Administración de Patrimonios familiares y asesoramiento independiente en el manejo de sus ahorros en los mercados de capitales. Usted logra el control sobre sus aplicaciones financieras en la institución que usted decida, nosotros le brindamos el respaldo permanente.
www.bomszteinpartners.com
Michel Bomsztein
1
Publicaciones
30
Recomendaciones
--
Seguidores
117
Posición en Rankia
39
Posición último año
Resumen
Artículos
11
Comentarios
11
Recomendados
1
Michel Bomsztein10/12/14 04:57
Ha escrito el artículo
Mirando al 2015, desde el balcón 2014
Michel Bomsztein07/08/14 12:56
Ha comentado en el artículo
8 Pasos para entender el Default de Argentina
Soy un descreído de los políticos. Y en "Política-Económica", la primer palabra, pesa mas que la segunda
Michel Bomsztein06/08/14 08:30
Ha escrito el artículo
8 Pasos para entender el Default de Argentina
Michel Bomsztein07/05/14 08:00
Ha escrito el artículo
Un agujero negro que puede transformarse en sol
Michel Bomsztein05/02/14 15:09
Ha recomendado
Muchas gracias por la aclaración. Muy útil! Saludos
de
Gabri Vidal
Michel Bomsztein05/02/14 15:08
Ha comentado en el artículo
Conceptos simples con palabras difíciles, ¿Tightening o tapering?
Me alegro que le haya sido útil.
Seguiremos el devenir de la montaña rusa que nos espera
saludos
michel
Michel Bomsztein30/01/14 12:00
Ha escrito el artículo
Conceptos simples con palabras difíciles, ¿Tightening o tapering?
Michel Bomsztein29/10/13 09:06
Ha comentado en el artículo
Riqueza Real vs. Riqueza Artificial
Asi es, el dulce pica los dientes.
saludos
Michel Bomsztein25/10/13 07:04
Ha escrito el artículo
Riqueza Real vs. Riqueza Artificial
Michel Bomsztein15/10/13 12:42
Ha comentado en el artículo
Los ADRs esconden un riesgo importante
Me alegra que te haya servido.
Un saludo y a las órdenes!
michel
Michel Bomsztein14/10/13 13:06
Ha escrito el artículo
Los ADRs esconden un riesgo importante
Michel Bomsztein08/10/13 09:18
Ha comentado en el artículo
La paradoja de los bonos basura
Asi es!
Michel Bomsztein04/09/13 10:41
Ha comentado en el artículo
La paradoja de los bonos basura
Hay un dicho que dice: Para ser sólido hay que estar líquido. El ganar o no mas que del instrumento, depende de la estrategia y si uno se siñe a ella. Concuerdo en que hay preferencias y hay quienes se sienten mas cómodos con un tipo de inversión que con otro. También tenemos que estar abiertos a cambiar nuestros propios paradigmas. A via de ejemplo: hasta antes del 2008 se consideraba que la inversión en acciones solo daba réditos ante un aumento de precios, dado que los dividendos eran míseros. Luego de que la crisis Sub-prime casi se lleva al garete el sistema financiero en su conjunto, las tasas bajaron y nos encontramos con acciones ordinarias que pagan dividendos netos mayores que los cupones de los bonos de las mismas compañías. Ejemplo Nestle y Coca Cola...
El mejor consejo es que siga con su estrategia adelante, y cada tanto consulte con la almohada. Si está cómodo, go ahead!!!!
Michel Bomsztein03/09/13 09:10
Ha comentado en el artículo
La paradoja de los bonos basura
Es la pregunta que queda siempre picando...podés agregar lo mismo para el caso de Fannie Mae, Freddie Mac, AIG...
Sin embargo los grandes como Warren Buffet y su socio Charles Munger utilizan otros indicadores....te recomiendo el siguiente artículo http://online.wsj.com/article/SB
saludos y gracias por tu comentario
Michel Bomsztein03/09/13 08:00
Ha escrito el artículo
La paradoja de los bonos basura
Michel Bomsztein26/08/13 10:49
Ha comentado en el artículo
Poniendo las barbas en remojo
Definitivamente.
Agosto es un mes de poca liquidez y ese fenómeno distorsiona bastante.
Los datos económicos que se vayan conociendo y el speach de Bernanke de Setiembre serán definitorios.
Gracias por su comentarios
saludos
Michel Bomsztein19/08/13 08:00
Ha escrito el artículo
Poniendo las barbas en remojo
Michel Bomsztein15/07/13 10:11
Ha comentado en el artículo
Miré mi cartera después del terremoto, ¿y ahora qué?
Seguro que va a haber. Acaban de salir los datos de ventas minoristas en USA y dieron muy flojos...habrá QE para rato...pero con mucha volatilidad. El mejor consejo que te puedo dar es no aspirar a grandes ganancias para vender y hacer cash. El dulce pica los dientes! Habrá mucha volatilidad y la forma de aprovecharla es teniendo cash.
Si tenés twitter podés seguirme en #mbomsztein
saludos, michel
Michel Bomsztein15/07/13 09:34
Ha comentado en el artículo
Miré mi cartera después del terremoto, ¿y ahora qué?
Gracias por tu inquietud.
Precisamente es lo que pienso; sin embargo la suba de precio que espero dudo mucho que permita recuperar el terreno perdido. Es decir, si un papel cayó 15 puntos, dudo mucho que los vuelva a recuperar, dado que el precio de digamos 115, lo alcanzó cuando NO se vislumbraba la posibilidad de retiro del QE3. Ahora que se vislumbra un final, difuso por cierto, pero final al fin, la tasa libre de riesgo subió algo. Que si bien en términos históricos sigue extremadamente baja, se movió algo hacia arriba. Por lo tanto, salvo que la FED ponga reversa (cosa que dudo), difícilmente vuelvan a los valores que estaban.
Un ejemplo de esos papeles es BRASKEM 7.375% 2041 CALL 04/10/2015@100. Llegó a valer 108...hoy lo podés comprar a 97, lo que te deja un YTC de 7.5% al 2015.
Michel Bomsztein15/07/13 08:00
Ha escrito el artículo
Miré mi cartera después del terremoto, ¿y ahora qué?
Michel Bomsztein02/07/13 09:11
Ha comentado en el artículo
Pasó el terremoto: hora de mirar la cartera
Hola Guadalupe, la Argentina a desafiado las leyes de la gravedad. Y por ahora "le ha ido bien". Esto fue debido al alto precio de los commodities que le permitió ir sobrellevando la situación. Cuando el viento cambió, la situación cambió. El cepo del dolar es transitorio. Mas temprano que tarde tendrán que sincerar la situación, del dólar/inflación. A mi modo de ver, no se sostiene hasta el 2015. El ajuste tendrá que hacerlo este gobierno
Michel Bomsztein02/07/13 08:00
Ha escrito el artículo
Pasó el terremoto: hora de mirar la cartera