https://www.afm.es/es/noticias/recta-final-del-proyecto-misiones-mhaya-cdti-coordinado-por-afm-cluster-y-con-la-participacion-de-importantes-empresas-de-maquina-herramienta El proyecto, liderado por Nicolás Correa y con la participación de Nidec-Arisa, M. Torres, Ibarmia, Zayer, ATS, Ona Electroerosión y Danobat, se inició en 2023 y finaliza a mediados del año 2025. El proyecto cuenta con un presupuesto de 6,7 millones de euros, de los cuales se han subvencionado 4,5 millones por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Tecnalia es el principal centro de investigación subcontratado en el proyecto, junto con la Universidad de Burgos, Ideko y la Universidad del País Vasco. El objetivo del proyecto ha sido desarrollar MÁQUINAS HERRAMIENTA COGNITIVAS mediante la transformación de las máquinas herramientas actuales a centros de producción inteligentes capaces de autoadaptarse a las condiciones cambiantes de los procesos y entornos de producción. Las futuras máquinas MHAYA sabrán convertir el conocimiento adquirido en acciones concretas que permitan optimizar los procesos de fabricación tanto en forma de ahorro de consumo en recursos energéticos y materiales como de mejora de la calidad del producto manufacturado. Para llegar a estos objetivos, se ha trabajado en ámbitos tales como interfaces y semánticas estandarizadas, seguridad, trazabilidad e interoperabilidad de los datos, interacción natural hombre-máquina, y se ha investigado en los siguientes ámbitos: - Desarrollo de un sistema sensitivo para las máquinas y su procesamiento: sensórica, señales, modelos numéricos y físicos y Edge Computing -procesamiento de la información en tiempo real-. - Desarrollo de inteligencia predictiva y prescriptiva a partir de modelos basados en datos e hibridados con modelos numéricos: gemelos digitales; técnicas de autoaprendizaje; modelos de diagnóstico y predicción, estrategias de prescripción, etc. - Desarrollo de actuaciones reactivas y correctivas inteligentes y autónomas: integración en máquina de sistemas CPS y componentes inteligentes; control adaptativo; configuración dinámica y compensación; nuevos APIs y nuevos interfaces. El proyecto finalizará a finales de verano de este mismo año 2025, tras lo cual se celebrará una reunión de cierre del proyecto en las instalaciones de Nicolás Correa (líder del proyecto), donde las empresas del consorcio presentarán demostradores relevantes. Mientras tanto, en mayo de 2025, CDTI ha realizado un seguimiento de la evolución del proyecto, visitando la planta de Danobat con objeto de conocer “in situ” los desarrollos llevados a cabo por esta empresa. Cabe destacar por otra parte que en el Congreso de la Fabricación Avanzada que organiza AFM los días 29-30-31 de octubre en San Sebastian, se realizará una presentación de las conclusiones alcanzadas gracias a este proyecto.