Acceder

Participaciones del usuario Nopegouna - Bolsa

Nopegouna 21/12/23 13:21
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Francia y Alemania fueron vendiendo las acciones, pero nunca todas se quedaron con un porcentaje, pero aqui en telefonica, el estado vendio todo y ahora recompra, son casos bien distintos.
Nopegouna 30/08/23 20:08
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Todos bajistas y todos callados sobre  el arbitraje de Peru, como salga favorable, a estos se le van a tragantar sus cortos.
Nopegouna 07/09/22 12:34
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Ya empienzan a aparecer los cortos en el foro para comprar mas barato metiendo toda clase de comentarios negativos.
Nopegouna 23/11/21 19:10
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Los hibridos suelen tener una opcion  call por parte del emisor, normalmente a los 5 años y es el 100% del nominal, por ejemplo si hace 4 años hizo uina emisión  de 100 euros al 6% y ahora cotizan en el secundario a 120 del nominal por la caida de los intereses, si opta por hacer la call va  a pagar el nominal de 100 por mucho que los intereses hayan bajado.
Nopegouna 19/10/21 20:15
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hispam, la nueva unidad que la española Telefónica planea crear como parte de un importante cambio estratégico, combina filiales bien estructuradas y operaciones con pérdidas.El mes pasado, la compañía dijo que escindirá todas sus operaciones en Latinoamérica y se centrará en Brasil, Reino Unido, Alemania y España.Entre las mayores operaciones hispanas de Telefónica, a Colombia y Chile les está yendo bien, mientras que Perú y México enfrentan caídas de margen, y en Venezuela la situación es aún peor.Entonces, ¿cuánto vale el negocio?Recientemente, el analista principal de la consultora Ovum, Ari Lopes, dijo a BNamericas que vincular lo bueno y lo feo de Telefónica LatAm en un solo paquete era una buena estrategia.Según los analistas de telecomunicaciones, este paquete estaría valorado entre US$12.000mn y US$14.000mn, excluyendo la deuda.Un informe de Goldman Sachs al que tuvo acceso la agencia de noticias española EFE indicó que los activos de Telefónica en América Latina tienen un valor de mercado de 31.000mn de euros (US$34.300mn), de los cuales 17.500mn de euros (o el 18,4% del total del grupo) corresponden a Brasil.La parte que se dividirá, por lo tanto, se valoraría en alrededor de 13.500mn de euros.El valor total de mercado de Telefónica se estima en 95.000mn de euros. Después de deducir la deuda, este valor bajaría a unos 40.800mn de euros.La mayor parte de los activos de Telefónica en Latinoamérica se encuentran en el Cono Sur, según el informe de Goldman Sachs. Hispam Sur solo tiene un valor de mercado de 8.310mn de euros: Chile (3.000mn de euros), Perú (2.340mn de euros), Argentina (2.430mn de euros) y Uruguay (450mn de euros).En el negocio de Hispam Norte, la unidad de México está valorada en 1.870mn de euros, seguida de Colombia (1.880mn de euros), Ecuador (892mn de euros) y Centroamérica (607mn de euros).Telefónica vendió la mayoría de sus operaciones en Centroamérica a principios de este año a sus rivales Millicom y América Móvil.Telefónica Hispano America (Norte y Sur) ganó 7.700mn de euros de enero hasta septiembre de este año, un poco más que los 7.500mn de euros de Brasil en el mismo período.Sin embargo, la consultora Teleco sostiene que los márgenes de la operación en Brasil son mucho mejores, incluso superiores a los de la operación emblemática del grupo en España.Según Teleco, la situación de Telefónica México es más compleja. Allí, la compañía tiene márgenes de solo 11% y está devolviendo el espectro al regulador IFT para evitar desembolsos anuales relacionados con él.En una entrevista reciente con BNamericas, el presidente ejecutivo de Teleco, Eduardo Tude, afirmó que el mayor impacto de la escisión de Telefónica probablemente se sentirá en los mercados sudamericanos donde el grupo opera con una presencia relativamente significativa.Según Tude, la decisión de Telefónica de enfocar su negocio en sus cuatro mercados más grandes parece correcta para Brasil, que crece en importancia en el grupo.No se el costo total (exceptuando lo ya vendido y Brasil)fue en su momento, pero imaginemos la accion Telefonica sobre 15-17 euros cuando adquirio estos activos y ahora vendiendo Hispam sobre  6000 euros,  con ese cash amortiza por valor de 4000 millones acciones con valor 4 euros y el resto a quitar deuda, seria una muy buena jugada al mercado.Ademas hay tantas cosas que puede complementar con la cantidad de clientes que tiene, una crear un Banco Fintech, donde abarque aparte de ingresos, las nominas, seguros, domiciliaciones, financiaciones de equipos, seguridad.....todo esto con descuentos sobre promociones de Movistar.Y para rizar el rizo,una distribuidora de electricidad, tambien con promociones para nuevos clientes.Muy poca inversion y mucho cash a recibir. Ah claro estan las sanguijuelas del BBVA y la Caixa, se olvido.
Nopegouna 06/10/20 17:30
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Aqui veo fusion NATURGY-REPSOL,ahora si que serian complementarias las dos,no como en el 2002 creo que fue ese año y la hecharon abajo los gobernantes. Un,  dia era Iberdrola-Repsol,otro Gas narural-Repsol; ;ademas un canje de 1 Naturgy x 2 de Repsol (sobre 8.5 euros),un regalo.Saldria de esta fusion una megaempresa .
Nopegouna 08/05/20 13:21
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Sobre el scrip dividend,  los que cobran se llevan efectivo de la compañia y los que no se quedan las nuevas acciones. Se supone, que al no salir dinero de caja para el pago, la empresa tiene mas cah y por lo tanto vale mas; ahora bien,si se manejara opotunamente ese dinero que no va a salir a amortizar deuda por ejemplo  seria positivo para accion,  supongamos que 1000,millones no van a dividendo ,pues  bienvenidosea a quitar las deudas o reservarlo en cuenta aparte para inversiones 5g, pero..........