Representante de Rankia en Chile, Inversionista, Gestor de Fondos, IB, Trader de divisas, acciones y materias primas. Estudios económicos en Instituto Superior de Comercio, Harvard Business School. Certificado en Marketing Digital por IAB Spain. Asesor Experto de INACAP (Universidad Tecnológica de Chile) Email: [email protected]
Estimada @valentina-vargas Podrías llamar a servicio de atención al cliente y a ver que te dicen.Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia en Rankia Chile.
[email protected] @vane2509 Gusto en saludarte!Es importante destacar que esos mensajes NO son enviados por el Banco, sino que por los estafadores. Y es importante que seamos cuidadosos con no hacer caso de ello.Si mañana un estafador le escribe un email a un amigo suyo solicitándole dinero haciéndose pasar por usted, ¿eso le convierte a usted en un fraude? La respuesta claramente es NO.Porque usted no está cometiendo el fraude. Lo mismo sucede con el Banco que al igual que usted no puede evitar que alguien en algún lugar del planeta se le ocurra utilizar su imagen para intentar defraudar a los demás.Lo que los bancos se preocupan en indicar (como lo haría cualquier persona) es que no solicitan información de usuario ni contraseña por email o mensajes de texto. Es de conocimiento popular evitar hacer clicks entregando esta información.Atentos para no caer en fraudes de este tipo que no sólo utilizan al Banco Santander, sino a otros Bancos de Chile y el resto del mundo.Un abrazo!
Estimado @aerisjo Gusto en saludarte!La Ley 18.010 es la que establece los derechos y obligaciones al respecto.En lo específico al pago anticipado de créditos, en el artículo 10 lo detalla:Artículo 10.- Los pagos anticipados de una operación de crédito de dinero, serán convenidos libremente entre acreedor y deudor.Sin embargo, en las operaciones de crédito de dinero cuyo importe en capital no supere el equivalente a 5.000 unidades de fomento, el deudor que no sea una institución fiscalizada por la Comisión para el Mercado Financiero o el Fisco o el Banco Central de Chile, podrá anticipar su pago, aun contra la voluntad del acreedor, siempre que: a) Tratándose de operaciones no reajustables, pague el capital que se anticipa y los intereses pactados calculados hasta la fecha de pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, no podrá exceder el valor de un mes de intereses pactados calculados sobre el capital que se prepaga. b) Tratándose de operaciones reajustables, pague el capital que se anticipa y los intereses pactados calculados hasta la fecha de pago efectivo, más la comisión de prepago. Dicha comisión, no podrá exceder el valor de un mes y medio de intereses pactados calculados sobre el capital que se prepaga. En las operaciones de crédito de dinero sólo podrán cobrarse los intereses asociados al capital insoluto, según condiciones pactadas. En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales el acreedor deberá restituir los montos que haya cobrado en exceso. Los pagos anticipados que sean inferiores al 10% del saldo de la obligación, requerirán siempre del consentimiento del acreedor. El derecho a pagar anticipadamente en los términos de este artículo, es irrenunciable.Aquí te dejo la Ley completa: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=29438Espero haberte ayudado y te invito a seguir visitando el contenido de Rankia Chile!
Hola @gabrielafpunmapu
Gusto en saludarte!Nadie se hace pobre por comprar un boleto de lotería. El que por comprar un boleto de lotería se queda pobre, es porque ya es pobre antes de comprarlo.Saludos!!
Estimado @luciano78 Te lo explicaré para que puedas saberlo anticipadamente tú mismo de una manera muy simple.Si lo que depositaste fueron 201,15 UF, significa que para conocer el reajuste, debes dirigirte a la tabla de UF del SII y multiplicar el valor de la UF de acuerdo a ese número.Puedes ver la tabla oficial aquí: https://www.sii.cl/valores_y_fechas/uf/uf2022.htmSólo podemos conocer el valor de la UF a futuro de forma limitada puesto que necesitamos el dato del IPC que se va dando con el tiempo por lo que es imposible saber de aquí a 6 meses por ejemplo, cuando estará la UF con certeza.Lo que sí puedes saber es que si la inflación aumenta, tu dinero se reajustará con ello siempre y cuando sea un depósito que efectivamente se reajuste de acuerdo a la UF (que esté aplicado en UF como tal).Por lo demás, con esa table podrás "adelantarte" unos días para ir sabiendo como va la evolución de tu depósito.Espero haberte ayudado y te invito a seguir visitando el contenido de Rankia Chile.Un abrazo!