Acceder

Harruinado

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA. Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading. Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett, "El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
--
Publicaciones
12,310
Recomendaciones
370
Seguidores
333
Posición en Rankia
39
Posición último año
Harruinado 30/04/25 15:21
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Los indicadores macroeconómicos actuales, incluido el debilitamiento del dólar, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y los débiles datos manufactureros, sugieren cautela y no respaldan una recomendación de compra.A pesar de que el promedio móvil de 200 períodos muestra una posible señal de compra, priorizo ​​los fundamentos macroeconómicos sobre el análisis de gráficos para las decisiones de inversión.Se espera que el próximo informe de ganancias y los indicadores económicos aumenten la volatilidad del mercado, con importantes revisiones negativas de los resultados de las empresas ya incorporadas.Dada la valoración actual y el perfil riesgo-retorno, recomiendo mantener activos que repliquen los principales índices americanos, ya que el mercado no parece atractivo ahora.Muchos analistas de gráficos consideran que el soporte de la media móvil de 200 períodos es un punto de compra importante. Sin embargo, analizo los fundamentos de la economía para determinarlo y, por el momento, no creo que estemos ante una compra.Hay varias señales de alerta, como la fuerte caída del dólar, la fuga de bonos del Tesoro y los débiles datos de manufactura. Además, se espera que la volatilidad aumente la próxima semana con la publicación de los resultados, resultados que han sido revisados ​​significativamente a la baja. En mi opinión, el momento sigue siendo cauteloso.¿Oportunidad en el análisis gráfico?Podemos ver a continuación que la media móvil de 200 períodos parece una gran oportunidad de compra. Esta vez no fue diferente: el gráfico se acercó a la zona de soporte y respondió positivamente.Pero no estamos aquí para analizar gráficos, sino fundamentos macroeconómicos. Primero, analizaremos el dólar y su relación histórica con los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años.¿Qué indica el dólar?La debilidad del dólar es llamativa. El DXY está alcanzando niveles de 2022. Algunos analistas podrían argumentar que este indicador por sí solo no es suficiente para desalentar las compras del SPY (NYSEARCA: SPY ).Pero el gráfico a continuación podría ser un buen argumento para desalentar una recomendación de compra. Anteriormente, las altas tasas de interés han apoyado al dólar, pero esta vez observamos una situación diferente. El índice DXY está cayendo repentinamente, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro muestran un ligero aumento.Rendimientos del índice DXY frente a los bonos estadounidenses a 10 años (Bloomberg)Podemos concluir que la caída del DXY y el aumento de los rendimientos sugieren que los inversores están vendiendo dólares y bonos del Tesoro estadounidense, una clara señal de una fuga de activos estadounidenses. Sin duda, el mercado cambia rápidamente y esta disparidad podría terminar; sin embargo, no me parece el mejor momento para recomendar la compra, ya que existe una clara tensión en el mercado.Las señales de alerta no se limitan a los rendimientos o al índice DXY, sino también al sector manufacturero. Los nuevos pedidos en este sector, medidos por la Fed de Richmond, se han desplomado a su peor nivel en 27 años.Perspectivas del sector manufacturero de EE. UU. (ZeroHedge)La fuerte caída de los nuevos pedidos indica no solo una debilidad de la actividad industrial, sino también una disminución de la confianza industrial respecto a la demanda futura. Analicemos esto con más detalle en el contexto empresarial.Contexto de las empresasEsta semana, alrededor del 40% de las empresas del S&P 500 ( SP500 ) publicarán sus resultados, entre ellas Apple Inc. ( AAPL ), Amazon.com, Inc. ( AMZN ), Meta Platforms, Inc. ( META ) y Microsoft Corporation ( MSFT ). Además, se publicarán indicadores como el PCE, el PIB y el ISM. Se espera un aumento considerable de la volatilidad durante la semana.Cabe destacar que los resultados se publicarán en un contexto de importantes revisiones negativas de los resultados de las empresas. Estas fueron las mayores revisiones a la baja desde 2020.Hasta ahora, hemos visto algunos argumentos que refuerzan el escepticismo sobre la inversión en SPY. Pero tras las recientes caídas, ¿resulta atractiva su valoración?ValuaciónEn este caso, utilizaremos un método de valoración diferente. La relación capitalización bursátil/PIB es uno de los indicadores más utilizados por Warren Buffett, y lo analizaremos con el gráfico a continuación.Relación capitalización de mercado/PIB (indicador Buffett)A pesar de las recientes caídas que ha enfrentado el mercado, podemos ver que la diferencia entre Estados Unidos y el mundo es muy grande.Por supuesto, EE. UU. tiene muchos atributos positivos que lo hacen merecedor del premio, pero en este contexto, reitero mi recomendación de mantener activos que repliquen los principales índices estadounidenses, como el SPY. Me siento aún más seguro al ver la recomendación de mantener de las potentes herramientas cuantitativas de Sudáfrica.Sigo convencido de que los inversores deberían tener una cartera con acciones cuidadosamente seleccionadas. Por eso, les presento mi cartera de acciones recomendada para 2025. Actualmente, la cartera muestra una rentabilidad del -1,13 %, mientras que el SPY cae un -6,05 % en 2025.Finalmente hemos visto todos los pilares de una tesis de inversión escéptica en el SPY, desde los argumentos hasta la valoración. Sin embargo, un buen inversor también analiza los riesgos de su tesis, y eso es lo que haremos ahora.Multiplo Invest
Harruinado 30/04/25 10:02
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
El producto interior bruto estadounidense se contrajo a una tasa anual del 0,3 % en el primer trimestre. Un déficit comercial récord fue la causa de esta primera contracción trimestral de la economía estadounidense desde principios de 2022.El gasto del consumidor, principal motor del crecimiento económico, aumentó a un ritmo considerable del 1,8%, pero fue mucho más débil en comparación con los últimos seis meses de 2024.La economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre de 2025 por primera vez en tres años, lo que refleja un aumento de las importaciones antes de los aranceles del presidente Trump y una desaceleración del gasto del consumidor.El producto interno bruto, el informe oficial sobre la economía, se contrajo a una tasa anual del 0,3 % entre enero y marzo, según informó el gobierno el miércoles. Se trata de la primera contracción del PIB desde principios de 2022.El principal culpable de la lectura negativa fue un aumento récord de las importaciones, ya que las empresas estadounidenses intentaron importar productos extranjeros antes de que entraran en vigor los aranceles. Los aranceles suelen encarecer las importaciones.El déficit comercial récord redujo el PIB en unos impresionantes 4,8 puntos porcentuales.Incluso si las guerras comerciales nunca hubieran ocurrido, la economía habría mostrado un crecimiento más lento. El gasto del consumidor, principal motor del crecimiento estadounidense, se desinfló en el primer trimestre tras un aumento insosteniblemente fuerte en el último semestre de 2024.El gasto del consumidor aumentó a un ritmo del 1,8%, muy por debajo de los aumentos del 4% y el 3,7% en los dos últimos trimestres de la administración Biden.Panorama general: El PIB es una mirada a la economía en el pasado, pero el camino por delante se ve muy accidentado. Las peores guerras comerciales en décadas han sacudido las economías de Estados Unidos y del mundo.La Casa Blanca está negociando nuevos acuerdos comerciales con numerosos países, pero concretarlos lleva tiempo.Los analistas advierten que cuanto más se prolonguen las disputas comerciales, mayor será el riesgo de una recesión. Los aranceles también podrían aumentar la inflación y dificultar que la Reserva Federal recorte los tipos de interés para intentar impulsar la economía.
Harruinado 30/04/25 09:53
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 La primera economía del mundo se congela. El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrae un 0,3% en el primer trimestre de 2025, muy por debajo tanto de las expectativas del mercado, que anticipaba una modesta expansión del 0,4%, y de la expansión del 2,4% registrada en el cuarto trimestre del año pasado. 
Harruinado 30/04/25 09:49
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Fue a inicios de abril cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsó una nueva política de aranceles recíprocos a más de 180 países de todo el mundo, siendo China el país más afectado.Al gigante asiático, la administración norteamericana le aplicó aranceles del 145% a las importaciones chinas. Una medida que replicó también Pekín, aplicando un gravamen del 125% a los productos adquiridos a China. Una guerra arancelaria que ha derivado en una drástica bajada de los envíos de carga desde China a Estados Unidos.Según reporta el medio Die Presse, el descenso fue del 60% debido a esos aranceles. Una situación que afecta a las principales superficies y cadenas minoristas. Estos últimos son los que más temen una posible situación de escasez en los estantes de los supermercados del país norteamericano y un aumento de precios, pudiendo afectar de lleno a los consumidores.Fueron Walmart y Target quienes advirtieron a Trump. Si China y EE. UU. llegan a un acuerdo y el transporte marítimo vuelve a dispararse, los cuellos de botella en el sistema volverán a disparar los precios. “Habrá un aumento en el volumen de tráfico en los puertos y, por lo tanto, también en camiones y ferrocarriles”, expuso el director de la consultora Vespucci Maritime, Lars Jensen.Caída del 80% del comercio EEUU-China, según la OMCJay Foreman, director del fabricante de juguetes Basic Fun en Boca Raton, y proveedor de grandes superficies como la propia Walmart, manifestó que “en unas pocas semanas, la situación dolerá mucho”. “Estamos paralizados”, dijo.A inicios de abril, la Organización Mundial del Comercio estimó en un 80% la contracción del comercio entre China y Estados Unidos para este año. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, comparó la situación con un “embargo comercial de facto”.
Harruinado 30/04/25 07:43
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Como la llama de una vela que lentamente se va apagando el impulso parece se va desacelerando, el impulso que llevo al rebote originado en las cenizas de un pesimismo excesivo...Todo nace de una chispa pesimista que se propaga como un gran fuego que luego termina con una chispa de optimismo que acaba prendiendo de nuevo las dudas.... y de hay viene ese olor fuerte a quemado.Hay un tufillo en el ambiente a quemado,  ya no hay pesimismo, y en cambio se comenta ya claramente los efectos de los aranceles que en unas semanas llevarán a EEUU a tener estanterías vacías... los efectos de los aranceles empiezan a llegar, por que siguen existiendo sobre todo con China ya se nota claramente el efecto en los puertos americanos, y pronto se notaran en sus estanterías, probablemente aparte del desabastecimiento verán los precios saltar por los aires como un cohete como un gato atrapado en una jaula que ve la puerta se abre y sale a toda velocidad de su cautiverio.Señores, huele mal, muy mal,  aunque pongan perfumes para tratar de tapar el olor, el mal esta ya hecho,  EEUU ha prendido fuego a todas las reglas del comercio y lo peor piensan que todos se plegaran a ellos, cuando ellos son los que corren el riesgo real de quedarse aislados, han calculado mal las consecuencias por que creían que sus actos no traerían consecuencias solo pleitesía por parte de todos y digo todos los países agredidos, por que salvo Rusia curiosamente todos los países han sido castigados con aranceles.Dios sabe que idilio tendrá el elemento de pelo naranja con el ZARzismo. GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa signo mixto este miércoles tras las ganancias moderadas de este martes, a la espera de conocer un alud de datos macro, entre los que se encuentran la primera estimación del PIB del primer trimestre, el deflactor de consumo PCE y el informe de empleo privado que elabora la consultora ADP. Esto, cuando se cumplen 100 días de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.Así, respecto a la agenda económica, todas las miradas están puestas sobre el crecimiento de EEUU en los tres primeros meses del año. El consenso espera que el PIB muestre un avance del 0,4%, muy por debajo del 2,4% previo. Aunque hay previsiones incluso más pesimistas."Toda la atención se centra en el PIB de EEUU, que podría entrar en contracción en el primer trimestre, sobre todo después de alcanzar un déficit comercial récord en marzo", advierten desde Bankinter. Es más, estos expertos consideran que "podría ser peor. Algunos indicadores, como el GDP Now, que elabora la Fed de Atlanta, apuntan a una contracción de hasta el -2,7% en el primer trimestre.También se dará a conocer el deflactor de consumo PCE de marzo, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed), que se prevé se haya moderado en tasa general hasta el 2,2% desde el 2,5% de marzo, y que la subyacente en sitúe en el 2,6% frente al 2,8% del mes anterior.Del mismo modo, se publicará el dato de empleo privado de la consultora ADP, para el que se anticipa un descenso en la creación de puestos de trabajo hasta 108.000 desde los 155.000 de marzo.De esta manera, los índices neoyorquinos de preparan para despedir un mes de abril mixto en el que, a falta de la sesión actual, el Dow Jones baja un 3,5%, el S&P 500 cae un 0,9% y el Nasdaq se desmarca con una subida del 0,9%.100 DÍAS DE TRUMP EN LA CASA BLANCAY es que este cuarto mes del año ha estado marcado por el 'Día de la Liberación' de Trump y su caótica política arancelaria, en la que destaca la guerra comercial iniciada con China."Los mercados bursátiles registran sus peores 100 días de un presidente desde 1974, mientras que el dólar estadounidense pierde su valor refugio y su demanda de reserva", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.De hecho, para la estratega el mandatario "pasará a la historia como el presidente que desencadenó la guerra comercial más innecesaria de la historia", que ha provocado fuertes caídas en los mercados así como un deterioro de las perspectivas para las principales economías del mundo.Lo que sí ha quedado claro en estos primeros 100 días de Trump en el Despacho Oval es que con él al frente cualquier cosa es posible y nadie puede saber lo que va a pasar."Trump dice que quiere ser Papa y también que aspira a un tercer mandato como presidente de EEUU. Es de suponer que investiga la forma de compatibilizar ambos cargos. Lo segundo es constitucionalmente imposible, pero resulta peligroso que vuelva sobre el asunto. Lo primero depende de que le nombren cardenal en las próximas horas y el Colegio Cardenalicio le elija a continuación, pero no tiene pinta", ironizan en Bankinter.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre del año coge fuerza esta semana con las cuentas de varias big tech, entre ellas Microsoft y Meta, que se confesarán tras el cierre del mercado, y Apple y Amazon, que harán lo propio este jueves.Con todo, más importante que las cifras correspondientes al pasado trimestre será lo que digan los gestores de todas estas empresas sobre cómo ven el escenario económico que afrontan sus negocios, si es que tienen visibilidad al respecto, y sobre el desempeño esperado de sus compañías en el mismo."En este sentido, es muy factible que muchas de las compañías mantengan sus actuales expectativas de resultados con matices, a la espera de conocer el impacto de la nueva política comercial estadounidenses en ventas y márgenes o que, simplemente, retiren las que tenían, a la espera de tener una visión más precisa de los retos que deberán afrontar sus negocios en los próximos trimestres", valoran en Link Securities.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,98% ($59,82) y el Brent cede un 1,11% ($63,54). Por su parte, el euro se deprecia un 0,16% ($1,1367), y la onza de oro pierde un 1,19% ($3.294).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,166% y el bitcoin retrocede un 0,39% ($94.991).
Harruinado 30/04/25 06:26
Ha recomendado Re: Resultados de inmode________________ Zynex bajo cero... de Keogh
Harruinado 30/04/25 05:21
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
La diferencia entre inmode y Zynex es grande, Inmode gana dinero y aunque sus previsiones son malas son por el sector que no atraviesa un buen momento hasta que los tipos no empiecen a bajar fuertemente, pero aún así gana dinero y sigue generando caja, mejor sería que creciera eso por supuesto.Zynex por debajo de 1$ o próximo a él puede generar una oportunidad de compra pensando en que la ruleta esta con todo en su contra como mera especulación... es decir lo peor ya esta pasando, lo mejor es que reducirá su plantilla de "astronautas" e imagino les pondrán un sueldo de "camareros" no de "astronautas" que era lo que parecía eran, mucha plantilla tenía Zynex y la mayoría comerciales que quizás estaban demasiado bien pagados y que si cobran en parte su sueldo por comisiones venderían lo que fuera a quien fuera incluso si el que compra no es capaz de pagar el producto.Se quedan cortos echando solo al 15% demasiada plantilla para una empresa tan pequeña tiene mas de 1000 empleados inmode no llega ni a 600 empleados, aunque el problema no esta en la plantilla en la masa sino en los que están arriba que no saben gestionar el negocio, no se puede vender a crédito, máquina que sale tiene que estar pagada ya,  para financiar están los bancos y eso de llévate la máquina y me vas pagando es un modelo condenado al fracaso.Saludos.
Harruinado 30/04/25 00:07
Ha recomendado Re: Esto es lo que están haciendo los gestores profesionales ahora de Grome
Harruinado 30/04/25 00:05
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Zynex reportó resultados financieros problemáticos para el primer trimestre de 2025, con una disminución de los ingresos netos a $26.6 millones desde $46.5 millones interanuales. La empresa de tecnología médica se enfrentó a una suspensión temporal de pagos por parte de su mayor cliente asegurador, Tricare, y se espera una respuesta a su apelación en junio.Las métricas financieras clave incluyen:Beneficio bruto: 18,2 millones de dólares (69% de los ingresos), por debajo de los 37,2 millones de dólares (80%)Pérdida neta: ($10,4 millones) o ($0,33) por acciónPosición de efectivo: $23,9 millones con un capital de trabajo de $40,1 millonesLa empresa implementó medidas de reducción de costos, incluyendo una reducción del 15% de su personal, con el objetivo de ahorrar $35 millones anuales. A pesar de los desafíos, Zynex mantiene el optimismo sobre las oportunidades de crecimiento en el manejo del dolor y la monitorización de pacientes, y planea presentar su oxímetro de pulso láser NiCO para su aprobación ante la FDA. Las previsiones para el segundo trimestre de 2025 proyectan ingresos de al menos $27 millones con una pérdida esperada por acción de ($0.20) o superior.
Harruinado 29/04/25 13:44
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Hasta la fecha, la guerra comercial entre EEUU y China ha tenido, sobre todo, consecuencias en los mercados financieros. Los disparatados aranceles entre ambas potencias han vapuleado las bolsas mundiales y los mercados de bonos, pero la economía apenas ha sentido el 'pellizco' (por ahora). Sin embargo, las empresas y los analistas ya han empezado a atisbar la tormenta en el horizonte y no pinta nada bien: estanterías vacías en los comercios, inflación y recesión son los tres componentes de esta tormenta que se cierne sobre la economía real de EEUU.Además, esta compleja coyuntura tiene otra cara (la otra cara de la moneda), China ha empezado a reducir la producción de sus fábricas, lo que está dejando a una parte de los empleados chinos sin trabajo (con menos horas de trabajo, al menos). La guerra comercial está ya dañando la economía real de las dos potencias más grandes del mundo, lo que sin duda hará mella en el PIB global.La guerra comercial de Donald Trump contra China, que arrancó ya en febrero con un primer arancel del 10% por no cooperar contra el tráfico de fentanilo, acumula ya un incremento arancelario de hasta el 145%. Aunque es cierto que estos movimientos han sacudido a Washington y Wall Street, el verdadero impacto está a punto de sentirse en las tiendas y supermercados de todo EEUU.Gigantes del retail como Walmart, Target y Home Depot advirtieron recientemente a Trump de que, si la situación persiste, los estadounidenses encontrarán estanterías vacías y precios más altos, especialmente a partir de mediados de mayo, cuando miles de empresas necesitarán reponer inventarios.El economista jefe de Apollo Management, Torsten Slok, ha llegado a advertir de "escasez similar a la del covid" y de un posible "desplome del empleo" en sectores como el transporte, la logística y el comercio minorista. "Veremos pronto estanterías vacías", asegura este experto. Las 'salidas en blanco' (cancelaciones de las travesías) de grandes buques portacontenedores chinos con dirección a EEUU, así como las imágenes de algunas de estas embarcaciones zarpando casi vacías, empiezan a ser el primer indicio.Según Bloomberg, las importaciones procedentes de China podrían haber caído ya hasta un 60%, un descenso que aún no ha llegado del todo al consumidor, pero que empezará a notarse de forma drástica en cuestión de semanas. La parálisis ya es visible en los puertos: el número de barcos que zarpan desde China hacia EEUU ha caído un 40% desde principios de abril, según datos recopilados por la agencia de noticias financieras.Las compañías navieras, como Hapag-Lloyd, han reportado cancelaciones de hasta un 30% en las reservas de carga procedente de China, mientras que los exportadores en Vietnam, Tailandia y Camboya intentan suplir una parte de la demanda. Sin embargo, la magnitud del vacío logístico es tal que las estanterías podrían quedarse desabastecidas hasta Navidad, advierte el informe, según destaca la información publicada por la prestigiosa agencia norteamericana.Al otro lado de la ecuación, China, las cosas tampoco están mucho mejor. Las empresas han empezado a reducir su producción y su demanda de factor trabajo, lo que no presagia nada bueno: "Conozco varias fábricas que han ordenado a la mitad de sus empleados que se vayan a casa durante unas semanas y han paralizado la mayor parte de su producción", declara Cameron Johnson, socio principal de la consultora Tidalwave Solutions, con sede en Shanghái en declaraciones a la CNBC."Aunque aún no es a gran escala, está ocurriendo en los principales centros de exportación de Yiwu y Dongguan, y existe la preocupación de que se extienda", añadió Johnson. "Existe la esperanza de que se bajen los aranceles para que se puedan reanudar los pedidos, pero mientras tanto, las empresas están dando licencias a sus empleados y paralizando parte de la producción". Por ahora, el daño parece estar ya hecho, al menos parcialmente.En EEUU, "existe un temor fundamental de que estemos al borde de volver a condiciones como las de 2021 o 2022, donde la inflación está descontrolada y los costos están en la mente de todos", ha declarado el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, al Club Económico de Nueva York la semana pasada. Los fabricantes le dicen a Goolsbee que "quizás esto nos lleve de vuelta a la experiencia de 2020, con interrupciones en el suministro y sin poder conseguir componentes", ha añadido el funcionario.Altos funcionarios económicos de la Casa Blanca creen que la pandemia expuso una amenaza a la seguridad nacional -la fragilidad de las cadenas de suministro manufactureras estadounidenses-, algo que ya se cavilaba durante la administración Biden. La diferencia radica en que la administración Trump afirma que el impacto justifica una política arancelaria agresiva. Es una especie de 'garrote' para incitar a las empresas a producir en el país. Sin embargo, la pandemia también expuso el daño económico que puede ocurrir cuando los fabricantes no pueden obtener insumos clave del extranjero y no existe capacidad nacional para sustituirlos. Los aranceles amenazan con que se repita la situación.El daño ya está hechoIncluso si Trump suavizase los aranceles en las próximas semanas, la reactivación del comercio traería nuevos problemas. "Habrá un colapso en los puertos y en el transporte por carretera y ferrocarril, generando retrasos y cuellos de botella", advirtió Lars Jensen, CEO de Vespucci Maritime. Los puertos están diseñados para flujos estables, no para interrupciones y reinicios masivos como los que se avecinan si hay una tregua comercial.El momento del impacto no podría ser peor. Abril es el mes en el que los proveedores empiezan a embarcar mercancías para la temporada de 'vuelta al cole' y Navidad. El fabricante de juguetes Basic Fun, que vende a Amazon y Walmart, se encuentra "paralizado", según su CEO Jay Foreman, quien calificó los aranceles como un "embargo de facto". Foreman advirtió que si el bloqueo comercial persiste unas semanas más, los clientes empezarán a cancelar pedidos de forma masiva.El efecto dominó será difícil de contener. La Organización Mundial del Comercio advirtió que el comercio bilateral entre China y EEUU podría caer hasta un 80%, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó la situación de "embargo comercial en toda regla". Bloomberg estima que las importaciones caerán a un ritmo anualizado del 7% en el segundo trimestre, la mayor caída desde el inicio de la pandemia.Los aranceles supondrán un shock negativo para la oferta de EEUU, que ralentizará el crecimiento de la productividad y la producción de forma permanente y aumentará las presiones sobre los precios temporalmente, se alertó ya desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) a los periodistas hace unos días, en el marco de la presentación de sus últimas previsiones. Junto con un crecimiento más débil, la inflación será de aproximadamente el 3% este año en EEUU, aproximadamente un punto porcentual por encima de las estimaciones de enero, agregó el organismo.Commerzbank: "Si ninguna de las partes (EEUU o China) cede, la economía estadounidense se enfrenta a un grave shock de oferta negativo""Debido a los cambios arancelarios, la economía estadounidense se enfrenta a un importante shock de oferta, lo que pone a la Fed en una posición difícil. ¿Debería incluso reaccionar -la política podría cambiar esta misma semana- y a cuál de los dos efectos opuestos del aumento de los aranceles (precios más altos, crecimiento más bajo) debería darse más peso en la evaluación?", se preguntan los analistas de Danske Bank. "Hasta ahora, la Fed se ha mantenido paciente en su valoración, y esperamos que esta postura se mantenga hasta junio, cuando prevemos el próximo recorte de los tipos de interés en 25 puntos básicos", se responden ellos mismos. Este escenario puede hacer que Trump vuelva a revolverse contra el banco central, empeorado la situación tras su rápido recule con la idea de despedir a Jerome Powell.Aunque de momento Trump ha dejado en paz a Powell y está mandando señales claras de querer negociar con China, la carrera de fondo con Pekín pone a los analistas en una tesitura notablemente pesimista, lo que puede dejar en algo más que una anécdota las fotografías de estantes vacíos en los supermercados."Al igual que el gobierno estadounidense, es probable que los líderes chinos vean el conflicto comercial como un conflicto entre el Estado y los sistemas sociales. Esto significa que la cuestión de quién cederá primero se reduce a qué lado está dispuesto a infligir más daño a su propia economía. Llámenme terco, pero considero fundamentalmente peligroso apostar contra la disposición de China a sufrir y hacer sacrificios. Sin embargo, si ninguna de las partes cede, la economía estadounidense se enfrenta a un grave shock de oferta negativo, mientras que el resto del mundo se enfrenta a uno positivo", remacha Ulrich Leuchtmann, analista de Commerzbank.El colapso comercial entre China y EEUU genera un efecto dominó imparable: "Veremos estanterías vacías en pocas semanas"
Harruinado 29/04/25 13:15
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
El langostino al final salió a dar la cara y dijo que compró más 🤣🤣 al menos tuvo decencia jaja yo holdeo nagarro lo vi claro tras dedicarle un par de horas al tema. A ver cómo acaba. Ni Gil i langostino son el tipo de gente que da la cara, tanto uno como el otro borran mensajes, no se cual es peor de los dos.Si el gafe a comprado mas espérate lo peor.No da la cara nunca, lo que pasa que le interesa seguir grabando videos mientras le supongan un incremento patrimonial estoy seguro!!! seguro no lo siguiente que tuvo varios moderadores borrando a destajo los mensajes negativos que le lanzaban todos sus afectados....En el supuesto de que tuviera activado el chat y los comentarios.Esta gente actúa así no da la cara nunca por que la tienen muy dura y no la exponen a que se la pongan colorada.Saludos.
Harruinado 29/04/25 10:07
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Los aranceles del presidente Trump han generado temores de que el crecimiento económico de Estados Unidos pueda desacelerarse sustancialmente en 2025. En este momento, este sentimiento se ha reflejado en gran medida en datos de encuestas débiles , pero otro indicador ya está enviando señales de advertencia.Se espera que los envíos entrantes al Puerto de Los Ángeles sean aproximadamente un 36% más bajos que el año anterior en la semana que finaliza el 10 de mayo.El puerto es un punto clave para las importaciones procedentes de China. Los economistas creen que la disminución en las llegadas previstas de contenedores marítimos probablemente sea una señal temprana de la desaceleración de la actividad comercial entre Estados Unidos y China, ya que el arancel del 145 % impuesto por Trump a China lastra el comercio. También podría ser una señal temprana de una futura desaceleración del crecimiento económico.Aditya Bhave, economista senior de Estados Unidos del Bank of America, escribió en una nota a sus clientes que la caída esperada en las llegadas de envíos al puerto durante las próximas semanas muestra el probable fin de los aranceles "adelantados" por parte de empresas y consumidores y el comienzo de un "retroceso más amplio" en el comercio con China. 
Harruinado 29/04/25 10:04
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Los primeros 100 días del presidente Donald Trump marcan el peor comienzo desde 1973. Sin embargo, gracias a los retrasos arancelarios y a la creciente esperanza de una flexibilización monetaria de la Fed, el índice se ha alejado de sus mínimos de 2025, alcanzados a principios de este mes.¿Hemos visto lo peor por ahora? Esa es una pregunta candente para los inversores.Nuestra predicción del día, de Keith Lerner, codirector de inversiones de Truist Advisory Services, se atreve a comentarlo. En su opinión, el S&P 500 ha tocado fondo, con un potencial alcista a corto plazo limitado al 5%, pero con una posible caída de hasta el 10% si el índice vuelve a alcanzar el mínimo de 4.835.“Por lo tanto, la relación riesgo-beneficio parece menos atractiva en los niveles actuales”, declaró Lerner en una nota a sus clientes. “Los mercados han pasado de descontar una cantidad considerable de malas noticias en los mínimos recientes a ofrecer un margen de maniobra menor en caso de que nos encontremos con dificultades por delante”.Lerner señaló que después de la corrección del 18,9% del S&P 500 luego del pico del 19 de febrero, el mercado estaba efectivamente descontando una probabilidad de recesión del 65% al ​​80%.Desde abril, el S&P 500 se ha recuperado un 10%, ayudado por la pausa arancelaria de 90 días de Trump y por ganancias corporativas mejores de lo esperado, y en el caso de la tecnología, señales de que la demanda de IA sigue siendo saludable.Lerner teme que los mercados hayan oscilado demasiado hacia el lado positivo y advierte que otra tanda de malas noticias podría afectar negativamente a las acciones.El estratega se muestra menos seguro de que lleguen más buenas noticias y dice que los inversores no deberían contar con una "fuerte recuperación económica a corto plazo", mientras que el apoyo fiscal y monetario en Estados Unidos parece limitado en comparación con Europa y Japón.Lerner dijo que todo el repunte del S&P 500 desde esos mínimos recientes se puede explicar por la expansión de la valoración, lo que básicamente significa que el mercado ha decidido que las acciones deberían cotizar a múltiplos más altos.“De hecho, la relación precio-beneficio (P/E) tiene que ver en gran medida con la confianza en las perspectivas económicas y de ganancias y, como las emociones pueden cambiar rápidamente, también puede hacerlo el nivel de valoración”, dijo.El PER a futuro del S&P 500 se ha reducido unas 22 veces antes de la reciente ola de ventas, hasta situarse actualmente en 20 veces, señaló. Ese máximo se alcanzó a finales de 2024, cuando los mercados incorporaron en los precios las políticas procrecimiento de Trump.Pero ese podría ser un reto muy difícil de alcanzar, dijo Lerner. "Es difícil justificar que los mercados vuelvan a un múltiplo de 22x a corto plazo, dado el contexto actual de debilitamiento de las tendencias económicas y de ganancias, y una mayor incertidumbre".Y los inversores pueden estar olvidándose del modelo de inteligencia artificial de menor costo de China, DeepSeek, que sugiere que las acciones tecnológicas de gran capitalización dominantes deberían cotizar a valoraciones más bajas de todos modos.Incluso aplicando un P/E adelantado actualmente “optimista” de 21 veces para el S&P 500 de 278 dólares, el potencial de subida a corto plazo del índice todavía está limitado a alrededor de 5.800, dijo, del nivel que también marcó su pico de marzo.En resumen, está adoptando una postura más defensiva a corto plazo. Recientemente, Lerner redujo la renta variable de neutral a menos atractiva, y la de gran capitalización de más atractiva a atractiva. También redujo la de mediana capitalización estadounidense de atractiva a neutral, y elevó el efectivo un nivel de neutral a atractivo.Bárbara Kollmeyer
Harruinado 29/04/25 09:54
Ha recomendado Re: Wall Street abre con moderados descensos tras las palabras de Trump a Time Magazine de Grome
Harruinado 29/04/25 07:17
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
 Después del bombardeo virtual de ayer por parte de Rusia a nuestra red de energía en forma de ciberataque que rápidamente algunos correrán a desmentir este hecho, pues eso implicaría una entrada en guerra directa con Rusia, comprobamos eso de que cuando veas las barbas de tu vecino cortar... pon las tuyas a remojar.El aviso se dio hace unas semanas, algunos se llevaron las manos a la cabeza diciendo que se intentaba asustar a la población cuando se les decía acumulen agua, acumulen pilas, linternas radios y dinero en EFECTIVO.... este aviso no fue casual, sino que fue un aviso real por parte de las autoridades alertadas por los servicios de inteligencia europeos de los ataques híbridos que Rusia tenía previstos hacer sobre Europa, no le basta cortar los cables de internet, no les basta sabotear GPS países vecinos sino que quiere mostrar en forma de intimidación lo que puede llegar a hacer para ganar una guerra en Ucrania que tiene seriamente pérdida pese a que el señor del pelo naranja intenta ayudar a su admirado ídolo para que este no sucumba en una derrota que le condenaría a saltar desde una ventana del Kremlin.Una guerra de ocupación no es sostenible en el tiempo, ningún país que ha realizado una guerra de ocupación entendemos por ocupación la conquista llevada a cabo por un ejercito por infantería con soldados ocupando todo el país ha conseguido ganar primero por que juega fuera de casa y segundo por que el país que fuera ocupado desaparecería como tal.Desde la invasión de la peninsula iberica por Marruecos, desde Napoleón pasando por el pintor austriaco, Vietnam, Afganistán Siria... el tiempo va en contra siempre del ocupante y mas en el caso ruso que es incapaz pese a sacrificar a 1 millón de rusos de hacerse si quiera con las aldeas más próximas a lo que tenía ya ocupado antes de que el conflicto se reavivara en el 2022. De lo que oigas no te creas nada, de lo que veas solo créete la mitad...Parece el rebote se nos va ir apagando... o bien para desvancerse por completo o bien para dejar paso a un nuevo movimiento al alza, esta segunda opción parece la menos probable, aunque en bolsa nunca se puede decir nunca es nunca...  GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves compras este martes tras el signo mixto del lunes en un mercado atento a los resultados empresariales de las grandes tecnológicas y a los datos macro, sin perder de vista cualquier novedad relacionada con posibles acuerdos arancelarios entre EEUU y sus socios comerciales."La buena noticia es que han pasado varios días desde la última vez que escuchamos nuevos ataques de Trump. Parece que se ha visto obligado a moderar el ritmo y la intensidad de sus ataques. La mala noticia es que no hay claridad sobre la situación arancelaria, y lo mejor sería que EEUU mantuviera los aranceles del 10% para todos, incluso si las negociaciones prosperan y llegan a un resultado favorable", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.En cualquier caso, la experta señala que, para el ánimo de los inversores, tres cosas son importantes, como que no haya noticias de Trump, lo cual "es una buena noticia; significa que él y su gobierno están suavizando el tono. Scott Bessent afirma que, por ahora, están dejando a China de lado y concentrándose en otras negociaciones, pero existe una clara reticencia a intensificar aún más la guerra en el frente chino".En segundo lugar, dice que un cambio más moderado en las expectativas de la Reserva Federal (Fed) sería "más que bienvenido, aun cuando la Fed no puede hacer mucho si la inflación cobra impulso". El tercer aspecto al que alude está relacionado con que "las ganancias deben estar a la altura de las expectativas y los pronósticos no deben sonar demasiado pesimistas".ALUD DE REFERENCIASDesde el punto de vista macro, la agenda viene cargada de referencias destacadas que serán seguidas muy de cerca por los inversores. Así, este martes se dará a conocer la confianza del consumidor de abril para la que se anticipa un descenso hasta 87,4 puntos desde los 92,9 del mes anterior; y la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de marzo.Y es que, el mercado laboral será uno de los grandes protagonistas con la publicación del informe de empleo oficial de abril (viernes), para el que se espera una caída en la creación de nuevos puestos de trabajo hasta los 130.000 desde los 228.000 del mes anterior.Otro de los platos fuertes llegará con el deflactor de consumo PCE (miércoles), la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed), que se prevé muestre una moderación en tasa general hasta el 2,2% desde el 2,5% de marzo, y que la variable subyacente en sitúe en el 2,6% frente al 2,8% del mes anterior.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre del año coge fuerza esta semana con las cuentas de varias big tech, entre ellas Microsoft y Meta (miércoles), y Apple y Amazon (jueves).Con todo, más importante que las cifras correspondientes al pasado trimestre será lo que digan los gestores de todas estas empresas sobre cómo ven el escenario económico que afrontan sus negocios, si es que tienen visibilidad al respecto, y sobre el desempeño esperado de sus compañías en el mismo."En este sentido, es muy factible que muchas de las compañías mantengan sus actuales expectativas de resultados con matices, a la espera de conocer el impacto de la nueva política comercial estadounidenses en ventas y márgenes o que, simplemente, retiren las que tenían, a la espera de tener una visión más precisa de los retos que deberán afrontar sus negocios en los próximos trimestres", valoran en Link Securities.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,45% ($61,15) y el Brent cede un 1,58% ($64,82). Por su parte, el euro se deprecia un 0,24% ($1,1393), y la onza de oro pierde un 0,75% ($3.322).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,231% y el bitcoin suma un 0,13% ($94.953). 
Harruinado 29/04/25 06:30
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Los resultados de inmode ni fu ni fá... mejor los ingresos de lo esperado, pero una miaja peor los ingresos,  el margen bruto baja algo pero aún así es una brutalidad por encima del 80%.Lo peor es las previsiones para el año que apuntan a que seguirán siendo inferiores,Zynex presenta mañana creo recordar, probablemente tampoco sean nada buenos en especial si han empezado a despedir gente y con parte de los ingresos congelados por los impagos...De todas formas la ruleta esta en marcha en Zynex y se esta poniendo a un "per" normal, aunque se espera que ese per sea negativo por las pérdidas que puede tener derivadas de los despidos y restructuración del negocio.De todas formas hay un bufete emperrado en denunciar para ganar dinero a costa de los demandantes que parece son escasos por no decir nulos, este bufete no para de meter miedo e información dañina es decir no para de malmeter para ganar dinero a costa de una costa de dudoso éxito. no para de anunciar todo el rato que la demanda esta en marcha y que aún se esta a tiempo de coger nuevos "agredidos" para costear el beneficio del bufete que pincha donde puede para rascar lo que pueda.Zynex esta colgando ahora de un soporte como lo pierda se puede ir a 1,60 del tirón y después a intentar pararse en 1$.Saludos. 
Harruinado 28/04/25 08:07
Ha respondido al tema Compra acciones con precio diferente - Trade Republic
Las ordenes siempre tienen que ser limitadas, a lo mejor la pusiste a mercado... y si es una empresa poco liquida cada vez que se cruce una operación a diferentes precios te clavan una comisión,  a parte de que los precios de ejecución pueden estar muy dispares, es importante que siempre las ordenes estén limitadas sobre todo por que te pueden freír a comisiones por cada cruce a diferente precio que se de.De todas formas desconfia de Trade Republic, no es un bróker final usa intermediarios aunque te diga que te cobra 1 euro por operación no es real luego el intermediario te cobra una horquilla.De todas formas tienes que tener un informe COMPLETO de la transacción, donde se diga:1 Dia y hora ejecución y el mercado en que se ejecuto la orden.2 Precio de ejecución y si es en diferente divisa el tipo de cambio aplicado3 Comisiones cargadas.Sino te han facilitado esos datos es que algo oscuro hay.Saludos.
Harruinado 28/04/25 07:12
Ha respondido al tema Cajón de sastre
Las hojas de arce, etiquetas rojas y blancas que indican a los clientes que los productos vendidos están fabricados en Canadá, han florecido últimamente en los supermercados canadienses. Según una encuesta publicada en la prensa local, más del 70% de los canadienses evitan comprar alimentos estadounidenses. Es el caso de David McCann, 72 años, antiguo trabajador en la industria automotriz: "Oh, sí, cuando hago la compra, tengo cuidado y compro productos canadienses en la medida de lo posible. Y para los alimentos que no están disponibles aquí, como ciertas frutas y verduras, en invierno, por ejemplo, compro productos chilenos, mexicanos o españoles. No estoy enojado con los estadounidenses, sino con su gobierno. Donald Trump se cree el rey. Pero es un payaso”, afirma.El problema es que los productos canadienses son a veces más caros. Y no siempre es fácil distinguir qué está fabricado en Canadá por una empresa estadounidense y qué está producido por una empresa canadiense con materias primas de Estados Unidos. Los canadienses han creado aplicaciones para ayudarlos a entender la situación.
Harruinado 27/04/25 13:09
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
A finales de 2025, la mayoría de estratégicos para los mercados seguían una hoja de ruta común: la preferencia por la renta variable estadounidense. Ya se conocía la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU y sus intenciones de recrudecer los aranceles, pero parece que nadie calibró el alcance de los mismos. La huída de Wall Street ha sido masiva y Europa ha sido el territorio elegido para recolocar las inversiones. Tanto es así que, las conocidas como las GRANOLAS (el acrónimo de las compañías más grandes del mercado europeo), de media, tan solo sufren una caída del 3% en año. Frente a ellas, Las Siete Magníficas se desploman en conjunto más de un 17% en 2025. Y, aún con esta diferencia de comportamientos, ambos grupos regristran potenciales similares para los próximos meses.Concretamente, el grupo de firmas estadounidenses presenta un recorrido medio del 29%, frente al 23% que los analistas esperan que avancen de media el del Viejo Continente. Es decir, tan solo una diferencia de seis puntos porcentuales de potencial frente a los más de 14 puntos porcentuales que las GRANOLAS le sacan de ventaja las big techs en su comportamiento anual en bolsa.El conjunto de empresas europeas lo componen: GSK, Roche, Astrazeneca, ASML, Novartis, Nestle, LVMH, L'Oréal, Sanofi y SAP.Entre todas ellas (y también entre Las Siete Magníficas) sobresale el recorrido alcista que los expertos estiman para Novo Nordisk. La farmacéutica danesa (la desarrolladora de Ozempic, el medicamento para la diabetes que se está empleando para la pérdida de peso y que está tan de moda) se desploma en la Bolsa de Copenhague más de un 35%. Esta misma semana, de hecho, su cotización volvía a sufrir importantes retrocesos ante los avances de la americana Eli Lilly en una píldora contra la obesidad. Pese a este hundimiento, los analistas siguen confiando en su capacidad de recuperación y estiman para sus acciones un potencial alcista del 82%. Este recorrido le permitiría a la firma volver a marcar nuevos máximos históricos y rivalizar por ser la firma de mayor valor de mercado de toda Europa.La siguiente compañía que más destaca por potencial alcista pertenece al grupo de Las Siete Magníficas (compuesto por Alphabet, Amazon, Apple, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla): Nvidia. La reina por excelencia de la IA sufre en bolsa pérdidas en el año cercanas al 21%. Su cotización está siendo castigada en 2025 por la aparición de la IA china DeepSeek y por la política arancelaria de Donald Trump, que encarece sus cadenas de suministro (especialmente aquellas más ligadas a los mercados asiáticos).No obstante, los analistas confían en que la fabricante de semiconductores sea capaz de marcar nuevos máximos históricos en el parqué en los próximos meses y estiman para sus acciones un recorrido alcista del 53%. Aconsejan tomar posiciones sobre la firma.También las cotizaciones de Amazon y AstraZeneca marcarían un nuevo techo histórico, según las previsiones del consenso de mercado. Las acciones de la compañía estadounidense de ecommerce sufren pérdidas alrededor del 15% en el año, mientras las de la farmacéutica inglesa consiguen mantenerse prácticamente planas. Sin embargo, ambas cuentan prácticamente con el mismo recorrido para los próximos meses: del 34% y 31% respectivamente. Ambas se hacen, además, con una recomendación de comprar sus acciones.Las 'Granolas' europeas se imponen a las 'Siete Magníficas' estadounidenses en bolsaEl potencial alcista que los expertos proyectan para Meta (antigua Facebook) no le servirá a su cotización para volver a registrar un precio récord de sus acciones, pero con el 33% de recorrido la compañía de Mark Zuckerberg conseguiría borrar las pérdidas de casi el 9% que acumula en bolsa en el año. Los analistas también esperan que en el trascurso del ejercicio, los títulos de ASML consigan revalorizarse más de un 33%, un potencial con el que también este valor lograría volver al terreno positivo en el año y dejar atrás las caídas del 13% que acumula. Tanto ella como la americana se cuelgan el cartel de comprar en bolsa.El consenso de analistas también proyecta un recorrido alcista de más del 20% para otras cuatro compañías: Alphabet, Sanofi, LVMH y Microsoft, del 28% en los dos primeros casos y del 27% y 25% respectivamente en los dos últimos. Con su potencial, Microsoft se encontraría entre las empresas que marcarían nuevos máximos históricos en el parqué. Los expertos aconsejan tomar posiciones en las cotizaciones de todas estas empresas.Las 'Granolas' europeas se imponen a las 'Siete Magníficas' estadounidenses en bolsa
Harruinado 27/04/25 10:12
Ha recomendado Re: Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9) de Fanthom
Harruinado 27/04/25 09:44
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Usa plataformas normales, bróker conocidos, la ganancia no esta en el tipo de plataforma que uses sino en que conozcas los mercados y sepas operar tu en ellos.No se si existe o no, pero de lo que estoy seguro es que tu no necesitas una plataforma "oscura".Saludos.
Harruinado 27/04/25 06:17
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Se termina el mes de abril... como decía una canción ¿Quién me ha robado el mes de abril?En la posada del fracasoDonde no hay consuelo ni ascensorEl desamparo y la humedadComparten colchónY cuando por la calle pasaLa vida como un huracánEl hombre del traje grisSaca un sucio calendario delBolsillo y grita¿Quién me ha robado el mes de abril?¿Cómo pudo sucederme a mí?Pero, ¿quién me ha robado el mes de abril?Lo guardaba en el cajónDonde guardo el corazónEl mes de abril pasó de la decepción mas absoluta del pánico extremo a una relajación que puede ser el combustible para otra gran frustración.Pero quizás el mes de abril termine con la esperanza de lograr un nuevo sueño un nuevo amor.Era obvio y así se conto, que hubo una señal de compra muy clara el famoso viernes negro, que el mercado se escurrió algo mas abajo pero la señal mirando para atrás fue positiva,  por lo menos hasta ahora, otra cosa es o será que sea capaz de superar la zona de 50 que parece si la tendencia es "bajista" impulsara el retroceso otra vez y se irá a buscar la zona del presunto suelo, quizás para perderlo de nuevo.Como digo siempre ni os molesteís en saber que va hacer el mercado simplemente SISTEMA, aplicar estrategias, y en este caso es tan clara como sencilla... si de nuevo el sentimiento de mercado cae por debajo de 20 es compra salvo que lo marque en la misma zona que se compro previamente, en cuyo caso si uno no tiene demasiada liquidez quizás convenga mas esperar por si cae otro peldaño extra hacia abajo.No sabemos nadie sabe que pasará algunos reclaman el final estará en 4200 fijaros que absurdo... quien puede saber si será en 4180 que en 2932..... afortunadamente no necesitamos saber eso, simplemente debemos tener una estrategia y como digo siempre ejecutarla lo mas precisamente posible siendo fiel a las condiciones pues esas condiciones esos patrones son el bastón para  movernos en la oscuridad de los mercados cuando se ponen negros. EL SETNIMIENTO MERCADO ABANDONA LA ZONA EXTREMA DE MIEDO QUIZAS RUMBO A 50 ZONA DE CONFLICTO. EL SENTIMIENTO MERCADO ABANDONA LA ZONA EXTREMA DE MIEDO QUIZAS RUMBO A 50 ZONA DE CONFLICTO.Solo queda volver a esperar que se produzca la nueva señal de compra que pasa obligatoriamente por que el índice vuelva a caer por debajo de 20 en cuyo caso dependerá de cada uno tomar decisión de acumular mas en la zona del rebote o esperar para acumular mas abajo por si se diere esa nueva oportunidad de comprar mas barato de lo que ya se compro previamente.Saludos
Harruinado 27/04/25 05:58
Ha recomendado Re: Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9) de Reidor
Harruinado 26/04/25 10:43
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
La bolsa esta llena de historias de la bolsa, hoy voy a contaros una de un "vendedor de coches usados", que como cualquier otro vendedor de coches usados no buscaba que el cliente saliera satisfecho con su compra, sino que con esa venta realizada el vendedor sumara en su bolsillo lo más posible con esa venta.... sin importarle la calidad del vehículo o bien por desconocimiento de lo que vendía o bien por vagancia de ni siquiera comprobar si lo que decía el que le vendía al primero el coche era verdad antes de colocárselo a un tercero....La marea bajo... y dejo a los ojos de todos los que muchos ya intuíamos.El fondo Inveready toma el control total de la gestora True La gestora de capital riesgo Inveready ha adquirido el 100% del capital social de True Value Investments, firma especializada en fondos de inversión de renta variable, tras formalizar la compra del 49,99% del capital que aún no controlaba. La operación ha sido confirmada por fuentes de la propia Inveready, aunque han rechazado informar sobre el importe de la operación.Con esta operación, Inveready, uno de los actores más destacados del capital semilla en España, culmina su entrada total en la gestora, tras adquirir en 2022 una participación mayoritaria del 50,01%. Hasta ahora, el resto del accionariado estaba en manos de los fundadores y gestores de True Value: José Luis Benito, consejero delegado a través de la sociedad Kipchoge Holdings, y Alejandro Estebaranz, presidente y director de inversiones, a través de Foreverspin, quienes mantenían un 24,99% cada uno, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Las fuentes consultadas no han ofrecido detalles sobre el futuro de la gestora ni sobre el papel que desempeñarán Benito y Estebaranz tras la operación. Tampoco se ha comunicado si habrá cambios en la estrategia o estructura de True Value Investments.Actualmente, True Value gestiona cuatro fondos de inversión centrados en renta variable. Según datos de Morningstar, tres de ellos presentan rentabilidades anualizadas negativas en los últimos tres años. El fondo con mejor comportamiento en ese periodo ha sido True Capital A, con un rendimiento anualizado del 4,18%. Su fondo más antiguo es el True Value, lanzado en diciembre de 2013, que ha logrado una rentabilidad media anual del 4,22% en la última década.Cuando uno esta ya "quemado" superado por la realidad encuentra una salida echarse aún lado y esperar que la gente se olvide de que al bajar la marea el que presumia de llevar un bañador de mucha calidad en realidad simplemente estaba desnudo, y ha demostrado que no es gestor de fondos pero si un buen Youtuber que ha encontrado vendiendo cursos de cosas que no sabe hacer y de grabar videos con contenidos que otros dicen en una gran fuente de ingresos.El vendedor de coches usados conduce ahora un Ferrari, y supongo seguirá vendiendo cursos de contabilidad y seguirá dando en YouTube sermones a los demás de como se debe operar pese a él no saber hacerlo como ha demostrado durante estos años, eso si, el no saber de bolsa no ha impedido que amase una fortuna fruto de comisiones y de vender coches con el motor averiado.Harruinado.
Harruinado 26/04/25 10:35
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
La bolsa esta llena de historias de la bolsa, hoy voy a contaros una de un "vendedor de coches usados", que como cualquier otro vendedor de coches usados no buscaba que el cliente saliera satisfecho con su compra, sino que con esa venta realizada el vendedor sumara en su bolsillo lo más posible con esa venta.... sin importarle la calidad del vehículo o bien por desconocimiento de lo que vendía o bien por vagancia de ni siquiera comprobar si lo que decía el que le vendía al primero el coche era verdad antes de colocárselo a un tercero....La marea bajo... y dejo a los ojos de todos los que muchos ya intuíamos.El fondo Inveready toma el control total de la gestora True La gestora de capital riesgo Inveready ha adquirido el 100% del capital social de True Value Investments, firma especializada en fondos de inversión de renta variable, tras formalizar la compra del 49,99% del capital que aún no controlaba. La operación ha sido confirmada por fuentes de la propia Inveready, aunque han rechazado informar sobre el importe de la operación.Con esta operación, Inveready, uno de los actores más destacados del capital semilla en España, culmina su entrada total en la gestora, tras adquirir en 2022 una participación mayoritaria del 50,01%. Hasta ahora, el resto del accionariado estaba en manos de los fundadores y gestores de True Value: José Luis Benito, consejero delegado a través de la sociedad Kipchoge Holdings, y Alejandro Estebaranz, presidente y director de inversiones, a través de Foreverspin, quienes mantenían un 24,99% cada uno, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Las fuentes consultadas no han ofrecido detalles sobre el futuro de la gestora ni sobre el papel que desempeñarán Benito y Estebaranz tras la operación. Tampoco se ha comunicado si habrá cambios en la estrategia o estructura de True Value Investments.Actualmente, True Value gestiona cuatro fondos de inversión centrados en renta variable. Según datos de Morningstar, tres de ellos presentan rentabilidades anualizadas negativas en los últimos tres años. El fondo con mejor comportamiento en ese periodo ha sido True Capital A, con un rendimiento anualizado del 4,18%. Su fondo más antiguo es el True Value, lanzado en diciembre de 2013, que ha logrado una rentabilidad media anual del 4,22% en la última década.Cuando uno esta ya "quemado" superado por la realidad encuentra una salida echarse aún lado y esperar que la gente se olvide de que al bajar la marea el que presumia de llevar un bañador de mucha calidad en realidad simplemente estaba desnudo, y ha demostrado que no es gestor de fondos pero si un buen Youtuber que ha encontrado vendiendo cursos de cosas que no sabe hacer y de grabar videos con contenidos que otros dicen en una gran fuente de ingresos.Harruinado.