Ha respondido al tema
Goldcorp retrasará la explotación de oro de Cerro Negro
Esperemos que puedan empezar pronto para dar más empleo y riqueza al país, que no viene mal.
Saludos.
Tino Crespo28/10/13 08:20
Ha respondido al tema
Subway abrirá un local en Argentina cada 72 horas
Gracias por el aporte, yo me animaría a abrir una franquicia de Subway, parece un negocio interesante.
Saludos.
Tino Crespo25/10/13 06:10
Ha respondido al tema
Cotización del Dólar Blue
El Dólar Blue descendió de precio en dos centavos hasta los 10.10 pesos, debido a la reducción de operaciones por los controles en el centro que acabaron desalentando a muchos puestos informales de venta.
El en mercado del dólar oficial, el precio del dólar se mantuvo estable y cerró a 5.83 pesos para la compra y 5.87 pesos para la venta.
Por su parte se mantienen los datos para el Dólar Tarjeta, en 6.93 pesos el dólar, mientras que el Dólar Green ascendió a los 10.30 pesos el dólar.
Se espera que los valores del Dólar Blue sigan iguales hasta el fin de elecciones, o bien hasta que se produzca un intervencionismo más notorio por parte de Guillermo Moreno.
Para saber más cosas sobre el dólar, no te pierdas el nuevo blog de Rankia: Dólar Blue , con toda la actualidad sobre el dólar oficial, el dólar blue y la moneda estadounidense en general.
Tino Crespo23/10/13 06:34
Ha respondido al tema
Cotización del Dólar Blue
El valor del dólar en Argentina debería ser 7.5 pesos y debería realizarse una apertura de mercado, según destaca Walter Molano, economista jefe de BCP Securities para América Latina.
Según el economista, el país debería devaluar para corregir la actual distorsión cambiaria y la escasez de dólares en la economía.
A su vez, Molano cree que la postura del Kirchnerismo será más conciliadora con los mercados internacionales, buscando arreglar las situaciones de tensión que se produjeron con el exterior.
Sobre el pago de la devaluación, Molano cree que:
Si se observa dónde está el dólar blue, que el tipo de cambio alcance $8,5 sería suficiente. Mucha gente se queja del tipo de cambio sobrevaluado, pero la Argentina no tiene la misma distorsión que Venezuela. Incluso, tal vez no sea necesario llegar a esta cifra si no a $7,5 y abrir el mercado, pero con un paquete. Es decir, un arreglo con los holdouts, un plan de inversión de Vaca Muerta y algún crédito del Fondo Monetario para que la gente se dé cuenta que van a ser más los dólares que entren al país que los que salgan.
Tino Crespo22/10/13 07:51
Ha respondido al tema
Mercado Inmobiliario de Argentina
Yo creo que la burbuja inmobiliaria va a pincharse en Argentina, ya que los precios de la vivienda jamás fueron así. Espero que se recorten en al menos el 50%.
Un saludo.
Tino Crespo22/10/13 07:48
Ha publicado el tema
Blackberry Messenger
Tino Crespo21/10/13 06:42
Ha respondido al tema
¿Cómo comprar dólares legalmente en Argentina?: Una alternativa al Dólar Blue
Yo lo veo bastante desesperado, pero puede venir bien para aquellos interesados que no les importe hacer un viaje relativamente largo.
Un saludo.
Tino Crespo21/10/13 06:41
Ha respondido al tema
El Papa pide promover valores a los empresarios Argentinos
Al fin un Papa que piensa en la sociedad. Creo que es un digno sucesor de Juan Pablo II, nada que ver con el anterior que no era cercano al pueblo.
Un saludo.
Tino Crespo21/10/13 06:39
Ha respondido al tema
Argentina pagará las sentencias del CIADI a cambio de préstamos por 3.000 millones de dólares
El Gobierno ya hizo oficial el pago a los cinco fondos buitre que fueron a juicio contra Argentina en el CIADI por un valor de 506 millones de dólares.
El acuerdo incluye una quita de un 25% y se pagará con los bonos Bonar 2017 y los Boden 2015.
La reestructuración aplicada es equivalente a unos u$s 171 millones que se ahorra el Estado argentino desde la cifra reclamada de u$s 677 millones. Además, los dos títulos públicos fueron entregados a su valor nominal, "lo cual supone una quita adicional teniendo en cuenta su valor de mercado", reza un comunicado de prensa de la cartera económica.
Pese a ello, la Argentina aún se enfrenta a demandas en el CIADI por unos 20.000 millones de USD, debido al litigio abierto por la española Repsol por la expropiación de YPF, que no fue compensada por la expropiación del 51% del capital de la empresa Argentina.
Al final parece que Argentina, como siempre, se sale con (parte) de la suya y no le paga a sus acreedores el total de la deuda. Y aunque me parezca genial que se haya hecho una quita, esto esconde un hecho que para el país no es bueno: la pérdida de confianza en Argentina, porque ahora esta resolución del CIADI va a traer miedo a invertir en el país. Y eso no nos conviene para nada.
Un saludo.
Tino Crespo18/10/13 07:02
Ha publicado el tema
Los empresarios argentinos creen que perderán rentabilidad de sus inversores