Acceder

Misterpaz

Se registró el 17/03/2021
--
Publicaciones
3,505
Recomendaciones
87
Seguidores
341
Posición en Rankia
35
Posición último año
Misterpaz 17/11/25 05:13
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
Grupo Solaria obtuvo un beneficio neto de 141,66 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 148% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impulsado por la entrada en operación de nuevas plantas y la optimización de costes financieros, informó la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo de renovables se situó a cierre de septiembre en los 230,68 millones de euros, lo que supone un aumento del 75% frente a hace un año.Así, de cara al cierre del ejercicio, Solaria prevé superar su objetivo de Ebitda de 250 millones de euros, impulsada por el crecimiento internacional, la hibridación solar-baterías y la consolidación de su negocio de centros de datos.Durante los nueve primeros meses de 2025 los ingresos de Solaria alcanzaron los 258,91 millones de euros, elevándose un 65% con respecto al mismo periodo de 2024.El importe neto de la cifra de negocios del grupo ascendió a 129,97 millones de euros hasta septiembre, lo que supone una bajada del 4% respecto al mismo periodo del año anterior, debido, principalmente, al descenso de producción (-5%) con respecto el mismo periodo del ejercicio anterior.Por su parte, la partida de otros ingresos de explotación de la compañía alcanzó los 128,94 millones de euros en el periodo, con un incremento del 479% respecto al mismo periodo del año anterior, debido, principalmente, a la operación de entrada en el accionariado de la filial del Grupo Generia Land del fondo Stonepeak con un 50%.De esta manera, el grupo mantiene una sólida posición financiera, con una deuda neta de 1.316 millones de euros -4,5 veces Ebtida últimos 12 meses) y un flujo de caja operativo positivo-. Además, continúa con su programa de recompra de autocartera hasta el 10% del capital social que, al cierre del tercer trimestre, ha alcanzado el 2,85%.El consejero delegado de Solaria, Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga, destacó que la compañía está "cosechando los resultados de una estrategia disciplinada: más generación, más eficiencia y una entrada decidida en nuevos negocios como el almacenamiento y los centros de datos". "Nuestro objetivo es consolidar a Solaria como el operador energético y digital de referencia en Europa", dijo.3 GW INSTALADOS A CIERRE DE 2025.En el plano operativo, la compañía de renovables alcanzará los tres gigavatios (GW) instalados a cierre de 2025, con 4,4 GW en operación y construcción.Entre los hitos más destacados figuran las plantas de Garoña (710 MW), Cataluña (200 MW), Peralveche (150 MW) y Tucana (45 MW), además de la conexión de su primera batería hibridada en España
Misterpaz 15/11/25 04:29
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha cerrado con una revalorización del 2,79% con respecto a la semana pasada, a pesar de haber registrado una caída del 1,40% en la sesión de este viernes, lo que le ha restado casi 269 puntos en solo una jornada. El selectivo partirá el lunes desde los 16.345,9 enteros."Qué rápido pueden cambiar las cosas. Los mercados han pasado de la euforia al pánico en apenas una semana", sostiene el analista de XTB Manuel Pinto, en referencia a los máximos históricos que el Ibex 35 ha registrado en esta semana, que le han llevado a cotizar en los 16.600 enteros.El experto señala que la caída de hoy se ha producido a pesar de que no ha habido signos claros de deterioro en la dinámica económica o en los beneficios empresariales, y después de que se haya firmado el acuerdo en EEUU para dar por finalizado el cierre gubernamental más largo de la historia del país americano."Los miedos de una posible burbuja asoman por diferentes frentes. Desde las altas valoraciones al crecimiento de las emisiones de deuda, pasando por las dudas de algunos de los inversores más legendarios. Sin embargo, pensamos que es demasiado pronto para entrar en pánico", explica Pinto.Para este experto, el desplome bursátil de hoy es consecuencia de un cambio en las expectativas sobre el recorte de tipos en diciembre por parte de la Reserva Federal de EEUU (Fed). En concreto, afirma que se debe a comentarios de algunos miembros de la Fed y de la Casa Blanca que sugerían que es improbable que se conozca la tasa de paro de octubre, ya que el cierre gubernamental ha dificultado la recogida de datos. Este dato es uno de los que guía a la Fed en la aplicación de su política monetaria."La promesa de tipos de interés más bajos había sido una razón por la que muchos inversores estaban dispuestos a ignorar las altas valoraciones, pero ahora que la promesa se está volviendo menos atractiva, los inversores están reduciendo parte de su exposición a estas acciones", afirma el analista de XTB.También indica que el entusiasmo de los inversores por la inteligencia artificial se está enfrentando a "un duro revés" ante la creciente preocupación por el auge del endeudamiento necesario para desarrollar esta tecnología, a lo que se ha añadido la presión que han ejercido inversores legendarios como Michael Burry, que ha anunciado el cierre de su fondo Scion AM, o incluso Warren Buffet, que sigue acumulando efectivo.Además Softbank, uno de los mayores impulsores de la inteligencia artificial durante todo este año, reveló que había vendido la totalidad de su participación en Nvidia por 5.800 millones de dólares.Volviendo al Ibex 35, Pinto señala que el selectivo ha sido "uno de los índices con mejor comportamiento a nivel global" gracias a los bancos y a los valores ligados al consumo discrecional y al turismo.Sin embargo, el analista destaca la caída de Sabadell, que este jueves presentó sus resultados, que han sido "los más flojos" de todo el sector en España."El crecimiento de las comisiones ha sido inferior al resto de entidades, el margen de interés, si excluimos TSB, también, y nos preocupa la caída de la nueva producción de préstamos y créditos a pymes y grandes empresas en España. Los resultados evidencian que los recortes de tipos del BCE perjudicarán principalmente a las entidades menos diversificadas geográficamente, y vemos el escenario actual como un posible punto de inflexión en el sector, en el que creemos que los múltiplos se basan en la remuneración al accionista, y no en el crecimiento de los beneficios", explica.Otros valores que han lastrado al selectivo han sido Acciona y Merlin Properties. Ambas empresas han presentado unas cifras trimestrales "por debajo de lo esperado". En el caso de Merlin, Pinto comenta que sus cuentas han sido "sólidas" y destaca su diversificación de ingresos. Sin embargo, el mercado ha castigado unas cifras por debajo de lo esperado, y los inversores temen que pueda haber cierto deterioro del mercado de oficinas, que es el principal negocio.En el caso de Acciona, sus títulos se han desplomado hoy un 7,62%, tras personarse la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en varias sedes de la empresa dentro de una investigación derivada del 'caso Koldo' que se aborda bajo secreto. También Acciona Energía ha perdido un 5,90%. Por detrás se han situado Colonial (-5,90%), Merlin (-5,17%) y CaixaBank (-2,97%).En el caso de las subidas, hoy han destacado Solaria (+2,11%), Naturgy (+1,40%), Indra (+0,90%), Telefónica (+0,46%) y Endesa (+0,34%).En cuanto al resto de índices europeos, también han registrado descensos en la sesión de hoy Milán, que ha perdido un 1,70%; Londres, un 1,11%; París, un 0,76%; y Fráncfort, un 0,69%.El barril de Brent se elevaba un 2,32%, hasta los 64,47 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 60,22 dólares, un 2,62% más.En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,222%, desde el 3,185% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo se elevaba a 50,5 puntos básicos.Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,12% en su cruce frente al dólar en la media sesión europea, hasta intercambiarse por 1,1619 dólares por cada euro 
Misterpaz 14/11/25 06:59
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
@rankito ¿me puedes hacer un resumen de la opinión de los analistas sobre la cotización de Telefónica?
Misterpaz 14/11/25 06:58
Ha respondido al tema Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción
 Audax Renovables obtuvo un beneficio neto de 22,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 52,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido al impacto por los costes de operación del sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril, informó la compañía.El grupo energético indicó que su resultado neto proforma, excluyendo impactos financieros atípicos, se sitúa en 28,1 millones de euros, en comparación con los 33,7 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.Y es que señaló que, como consecuencia del apagón del 28 de abril, los cambios regulatorios introducidos en España han impactado negativamente y de forma significativa en su resultado neto -con efectos negativos sobre el margen bruto por el incremento de los costes de operación del sistema no trasladables a clientes-, si bien no son recurrentes.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en los 81,1 millones de euros en el periodo, con una caída del 8% con respecto a hace un año.PREVÉ CERRAR EJERCICIO CON UN EBITDA SUPERIOR A LOS 100 MILLONES.No obstante, la empresa presidida por José Elías prevé cerrar su tercer ejercicio consecutivo con un Ebitda superior a los 100 millones de euros.La energética destacó que los resultados del tercer trimestre de 2025 "reflejan una sólida evolución operativa, si bien el impacto extraordinario del apagón en el mercado ibérico y su correlación en los 'costes de operación del sistema' ha afectado de forma significativa al margen bruto, al Ebitda y al resultado neto".En este sentido, la empresa afirmó que ha implementado las medidas necesarias para que ante el eventual nuevo incremento de los costes del operador del sistema, éstos no repercutan negativamente al beneficio.Durante el periodo, Audax registró un crecimiento de la base de clientes en un 6,8%, hasta situarse en los 461.000 puntos de suministro. De ellos, 355.000 corresponden a electricidad y 106.000 a gas.Asimismo, la cartera de energía gestionada ha incrementado un 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 16,5 teravatios hora (TWh). Este crecimiento es fruto de una estrategia comercial focalizada en la captación eficiente, la fidelización mediante una propuesta de valor diferenciada y la mejora continua de la experiencia del cliente.Su potencia instalada aumentó en un 21,6%, hasta llegar a un total de 325 megavatios (MW). Adicionalmente, Audax ha iniciado la construcción de Sezze 1, con una potencia instalada de cuatro MWp, la primera planta fotovoltaica en construcción en Italia.Durante el tercer trimestre, la empresa, que celebrará su Capital Markets Day el próximo 20 de noviembre, realizó emisiones de bonos verdes, dentro de su marco de financiación verde con calificación 'Excelente' por parte de Sustainable Fitch, y de importe total de 75,1 millones de euros.Los fondos se destinarán íntegramente a la amortización del bono convertible con vencimiento el 30 de noviembre de 2025. La amortización total del bono convertible a 30 de noviembre de 2025 situará el nivel de la deuda financiera bruta por debajo del saldo de cierre de 2024, situación que se espera mantener hasta el cierre del presente ejercicio 
Misterpaz 14/11/25 06:57
Ha respondido al tema Merlin Properties (MRL)
 Merlin Properties obtuvo un beneficio neto atribuido de 583,1 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone multiplicar por más de dos (+158,8%) las ganancias registradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado este viernes en un comunicado.Entre enero y septiembre de 2025, el beneficio operativo de la socimi dedicada a centros comerciales, logística, oficinas y centros de datos creció un 6,4%, hasta superar los 245 millones millones de euros.Por su parte, los ingresos totales aumentaron un 7,7%, hasta los 413 millones de euros --incluyendo rentas brutas de 398,1 millones de euros--.Durante el periodo, se mantuvo un "excelente rendimiento operativo", tal y como ha celebrado la empresa, acompañado de un sólido crecimiento en las rentas comparables ('like-for-like') del 3,4% respecto a los tres primeros trimestres de 2024, y una ocupación que continúa en niveles muy altos, alcanzando el 95,5%.El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 308,4 millones de euros, cifra un 7,4% superior a la contabilizada entre enero y septiembre del año pasado.Con todo, el nivel de endeudamiento ('LTV') es del 28,6%, con una posición de liquidez de euro 2.157 millones y vencimiento medio de la deuda de 4,6 años.La socimi ha asegurado que no existen más repagos de deuda hasta noviembre de 2026 y el 100% es a tipo fijo.El consejo de administración de Merlin Properties ha acordado la distribución de un dividendo, a cuenta de los beneficios del ejercicio 2025, por un importe fijo de 0,2 euros brutos por acción el próximo 10 de diciembre 
Misterpaz 14/11/25 06:55
Ha respondido al tema Atrys Health (ATRY): opiniones
 Atrys Health registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 27,9 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 10,5% inferior al del mismo periodo del ejercicio pasado, debido principalmente a la disminución de los ingresos procedentes de subvenciones a proyectos de I+D, que pasaron de 4,5 millones en 2024 a 0,3 millones en 2025, según ha informado la compañía.Excluyendo el efecto derivado de la menor aportación de subvenciones a proyectos de I+D, el Ebitda ajustado de la compañía 'healthtech' global que presta servicios de diagnóstico y tratamiento médico de precisión, líder en telemedicina y tratamiento oncológico presenta un incremento del 3,5%.Entre enero y septiembre de 2025, la compañía incrementó sus ingresos un 8,2% en comparación con los tres primeros trimestres del año anterior, hasta alcanzar los 168,4 millones de euros, impulsada por la expansión del área de oncología en España y MéxicoEl margen bruto sobre la cifra de negocios se sitúa en el 62,5%, ligeramente por debajo del 66% alcanzado en el mismo periodo del ejercicio previo, como consecuencia del mayor peso de las áreas de Oncología y Diagnóstico en el conjunto de la actividad de la compañía.Durante los primeros nueve meses del ejercicio, la compañía ha inaugurado el Instituto de Oncología Avanzada (IOA) Madrid y ha puesto en marcha dos nuevos centros de oncología médica en México.Por su parte, el flujo de caja operativo ajustado se redujo un 20,2%, hasta los 18,5 millones de euros, debido al efecto combinado de la menor aportación de subvenciones y al incremento del 'Capex' destinado a la apertura de nuevos centros. Excluyendo estos factores, el flujo de caja operativo habría registrado un aumento del 15,2%.EL SEGMENTO DE ONCOLOGÍA REGISTRA UN CRECIMIENTO DEL 21,2%Los resultados obtenidos por la compañía en los primeros nueve meses de 2024 reflejan una evolución positiva en todas las áreas de negocio, con un impulso destacado del segmento de Oncología, cuya facturación creció un 21,2%, alcanzando los 55.254 millones de euros.En concreto, este crecimiento se ha visto especialmente reforzado en México, con un incremento del 63,1% gracias a la apertura de nuevos centros oncológicos, y en España, con un 21,6%, impulsado por el excelente 'ramp-up' del centro de radioterapia IOA Madrid y la elevada demanda del servicio de Oncología Médica.El área de Diagnóstico, por su parte, aumentó un 5,9% hasta los 51.492 millones de euros. En este segmento, destaca el crecimiento del área de Laboratorios de Patología y Genética, que experimentó un incremento del 19,3%, debido a la fuerte demanda de pruebas 'HPV' en el área de Genética, que experimenta un notable aumento de ingresos del 111,9%.LA JUNTA DE ATRYS VOTARÁ EL 19 DE DICIEMBRE LA VENTA DE ASPYAtrys comunicó el pasado 4 de noviembre el acuerdo de venta de su filial Aspy Global Services, la división de prevención del grupo, a Grupo Echevarne por 145 millones de euros, sujeto a la autorización de los organismos reguladores y a la aprobación de la junta general de accionistas, que tendrá lugar el próximo 19 de diciembre.Los fondos obtenidos se destinarán a la reducción de la deuda financiera del grupo, con el objetivo de situar la ratio de endeudamiento en torno a 1,0 veces (frente a las 3,7 actuales), lo que permitirá un ahorro anual en gastos financieros de aproximadamente 13 millones de euros.Excluyendo el área de Prevención (Aspy) del perímetro del grupo, la cifra de negocios proforma LTM ascendería a 142,6 millones de euros y el Ebitda ajustado a 28,1 millones. En este escenario, el crecimiento orgánico proforma de la cifra de negocios LTM se situaría en el 13,4%, frente al 8,2% actual.El consejero delegado de la compañía, Marian Isach, ha afirmado que el crecimiento sostenido de la cifra de negocio refleja la fortaleza de las áreas estratégicas de la empresa, Oncología y Diagnóstico, que continúan consolidándose como el eje central de su modelo."Estamos avanzando hacia una compañía más ágil, especializada y con una presencia internacional cada vez más sólida, especialmente en Latinoamérica. La desinversión en Aspy nos permitirá enfocar nuestros recursos en los negocios con mayor potencial, impulsar la innovación y generar un mayor valor para nuestros clientes y accionistas", ha añadido.Finalmente, en el encuentro de los accionistas de Atrys previsto para el próximo mes, se votará la reelección de Josep María Echarri Torres como consejero dominical, en representación de Inveready Civilón BI, y de Ana Isabel López Porta, en representación de Excelsior Times, ambos por el plazo estatutario de cuatro años.También se someterá a votación la reelección de KPMG Auditores, S.L. como firma encargada de la auditoría de cuentas de la Sociedad y de su Grupo Consolidado para los ejercicios 2026, 2027 y 2028 
Misterpaz 14/11/25 06:54
Ha respondido al tema Arima Real Estate Socimi (ARM ): Seguimiento de la acción.
 Árima Real Estate ha concluido la fusión por absorción inversa de JSS Real Estate Socimi, ambas empresas controladas por el banco suizo J. Safra Sarasin, habiendo empezado ya Árima este viernes, 14 de noviembre, a cotizar como una sola empresa.Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el canje de acciones se realizó el jueves, a razón de 9 títulos de Árima Real Estate de 10 euros de valor nominal por cada 7 acciones de JFF Real Estate de 1 euro de valor nominal.Para ello, Árima ha ejecutado un aumento de capital de 58,1 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 5.811.824 nuevas acciones ordinarias de la sociedad, con una prima de emisión total de 581.182 euros, por lo que el importe efectivo ha ascendido a 58,7 millones de euros.La operación ha supuesto la extinción de la compañía absorbida (JSS), la transmisión universal de su patrimonio y el refuerzo de la plataforma de gestión de Árima para acometer sus planes estratégicos de crecimiento.La compañía argumenta que la operación tiene una justificación estratégica y financiera: permitirá reducir duplicidades en la gestión, mejorar el acceso a mercados de capitales y consolidar el posicionamiento de la entidad resultante en el mercado inmobiliario cotizado.JSS (socimi del banco suizo J. safra Sarasin) lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) el 17 de octubre de 2024 sobre el 100% de Árima por 223,7 millones de euros. La operación fue aceptada por 25.807.076 acciones un mes más tarde, representante del 99,32% del capital social.Árima alcanzó en el primer semestre de 2025 un beneficio neto de 2,65 millones de euros, frente a las pérdidas de 11,23 millones de euros que se anotó en el mismo período del ejercicio anterior, con unos ingresos que superaron los 6 millones de euros 
Misterpaz 14/11/25 06:54
Ha respondido al tema Gamesa for ever
 Siemens Gamesa recortó sus pérdidas en su ejercicio fiscal 2025 a los 1.711 millones de euros, frente a los 'números rojos' de 1.721 millones de euros del año anterior, según informó su matriz, Siemens Energy, que destacó que su división eólica sigue así "avanzando" y que la integración y los programas iniciados para la mejora de la calidad y la optimización de costes "están demostrando su eficacia".El resultado antes de partidas extraordinarias de Siemens Gamesa arrojó unos 'números rojos' de 1.364 millones de euros en el ejercicio cerrado el pasado mes de septiembre, con un recorte del 23,4% frente a las pérdidas de 1.781 millones de euros de hace un año.De esta manera, la compañía fruto de la fusión en 2017 del fabricante español de equipos eólicos Gamesa con la división eólica del gigante alemán Siemens encadena su sexto año consecutivo en 'números rojos', en los que suma más de 10.000 millones de euros en pérdidas.No obstante, Siemens Energy reiteró que espera que Siemens Gamesa, lastrada en los últimos años por diversos contratiempos, especialmente por defectos en ciertos modelos de turbinas, alcance el punto de equilibrio (break-even) en el ejercicio fiscal 2026.A este respecto, en rueda de prensa, el presidente y consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, subrayó que el objetivo es alcanzar ese punto de equilibrio para Siemens Gamesa en 2026 y, por tanto, aunque a "pequeña escala", poder aspirar a beneficios de la filial para 2027."Ese es nuestro nivel de ambición, en lo que están trabajando los equipos", dijo, considerando que la aspiración para la división "es ir mejorando paso a paso".Mientras, la directora financiera del grupo, Maria Ferrero, recalcó respecto a la meta para 2026 para Siemens Gamesa que no se prevé "un año completamente positivo", ya que "no será un proceso lineal", pero al final del ejercicio se acercará gradualmente a ese 'break-even'.GANANCIAS DE 2.361 MILLONES DE SIEMENS ENERGY.Por su parte, su matriz, Siemens Energy, registró unas ganancias de 2.361 millones de euros en su último ejercicio fiscal, prácticamente en línea con los beneficios de 2.383 millones de euros del año anterior.El beneficio antes de partidas extraordinarias del grupo fue 2.355 millones de euros en el periodo de octubre de 2024 al pasado mes de septiembre, sextuplicando casi los 345 millones de euros del ejercicio fiscal anterior.Con 58.900 millones de euros, los pedidos de Siemens Energy fueron un 19,4% superiores a los del año anterior en términos comparables, mientras que los ingresos aumentaron un 15,2% en términos comparables, hasta alcanzar los 39.100 millones de euros, con la contribución de todos los segmentos al crecimiento.Mientras, por primera vez, los ingresos trimestrales de Siemens Energy superaron los 10.000 millones de euros y tanto los beneficios como el flujo de caja fueron sólidos.Los pedidos del grupo germano ascendieron a 14.200 millones de euros, un 2,5% menos en términos comparables -excluyendo el efecto de la conversión de divisas y la cartera de pedidos-, principalmente debido a la elevada base de comparación de Siemens Gamesa. Así, la cartera de pedidos alcanzó un nuevo máximo de 138.000 millones de euros al cierre del ejercicio fiscal.SIEMENS ENERGY RECUPERA DIVIDENDO.Por otra parte, el grupo alemán anunció que pagará su primer dividendo en cuatro años, con una retribución de 0,70 euros por acción para el ejercicio fiscal cerrado en septiembre, en el que será el mayor pago desde que la compañía se escindió de su antigua matriz Siemens AG en 2020, y también mejoró su perspectiva a medio plazo tras registrar una fuerte demanda de turbinas de gas, servicios y tecnología de transmisión eléctrica.De esta manera, prevé que las ventas crecerán al menos un 10% anual entre 2025 y 2028, mientras que el margen de beneficio antes de partidas especiales aumentará hasta situarse entre el 14% y el 16% en 2028, frente a un crecimiento anual promedio de ventas en el rango alto de un solo dígito porcentual hasta 2028, con un margen del 10%-12% para ese año.Bruch señaló que 2025 "fue un año exitoso", en el que el grupo logró "un crecimiento sostenible y mejoró significativamente la rentabilidad, incrementando el valor de la compañía".Asimismo, destacó que, por primera vez en cuatro años, se retoma el pago de dividendos, "lo que refleja la confianza en el negocio y el compromiso con los accionistas". "Este éxito fue fruto de un arduo trabajo y no fue casualidad. Dada nuestra perspectiva positiva para el mercado energético, elevamos nuestros objetivos a medio plazo hasta 2028", dijo.Para el ejercicio fiscal 2026, Siemens Energy prevé un crecimiento de los ingresos comparables de entre el 11% y el 13% y un margen de beneficio antes de partidas extraordinarias de entre el 9% y el 11%. Además, se prevé un beneficio neto de entre 3.000 y 4.000 millones de euros y un flujo de caja libre antes de impuestos de entre 4.000 y 5.000 millones de euros 
Misterpaz 13/11/25 16:37
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols-Biotest ha recibido la primera aprobación regulatoria para su concentrado de fibrinógeno, por parte de la autoridad alemana, el Instituto Paul-Ehrlich, para el tratamiento de la deficiencia de fibrinógeno, tanto en su forma congénita (DCF) como adquirida (DAF).De esta forma, Alemania ha sido el primer país en aprobar su comercialización, según ha informado la compañía, que ha añadido que está previsto que durante 2026 las autoridades competentes de España y Austria también concedan la autorización para comercializar este concentrado.El medicamento aprobado para el tratamiento de la DCF y de la DAF causada por hemorragias debidas a intervenciones quirúrgicas o traumatismos, en adultos, niños y adolescentes.La DCF es una enfermedad hereditaria poco frecuente, presente desde el nacimiento, provocada por mutaciones genéticas que afectan a la producción o función del fibrinógeno, mientras que la DAF suele estar asociada a hemorragias graves durante procedimientos quirúrgicos complejos o traumatismos.El fibrinógeno, una proteína plasmática producida en el hígado, desempeña un papel clave en la detención de la pérdida de sangre y en la cicatrización de heridas 
Misterpaz 13/11/25 16:36
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Talgo registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de -3,3 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, frente al positivo de 57,7 millones de euros del año anterior, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Detrás de esta caída del Ebitda está el ajuste de su proyecto en Alemania para Deustche Bahn, así como el impacto procedente del cierre de un proceso judicial por su proyecto en Los Ángeles (Estados Unidos).Asimismo, el fabricante de trenes ingresó 443,1 millones de euros en este mismo periodo, lo que supone una caída del 11% respecto a los 497,8 millones del mismo periodo del año pasado, debido también al efecto de su contrato en Alemania.Sin el impacto de estos dos elementos, el Ebitda habría ascendido a 36,6 millones de euros y los ingresos a 480,6 millones. En Alemania, el operador Deustche Bahn ha reducido un pedido de trenes encargado con anterioridad, mientras que en Los Ángeles la administración le canceló un contrato y comenzó un litigio que se ha cerrado con un impacto negativo en resultados pero positivo en caja.También sin tener en cuenta estos impactos, Talgo ha mantenido las previsiones para el conjunto del ejercicio 2025, en el que espera unos ingresos de más de 600 millones de euros, un Ebitda de entre 40 y 50 millones y una deuda financiera neta de entre 350 y 400 millones de euros.A cierre de septiembre, su cartera de pedidos ascendía a 4.813 millones de euros, aunque la compañía prevé que esta cifra supere los 7.000 millones de euros una vez se cumpla el proceso de refuerzo patrimonial en el que está inmerso y se formalicen los contratos ya adjudicados.En este sentido, Talgo defiende que participa en oportunidades que superan los 16.900 millones de euros, impulsadas por la fuerte demanda en Europa y en Oriente Medio y Norte de África (OMNA), la entrada de operadores privados en Europa y la apuesta por la movilidad sostenible.La compañía asegura que continúa con una estrategia comercial selectiva en todas esas oportunidades, centrada en proyectos con cláusulas de indexación y perfil de caja positivo.ENTRADA DEL GOBIERNO VASCO Y CENTRALEn cuanto al proceso de refuerzo patrimonial, activado en el marco de la venta de un 30% de su capital a un consorcio vasco encabezado por Sidenor y participado también por el Gobierno vasco, BBK y Vital, prevé que se concluya antes de que acabe el año.La operación supondrá la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el capital social de Talgo a través de una ampliación de capital de 45 millones de euros (7,9% del capital social), y la suscripción de dos bonos convertibles: uno por parte de la SEPI de 30 millones y otro de 75 millones por parte del consorcio vasco.Asimismo, se formalizará una nueva estructura de financiación en formato sindicado: un tramo A con financiación sindicada de 650 millones de euros con cobertura de Cesce con vencimiento en 2031 y un tramo B con una línea de circulante de 120 millones de euros a 5 años.Por último, también se formalizará una nueva línea de avales sindicada con cobertura de Cesce por importe de 500 millones de euros y con vencimiento en 2031 
Misterpaz 13/11/25 13:31
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
No afectan, simplemente se ha garantizado el respaldo financiero a la compañía, que no es poco, pero el que hayan operado a 4,25 no es ninguna referencia para el resto de accionistas. Mi opinión es que poco a poco irá recuperando pero sin opa a la vista y con la enorme deuda que tiene la empresa, tampoco podemos esperar grandes revalorizaciones. Ya se está viendo lo que le cuesta romper los 3 euros. Va para largo.
Misterpaz 13/11/25 13:15
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
 CAF ha logrado en los nueve primeros meses de 2025 un beneficio neto de 100 millones de euros, lo que supone un 66% más que en el mismo periodo del pasado año, tras aumentar las ventas consolidadas un 8% interanual, hasta alcanzar los 3.165 millones de euros.Según ha informado la compañía guipuzcoana, el resultado de explotación aumenta un 18%, hasta los 161 millones de euros, debido al crecimiento de actividad y a la progresión del margen consolidado (+0,4 puntos porcentuales).Además, ha indicado que la reducción del gasto financiero y el menor impacto de las divisas mejoran el resultado financiero un 28%, mientras la tasa fiscal resultante disminuye en línea con lo previsto.La cartera de pedidos experimenta un crecimiento del 6% hasta llegar a los 15.579 millones de euros. La cartera de Solaris registra un valor histórico tanto en volumen (2.317 millones) como en número de unidades (2.759), aportando una "alta visibilidad" a la senda de crecimiento y progresión del 'mix' que protagonizará el negocio en los próximos períodos.Esta cartera no incluye las siguientes adjudicaciones del tercer y cuarto trimestres de 2025 por un valor total cercano a 600 millones de euros (rehabilitación y mantenimiento de Metro El Cairo (Egipto) y el suministro de autobuses eléctricos a Países Bajos y Polonia).Esta cartera tampoco incluye el alto volumen de opciones futuras ejecutables por los clientes asociadas a los contratos en cartera tanto en el segmento ferroviario como en el de autobuses, por importe superior a los 9.000 millones de euros.Por su parte, el resultado operativo crece por encima de las ventas y alcanza 161 millones de euros, mostrando una expansión del margen Ebit de 0,4 puntos porcentuales en términos interanuales.Por segmentos, el negocio ferroviario experimenta un comportamiento favorable, aunque aún afectado por el incremento de costes por la inflación en algunos de los proyectos de suministro de trenes en ejecución. Por su parte, el negocio de autobuses muestra una progresión de la rentabilidad, que se espera continúe en el último tramo del año por la alta concentración de entregas prevista en el cuarto trimestre de 2025.Por todo ello, CAF prevé cerrar 2025 cumpliendo las perspectivas anunciadas a comienzos de ejercicio, con un crecimiento en ventas cercano al doble dígito en relación a 2024 y una mejora del beneficio neto respecto al pasado año 
Misterpaz 13/11/25 09:50
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha dado por zanjado el "capítulo" de la OPA y cree que ningún banco intentará una operación en un "horizonte previsible", incluyendo alguna posible adquisición sobre su propia entidad.En rueda de prensa para dar a conocer los resultados del tercer trimestre de 2025, González-Bueno ha indicado que la reacción de BBVA, tras conocer el fracaso de su OPA sobre Sabadell, le pareció "muy buena, muy sana y muy correcta"."Ellos, igual que nosotros, han puesto ya su mirada en el futuro. La OPA es un capítulo cerrado", ha sentenciado.En cuanto a posibles operaciones bancarias, ya sea por parte de Sabadell o por otro banco que intente lanzarse por su entidad, González-Bueno ha aseverado que "no hay perspectivas" de que se pueda producir "otro intento por parte de nadie", tras el de BBVA, y cree que, en general, no va a haber actividad en ese sentido en un "horizonte previsible"."No es necesario incurrir en operaciones corporativas. No se van a producir en un horizonte previsible, todo el mundo está cumpliendo objetivos, está satisfecho con sus estrategias, generando capital", ha defendido en concreto el CEO de la entidad catalana.Ha descartado que los tres grandes bancos en España (Santander, BBVA y CaixaBank) vayan a acometer alguna operación porque ya cuentan con un tamaño "suficiente" en España, aunque sí ha deslizado posibles combinaciones en la banca mediana como KutxaBank con Abanca, Abanca con Unicaja o Sabadell con alguna de ellas. Pero ha reiterado que no cree que vaya a producirse ninguna adquisición o fusión en un futuro cercano.DAVID MARTÍNEZ SE MANTIENE EN LA ENTIDAD "CON ABSOLUTA NORMALIDAD"Preguntado por las perspectivas de David Martínez como consejero y accionista en Sabadell (que anunció su intención de acudir a la OPA fallida de BBVA), González-Bueno ha señalado que se mantiene en la entidad con "absoluta normalidad" y se ha mostrado satisfecho con la estructura accionarial del banco que se mantiene estable desde el fin de la oferta."La estrategia de inversión de Martínez la tendrá que decidir él, pero seguimos con normalidad con su doble posición de consejero y accionista", ha comentado 
Misterpaz 13/11/25 07:43
Ha respondido al tema Laboratorios Reig Jofre (RJF)
La Dra. Marta Español, directora de Regulatory & Public Affairs de la compañía Reig Jofré, ha ingresado como académica correspondiente en la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya (RAFC).En su discurso de ingreso, la Dra. Español abordó la regulación de los medicamentos enEuropa, su presente y futuro, y destacó los cambios legislativos previstos, la preparación de la Unión Europea ante emergencias de salud pública y la necesidad de agilizar losprocedimientos administrativos para acelerar el acceso a medicamentos innovadores yproteger fármacos fuera de patente de alto valor terapéutico.La Dra. Español es licenciada en Farmacia y Bioquímica por la Universitat de Barcelona yDoctora en Bioquímica, galardonada con el premio a la mejor tesis doctoral del Institutd’Estudis Catalans. Tras una etapa investigadora en el Hospital Clínic de Barcelona y en la Université Libre de Bruxelles, trabajó en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) antes de incorporarse a REIG JOFRE en 2002, donde suma más de veinte años de trayectoria en áreas clave de la compañía.Es autora de numerosas publicaciones científicas y profesora en programas de posgrado en Talento Ephos y ESAME. Asimismo, participa en comisiones evaluadoras y grupos de trabajo y forma parte de la Alianza de Medicamentos Críticos de la Comisión Europea.La Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya tiene como misión promover y difundir los avances científicos y técnicos relacionados con las ciencias farmacéuticas. Su actividad se estructura en siete secciones científicas. La Dra. Español se incorpora a la Sección de Farmacia Industrial y Galénica, desde donde aportará su experiencia en regulación, acceso y desarrollo farmacéutico.Con este nombramiento, REIG JOFRE celebra la trayectoria de la Dra. Español y su compromiso con la ciencia, la regulación responsable y el acceso de los pacientes a medicamentos seguros, eficaces e innovadores, avanzando en nuestro propósito de universalizar la ciencia que importa y ponerla al alcance de más personas.
Misterpaz 13/11/25 07:05
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
quizás esto: Banco Sabadell ha incrementado su base neta de clientes hasta septiembre, pero menos de lo previsto, como consecuencia de la incertidumbre generada por la OPA de BBVA, según ha comentado el consejero delegado de la entidad en la conferencia de analistas para presentar los resultados del tercer trimestre de 2025.En concreto, ha explicado que el banco ha alcanzado solo el 75% del objetivo de captación de clientes ante la "incertidumbre y la dificultad" de los nuevos clientes para unirse a la entidad durante la OPA de BBVA."Pero esto debe mejorar y debemos reequilibrar de nuevo el crecimiento de nuestro balance", ha agregado González-Bueno, también en referencia a la evolución de los depósitos.Tras 17 meses desde su anuncio en mayo de 2024, la OPA de BBVA sobre Sabadell finalmente fracasó a mediados del pasado mes de octubre después de que el banco vasco obtuviera solo la aceptación del 25,4% de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana.González-Bueno también ha comentado que su banco ya ha afrontado todos los costes derivados de la OPA, salvo la remuneración en acciones que se dará a los empleados el próximo 19 de noviembre. En concreto, el banco entregerá 300 acciones a todos los trabajadores de sus negocios en España, México y Miami (EEUU).Por otro lado, el banco también se ha mostrado confiado en que el margen neto de interés se sitúe en 2025 en los 3.600 millones de euros, en línea con sus previsiones, y que comenzará a crecer en 2026 para alcanzar, en 2027, los 3.900 millones de euros.Sobre el mercado hipotecario, González-Bueno ha comentado que se observa "mucha demanda" por parte de los clientes, pero que, igual que el resto de sus competidores, Sabadell no está ahora mismo enfocado en crecer en este segmento.Esta percepción se une a la que mostraron los principales ejecutivos del resto de grandes bancos españoles, que llegaron a tildar la situación de "guerra hipotecaria", ya que habría entidades que estarían ofreciendo precios por debajo de los tipos de interés de referencia.RENEGOCIACIÓN CON NEXIPreguntado por el acuerdo que Sabadell había firmado con Nexi antes de la OPA de BBVA para venderle el 80% de su filial de pagos, González-Bueno ha explicado que ha pasado mucho tiempo desde aquel pacto y que el mercado "ha cambiado significativamente" desde entonces.Ha señalado que no existe una obligación de seguir con el acuerdo firmado a principios de 2024, pero que tanto Sabadell como Nexi están de acuerdo en seguir explorando si hay alguna manera de llegar a un nuevo pacto o no."No nos hemos dado una fecha fija. Solo tenemos un acuerdo mutuo para seguir explorando oportunidades. Por supuesto, si esto ocurre, probablemente será en unos términos muy distintos a los del acuerdo original. Veremos cómo evoluciona esto en los próximos meses", ha concluido al respecto 
Misterpaz 13/11/25 05:12
Ha respondido al tema Gestamp (GEST): seguimiento de la acción
 El Rey Felipe VI ha visitado una de las instalaciones de Gestamp en Pekín (China), en el marco de la visita de Estado a este país que se celebra esta semana.La fábrica es un ejemplo de la historia de crecimiento de Gestamp en China y forma parte de la 'joint venture' con BHAP --la filial de fabricación de componentes del Grupo BAIC-- establecida en 2018.La compañía ha señalado que esta alianza estratégica permite a Gestamp ofrecer las mejores soluciones tecnológicas e innovadoras a los fabricantes de vehículos, dentro del contexto de electrificación que vive el sector de automoción.Durante el recorrido por la planta liderado por el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas, el Rey Felipe VI ha tenido la oportunidad de conocer en profundidad las capacidades y tecnologías utilizadas para fabricar componentes como conjuntos ensamblados y cajas de baterías producidos para fabricantes como BBAC (Beijing Benz Automotive Co.) --'joint venture entre Mercedes-Benz y BAIC Motor --, Li Auto y Xiaomi Auto."Las alianzas y colaboraciones han fortalecido nuestras relaciones comerciales en China, especialmente en el mercado del vehículo eléctrico, y han demostrado su capacidad de impulsar el sector. Tenemos una historia de éxito aquí, una experiencia que nos permite ofrecer a los fabricantes en China y en el extranjero nuestras mejores soluciones tecnológicas y competitivas", ha afirmado el presidente ejecutivo de Gestamp.Riberas ha explicado que, desde el inicio de sus operaciones en el país, en 2007, Gestamp ha desarrollado un modelo de negocio estratégico y competitivo basado en dos pilares fundamentales: la innovación y el acercamiento a sus clientes.Concretamente, a través de sus capacidades de I+D, Gestamp mejora la eficiencia productiva, la agilidad, optimiza costes y tiempos de ensamblaje, y reduce el peso de los componentes sin comprometer la seguridad, con lo que contribuye al desarrollo de la nueva movilidad eléctrica.Además, Riberas ha señalado que este modelo de negocio ha permitido a la multinacional convertirse en un socio tecnológico de alto valor añadido para los fabricantes de automóviles en China y en todo el mundo, siendo competitiva en una región clave que impulsa la transformación del sector de automoción.Durante su visita por las instalaciones --que cuentan con más de 60.000 metros cuadrados--, el Rey de España conoció, de la mano de Riberas y el equipo directivo, las tecnologías de soldadura más innovadoras que Gestamp tiene para ensamblar componentes estructurales fundamentales para los vehículos eléctricos.GESTAMP EN CHINA, UNO DE SUS TRES MERCADOS MÁS IMPORTANTESEsta visita oficial, según ha informado la empresa, subraya el "compromiso y el éxito" de Gestamp en China, un país clave en su estrategia empresarial, teniendo en cuenta que se trata del mayor mercado de la industria de la automoción en términos de producción de vehículos.En estos 18 años, Gestamp ha demostrado "agilidad y competitividad" en todas sus plantas de producción gracias a su innovación, compromiso, tecnologías de vanguardia y capacidades de digitalización de operaciones.La compañía comenzó su actividad en el país con la apertura de una planta de 30.000 metros cuadrados en Kunshan y hoy cuenta con 13 fábricas que suman un total de más de 400.000 metros cuadrados de capacidades productivas. Además, Gestamp cuenta con dos centros de I+D en el país asiático, uno en Kunshan y otro en Shanghái.Entre 2021 y 2024 los ingresos de Gestamp en China crecieron un 80%, lo que convierte al país --con 5.199 empleados a cierre de 2024-- en uno de sus tres mercados más importantes.En concreto, las ventas de Gestamp en China en 2024 --último ejercicio completo-- ascendieron a 1.628 millones de euros, el 14% del total a nivel global.Desde el inicio de sus operaciones en el país, la multinacional ha apostado por implantar sus tecnologías de vanguardia, como la estampación en caliente, clave para la mejora de la movilidad en términos de sostenibilidad y para la seguridad de los vehículos.Concretamente, Gestamp tiene desplegadas en China un total de 17 líneas de estampación en caliente para proveer a sus clientes de las soluciones tecnológicas y de ingeniería más avanzadas 
Misterpaz 13/11/25 04:25
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Los grandes bancos españoles lograron un beneficio neto acumulado de 25.416 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024, según los datos publicados por las entidades y recabados por Europa Press.Con estos datos, las grandes entidades del Ibex 35 (Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja) van camino de cerrar otro año de ganancias récord, a pesar del entorno de tipos de interés más bajos que está estrechando, por lo general, los márgenes de la banca española y europea.Banco Santander reportó un beneficio neto atribuido de 10.337 millones de euros hasta septiembre, con un incremento en variación interanual del 11%, gracias a la buena evolución del margen de intereses, niveles récord de ingresos por comisiones y nuevas mejoras de eficiencia, con una mayor calidad crediticia.En concreto, los ingresos de la entidad se situaron en 46.277 millones de euros, estables en euros corrientes, pero un 4% superiores en euros constantes, gracias a unos ingresos por comisiones récord (10.011 millones de euros). El margen de interés descendió un 2,5% en euros corrientes, hasta los 33.816 millones, aunque en euros constantes (y excluyendo Argentina) aumentó un 3%.En el caso de BBVA, informó de unas ganancias de 7.978 millones de euros en el conjunto de los primeros nueve meses de 2025, lo que supone un incremento del 4,7% en comparación con las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del año anterior.Los ingresos totales de BBVA entre enero y septiembre crecieron un 3,7%, hasta los 27.136 millones de euros. De esa cifra, el margen de intereses fue de 19.246 millones, un 2% más. También percibió 6.071 millones por comisiones netas, un 5,5%.Igualmente, CaixaBank cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio de 4.397 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año pasado "por la fortaleza del negocio", según informaba a finales de octubre la propia entidad.La entidad explicaba que los resultados muestran el impacto de la reducción de los tipos de interés, que fue compensada, "en parte", por mayores volúmenes de inversión. Así, el margen de intereses descendió un 4,9%, hasta los 7.957 millones de euros, aunque CaixaBank señalaba que la evolución trimestral del margen de intereses muestra una tendencia positiva, con un aumento del 1,4% en el tercer trimestre respecto al segundo.Por otra parte, Banco Sabadell logró un beneficio neto de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, con un incremento del 7,3% interanual, gracias al "fuerte impulso comercial" y a la reducción de las dotaciones a provisiones.En la línea de ingresos, aquellos derivados del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) sumaron 4.659 millones de euros entre enero y septiembre, un 2% menos que en el mismo periodo de 2025.El margen de intereses se situó en 3.628 millones de euros, lo que representa una reducción interanual del 3,2% y del 0,5% trimestral, derivada principalmente de los menores tipos de interés. No obstante, las comisiones netas se elevaron hasta los 1.032 millones de euros a cierre de septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 2,1% en el grupo y del 3,7% sin incluir a TSB, como consecuencia de unas mayores tasas de gestión de activos y seguros.De su lado, Bankinter alcanzó un beneficio neto de 811,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con un aumento del 11%. El banco también resaltó el dinamismo comercial que, unido a su estrategia de diversificación y de enfocarse hacia clientes de alto valor, le han permitido mantener la solidez de los márgenes y atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que descendió un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros.Por último, Unicaja cerró el periodo de enero a septiembre con un beneficio neto atribuido de 503 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al acumulado hasta septiembre de 2024.El margen bruto fue de 1.573 millones de euros, un 3,5% más. De esa cifra, el margen de intereses descendió un 3,5%, hasta los 1.117 millones de euros, si bien las comisiones netas alcanzaron los 392 millones de euros, un 2,8% más 
Misterpaz 13/11/25 04:22
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El Grupo Banco Sabadell logró un beneficio neto de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 7,3% interanual y, además, supone un nuevo resultado récord para la entidad entre enero y septiembre, según ha informado este jueves en un comunicado.La entidad explica que este aumento es fruto del "fuerte impulso comercial" con crecimientos de los volúmenes de crédito (8,1% en variación interanual excluyendo TSB) y de los recursos de clientes (que, sin incluir TSB, aumentaron un 15,4% en fuera de balance y un 5% en balance), así como de la reducción de las dotaciones a provisiones (con una caída del 29,3% sin incluir TSB) por el mejor perfil crediticio de la entidad.La entidad también señala que los ingresos derivados del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) sumaron 4.659 millones de euros entre enero y septiembre, un 2% menos que en el mismo periodo de 2025.El margen de intereses se situó en 3.628 millones de euros, lo que representa una reducción interanual del 3,2% y del 0,5% trimestral, derivada principalmente de los menores tipos de interés. No obstante, las comisiones netas se elevaron hasta los 1.032 millones de euros a cierre de septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 2,1% en el grupo y del 3,7% sin incluir a TSB, como consecuencia de unas mayores tasas de gestión de activos y seguros.Los costes totales ascendieron a 2.282 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una reducción del 1,1% interanual, mientras que el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) se situó en 2.377 millones de euros, con una reducción del 3,8%.Con todo ello, la ratio de eficiencia del grupo se colocó a cierre de septiembre en el 48,1%.A su vez, el coste del riesgo de crédito se fijó en 19 puntos básicos a nivel consolidado y en 21 puntos básicos excluyendo TSB. Asimismo, el coste del riesgo total también mejoró interanualmente en mayor medida a lo contemplado en las previsiones compartidas con el mercado, situándose en 31 puntos básicos en el Grupo y en 37 puntos básicos sin TSB.La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del grupo se incrementó hasta el 15% (14,1% recurrente), frente al 13,2% de hace un año; en tanto que la ratio de capital CET1 creció 18 puntos básicos en el trimestre y 72 puntos básicos de enero a septiembre, cerrando en el 13,74%. Antes de deducir los dividendos, el capital generado desde el inicio de año había ascendido a 176 puntos básicos.El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha señalado que, ya con la OPA de BBVA concluida, los "sólidos" resultados obtenidos en el tercer trimestre reafirman a la entidad en sus objetivos de final de año establecidos en el plan estratégico 2025-2027, y confirman sus previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones de euros en el trienio.El primer ejecutivo de Sabadell ha ahondado en que el dividendo por acción será superior en los próximos tres años a los 0,2044 euros pagados con cargo a 2024, y la rentabilidad estará en el 16% al final del plan, que está centrado en el crecimiento y la retribución al accionista, con España como mercado central de actuación".Cabe recordar que la entidad ya aprobó la distribución de un segundo dividendo a cuenta en efectivo con cargo a los resultados del ejercicio en curso, por un importe de 0,07 euros brutos por acción, pagadero el próximo 29 de diciembre.ACTIVIDAD COMERCIALCon respecto a la actividad comercial, el crédito vivo de Banco Sabadell presentó una evolución positiva en términos interanuales apoyada en el "buen comportamiento" del negocio en España, con crecimientos en todos los segmentos, entre los que destaca la inversión en empresas y el crédito al consumo.En concreto, la inversión crediticia viva (excluyendo TSB) cerró el pasado mes de septiembre con un saldo de 120.103 millones de euros, un 8,1% más. En España, la concesión de hipotecas creció un 26% interanual hasta septiembre, y alcanzó los 5.062 millones de euros, con un aumento del crédito vivo del 5,6% interanual.Por su parte, el nuevo crédito al consumo alcanzó los 2.216 millones de euros entre enero y septiembre, con un crecimiento del 19% interanual, incremento que se replica en la cartera total viva de consumo.La producción de préstamos y créditos a empresas en España ascendía a 13.902 millones de euros, un 1% menos interanualmente, mientras que la financiación de circulante totalizó 26.415 millones, un 0,2% más que el año anterior. La cartera total de este segmento creció un 6,2% interanual.También registró una tendencia positiva la facturación de tarjetas, que avanzó un 6%, hasta 19.575 millones de euros a cierre de septiembre; y de datáfanos o TPVs, que se incrementó un 2% en los nueve primeros meses del ejercicio, con 43.683 millones de euros.Por el lado del pasivo, el total de recursos de clientes, exlcuyendo TSB, ascendía a 179.330 millones de euros a cierre de septiembre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% interanual. En el conjunto del grupo, los recursos de clientes sumaban 219.450 millones a cierre de septiembre.Los recursos de clientes en balance del grupo totalizaban 167.780 millones de euros, con un crecimiento del 2,6% interanual. Los saldos de cuentas a la vista alcanzaron 140.665 millones de euros, con un crecimiento del 5,1% interanual, mientras que los depósitos a plazo se elevaron a 26.762 millones de euros, un 9,7% menos en tasa interanual, debido al trasvase hacia productos fuera de balance.Asimismo, el total de recursos de clientes fuera de balance ascendía a 51.670 millones de euros a cierre de septiembre, lo que supone un incremento del 15,4% en términos interanuales, debido a la buena evolución de los fondos de inversión, con suscripciones netas positivas, así como al incremento en los seguros comercializados.MOROSIDADEn términos de calidad de balance, la ratio de morosidad del grupo mejoró hasta el 2,45%, mientras que la ratio de cobertura de los préstamos dudosos ('stage 3' sobre el total de provisiones se incrementó hasta el 63,8%. Quitando TSB, la ratio de morosidad se situó en el 2,75%, mientras que la ratio de cobertura 'stage 3' subía hasta el 69,3%.Los activos problemáticos mostraron una reducción de 69 millones de euros en el trimestre, siendo la reducción del saldo de 'stage 3' de 26 millones y el de los activos inmobiliarios problemáticos, de 44 millones. De este modo, el saldo de activos problemáticos (NPAs) se colocó en 4.996 millones de euros a cierre de septiembre, de los que 4.267 millones correspondían a activos 'stage 3', y 729 millones, a activos inmobiliarios problemáticos.RESULTADO DE TSBSabadell señala que TSB va a seguir contribuyendo al resultado del grupo hasta que se complete su venta, prevista para el primer trimestre de 2026. Hasta el tercer trimestre, la filial británica había reportado un beneficio neto individual de 198 millones de libras, lo que representa un alza del 43,9% en tasa interanual, debido al control de los costes y al efecto positivo de la cobertura de tipos ('structural hedge').Así, la filial británica concluyó los nueve primeros meses del ejercicio con una aportación al Grupo Banco Sabadell de 242 millones de euros.El margen de intereses de la filial británica se situó en 781 millones de libras (884 millones de euros), con un crecimiento del 7% interanual; al tiempo que las comisiones se redujeron un 15,9% interanual, hasta 59 millones de libras (66 millones de euros). Mientras, los costes totales cerraron con un descenso del 5,3%, hasta 550 millones de libras (622 millones de euros) 
Misterpaz 12/11/25 15:49
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha asegurado que el Gobierno vasco continúa "totalmente implicado" en finalizar la operación de participación en la empresa Talgo, que ha desvinculado del proceso judicial abierto a Sidenor por presuntas irregularidades en la venta de acero a Israel.Jauregi ha realizado estas declaraciones en el día en que el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, ha declarado en la Audiencia Nacional que la metalúrgica vasca no ha cometido "irregularidad alguna en las ventas de acero a Israel", ya que el acero fabricado por Sidenor y exportado a Israel "no figura entre los productos sometidos a un control especial por parte de la administración"."Hoy hemos recibido directamente de José Jainaga las explicaciones oportunas sobre la investigación abierta en la Audiencia Nacional, como le solicitamos desde el Gobierno Vasco", ha señalado Jauregi.El consejero ha agradecido a Jainaga "su disposición a aportarnos sus explicaciones por escrito, en cuanto ha tenido la posibilidad de realizarlas en el marco del proceso de investigación", al tiempo que, en nombre del Gobierno vasco, ha mostrado su "total respeto al procedimiento judicial abierto".También ha considerado que las explicaciones aportadas por José Antonio Jainaga respecto a la gestión de Sidenor "permiten completar y clarificar algunas de las informaciones aparecidas hasta la fecha".Tras insistir en que "este proceso y el de Talgo son dos cosas distintas", ha asegurado que desde el Gobierno Vasco, junto con el resto de componentes del consorcio vasco liderado por José Jainaga, "continuamos totalmente implicados en finalizar la operación de participación en la empresa Talgo", cuya Junta de Accionistas se celebrará el próximo 12 de diciembre, según la convocatoria que se ha hecho pública este miércoles"Esperamos que la operación Talgo siga su camino sin nuevas sorpresas, y que cuente con todo el apoyo que merece un proyecto industrial de país que aportará progreso, riqueza y bienestar a la sociedad vasca", ha confiado 
Misterpaz 12/11/25 15:32
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings considera que la decisión de Telefónica de reducir el dividendo, en combinación con su nuevo plan de eficiencia, servirán para mejorar la flexibilidad financiera de la compañía y su capacidad para disminuir la deuda, que a cierre de septiembre se situaba en 28.233 millones de euros.El plan estratégico que presentó la teleco la semana pasada incluye, por un lado, la reducción a la mitad del dividendo que se abonará con cargo a los resultados de 2026, hasta 0,15 euros por título.Además, el plan de eficiencia contempla una reducción de sus costes en unos 2.300 millones de euros para 2028 y en hasta 3.000 millones de euros para 2030 (2.000 millones de euros en 'opex' y casi 1.000 millones de euros en 'capex')."La reducción prevista de dividendos por parte de Telefónica y su enfoque en la optimización de recursos mejorarán la capacidad de desapalancamiento orgánico de la compañía y su margen de calificación. Una reducción sostenida del apalancamiento, acompañada de mejoras suficientes en la estructura de costes y el perfil operativo, podría ejercer presión al alza sobre la calificación a medio y largo plazo", valoran los analistas de Fitch.No obstante, la agencia ve "improbable" que se produzca una revisión al alza de la calificación de la empresa --'BBB' con perspectiva estable-- en el corto plazo."La nueva estrategia de la compañía se centra en mejorar el flujo de caja libre y en aumentar la flexibilidad financiera para estar mejor posicionada para aprovechar futuras oportunidades de consolidación en Europa y sus mercados principales. Planea reducir sus dividendos a los accionistas en un 50% en 2026 y basar cualquier progresión futura de dividendos en una ratio de reparto de entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre (en 2027 y 2028), lo que debería permitirle mantener el desapalancamiento orgánico", ha recalcado Fitch.En ese sentido, la agencia también considera que la intención de la compañía de acometer operaciones de fusión y adquisición "transformadoras" en Europa fortalece el perfil crediticio de la teleco presidida por Marc Murtra."Cualquier consolidación en los mercados actuales o nuevas desinversiones mejorarían las previsiones actuales de Fitch", ha añadido la agencia.En línea con la política de reducción de costes, se prevé que el próximo lunes la teleco comunique a los sindicatos su intención de implementar un expediente de regulación de empleo (ERE) para alrededor de unos 6.000 trabajadores (según las diversas cifras con las que se especula) 
Misterpaz 12/11/25 14:44
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las empresas españolas distribuyeron dividendos por valor de 5.200 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 13,5% en términos 'core' (sin extraordinarios y ajustado por divisa) respecto al mismo periodo del año anterior, según un informe de Capital Group publicado este miércoles.El informe ha desgranado que España y Polonia han sido responsables de la mitad del crecimiento registrado en Europa, en tanto que los dividendos europeos han subido un 10,2% en términos 'core' durante el trimestre en un contexto de resultados más moderados en países como Francia o los Países Bajos.En el caso español, el impulso de los dividendos ha estado liderado por el sector de las eléctricas, que ha protagonizado un aumento en las retribuciones a los accionistas de la mano de Iberdrola y Endesa.No obstante, desde Capital Group han matizado que, a la contra, Redeia registró un recorte como reflejo de "las restricciones regulatorias sobre sus pagos".En conjunto, los dividendos europeos han avanzado un 6,1% en lo que va de año, en línea con la media mundial, lo que, a jucio de la entidad, refleja la fortaleza de los beneficios empresariales y el retorno progresivo de las compañías a niveles de rentabilidad prepandemia.NIVEL GLOBALA nivel global, los dividendos han alcanzado un récord de 518.700 millones de dólares (unos 485.000 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un incremento interanual del 6,2% en términos brutos y del 6,1% en términos 'core', con los sectores financiero, tecnológico y de transporte como principales motores del avance.En términos geográficos, el impulso del crecimiento se ha visto apoyado en Estados Unidos, Asia y Europa, mientras que Australia, China y el Reino Unido han mostrado un desempeño más débil.En concreto, Japón ha mantenido un crecimiento del 13% 'core', Hong Kong ha aumentado sus pagos un 15,4% y los mercados emergentes han crecido un 11,2%, destacando en este punto la India, Arabia Saudí, Sudáfrica y México; en contraste, Australia ha sido el mercado más débil, con una caída del 7,4% por los recortes en el sector minero y energético.Desde un punto de vista sectorial, casi la mitad del aumento global ha provenido del sector financiero, que ha elevado sus dividendos un 11%, el doble que el resto de sectores combinados; dentro del mismo, las aseguradoras han liderado el avance, con un incremento del 18,6%, seguidas por los bancos (+8%) y las entidades financieras en general (+16,1%).A nivel global, el 88% de las empresas ha mantenido o aumentado sus dividendos en el tercer trimestre, con un crecimiento medio del 5,7%.El director de inversiones en renta variable de Capital Group, Christophe Braun, ha destacado que en el tercer trimestre ha continuado el fuerte crecimiento de los dividendos globales, prolongando una secuencia ininterrumpida de cuatro años de máximos trimestrales.De cara a los próximos meses, Capital Group ha previsto que las perspectivas para el cierre de 2025 sean positivas, con Japón y los bancos europeos como principales impulsores, mientras que India y Brasil podrían registrar algunos recortes.Por último, la firma ha subrayado que las empresas que pagan y aumentan sus dividendos de forma constante "suelen presentar beneficios sólidos, flujos de caja saludables y una gestión disciplinada, lo que refuerza su resiliencia incluso en contextos de incertidumbre económica" 
Misterpaz 12/11/25 05:20
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Talgo ha convocado junta extraordinaria de accionistas para los próximos 12 y 13 de diciembre, en primera y segunda convocatoria, respectivamente, para completar la entrada en su capital del consorcio vasco liderado por Sidenor y participado también por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital.El fabricante de trenes ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la junta, que está previsto que se celebre en primera convocatoria, es decir, el 12 de diciembre, tendrá lugar a las 13.00 horas en el Paseo Tren Largo, 2, en Las Matas (Madrid).La junta votará los condicionantes acordados para completar la operación de compra a Pegaso del 29,76% de Talgo por parte del consorcio vasco liderado por Sidenor y participado por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital.En concreto, la junta someterá a la aprobación de los accionistas un aumento del capital social, mediante aportaciones dinerarias con exclusión del derecho de suscripción preferente y sin previsión de suscripción incompleta, por un importe nominal de 3,18 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 10.588.235 nuevas acciones ordinarias de 0,301 euros de valor nominal cada una, con una prima de emisión de 3,949 euros por acción. Se solicitará además la admisión a negociación de las nuevas acciones que se emitan.Asimismo, los accionistas de Talgo votarán una emisión de 300 bonos convertibles en acciones ordinarias de la Sociedad por un importe nominal agregado de 30 millones de euros, con exclusión del derecho de suscripción preferente, así como un aumento de capital relacionado con la emisión.También deberán dar su visto bueno a la emisión de 750 bonos convertibles en acciones ordinarias de la sociedad por un importe nominal agregado de 75 millones de euros, con exclusión del derecho de suscripción preferente, así como un aumento de capital relacionado con la emisión.OPERACIÓN DE FINANCIACIÓN Y REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE CONSEJEROSSe someterá además a la junta la aprobación de la operación de financiación del grupo Talgo, consistente en la formalización por Patentes Talgo de un contrato de financiación sindicado por hasta 770 millones de euros -estructurado en un tramo de hasta 650 millones con garantía parcial de Cesce y un tramo revolving de hasta 120 millones- y una línea de avales de hasta 500 millones de euros con garantía parcial de Cesce en el marco de la operación de entrada en el capital del consorcio vasco encabezado por Sidenor, junto con el aumento de capital y las emisiones de bonos convertibles suscritas por la SEPI y por el grupo de inversores vasco.Asimismo, otro de los puntos del orden del día de la junta será la aprobación de la reducción del número de miembros del consejo de administración, que quedará fijado en ocho.La semana pasada, el consorcio vasco liderado por Sidenor y participado también por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital suscribieron un acuerdo con Pegaso y otros accionistas minoritarios para comprar su 29,76% en Talgo por un importe de 156,7 millones de euros.La oferta final es de 4,25 euros por acción, frente a los 4,15 euros iniciales (unos cuatro millones más), si bien el acuerdo preliminar de principios de año apuntaba a ciertas variables que podrían incrementar la contraprestación hasta los 185 millones de euros.Finalmente, esos variables determinan que los compradores tendrán que pagar a los vendedores un importe adicional, pero sólo si deciden vender a un tercero sus acciones por encima de los 4,25 euros durante los dos años posteriores al cierre de la operación, que tendrá que darse antes del 31 de enero de 2026.En concreto, abonarán el 100% de la parte que exceda los 4,25 euros hasta los 5 euros, y el 50% a partir de los 5 euros por acción. De esta forma, los vendedores limitan el posible futuro lucro que podrían obtener los compradores si el precio de las acciones sube.Esto supone un gran cambio respecto al acuerdo preliminar, que apuntaba a un importe variable en función del cumplimiento de ciertos hitos en el plan de negocio de la compañía durante los años 2027 y 2028, algo a lo que ahora no se hace referencia.Sidenor (a través de Clerbil), el Gobierno vasco (con la sociedad Finkatze Kapitala Finkatuz) y BBK comprarán cada uno el 8,5% del capital de Talgo por 45 millones de euros, mientras que Vital se hará con el 4,2% por 22,4 millones de euros.Durante el tiempo que transcurra hasta el 31 de enero se tendrán que ir cumpliendo los otros condicionantes acordados, como la inyección de 75 millones de euros por parte del Estado --a través de la SEPI, del Ministerio de Hacienda--, distribuidos en 45 millones a través de una ampliación de capital y en 30 millones mediante un préstamo convertible en acciones.El consorcio vasco también tendrá que suscribir otras obligaciones convertibles de 75 millones de euros, en las mismas condiciones que la SEPI, mientras que las entidades financieras de Talgo deberán aprobar una nueva estructura de endeudamiento integrada en dos tramos: financiación de 650 millones con vencimiento a 6 años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años, con extensión automática durante dos años más.Asimismo, la compañía, determinadas entidades financieras y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) suscribirán ciertos acuerdos de financiación e instrumentos de cobertura usuales en este tipo de operaciones.Del total de participación en venta, Pegaso (conformado por el fondo de inversión británico Trilantic) venderá un 27,3% de Talgo y los otros accionistas minoritarios el porcentaje restante hasta el 29,7% 
Misterpaz 11/11/25 11:51
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El Gobierno Vasco aportará un total de entre 75 y 80 millones de euros para entrar en el capital de Talgo, según ha informado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou.El consejero, que ha comparecido este martes ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha anunciado de que este martes se hará pública la fecha en la que se celebrará la junta general de accionistas de Talgo, una reunión "importante para que se apruebe la nueva estructura de financiación" de la empresa.De hecho, ha recordado que esta ha sido "una de las cuestiones que ha dilatado toda la operación" para la adquisición de un 29,7% de las acciones de esta empresa por un consorcio vasco integrado por Sidenor, las fundaciones BBK y Vital, y el propio Gobierno Vasco.D'Anjou ha considerado que la operación podría estar ya completamente "atada" para el mes de diciembre, y ha informado de que la aportación del Gobierno Vasco para este movimiento será de entre 75 y 80 millones de euros --45 millones a través de renta variable y entre 30 y 35 mediante Ekarpen--.El consejero ha defendido la relevancia de esta operación porque se trata de una empresa "estratégica" cuya sede podrá ser trasladada a Euskadi y en la que se podrá "garantizar" un importante número de empleos.La operación principal consiste en la adquisición del 29,76% de Talgo que ahora está en manos del fondo Pegaso (Trilantic) y otros accionistas minoritarios, por 156,7 millones de euros, de los que el Gobierno vasco aportará unos 45 millones de euros (Sidenor y BBK pondrán esa misma cantidad cada uno y Vital los otros 22 millones).Posteriormente, los socios tendrán que suscribir unas obligaciones convertibles en acciones por valor de 75 millones de euros, lo que elevará la aportación total del Gobierno Vasco a una horquilla de entre 75 y 80 millones de euros 
Misterpaz 11/11/25 07:59
Ha respondido al tema CuatroOchenta saldra al BME Growth
 El grupo tecnológico Cuatroochenta registró un beneficio neto de 1,2 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un incremento del 89% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que la cifra de negocios alcanzó 26,4 millones de euros, un 31% más que en el mismo periodo de 2024, según ha informado la compañía.La evolución está sustentada en un crecimiento orgánico del 26% y un 7% inorgánico, correspondiente a la aportación de las dos empresas barcelonesas adquiridas en 2025: 3ipunt (e-learning) y MP Services (antifraude).Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 35% hasta registrar un importe de 2,8 millones de euros, lo que supone un margen Ebitda del 10,8%, generando una caja que permite a la tecnológica reinvertir en I+D, mejorar productos propios y seguir adquiriendo nuevas empresas.Prueba de la robustez del crecimiento del grupo Cuatroochenta, la información financiera del tercer trimestre 2025 recoge que el Annual Recurring Revenue (ARR), calculado como las ventas recurrentes a 30 de septiembre proyectadas a un año, asciende a 22,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% con respecto al ARR registrado a 31 de diciembre de 2024.En la misma línea, el apalancamiento operativo reportado por Cuatroochenta en los nueve primeros meses del año, consecuencia de las sinergias entre las diferentes líneas de negocio, mejoras operativas y optimización de procesos, ha permitido mejorar los márgenes al incrementar los ingresos con los mismos recursos.Cuatroochenta cumplió el pasado 22 de octubre cinco años desde que se incorporó como cotizada a BME Growth cumpliendo los principales objetivos marcados en aquel toque de campana.A nivel cuantitativo, la compañía ha multiplicado por cuatro su cifra de negocios, de 7,2 millones de euros en 2020 a 27,6 en 2024; y por seis su Ebitda, de 0,5 a 3,2 millones en 2024 
Misterpaz 11/11/25 05:09
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
 Ercros registró pérdidas de 41,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra que multiplica por más de cinco el resultado negativo de 7,8 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2024, según ha informado este martes la empresa química a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía ha explicado que, al igual que otras empresas del sector químico en Europa, continúa viéndose afectada por una demanda "persistentemente débil", unos costes energéticos elevados y una intensa competencia procedente de países extracomunitarios.Asimismo, Ercros ha afirmado que la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos tampoco está contribuyendo a la recuperación de la actividad económica en Europa. "Mientras persista la actual situación de exceso de oferta, los volúmenes, precios y márgenes continuarán bajo una fuerte presión", ha advertido.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Ercros disminuyó un 89,6% entre enero y septiembre, hasta rozar los 2,4 millones de euros, mientras que el Ebitda ajustado alcanzó los 3,76 millones de euros, un 83,3% menos que en el mismo periodo de 2024.Los ingresos de la química ascendieron a 508,5 millones de euros, con un retroceso del 4,7% respecto a los nueve primeros meses del año pasado, debido al menor volumen de toneladas vendidas. En concreto, Ercros vendió 710.000 toneladas de productos, cantidad inferior a las 748.000 toneladas vendidas en el mismo periodo de 2024, lo que supone una disminución del 5%.Dentro de los ingresos, las ventas de productos terminados retrocedieron un 4,5% en este periodo, hasta los 474,8 millones de euros.La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) aprobó el pasado 30 de octubre la OPA de Bondalti sobre Ercros, sujeta al cumplimiento de determinados compromisos. Esta decisión devendrá firme cuando el expediente haya superado el examen del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y, si éste lo estima procedente, el del Consejo de Ministros.Ercros ha subrayado que el consenso de las publicaciones especializadas prevé la recuperación de la demanda de la industria química europea a lo largo de la segunda mitad de 2026, si bien sujeta a una razonable resolución de la actual crisis arancelaria y la puesta en práctica del Plan de ayuda a la industria química europea.En todo caso, Ercros ha afirmado que seguirá ejecutando el Plan 3D con el fin de avanzar en la digitalización de sus operaciones, descarbonización de sus actividades y diversificación y aumento de su portafolio 

Lo que sigue Misterpaz

Droblo