienden como elementos individuales para componer una cartera de gestión activa.Un menor número de fondos intenta hacerlo bien durante el ciclo económico completo. Saltando entre estrategias de valor al growth, p.e., y de forma sectorial. También existe fondos sectoriales cuyo comportamiento, a lo largo del ciclo, son más defensivos (aunque con menor rentabilidad en el largo plazo). Sería aquellos fondos de gestión activa que hacen/o se permite el uso de estrategias distintas en el Fondo de inversión.Lo que debemos hacer es absorber el mayor conocimiento inversor que podamos. Hay que conocer los productos en los que invertimos y leernos Y ENTENDER toda la información que se nos ofrece (al menos de aquellos productos en los que deseamos estar invertidos). Y pensar que las rentabilidad que obtendremos es la propia de las acciones que componen nuestra cartera (si el Gestor no aplica herramientas de gestión de riesgo que supongan un riesgo adicional con respecto al patrimonio gestionado en el fondo).Existen muchos productos de inversión en los que no debería invertir el inversor novato (apalancados, inversos,...). Hoy en día, el universo de productos de inversión en los que puede acceder el inversor novato está más minado que nunca (existe una mayor probabilidad de elegir malos/falsos fondos de inversión que lo fue en el pasado).El mundo de la inversión hay que observarlo desde una perspectiva de negocio, en el que existe mucha competencia (en el deporte diferenciaríamos entre profesionales y amateurs). Te imaginas a ti mismo jugando tenis contra Nadal?. Te colocaría las bolas por donde le de la gana y no tendrías ninguna opción de ganar. Lo mismo ocurre en la inversión en los mercados, hay muy pocas personas capaces de ganar dinero,.Seguimos, en que lo principal es adquirir conocimiento suficiente para considerarse profesional. Ello no quiere decir que sea elemento suficiente para tener éxito en bolsa, pero si necesario.No echemos las culpas a los gestores, sino a nosotros mismos. Somo nosotros los que con nuestras actuaciones debemos elegir estrategias, gestores, ponderaciones en cartera, etc...Utilicemos a los gestores como MEDIO para que apliquen la estrategia de inversión que deseamos. Eso es todo por mi parte.Saludos y buenas vacaciones de verano a todos,Valentin