Acceder

Misterpaz

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3,431
Recomendaciones
87
Seguidores
340
Posición en Rankia
43
Posición último año
Misterpaz 17/10/25 13:44
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola ha alcanzado una capitalización bursátil récord de más de 113.000 millones de euros, tras acumular una revalorización en sus acciones del 2% en esta semana.En concreto, los títulos de la energética cerraron este viernes en los 16,95 euros por acción, tras subir un 0,83% en la última sesión de la semana.De esta forma, el valor en Bolsa del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán supera los 113.000 millones de euros, consolidándose como la primera 'utility' de Europa y entre las dos más grandes del mundo por capitalización. En lo que va de año, los títulos de Iberdrola se anotan una subida de más del 27%.Los analistas han respaldado el nuevo plan estratégico de la compañía, que presentó el pasado 24 de septiembre, y han revisado al alza sus precios objetivo firmas como Renta 4, Jefferies, Oddo BHF y Bernstein.La nueva 'hoja de ruta' de la eléctrica contempla inversiones de 58.000 millones de euros hasta 2028, focalizadas principalmente en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido. Además, la compañía prevé un crecimiento sostenido del beneficio neto ajustado y un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a los 18.000 millones de euros en ese horizonte 
Misterpaz 17/10/25 13:44
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado este viernes en los 15.601,1 puntos, lo que supone un alza del 0,8% respecto al viernes anterior, en una semana que ha acabado marcada por el naufragio de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, que solo logró despertar el interés de 25% del capital del banco catalán.En comparación con el jueves, el selectivo ha experimentando un descenso del 0,29%, perdiendo algo más de 40 puntos durante esta sesión.El jueves por la noche se conoció el resultado de la OPA de BBVA, a la que solo acudieron accionistas dueños del 25,5% de los derechos de voto del banco. Esto no solo estaba por debajo del 50% necesario para que la OPA tuviera efecto, sino también por debajo del 30%, que era el umbral que abría la posibilidad a quedarse con el capital que había acudido y lanzar una segunda OPA.Según varios analistas, este era el escenario menos probable. Tampoco estimaban que BBVA fuese a alcanzar más del 50% de aceptación; en cambio, creían que se quedaría entre un 30% y un 50%, lo que habría obligado a BBVA a lanzar una segunda OPA en efectivo, o con alternativa en efectivo, por la totalidad del capital que no controlase y a un precio equitativo.En el ámbito internacional, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han emergido de nuevo. "Tras una semana en la que el temor a la escalada de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín impulsó fuertes movimientos en el mercado, Trump cierra el viernes afirmando que los aranceles actuales sobre China eran insostenibles", ha explicado el analista de XTB, Manuel Pinto.Siguiendo con Estados Unidos, también ha habido preocupaciones de los inversores respecto del deterioro de la calidad crediticia en Estados Unidos y la exposición de las entidades a las recientes quiebras de First Brands y Tricolor, así como los problemas con potenciales fraudes por prestatarios desvelados por los bancos regionales Zions Bancorporation y Western Alliance.Dentro de la agenda 'macro' de Europa, esta jornada ha trascendido que la tasa de inflación interanual de la eurozona repuntó dos décimas el pasado mes de septiembre, hasta el 2,2%, lo que supone alejarse del objetivo a medio plazo de estabilidad del 2% del Banco Central Europeo (BCE) y el mayor encarecimiento del coste de la vida en la región desde el pasado mes de abril.En este sentido, los mayores incrementos del Ibex 35 han sido los de BBVA (+5,98%), Cellnex (+2,02%), Aena (+1,50%), Puig (+1,16%), Enagás (+1,09%), Telefónica (+0,92%) y Logista (+0,84%).Del lado contrario se han situado Banco Sabadell (-6,78%), Indra (-4,71%), IAG (-3,93%), Banco Santander (-3,36%), CaixaBank (-3,12%) y ACS (-2,84%).La sesión de este viernes ha estado teñida de 'rojo' en los principales mercados europeos. Londres ha caído un 0,86%; París, un 0,18%; Fráncfort, un 1,82%; y Milán, un 1,45%.El barril de Brent cotizaba prácticamente estable al cierre de la sesión europea, en 61,05 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 0,10%, hasta los 57,42 dólares.En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,107%, por encima del 3,090% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo ha repuntado hasta los 52,7 puntos básicos.Respecto a las divisas, el euro se situaba al cierre de la sesión europea en los 1,1671 dólares por cada euro, depreciándose un 0,15% respecto al 'billete verde'. 
Misterpaz 17/10/25 11:51
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Deutsche Bahn (DB) ha presentado este viernes el nuevo ICE L de Talgo, el primer tren de alta velocidad accesible para todos los pasajeros de Alemania al no tener escalones. El tren realizará a final de este año su primer servicio de pasajeros.En el acto de presentación, que ha tenido lugar en la estación de Berlín-Ostbahnhof, han participado Evelyn Palla, CEO de DB AG; Michael Peterson, miembro de la junta directiva de DB Viajeros-Larga Distancia (DB Fernverkehr); Patrick Schnieder, ministro federal de Transportes; y el presidente de Talgo, Carlos Palacio.El ICE L de Talgo son trenes de piso bajo, que permiten un embarque sin escalones a nivel de andén y en toda su longitud. Según han explicado Talgo y DB en un comunicado, como resultado, cumplen inteligentemente con los nuevos requisitos de movilidad sostenible.El nuevo tren se utilizará inicialmente de forma gradual en Alemania a partir de mediados de diciembre de 2025. Los primeros viajes tendrán lugar entre Berlín y Colonia y, a partir del 1 de mayo de 2026, el ICE L circulará entre Berlín, Hamburgo y Westerland (Sylt) y, por lo tanto, por primera vez en una conexión turística.A partir del 11 de julio, se utilizará en otras conexiones turísticas desde Fráncfort del Meno a través de GieBen y desde Colonia a través de Münster hasta Westerland (Sylt). De Dortmund a Oberstdorf, el ICE L también prestará servicio.En el futuro, según ha precisado Talgo, esta flota irá también a Ámsterdam, Copenhague y Viena tan pronto como se cumplan todas las condiciones necesarias.En el acto de presentación, el presidente de Talgo, Carlos Palacio, ha manifestado que hoy marcan el comienzo de un nuevo capítulo en su relación con DB: "Puedo asegurarles que dedicaremos todas nuestras fuerzas y nuestros recursos a ser un socio cercano, eficiente, leal y confiable. Todo ello para que la operación del ICE L, construido por Talgo, sea un éxito en el futuro inmediato" 
Misterpaz 17/10/25 09:34
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Barclays ha reducido en un 0,8% su previsión anterior sobre los ingresos de Telefónica para 2026 y en un 1,1% en lo relativo al resultado bruto de explotación (Ebitda) de la teleco presidida por Marc Murtra."Nuestras estimaciones de ingresos y Ebitda ajustado para 2025 se mantienen prácticamente sin cambios, mientras que nuestras estimaciones para el 2026 disminuyen en un 0,8% y en un 1,1%, respectivamente. Mantenemos sin cambios nuestro precio objetivo de 4,8 euros", apuntan los analistas de la entidad financiera.De cara a los resultados del tercer trimestre del presente ejercicio, Barclays prevé que Telefónica consiga unos ingresos de 8.933 millones de euros y que registre un Ebitda ajustado de 3.031 millones de euros."Esperamos que España siga registrando un crecimiento de los ingresos por servicios y del Ebitda ajustado de un solo dígito, que Brasil registre una fuerte tendencia orgánica y que Alemania registre un descenso acelerado debido al pico de pérdida de clientes de 1&1", ha añadido en relación con sus previsiones sobre el desempeño de la compañía en el tercer trimestre del curso.En este contexto, cabe recordar que Telefónica ya ha anunciado que está buscando un sustituto para el consejero delegado de la teleco en Alemania, Markus Haas, y que el próximo 4 de noviembre presentará la revisión estrátegica de su negocio 
Misterpaz 17/10/25 07:01
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 La casa de análisis de valores Jefferies considera que BBVA podría distribuir un 40% del valor del banco hasta 2028 entre sus accionistas vía dividendos o recompras de acciones, según una nota que ha publicado este viernes."Esperamos que los gestores se centren en dejar el mejor sabor de boca posible", han indicado los analistas de Jefferies, que considera que se podría distribuir un 15% de la capitalización de mercado a corto plazo, llegando a ese casi 40% en 2028.La firma considera que el resultado de la OPA ha despejado incertidumbre, porque haber tenido que lanzar una segunda oferta hubiera alargado el proceso otros tres o cuatro meses y abría planteado dudas como la financiación de la operación."El resultado fallido hará que el mercado se vuelva a enfocar en lo que creemos que es una historia atractiva por sus propios méritos: una rara combinación de alto RoTE, crecimiento de activos sobre par y fuerte capacidad de distribución", han determinado.BBVA anunció anoche e que retoma su plan de retribución a sus accionistas con una "significativa recompra de acciones" después de que fracasara la OPA al solo recibir un 25,5% de aceptaciones.El banco prevé repartir 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, BBVA ha anunciado que prevé contar con 13.000 millones de euros para distribuir a sus accionistas.El 31 de octubre se retomará la recompra de aciones pendiente, por un importe de 1.000 millones de euros. Posteriormente, el 7 de noviembre se pagará un dividendo de 0,32 euros por acción, lo que supone un reparto total de 1.800 millones de euros.Además, dado el importante exceso de capital acumulado sobre el 12%, el consejo de administración de BBVA ha acordado poner en marcha una "significativa recompra de acciones adicional", tan pronto como reciba la autorización del BCE 
Misterpaz 17/10/25 05:16
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Las instituciones de inversión colectiva (IIC), como los fondos o sociedades de inversión, podrán prestar temporalmente determinados valores e instrumentos financieros a otras entidades, lo que les permitirá mejorar la rentabilidad de sus partícipes, incentivar una mayor presencia de los inversores minoristas y aumentar las oportunidades de financiación de las empresas españolas.Así lo establece la orden ministerial, firmada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado, que regula el préstamo de estos valores.Esta medida permitirá aumentar la competitividad de las IIC españolas y del mercado de capitales español, al alinear el marco normativo al europeo. Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido o Suiza, ya permitían a sus instituciones de inversión colectiva prestar sus valores.Con esta nueva regulación se garantiza el equilibrio entre la competitividad del sector y la protección de los clientes, al permitir que las instituciones de inversión colectiva españolas puedan obtener mayores rentabilidades, manteniendo siempre altos estándares de seguridad y transparencia, según explica Economía en un comunicado.Según el departamento que encabeza Carlos Cuerpo, la posibilidad de obtener mayores rentabilidades incentiva una mayor presencia de los inversores minoristas en los fondos de inversión españoles y aumenta las oportunidades de financiación de las empresas.OBLIGACIONES Y REQUISITOSLa norma permite a las instituciones de inversión colectiva españolas prestar sus valores e introduce una serie de obligaciones y requisitos que aseguran que esta práctica se realice con seguridad y garantías para los accionistas y partícipes de los fondos o sociedades de inversión.De esta forma, las IIC podrán prestar temporalmente valores (acciones, bonos, fondos cotizados, etc.) a otras entidades financieras supervisadas, siempre bajo estrictas garantías como contrapartida de los valores prestados y de control interno para las gestoras y las sociedades de inversión.Se introducen límites al patrimonio de la institución que puede prestarse, umbrales de diversificación de los prestatarios (y requisitos que éstos deben reunir (tipología de entidades, calificación crediticia).Todas las operaciones deberán estar respaldadas por garantías líquidas y seguras, cuyo valor será superior al de los valores prestados y se actualizará diariamente. Se refuerzan también las obligaciones de información y transparencia.Los fondos deberán informar a sus inversores sobre los riesgos, costes y contrapartes de estas operaciones. La nueva norma entra en vigor al día siguiente de la publicación en el BOE y deroga la regulación anterior, que data de 1991
Misterpaz 17/10/25 04:50
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
pues yo creo que los máximos de este año van a ser muy muy duros de superarse. Mientras con otros bancos del mismo tamaño se puede especular con posibles opas, parece claro que nadie va a intentar comprar Sabadell dado el rechazo político a ello, y sin opas no parece que esté justificada tanta revalorización. Siento diferir de la opinión mayoritaria pero los accionistas de Sabadell que hace un año no podían ni soñar con ver la acción por encima de 3 euros y con el enorme beneficio acumulado, han sido, en mi opinión, demasiado avariciosos no vendiendo a los precios que se han visto.
Misterpaz 17/10/25 03:41
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA y el grupo israelí Mohari Hospitality han alcanzado un principio de acuerdo para repartirse el Complejo Canalejas, ubicado cerca de la Puerta del Sol de Madrid, según ha anunciado este viernes la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía española, que ha asegurado que el acuerdo es positivo para ambas partes, mantendrá la propiedad de la Galería Canalejas así como el aparcamiento principal, mientras que Mohari se quedará con el hotel Four Seasons.El proyecto Complejo Canalejas comprendió la rehabilitación de siete edificios históricos contiguos situados en el centro de la ciudad de Madrid, en un complejo con un nuevo hotel operado por Four Seasons, 22 residencias privadas con servicios del hotel, una galería comercial de aproximadamente 9.000 metros cuadrados, un parking subterráneo de aproximadamente 400 plazas y una oficina comercial de uso bancario.El acuerdo con Mohari, que pone fin a varios años de disputas entre ambos grupos, incluye la redistribución de la deuda actual asociada al Complejo Canalejas, de la que corresponderá un tercio para los activos asignados a OHLA.La constructora ha señalado que esta operación se enmarca en el proceso de reorganización de activos de ambas compañías y contribuirá "decisivamente" a mejorar la gestión de las distintas áreas que conforman el Complejo.La operación está sujeta a la negociación de la documentación definitiva y a la obtención de las autorizaciones de terceros que resulten pertinentes, según ha precisado OHLA en su comunicación a la CNMV.En febrero de 2017, Mohari --tras ser seleccionada por OHL Desarrollos (OHLD), filial del Grupo OHL, y Grupo Villar Mir (GVM) en un proceso competitivo de venta-- adquirió una participación del 50% por el Centro Canalejas, sociedad propietaria del llamado Complejo Canalejas, en una operación valorada en 225 millones de euros.Mohari Hospitality, sociedad controlada por Mark Scheinberg, fundador de Poker Stars, y OHLA mantenían diferencias en la interpretación del contrato por el Centro Canalejas Madrid.El contrato firmado entre los accionistas contemplaba la posibilidad de llevar a cabo un arbitraje en el caso de que no hubiera entendimiento entre los socios.La compañía Mohari Limited es propiedad al 100% de Mark Scheinberg, empresario e inversor de origen israelí. Este empresario fundó en 2001 la compañía Poker Stars, que se convirtió en la mayor empresa de póker 'online' del mundo, operando en más de 100 países.Tras la venta de la misma en el año 2014, Scheinberg centró sus inversiones en el sector inmobiliario 
Misterpaz 16/10/25 10:17
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 XTB considera que el escenario más probable en la OPA de BBVA sobre Sabadell es que se produzca una segunda oferta, según el análisis publicado este jueves por la firma.Este viernes, 17 de octubre, se conocerán los resultados de la OPA actual, cuyo plazo de aceptación finalizó la semana pasada. En estos poco menos de siete días de espera, solo Sabadell ha dado a conocer la aceptación de los accionistas cuyas acciones están depositadas en la propia entidad catalana: este grupo supone el 30,8% del capital social del banco y de ellos, ha acudido el 2,8%, cuyos títulos representan el 1,1% del capital del banco.Ante el desenlace de mañana, XTB ha elaborado un análisis donde le da un 70% de probabilidad al escenario en el que BBVA obtiene una aceptación en la OPA actual de entre el 30% y el 50% teniendo en cuenta el "panorama accionarial" de Banco Sabadell "con unos minoristas reacios a acudir, pero con un accionariado institucional formado por gestoras pasivas y, dentro de las gestoras activas, con algunos arbitrajistas".Dentro de este escenario, se despliegan dos alternativas: que BBVA desista de la OPA o que renuncie al umbral mínimo de aceptación del 50% y, por tanto, siga adelante con la operación. A la primera opción, el analista de XTB, Javier Cabrera, le da una probabilidad del 10% y a la segunda opción, del 90%.Sobre el segundo escenario, el experto recuerda que BBVA ha incluido en el folleto de la OPA la posibilidad de reducir el umbral de aceptación al 30%, siempre y cuando se quede entre el 50% y el 30%. No obstante, esto obligaría al banco vasco a lanzar una segunda OPA en efectivo (o con una alternativa en efectivo) por todo el capital de Sabadell que no controlase.Cabrera resalta algunos elementos a tener en cuenta en esta potencial segunda oferta: por un lado, indica que tendrá un precio equitativo y cree que "será muy similar" al de la primera OPA. Además, señala que la CNMV podría intervenir "si considera que ha habido intención de manipulación de precios por parte de algún operador".Sobre esta cuestión, XTB cree que la directiva de Sabadell "se ha anotado un punto muy importante" en el proceso "porque ha sabido convencer a parte del mercado a que en una segunda OPA el precio sería mayor, causando probablemente que algunos accionistas hayan renunciado a la primera para acudir a la segunda en busca de mayor rentabilidad, y si la hay, se enfrentarán al mismo precio. En definitiva, quitando atractivo al proceso".Por otro, advierte que, en este escenario, todos los accionistas deberán tributar por las plusvalías de las OPAs: tanto los que hayan acudido a la primera, porque la exención fiscal solo se aplicaría en caso de superar el 50% de aceptación, como los de la segunda, porque la contraprestación podría ser por entero en efectivo.Asimismo, en este escenario, XTB cree que las acciones tanto de BBVA como de Sabadell no se moverían "mucho" porque es algo "muy descontado" por el mercado. Sin embargo, señalan que la operación se podría extender hasta 2026.En cambio, cree que, en caso de quedarse entre el 30% y el 50%, hay pocas probabilidades de que BBVA renuncie a la OPA. "Pensamos de esta forma porque la apuesta del banco ha sido muy grande y va a pesar el coste hundido, es decir, todo el esfuerzo ya realizado y el convencimiento que han trasladado a sus accionistas", explican.En cualquier caso, si finalmente decide renunciar, el bróker cree que podría haber un "fuerte repunte" de las acciones de BBVA, así como caídas en las de Sabadell, similar al que se produciría si al entidad vasca se queda por debajo del 30% de aceptación.ACEPTACIÓN POR DEBAJO DEL 30%XTB le da también pocas probabilidades a que BBVA no alcance ni siquiera el 30% de aceptación ante el volumen de accionistas institucionales que tiene Sabadell, aunque no lo descarta por completo."En este caso, la OPA habría sido un fracaso, pero se abre una posibilidad muy atractiva para el accionariado de BBVA. En concreto, el exceso de capital de la entidad podría repartirse en forma de dividendos 'extra' o un gran plan de recompra de acciones, lo que causaría un gran optimismo en el mercado", explica.Bajo esta opción, XTB le da un potencial de subida a BBVA de entre el 5% y el 10% "incluso siendo conservadores", ya que la prima de la operación podría sumarse a sus acciones."Esto es porque las acciones del comprador caen cuando se lanza la oferta y las de la empresa comprada suben, cerrándose aproximadamente esa prima inicial. Sin embargo, el proceso se invierte si la OPA no sale adelante", expone Cabrera.Sin embargo, señala que la reputación del presidente de BBVA, Carlos Torres, "podría verse dañada" frente a sus accionistas por "la cantidad de recursos destinados para finalmente no tener éxito, además de sus continúas declaraciones del éxito del proceso".ACEPTACIÓN DE MÁS DEL 50%XTB también contempla el escenario en el que BBVA alcanza el 50%. Le da una probabilidad del 20% --frente al 70% en que se queda entre el 30% y el 50%, y al 10% en el que no llega al 30%--. XTB cree que, en este caso, tanto las acciones del banco vasco como de la entidad catalana podrían repuntar en torno a un 3%, gracias a que BBVA conseguiría su objetivo de controlar Sabadell sin necesidad de una segunda OPA.En este caso, además, BBVA tendría mayor facilidad para realizar los cambios que pueda ejecutar tanto durante los tres años de 'bloqueo' del Gobierno a la fusión por absorción con Sabadell, como cuando ya se le permita acometer la fusión 
Misterpaz 16/10/25 10:14
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols ha empezado a fabricar tarjetas DG Gel y reactivos de hematíes (glóbulos rojos) en su nueva planta del campus de San Diego, California (EE.UU.), tras las aprobaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos del país (FDA).El presidente de Grifols Diagnostic, Antonio Martínez, ha constatado la importancia de EE.UU.: "Sigue siendo el principal mercado para nuestro negocio de diagnóstico y, por tanto, es crucial que ampliemos y diversifiquemos nuestras operaciones" en el país, informa este jueves en un comunicado.Ha destacado que empezar a fabricar estas tarjetas y estos reactivos en San Diego son "pasos importantes para estar más cerca de los donantes y pacientes" del país y para responder a las crecientes necesidades en medicina transfusional.Además, ha definido este campus californiano como uno de los centros más importantes de medicina transfusional en el mundo y "uno de los pocos dedicados exclusivamente a este campo".TARJETAS Y REACTIVOSProducir la tecnología de tarjetas DG Gel (usada en pruebas de tipado sanguíneo para asegurar la compatibilidad pretransfusional donante-paciente) responde a la creciente demanda de soluciones de tipado sanguíneo en EE.UU.Cada año se transfunden unos 16 millones de componentes sanguíneos, y es un mercado altamente especializado que se espera que crezca un 6,9% hasta alcanzar los 1.200 millones de dólares en 2030.También se han empezado a producir reactivos de glóbulos rojos, especialmente formulados a una concentración del 0,8% y que se usan en las tarjetas DG Gel para determinar tanto el grupo sanguíneo como la presencia de anticuerpos inesperados, lo que da seguridad transfusional en las pruebas de compatibilidad.MÁS CAPACIDAD DE FABRICAR EN EE.UU.Esta nueva planta amplía a Grifols la capacidad de fabricar en EE.UU. la última década: tiene y opera una de las mayores instalaciones de fraccionamiento de plasma del mundo en Clayton (Carolina del Norte), donde sigue invirtiendo para subir su capacidad; y la presencia de Grifols incluye también 4 plantas en California: Los Ángeles, Vista, Emeryville y San Diego (las dos últimas, del negocio de diagnóstico).La nueva instalación, diseñada por Grifols Engineering, supera los 6.800 metros cuadrados, tiene tecnologías de producción muy automatizadas, un laboratorio de control de calidad de última generación, almacén y oficinas, y la nueva planta casi duplica el tamaño del campus en San Diego.En el campus ya se fabrican los reactivos para el sistema Procleix Panther (usados para el cribado de enfermedades infecciosas en donantes de sangre, plasma y tejidos), y, como centro clave de diagnóstico, el campus supera los 18.200 metros cuadrados y las 230 personas de plantilla.La producción de tarjetas DG Gel y reactivos de glóbulos rojos en EE.UU. se suma a la de las plantas de Parets del Vallès (Barcelona), Düdingen (Suiza) y Melbourne (Australia), por lo que se puede "atender rápidamente las necesidades cambiantes de los clientes en todo el mundo", además de cubrir contingencias en la cadena de suministro.NEGOCIO DE DIAGNÓSTICODesde que se lanzaron las tarjetas DG Gel de Grifols en EE.UU. hace más de 10 años, ha ido aumentando la cuota de mercado de la compañía, y su negocio de diagnóstico en el país crece ahora a un ritmo de doble dígito.A nivel global, los ingresos de la unidad de negocio de diagnóstico de la empresa crecieron un 2,8% a cambio constante el primer semestre de este año respecto al mismo periodo de 2024; el negocio de tipado sanguíneo crece a ritmo de doble dígito; y Grifols Diagnostic alcanzó un crecimiento del 15% en Norteamérica en 2024 
Misterpaz 16/10/25 09:10
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La directora de estrategia de JP Morgan Asset Management (AM) para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha anticipado en un encuentro con los medios su visión para los próximos meses de un crecimiento económico global y un entorno "constructivo" para los activos de riesgo.Por ello, la gestora ha desgranado que sobrepondera al universo de inversión de la renta variable frente al de la renta fija, tipología esta última en la que han bajado la exposición al crédito y en la que mantienen duración por si hubiera sorpresas negativas por el lado de los datos macroeconómicos.Con todo, la previsión general se ha cimentado en que siguen viendo crecimiento económico a nivel global y un repunte "contenido" de la inflación, lo que seguirá dando pie a bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed), para seguir en su camino de bajadas de los tipos de interés.Por geografías, tras años del denominado 'excepcionalismo estadounidense' por la fuerza de sus cotizadas, Gutiérrez-Mellado ha explicado que la entidad opta por tener una posición neutral entre el país norteamericano y Europa."Las carteras en los últimos años han estado más sesgadas a Estados Unidos; ahora a lo mejor no tiene tanto sentido", ha señalado, para indicar que tienen dudas acerca de si el mercado norteamericano va a ser capaz de mantener el fuerte ritmo de los últimos años, marcado por el tirón de las 'Siete Magníficas'."Hay que tener cuidado, no todo vale en Estados Unidos", ha incidido, para apostillar que las valoraciones de ese mercado, a diferencia del europeo, son ahora muy exigentes y se requiere de un comportamiento selectivo a la hora de invertir.Precisamente, por esa previsión de una evolución más similar entre los mercados de EEUU, Europa y emergentes, la directiva ha incidido a lo largo de la presentación en la necesidad de diversificar: "Hay que tener exposición a todas las regiones, hay que tener carteras globales", ha enfatizado.En cuanto a la visión macroeconómica, Gutiérrez-Mellado ha englobado que este última parte del año está siendo más tranquila que la primera gracias a la llegada de acuerdos comerciales más benévolos que los temidos en el 'Liberation Day'.Sobre el impacto de esta coyuntura arancelaria, ha explicado que la valoración en cuanto a la inflación es positiva por el momento: "Es verdad que se ha visto un repunte en el precio de los bienes, como era lógico de esperar, pero ha habido otros componentes que hasta ahora habían sido bastante persistentes y que se han mantenido bastante anclados. Por ejemplo, toda la parte de servicios o toda la parte de presión salarial", ha descrito.Además, con la mira en el mercado laboral de EEUU, ha proseguido que "se está contratando menos, pero lo importante es que los despidos no están aumentando de forma significativa". Por la suma de estos elementos, ha anticipado que la Fed bajará dos veces más los tipos entre este año y el que viene.Ligado al dólar, la directiva de JP Morgan AM ha constatado que a corto plazo están neutrales en la divisa, pero que a medio y largo plazo ven margen para que el 'billete verde' se deprecie.Este contexto de flexibilización monetaria junto al impacto del plan fiscal y rebajas impositivas de Trump ayudarán a que la economía y las empresas tengan una buena evolución en 2026, si bien esto tendrá su cara negativa en cuanto a la evolución del déficit público.En esa línea, las compañías de EEUU han mostrado además, a juicio de JP Morgan AM, una gran capacidad de adaptación a este nuevo escenario, en tanto que han logrado crecimientos de los beneficios empresariales del 10% en el último trimestre y que los acuerdos en el sector de la IA están ejerciendo de motor económico frente a la desaceleración de otros sectores."Desde principios de este año tenemos una visión más constructiva en Europa, porque estamos viendo un cambio de mentalidad, un cambio de filosofía. Ese cambio de filosofía empezó con las elecciones alemanas y hemos visto ese vuelco en su política, no solo en Alemania, sino también en el resto de Europa", ha comentado, para trasladar la atención al Viejo Continente y su potencial de la mano de los nuevos planes fiscales y de gasto en materias como defensa e infraestructuras."Ese cambio de rumbo a nosotros nos parece que en el medio-largo plazo debería ser bueno para la economía europea", ha sostenido, si bien ha avisado de que todavía tiene concretarse el impacto de los aranceles y que las exportaciones pueden verse afectadas a su vez por la fortaleza del euro.Por otra parte, ha indicado que las economías europeas también tienen a favor el elevado nivel de ahorro de los consumidores, un Banco Central Europeo (BCE) que ya ha hecho su trabajo en cuanto a los tipos de interés y que todavía quedar por desplegar parte de los fondos europeos 'Next Generation'.PUJANZA DE LA BANCA EUROPEAAsociado a Europa, la directiva ha puesto en valor la evolución favorable del sector bancario europeo, cuyas cotizaciones incluso han batido a las tecnológicas de EEUU, y ha considerado que seguirá ejerciendo ese rol tras años estériles por los efectos de la crisis financiera y los tipos de interés en negativo.En cuanto a China, Gutiérrez-Mellado ha subrayado que en el gigante asiático ven una economía a dos velocidades: por un lado, el peso de la crisis inmobiliaria que todavía no se ha resuelto; por otro lado, el impulso tecnológico."Vamos a ver una disputa por el liderato tecnológico, por quién se convierte en el líder tecnológico entre Estados Unidos y China", ha adelantado tras el último encontronazo en los últimos días al calor de las negociaciones comerciales 
Misterpaz 15/10/25 11:51
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Los grandes bancos estadounidenses han superado las expectativas de manera generalizada con las cuentas del tercer trimestre, publicadas esta semana, que se han beneficiado del fuerte aumento del negocio de inversiones, impulsado por los niveles récord en los mercados, así como por la solidez de los ingresos por intereses netos y comisiones, aunque cada vez más ejecutivos del sector advierten sobre la sostenibilidad del ciclo de elevadas valoraciones alimentado por la apuesta por la IA y del deterioro en los estándares de crédito.JPMorgan Chase, el mayor banco estadounidense por activos inauguraba la temporada de resultados en Wall Street presentando un beneficio neto de 14.393 millones de dólares (12.419 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, un 12% más que un año antes, mientras que los ingresos netos sumaron 46.427 millones de dólares (40.059 millones de euros), un aumento interanual del 8,8%, incluyendo un avance del 17% de los ingresos del área de banca de inversión, hasta 2.612 millones de dólares (2.246 millones de euros).Sin embargo, el consejero delegado de la entidad, el veterano Jamie Dimon, el último banquero superviviente entre los gigantes de Wall Street de la gran crisis financiera, advertía de "algunos indicios de desaceleración" en la economía de EEUU, en particular en el crecimiento del empleo, en un contexto de elevada incertidumbre debido a las complejas condiciones geopolíticas, la incertidumbre arancelaria y los elevados precios de los activos.En este sentido, durante la rueda de prensa posterior a la publicación de las cuentas de la entidad, Dimon abundaba en la aparición de señales de riesgo en referencia a las recientes quiebras de First Brands y Tricolor, vinculadas al sector automotriz y que han salpicado a la banca estadounidense, provocando una reflexión sobre los estándares de crédito."Me pongo en alerta cuando pasan cosas así (...) Cuando ves una cucaracha, probablemente haya más", comentó Dimon, recordando que "hemos tenido un mercado alcista durante mucho tiempo y los precios de los activos son altos".Goldman Sachs, otro de los colosos de Wall Street que ha publicado sus cuentas del tercer trimestre, también presentó unas ganancias por encima de lo esperado, anotándose un beneficio neto atribuido de 3.860 millones de dólares (3.330 millones de euros), lo que representa un avance del 39%, mientras que los ingresos de la entidad sumaron 15.184 millones de dólares (13.101 millones de euros), un 20% más, incluyendo un crecimiento del 64% de los ingresos por intereses netos, hasta 3.852 millones de dólares (3.324 millones de euros), así como del 43% en banca de inversión, hasta 2.659 millones de dólares (2.294 millones de euros).No obstante, David Solomon, presidente y consejero delegado de Goldman Sachs, advertía de que "las condiciones pueden cambiar rápidamente", subrayando el enfoque en una sólida gestión de riesgos de la entidad, priorizando a largo plazo la necesidad de operar con mayor eficiencia y con la ayuda de las nuevas tecnologías de inteligencia artificial.De hecho, a principios de octubre, el CEO de Goldman Sachs advertía del comportamiento cíclico de los mercados de valores, por lo que no le sorprendería "si en los próximos 12 a 24 meses viéramos una caída", aunque evitó hablar de 'burbuja' en la IA, limitándose a anticipar que "habrá un reinicio, un control en algún momento".Asimismo, Morgan Stanley ha informado de un avance del 47% en el beneficio neto atribuido durante el tercer trimestre, hasta 4.450 millones de dólares (3.828 millones de euros) , así como de un incremento del 18,5% de la cifra de negocio, que alcanzó los 18.224 millones de dólares (15.678 millones de euros), incluyendo un aumento del 13,4% de los ingresos netos por intereses crecieron un 13,4%, hasta los 2.491 millones de dólares (2.143 millones de euros), mientras que el 'trading' generó 5.020 millones de dólares (4.319 millones de euros) y la banca de inversión 2.266 millones de dólares (1.949 millones de euros), un 25,4% y un 42,5% más, respectivamente.De su lado, Citigroup se anotó un beneficio neto de 3.752 millones de dólares (3.237 millones de euros) en el trimestre, lo que representa un incremento del 16% en comparación con el mismo periodo de 2024, incluso tras asumir un deterioro del fondo de comercio de 726 millones de dólares (626 millones de euros) en relación con la venta de una participación del 25% en Grupo Financiero Banamex.Fuera de Wall Street, las cuentas de Wells Fargo en el tercer trimestre reflejaron un beneficio neto atribuido de 5.341 millones de dólares (4.623 millones de euros), un 10,1% más, mientras que Bank of America registró ganancias de 8.040 millones de dólares (6.941 millones de euros), lo que supone una mejora del 26% respecto del resultado contabilizado un año antes por la entidad.SE MULTIPLICAN LOS AVISOS DEL RIESGO DE CORRECCIÓN.Además de los banqueros estadounidenses, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha insistido durante sus reuniones de otoño, que se celebran esta semana en Washington, de que los mercados financieros están subestimando los riesgos existentes en materia geopolítica, comercial y fiscal, lo que podría acabar derivando en una "corrección súbita" de la valoración de activos."Esta aparente calma oculta cierto grado de complacencia. [...] Los mercados parecen haber minimizado los posibles efectos de los aranceles sobre el crecimiento y la inflación, así como otros posibles acontecimientos adversos", sostiene la entidad en su 'Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial'.En este sentido, el FMI avisa de que los activos bursátiles han continuado revalorizándose pese a las vulnerabilidades detectadas y los riesgos, que permanecen en niveles "elevados", alertando de que una "corrección súbita" podría verse agravada como consecuencia de las actuales "correlaciones inusuales de activos" y conducir a una ralentización del desapalancamiento o a tensiones en los mercados.En esta línea, apenas unos días antes, el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra advertía de que un cambio repentino en el optimismo de los inversores en relación con la marcha de las empresas tecnológicas relacionadas con la IA o respecto de la credibilidad de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevaría el riesgo de una "corrección brusca" del mercado."Algunas empresas tecnológicas cotizaban con ratios de valoración que implicaban un alto crecimiento futuro de las ganancias, y la concentración en los índices bursátiles estadounidenses implicaba que cualquier ajuste de precios impulsado por la IA tendría un alto nivel de transmisión a la rentabilidad de los inversores expuestos al índice agregado", explica.De este modo, los miembros del comité del Banco de Inglaterra apuntan que las perspectivas futuras de las valoraciones eran inciertas, con riesgos tanto a la baja como al alza, señalando entre los factores negativos un posible progreso decepcionante en la capacidad y adopción de la IA o el aumento de la competencia, lo que podría impulsar una reevaluación de las elevadas expectativas de beneficios futuros 
Misterpaz 15/10/25 07:04
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 PharmaMar ha recibido un pago de 50 millones de dólares (43,1 millones de euros) de Jazz Pharmaceuticals por el hito de la aprobación completa recibida a principios de octubre por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para combinar su fármaco Zepzelca (lurbinectedina) con atezolizumab (Tecentriq) como tratamiento de mantenimiento de primera línea para cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) en estadio avanzado.La compañía española ha recordado que esta enfermedad no ha progresado tras el tratamiento de inducción de primera línea con atezolizumab, carboplatino y etopósidoi, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En diciembre de 2019, la farmacéutica española firmó un acuerdo de licencia en exclusiva con Jazz Pharmaceuticals para la comercialización de lurbinectedina en Estados Unidos.En este contexto, la aprobación de la FDA está basada en los resultados del ensayo de 'Fase 3 IMforte' que demostró que la combinación de lurbinectedina con atezolizumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 46% y el riesgo de muerte en un 27%, en comparación con atezolizumab en monoterapia en mantenimiento.En ese momento, la farmacéutica española también indicó que había presentado una solicitud de autorización de comercialización (MAA, por sus siglas en inglés) a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que actualmente se encuentra en proceso de revisión 
Misterpaz 15/10/25 03:45
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Viscofan ha rechazado las "acusaciones graves y sin fundamento" vertidas por Hunterbrook sobre sus operaciones en Danville, Illinois (Estados Unidos), y ha defendido su trayectoria ética y su reconocido cumplimiento en materia de seguridad laboral y medioambiental.La empresa navarra ha asegurado que cuenta con "un gran reconocimiento en materia de seguridad laboral, cumplimiento ambiental y arraigo con la comunidad de Danville", tras la información publicada este martes por Hunterbrook, a la que califica de "ataque 'online' con afirmaciones inexactas y engañosas", según ha explicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Las acciones de Viscofan cerraron la sesión de este martes con un desplome superior al 13% en Bolsa, después de la publicación de un reportaje en el medio de comunicación norteamericano Hunterbrook Media que denuncia la situación de su fábrica estadounidense, que pasa por la contaminación ambiental, impacto negativo en la salud, prácticas laborales peligrosas y ausencia de protección sindical.La compañía ha señalado que Hunterbrook es "una firma de inversores activistas conocida por vender acciones en corto, operar un bufete de abogados afiliado y difundir información engañosa con ánimo de lucro", y ha rechazado "categóricamente las acusaciones graves y sin fundamento" lanzadas contra sus operaciones en Danville.Según Viscofan, las afirmaciones difundidas por esta firma "se basan en una narrativa sesgada, interpretaciones erróneas de documentos públicos y testimonios anónimos que contradicen la realidad de nuestras operaciones". La empresa ha insistido en que su actuación siempre ha estado alineada con los más altos estándares legales y éticos.El grupo ha subrayado que estas informaciones "no reflejan la realidad del compromiso a lo largo de los años del Grupo Viscofan con el cumplimiento normativo y las prácticas empresariales éticas", reiterando su confianza en la solidez de sus operaciones y su reputación en Estados Unidos."No permitiremos que nuestra empresa sea objeto de falsedades y tergiversaciones flagrantes. Viscofan US mantiene su compromiso con la transparencia, el cumplimiento normativo, la responsabilidad ambiental y la salud y seguridad de nuestros empleados y la comunidad. Seguiremos avanzando y defendiendo enérgicamente nuestra reputación frente a ataques infundados", ha defendido la compañía.Viscofan ha destacado que "respeta plenamente los derechos de los empleados conforme a la Ley Nacional de Relaciones Laborales" en Estados Unidos.En este contexto, la compañía ha asegurado que sus trabajadores "tienen la libertad de organizarse, afiliarse a sindicatos o abstenerse de dichas actividades", y ha subrayado que "siempre ha operado dentro de los límites de la legislación laboral, sin infringir los derechos de los empleados a elegir su forma preferida de representación"."LA FÁBRICA DE TRIPAS DE SALCHICHA DE VISCOFAN""A medida que las enfermedades se propagan y los nombres de antiguos empleados llenan las páginas de obituarios, los residentes de Danville que rodean la fábrica de tripas de salchicha de Viscofan se preguntan: ¿Por qué sigue aquí esta planta?", recoge el reportaje de Hunterbrook Media, publicado este martes.Según la investigación, Hunterbrook identificó a cerca de dos docenas de exempleados que han desarrollado cáncer, parkinson, enfermedades cardiovasculares y otras afecciones graves tras trabajar en la planta.En el reportaje, que también revela que la compañía retiró la protección sindical local, un inspector de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) calificó la instalación como "un vertedero de residuos peligrosos sin permiso, sin ninguno de los requisitos de ingeniería de un vertedero real". Según el informe, "la planta de Viscofan en Danville ha violado la Ley de Aire Limpio en siete de los últimos doce trimestres, y cada uno de ellos fue marcado como 'prioridad alta'".EMPLEA A 260 PERSONASViscofan ha destacado este miércoles que "ha ampliado su presencia en Danville, en contraste con otras empresas que han abandonado su actividad", y ha mostrado su "orgullo por emplear actualmente a 260 personas en la planta, lo que la convierte en uno de los mayores empleadores del condado de Vermillion", asegurando que su inversión continua "refleja la dedicación de la compañía a la región y a su gente".La firma navarra ha subrayado que "la seguridad es lo primero" y que su planta de Danville cuenta con la certificación ISO 45001, "el estándar internacional más exigente en gestión de salud y seguridad laboral".La compañía ha explicado que el centro mantiene "un sólido historial de seguridad", con solo dos accidentes leves registrados este año y "un índice de gravedad récord de 0,06, muy por debajo del promedio del sector", reafirmando su compromiso con el objetivo de "cero accidentes" mediante políticas corporativas sólidas y sistemas de seguridad implantados localmente.Por último, la empresa ha puesto en valor su responsabilidad ambiental y la "estrecha" colaboración que mantiene con las autoridades estatales y federales.Viscofan ha resaltado la implementación de "rigurosos procedimientos para garantizar el cumplimiento total de la normativa" y la gestión responsable de emisiones y residuos, con niveles "siempre dentro de los límites permitidos".En los últimos cinco años, ha invertido más de 65 millones de euros en la planta de Danville, destinados a mejoras ambientales y de seguridad, y ha recordado que en la última década "no ha sido sancionada ni ha tenido que pagar multas medioambientales"
Misterpaz 15/10/25 02:37
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
 El banco digital Trade Republic ha anunciado este miércoles el lanzamiento en su plataforma de inversión de bonos soberanos españoles y corporativos de Estados Unidos a los que se puede acceder a partir de un euro.El bróker de origen alemán ha enmarcado en un comunicado que, con el lanzamiento de nuevos productos de renta fija, da un paso más en su evolución para convertirse en un gestor patrimonial integral.En concreto, con este lanzamiento los clientes de Trade Republic pueden invertir desde un euro en un conjunto diversificado de fondos cotizados (ETFs, por sus siglas en inglés) de bonos vinculados a emisores como gobiernos y empresas con el objetivo de generar ingresos por intereses a varios años vista."Los clientes pueden invertir en emisores como Apple o Netflix y beneficiarse potencialmente del entorno de tipos más altos en Estados Unidos", ha ejemplificado la compañía; eso sí, ha subrayado que hay que "tener siempre en cuenta el riesgo de divisa".Adicionalmente, la plataforma de inversión dará acceso a Letras del Tesoro y Bonos del Estado español desde un euro, lo que difiere con los mínimos a través del mercado primario del Tesoro Público de 1.000 euros.De su lado, los inversores tienen la flexibilidad de poder vender las participaciones de estos productos en cualquier momento al precio de mercado, en tanto que los intereses se abonan con carácter trimestral."Los nuevos productos de bonos y de interés fijo, con vencimientos claramente definidos, proporcionan certidumbre en la planificación sin renunciar a la flexibilidad [...] Esto los convierte en una opción ideal para ahorrar con objetivos concretos, como un viaje, un coche o la compra de una vivienda", han circunscrito desde la compañía.En esa línea, han reivindicado que, dependiendo del vencimiento, los rendimientos de estas estrategias se sitúan, de media, entre uno y tres puntos porcentuales por encima del tipo medio de las cuentas remuneradas.En un plano más amplio, el cofundador de Trade Republic, Christian Hecker, ha sostenido que, para construir patrimonio a largo plazo, combinar distintas clases de activos es "esencial". "Así invierten los profesionales, y ahora lo estamos haciendo posible paso a paso para todos", ha afirmado.El 'Country Manager' de Trade Republic en España y Portugal, Pablo López, ha acompasado que a día de hoy "la renta fija vuelve a ser una alternativa real para quienes buscan hacer crecer sus ahorros sin asumir grandes riesgos".Con carácter comercial, desde la entidad han añadido que aportarán un 1% extra de interés hasta fin de año en inversiones hechas en esta tipología antes del 13 de noviembre.Este movimiento se ha enmarcado en una amplia estrategia de expansión por parte de la compañía, toda vez que recientemente incorporó el acceso a capital riesgo desde un euro --concretamente, en vehículos de Apollo y EQT-- y lanzó una cuenta infantil.En un plano más amplio, Trade Republic ha cumplido su cuarto aniversario en España y ha señalado que, desde enero de 2023, ha abonado a escala global 2.500 millones de euros en las cuentas remuneradas de sus clientes.Estas cuentas remuneradas, cuyo interés va de la mano de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), han sido el gran motor de la entidad junto a su bróker de inversión, en tanto que actualmente la firma opera en 18 países europeos y cuenta con más de 150.000 millones de euros en activos bajo gestión 
Misterpaz 14/10/25 16:53
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
@rankito me haces un resumen del hilo?
Misterpaz 14/10/25 06:08
Ha respondido al tema Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)
 Moody's ha confirmado la calificación crediticia de Stellantis en 'Baa2', al tiempo que ha revisado a la baja la perspectiva de la compañía automovilística de 'estable' a 'negativa', ante el "débil rendimiento operativo" de la firma, combinado con la incertidumbre sobre el calendario y la magnitud de la recuperación de la rentabilidad de la empresa y su retorno a una generación positiva de flujo de caja libre.La agencia crediticia ha señalado que la cuota de mercado de Stellantis en Europa y EE.UU. ha disminuido desde el primer semestre de 2024 debido al desabastecimiento de los concesionarios, la menor demanda y los retrasos en el lanzamiento de nuevos productos.Además, las difíciles condiciones del mercado en Europa y el impacto de los aranceles de importación de EE.UU. han presionado aún más la rentabilidad y el flujo de caja.Si bien la empresa confía en su renovada gama de modelos y en el lanzamiento de nuevos modelos para impulsar la rentabilidad en el futuro, Moody's cree que, además de una recuperación del volumen, es probable que se requieran mejoras adicionales de los costes estructurales y la mitigación de los impactos arancelarios para alcanzar un nivel de rentabilidad acorde con la actual calificación 'Baa2'."Existe la posibilidad de que nuevos ajustes estructurales, junto con un elevado gasto en I+D para apoyar la transición a vehículos de combustible alternativo y tecnologías autónomas, sigan lastrando la generación de flujo de caja libre", ha apuntado la agencia.En esta línea, aunque se espera cierta mejora en el segundo semestre de 2025, apoyada por la liberación de capital circulante y modestos aumentos de rentabilidad, Moody's sigue proyectando un flujo de caja libre "significativamente negativo" de alrededor de 5.000 millones de euros para el ejercicio 2025.El cambio de perspectiva también refleja el riesgo de un continuo consumo de efectivo, que podría limitar la flexibilidad financiera de Stellantis. Asimismo, refleja el riesgo de que la incapacidad de demostrar una trayectoria de mejora en las ventas, la rentabilidad y la generación de flujo de caja. Todo esto podría dar lugar a una rebaja de la calificación de Stellantis.Una mejora de la calificación requeriría que Stellantis siguiera construyendo un historial de éxito comercial en el despliegue de vehículos electrificados y la estabilización de las cuotas de mercado, generando al mismo tiempo buenos márgenes operativos 
Misterpaz 10/10/25 14:15
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 El departamento de banca de inversión de Bestinver ha expresado este viernes su apuesta por Allfunds, Cie Automotive, Grenergy, Grifols, Indra y Sacyr en su informe mensual correspondiente a octubre sobre las mejores ideas de inversión en el mercado ibérico.En ese sentido, la firma apunta sobre Allfunds que, si bien los resultados del primer semestre no fueron impresionantes, ha aumentado ligeramente su previsión de activos bajo gestión para el año y ha reiterado su previsión de crecimiento de ingresos.Esto, junto a otros catalizadores a corto plazo, como la recompra de acciones, les hace pensar que Allfunds puede alcanzar un precio objetivo de hasta 8,9 euros, lo que implicaría un potencial de subida de más de un 30%.En cuanto a Cie Automotive, el informe de Bestinver constata que la entidad tiene como catalizadores a corto plazo el enfoque continuo en fusiones y adquisiciones --"una prioridad estratégica declarada", y posibles mejoras en la remuneración al accionista, además de las esperanzas depositadas en el nuevo plan estratégico, cuya publicación se prevé el próximo año tras la publicación de los resultados del último trimestre de 2025.Por ello, otorgan al fabricante de materiales de automoción un potencial de subida del 25%, lo que dejaría el precio objetivo de la acción en el rango de los 31,9-35,4 euros.Sobre Grenergy, indica que la reciente debilidad del precio de las acciones tras la presentación de resultados ofrece una "atractiva oportunidad" de entrada, en tanto que la recuperación de la cotización iría ligada al anuncio, antes de fin de año, de un acuerdo de matriculación y financiación de su primer proyecto BESS independiente en España."Este anuncio será clave para ampliar la cartera de inversiones más allá de Chile y el proyecto Oasis Atacama", han hilvanado desde Bestinver para sostener que la acción podría alcanzar un precio de 80 euros, un 16% más respecto a los niveles actuales.En lo referente a Grifols, la apuesta se ha enmarcado en base a que el rendimiento subyacente en biofarmacia se mantiene sólido y que el nuevo equipo directivo está cumpliendo sus objetivos."Los sólidos resultados subyacentes, la mejora en la generación de caja y unas perspectivas más positivas deberían impulsar la recuperación de ambas acciones; además, Grifols está en camino de lanzar fibrinógeno en Europa en el cuarto trimestre de 2025 y en Estados Unidos el primer semestre de 2026", han resumido para otorgar a la firma de hemoderivados un precio objetivo de hasta 16,5 euros, un 37% más respecto a la cotización de esta jornada.Ligado a Indra, el informe ha sostenido que tiene vientos de cola a largo plazo como los anuncios de los estados miembros de la OTAN de elevar el gasto militar al 5% del PIB. También cotiza con un "descuento significativo" frente a sus principales competidores del sector de defensa."El nuevo panorama es tan prometedor que la compañía ha anunciado un nuevo Capital Markets Day para el primer trimestre de 2026, con el objetivo de presentar objetivos actualizados para 2030, ya que los actuales están obsoletos. De hecho, observamos que Indra espera alcanzar los objetivos de su plan Estratégico para 2028 dos años antes de lo previsto", han expuesto."Un escenario que no se refleja en nuestras estimaciones, lo que nos lleva a creer que nuestra valoración actual sigue siendo conservadora", han admitido, ya que el precio objetivo que otorgan a la compañía, de 33 euros, está por debajo de la cotización actual.Por último, la apuesta por Sacyr se conjuga en el respaldo por un sólido valor de las concesiones, en tanto que los nuevos proyectos ya representan el 70% del capital de crecimiento y una trayectoria de desapalancamiento disciplinada.A su vez, otros catalizadores como Voreantis, las líneas gestionadas en Estados Unidos y un creciente pago de dividendos, respaldan un potencial de crecimiento superior al 20% en su valoración media.La suma de estos elementos les hace pensar que Sacyr puede elevar su cotización un 22%, hasta los 4,6 euros 
Misterpaz 10/10/25 14:13
Ha respondido al tema Un unicornio español para la NYSE: Wallbox Chargers
 Wallbox ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con Banco Santander, BBVA y CaixaBank para refinanciar su deuda, en un comunicado este viernes.El pacto establece un "marco estable para diseñar" una estructura de capital que entre en vigor en 2026 y que, textualmente, garantice la solidez de la compañía a largo plazo.Incluye la suspensión temporal del pago de principal e intereses por un periodo de dos meses, o hasta el cierre de una solución definitiva, lo que suceda primero."Este marco permitirá a Wallbox negociar con dichos socios financieros en un entorno estable y ordenado y trabajar en una refinanciación a largo plazo", ha explicado la empresa.La compañía ha añadido que está en "conversaciones avanzadas" con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Institut Català de Finances (ICF), Mora Banc Grup, EBN Banco de Negocios y Cofides para que se sumen al acuerdo 
Misterpaz 10/10/25 14:11
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola ha tocado nuevos máximos de capitalización bursátil, superando los 111.000 millones de euros, tras repuntar este viernes un 0,73% en Bolsa.En concreto, los títulos de Iberdrola han remontado esta jornada hasta los 16,62 euros por acción, acumulando una subida de más del 6% desde el pasado 24 de septiembre, impulsadas por los informes positivos de analistas.El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán se consolida así como la eléctrica con mayor valor en Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización.En lo que 2025, Iberdrola acumula una revalorización del 25% en Bolsa, lo que la convierte en uno de los valores más sólidos del Ibex 35.Los analistas han respaldado el nuevo plan estratégico de la compañía, que presentó el pasado 24 de septiembre, y han revisado al alza sus precios objetivo firmas como Renta 4, Jefferies, Oddo BHF y Bernstein.La nueva 'hoja de ruta' de la eléctrica contempla inversiones de 58.000 millones de euros hasta 2028, focalizadas principalmente en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido. Además, la compañía prevé un crecimiento sostenido del beneficio neto ajustado y un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a los 18.000 millones de euros en ese horizonte 
Misterpaz 10/10/25 14:11
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha echado el cierre a la semana con un descenso de un 0,7%, hasta situarse en los 15.476,5 puntos, en un periodo marcado por la inestabilidad política de Francia, el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y las nuevas amenazas, conocidas en la tarde de este viernes, de aranceles a China por parte de Estados Unidos.El selectivo nacional ha cortado así una racha de dos semanas consecutivas de ascensos, si bien este pasado miércoles firmó un máximo inédito desde 2007 al filo de los 15.700 enteros, una cota que sí ha llegado a superar de manera momentánea a lo largo de estas últimas negociaciones.Pese a este descenso semanal, según los datos del mercado consultados por Europa Press, el principal indicador bursátil de España atesora en 2025 una revalorización de casi un 33,5%, en tanto que los inversores desplazan ya la atención a la resolución de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, cuyo resultado se conocerá el próximo viernes 17.A la hora de valorar la semana, el analista de mercados Manuel Pinto ha calificado que ha sido de altibajos: "Lo más destacado de la semana han sido las dudas sobre la IA y las subidas a sus máximos históricos de los metales preciosos y el bitcoin", ha hilvanado.En esa sentido, ha explicado que la debilidad de las monedas fiduciarias por la inestabilidad política global y el mayor gasto esperado han propiciado que los inversores busquen refugio en oro --que ha batido nuevos máximos por encima de los 4.000 dólares--, plata o incluso el bitcoin.De su lado, este viernes es la fecha límite para que el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, nombre a un nuevo primer ministro, el cuarto desde diciembre, evitando así la convocatoria de elecciones. Esto "debería permitir cierta estabilidad" en el rendimiento de la deuda francesa, de la prima de riesgo y de las Bolsas galas, según han indicado los analistas de Renta 4."Sin embargo, el problema de fondo persiste (un Parlamento altamente fragmentado que impide acuerdos para solucionar la complicada situación fiscal del país). El elegido podría ser Olivier Faure, líder de los socialistas, que podría buscar la suspensión de la reforma de pensiones (que elevó la edad de jubilación de 62 a 64 años) y establecer impuestos a la riqueza. El nuevo primer ministro debería presentar unos PGE 2026 el lunes 13 de octubre", han agregado.Por otro lado, el Ejército de Israel ha anunciado la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, tras completar su primera fase del repliegue en el marco del acuerdo alcanzado al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos.Ante una agenda macroeconómica ligera --el cierre vigente de la Administración de EEUU impide la publicación de datos oficiales-- en la semana, el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha puesto la puntilla este viernes al amenazar a China con aranceles masivos y cancelar su reunión con el presidente de China, Xi Jinping: "Se están volviendo muy hostiles", ha acusado Trump.Esto ha motivado fuertes caídas en el último tramo de la negociación europea, mientras que los índices neoyorquinos se desplomaban más de un 1% a la hora de cierre en el Viejo Continente.De vuelta con el mercado español, Pinto ha valorado que la inestabilidad le ha conducido a un cierre plano en la semana: "Sensación de que se necesitan nuevos catalizadores para alcanzar sus máximos históricos, que podrían ser los resultados trimestrales", ha vaticinado, si bien ha expresado sus dudas de cara a que los bancos puedan volver a impulsar al selectivo por los recortes de tipos.A título particular, este experto ha destacado la evolución semanal de cotizadas como Solaria, que ha terminado con fuertes subidas gracias al cierre de las posiciones cortas, el respaldo de sus resultados, su posición competitiva en IA y el incremento del precio de la energía. También ha valorado positivamente a ArcelorMittal y Acerinox, toda vez que la Unión Europea (UE) presentó un paquete de medidas para proteger al sector."El acuerdo de paz en Gaza ha tenido consecuencias en los mercados", ha enlazado Pinto, para traer a colación que las empresas ligadas al turismo han escalado posiciones en los últimos días, gracias a la caída del precio del petróleo y a una mayor tranquilidad en la zona, a lo cual se ha sumado al buen inicio de las presentaciones de resultados de las aerolíneas americanas, lo que en España ha dado alas a IAG. Por el lado contrario, Repsol ha vuelto a encontrarse entre los valores más rezagados.En este grupo de caídas, también se ha encontrado Puig después de que haya recibido una rebaja importante de su valoración debido a unas perspectivas negativas en el mercado global de fragancias.En la conclusión del acumulado semanal, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Solaria (+8,93%), IAG (+5,85%), Acciona (+4,05%), Acciona Energía (+3,37%), Sacyr (+3,24%), Ibedrola (+2,69%) y ACS (+2,34%).En el extremo negativo del índice, las caídas más gravosas en la evolución semanal han sido encabezadas por Rovi (-6,54%), Grifols (-5,67%), Banco Sabadell (-4,61%) y Puig (-4,39%).Las principales Bolsas europeas también han registrado correcciones semanales: Londres ha restado un 0,51%; Fráncfort un 0,56%; París un 2,02% y Milán un 2,8%.Asimismo, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se abarataba un 2,77% en la semana y se situaba en los 62,74 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se negociaba con un descenso del 3,1% para tocar los 59,02 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1612 'billetes verdes', un 1,1% menos que la pasada semana, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,194%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 55,1 puntos.Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 2,4% en la semana, para consolidar nuevos máximos históricos en los 4.000 dólares, mientras que el bitcoin se depreciaba un 3,15% en el mismo plazo y se cotizaba en los 119.000 dólares.OPA DEL BBVA SOBRE EL SABADELL"El mercado no tiene nada claro el resultado final, aunque existen muchas probabilidades de que se haya quedado entre el 30% y el 50%, lo cual obligaría a BBVA a realizar una segunda OPA o renunciar a la operación", ha manifestado el analista de mercados Manuel Pinto."Sin embargo", ha matizado, "dados los movimientos de las últimas sesiones, manteniéndose la prima en ligero terreno positivo y muy estable, creemos que finalmente sí saldrá adelante la operación"."Si nos fijamos en la evolución histórica de la prima podemos decir que el mercado estimaba desde el principio que la OPA tendría éxito", ha expuesto."De hecho, si vemos la evolución del precio de ambas acciones, podemos ver cómo esa diferencia coincide con el aproximadamente 40% de prima que finalmente BBVA ofrece por Sabadell", ha argumentado 
Misterpaz 10/10/25 04:09
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 REIG JOFRE, compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, ha recibido en su planta de Barcelona la visita de una delegación de la Comisión Europea, encabezada por Mr. Csaba Gáli, Deputy Head of Unit Medical Counter-Measures de la European Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA), y Laura Rahola, Communication Officer de la oficina de la Comisión Europea en Barcelona. La visita se enmarca en el acuerdo firmado entre el consorcio formado por REIG JOFRE y la biotecnológica CZ Vaccines (filial del Grupo Zendal) con la Comisión Europea, cuyo objetivo es garantizar la capacidad de producción de vacunas en Europa ante futuras emergencias sanitarias. La delegación europea fue recibida por Ignasi Biosca, CEO de REIG JOFRE, acompañado por Pascual Rey, director global de Marketing y Ventas de Zendal, junto con otros representantes de la compañía anfitriona. Durante el encuentro, subrayaron la relevancia de esta colaboración estratégica para reforzar la preparación de Europa ante potenciales crisis sanitarias, destacando al mismo tiempo la plena coordinación y confianza mutua entre ambas organizaciones, que trabajan como un único equipo bajo el marco del programa EU FAB, compartiendo responsabilidades y objetivos comunes. Durante la jornada, los asistentes recorrieron la planta de producción aséptica de REIG JOFRE en Barcelona, designada como operador dentro del programa europeo EU FAB, para la reserva de capacidades específicas de fabricación de vacunas que permitan responder con rapidez a emergencias sanitarias con el suministro de las dosis necesarias para la población europea.  Esta instalación es una de las más avanzadas de Europa y constituye un activo estratégico dentro del ecosistema farmacéutico comunitario. La planta cuenta con tecnología de última generación en aisladores, sistemas automatizados y robotizados, y está diseñada para la producción de medicamentos inyectables, incluidas vacunas basadas en ARNm, vectores virales, proteínas recombinantes y otros tratamientos biológicos. Con una capacidad anual de 45 millones de viales liofilizados y 50 millones de viales líquidos, refuerza la posición de REIG JOFRE entre los líderes internacionales en producción farmacéutica de alta complejidad. Comprometida con la importancia estratégica del programa EU FAB, REIG JOFRE ha otorgado máxima prioridad a esta iniciativa, destinando capacidad productiva específica y personal altamente cualificado para asegurar una respuesta inmediata en caso de emergencia. Asimismo, la compañía ha reforzado la preparación de su planta de producción con inversiones en instalaciones especializadas para la fabricación de vacunas, la optimización de procesos específicos y la formación continua de su equipo. Además del recorrido por las instalaciones, la jornada propició un diálogo entre los representantes de la Comisión Europea y los equipos de REIG JOFRE y Zendal. Se abordaron cuestiones clave como la necesidad de garantizar la continuidad de la producción farmacéutica en Europa, reforzar la autonomía estratégica de la industria y asegurar el acceso de la ciudadanía a tratamientos esenciales. Los representantes de REIG JOFRE expresaron su satisfacción por el respaldo institucional recibido y trasladaron a las autoridades europeas una invitación a continuar visitando la planta de Barcelona, con el objetivo de ofrecer actualizaciones periódicas sobre el avance del programa EU FAB y mostrar de primera mano la capacidad tecnológica de la compañía. En este contexto, REIG JOFRE y Zendal pusieron en valor la importancia de contar con actores de capital 100% europeo en el ámbito farmacéutico, con centros de producción en Europa, capaces de aportar confianza y estabilidad al proyecto EU FAB y de reforzar la autonomía sanitaria de la Unión Europea frente a futuras contingencias. REIG JOFRE investiga, desarrolla, produce y comercializa productos farmacéuticos esenciales para la salud de las personas. Con más de 1.400 profesionales altamente cualificados, la compañía opera con equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Polonia, Reino Unido y República Checa, y se apoya en una red de 160 socios estratégicos que le otorgan presencia en más de 70 países. Este alcance internacional, junto con su capacidad de innovación y excelencia industrial, la consolida como un referente europeo en la producción de medicamentos de alta complejidad y como socio clave en el fortalecimiento de la competitividad y la autonomía sanitaria de Europa. 
Misterpaz 10/10/25 03:41
Ha respondido al tema Laboratorios Reig Jofre (RJF)
 •              La Comisión Europea visita la planta de REIG JOFRE en Barcelona, designada como operador del programa EU FAB. •              La compañía refuerza su papel en la autonomía sanitaria de Europa y en la producción de vacunas de última generación. •              El consorcio con el grupo Zendal garantiza capacidad de respuesta rápida ante futuras emergencias de salud pública. REIG JOFRE, compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, ha recibido en su planta de Barcelona la visita de una delegación de la Comisión Europea, encabezada por Mr. Csaba Gáli, Deputy Head of Unit Medical Counter-Measures de la European Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA), y Laura Rahola, Communication Officer de la oficina de la Comisión Europea en Barcelona. La visita se enmarca en el acuerdo firmado entre el consorcio formado por REIG JOFRE y la biotecnológica CZ Vaccines (filial del Grupo Zendal) con la Comisión Europea, cuyo objetivo es garantizar la capacidad de producción de vacunas en Europa ante futuras emergencias sanitarias. La delegación europea fue recibida por Ignasi Biosca, CEO de REIG JOFRE, acompañado por Pascual Rey, director global de Marketing y Ventas de Zendal, junto con otros representantes de la compañía anfitriona. Durante el encuentro, subrayaron la relevancia de esta colaboración estratégica para reforzar la preparación de Europa ante potenciales crisis sanitarias, destacando al mismo tiempo la plena coordinación y confianza mutua entre ambas organizaciones, que trabajan como un único equipo bajo el marco del programa EU FAB, compartiendo responsabilidades y objetivos comunes. Durante la jornada, los asistentes recorrieron la planta de producción aséptica de REIG JOFRE en Barcelona, designada como operador dentro del programa europeo EU FAB, para la reserva de capacidades específicas de fabricación de vacunas que permitan responder con rapidez a emergencias sanitarias con el suministro de las dosis necesarias para la población europea.  Esta instalación es una de las más avanzadas de Europa y constituye un activo estratégico dentro del ecosistema farmacéutico comunitario. La planta cuenta con tecnología de última generación en aisladores, sistemas automatizados y robotizados, y está diseñada para la producción de medicamentos inyectables, incluidas vacunas basadas en ARNm, vectores virales, proteínas recombinantes y otros tratamientos biológicos. Con una capacidad anual de 45 millones de viales liofilizados y 50 millones de viales líquidos, refuerza la posición de REIG JOFRE entre los líderes internacionales en producción farmacéutica de alta complejidad. Comprometida con la importancia estratégica del programa EU FAB, REIG JOFRE ha otorgado máxima prioridad a esta iniciativa, destinando capacidad productiva específica y personal altamente cualificado para asegurar una respuesta inmediata en caso de emergencia. Asimismo, la compañía ha reforzado la preparación de su planta de producción con inversiones en instalaciones especializadas para la fabricación de vacunas, la optimización de procesos específicos y la formación continua de su equipo. Además del recorrido por las instalaciones, la jornada propició un diálogo entre los representantes de la Comisión Europea y los equipos de REIG JOFRE y Zendal. Se abordaron cuestiones clave como la necesidad de garantizar la continuidad de la producción farmacéutica en Europa, reforzar la autonomía estratégica de la industria y asegurar el acceso de la ciudadanía a tratamientos esenciales. Los representantes de REIG JOFRE expresaron su satisfacción por el respaldo institucional recibido y trasladaron a las autoridades europeas una invitación a continuar visitando la planta de Barcelona, con el objetivo de ofrecer actualizaciones periódicas sobre el avance del programa EU FAB y mostrar de primera mano la capacidad tecnológica de la compañía. En este contexto, REIG JOFRE y Zendal pusieron en valor la importancia de contar con actores de capital 100% europeo en el ámbito farmacéutico, con centros de producción en Europa, capaces de aportar confianza y estabilidad al proyecto EU FAB y de reforzar la autonomía sanitaria de la Unión Europea frente a futuras contingencias. REIG JOFRE investiga, desarrolla, produce y comercializa productos farmacéuticos esenciales para la salud de las personas. Con más de 1.400 profesionales altamente cualificados, la compañía opera con equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Polonia, Reino Unido y República Checa, y se apoya en una red de 160 socios estratégicos que le otorgan presencia en más de 70 países. Este alcance internacional, junto con su capacidad de innovación y excelencia industrial, la consolida como un referente europeo en la producción de medicamentos de alta complejidad y como socio clave en el fortalecimiento de la competitividad y la autonomía sanitaria de Europa.   Sobre ZENDAL ZENDAL es un grupo biofarmacéutico especializado en el desarrollo, producción y comercialización de vacunas y productos biológicos para la salud humana y animal. Con más de 750 profesionales y siete empresas integradas, opera desde su sede corporativa en O Porriño (Pontevedra) y cuenta con laboratorios y centros de fabricación biotecnológica en España y el norte de Portugal. Presente en más de 65 países, Zendal combina innovación científica, capacidad industrial a gran escala y tecnologías avanzadas como el ADN, las proteínas recombinantes o la ingeniería genética. Esta proyección internacional, unida a su modelo integrado, posiciona al grupo como un actor clave en el refuerzo de la competitividad y la autonomía sanitaria de Europa.  Sobre REIG JOFRE REIG JOFRE es una empresa farmacéutica que nace con la firme convicción de universalizar la salud, llevando desde las soluciones más básicas hasta las más innovadoras a personas de todo el mundo. Para aportar soluciones pioneras y de alto impacto, cuentan con producción tecnológica puntera, están en continua colaboración con otras compañías innovadoras, investigadores y startups e invierten constantemente en I+D+i. Desde 1929 investigan, desarrollan, fabrican y comercializan productos farmacéuticos que son esenciales para la salud de las personas, bajo tres grandes áreas: Pharmaceutical Technologies (antibióticos e inyectables estériles de uso hospitalario), Specialty Pharmacare (áreas de dermatología y osteoarticular) y Consumer Healthcare (ORL y complementos alimenticios para el cuidado de la salud y el bienestar). REIG JOFRE dispone de 4 centros de desarrollo y producción en Europa, equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Polonia y República Checa, una extensa red de socios comerciales en más de 70 países y cuenta con más de 1.400 empleados. La compañía cerró 2024 con una cifra de negocios de 339M€ (+ 7% vs. 2023) y un EBITDA de 38M€ (+8% vs. 2023), y cotiza en el mercado continuo de la bolsa española bajo el ticker RJF. 
Misterpaz 09/10/25 07:34
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
ojalá lo supiera
Misterpaz 08/10/25 16:53
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 GVC Gaesco ha apostado este miércoles por adoptar una visión positiva en la renta variable de España y Europa para el cuarto trimestre del año, si bien han optado por un comportamiento de neutralidad en el ámbito de la renta fija."Ante toda la incertidumbre global en el resto de geografías, seguimos viendo potencial en nuestro continente, donde creemos que se puede ver beneficiado por el flujo de inversiones positivas", ha explicado el director de análisis de la firma, Víctor Peiro, en una conferencia telemática.En el caso concreto de España, ha desgranado que, "tal y como esperábamos", el consenso de crecimiento de beneficios ha sido revisado al alza, lo que mantiene al Ibex 35 como "uno de los mercados más baratos a pesar de las subidas"."Si el Euríbor se estabiliza, los bancos pueden volver a hacer un buen año en 2026 y las eléctricas, si la regulación se mejora; con lo que casi un 50% del mercado tendría respaldo para seguir subiendo", ha añadido Peiro con el foco en posible sectores que podrían impulsar al selectivo nacional.Además, ha enlazado que la normalización de las valoraciones del sector financiero, principalmente en España e Italia, ha estado detrás de la revalorización bursátil de este ejercicio. "A esto se ha unido el impacto en las empresas de defensa por el aumento de los presupuestos en esta materia", ha agregado.En lo tocante a este cuarto trimestre de 2025, desde la firma han optado por los sectores que se han quedado más "rezagados", esto es, industria y consumo discrecional, y de forma más selectiva, salud: "También nos decantamos, pese a que ya han experimentado revalorizaciones significativas, por el financiero, materiales y energía", ha expuesto.Sobre el mercado bursátil de Estados Unidos, el responsable de asesoramiento y gestión de carteras, Pere Moratona, ha anotado que para el último tramo del año no ven cambios en los principales factores que han empujado a los mercados: "Además de la liquidez, vemos la posible bajada de tipos como otro viento de cola", ha indicado."No obstante", ha matizado, "dado el elevado nivel de valoración, hemos situado nuestra visión en neutral, siendo muy selectivos".De su lado, la subdirectora de análisis, Marisa Mazo, ha resaltado las revisiones al alza del crecimiento económico mundial a pesar de las tensiones geopolíticas existentes.Sobre los aranceles, ha señalado que finalmente están acordándose niveles menos elevados que los inicialmente establecidos por la administración de EEUU, aunque todavía falta por ver el cierre final y los efectos, tanto en la propia economía norteamericana como en los Estados más dependientes de las exportaciones a este país.Por otro lado, Mazo ha apuntado que los niveles de deuda pública son muy elevados y que, tanto en Estados Unidos como en la eurozona, no se prevén reducciones relevantes del déficit público, incrementándose por tanto los niveles de deuda sobre PIB: "Esto podría tensionar en algún momento las rentabilidades de la deuda pública", ha advertido.Así, en lo referente a la estrategia en renta fija, el equipo ha encuadrado que han pasado a una posición neutral con el foco en duraciones moderadas por la premisa de un escenario de bajada de tipos y cierta estabilidad en los bonos corporativos de calidad."En este cuarto trimestre, nos posicionamos neutrales en renta fija soberana, aunque queremos destacar un positivo en el tramo corto de la curva americana tratando de aprovechar los movimientos de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed)", ha remachado Moratona 

Lo que sigue Misterpaz

Droblo