Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
1
Publicaciones
3,604
Recomendaciones
155
Seguidores
783
Posición en Rankia
731
Posición último año
Droblo 10/07/25 11:28
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El Grupo Ferrero, propietario de marcas como 'Ferrero Rocher' y 'Kinder', ha llegado a un acuerdo para la adquisición de WK Kellogg, dueño de 'Corn Flakes' y 'All Bran', que valora a la empresa estadounidense en 3.100 millones de dólares (2.646 millones de euros) y que espera cerrar en el segundo semestre de 2025.Según los términos del acuerdo, que ha sido aprobado por unanimidad por el consejo de administración de WK Kellogg, Ferrero adquirirá la totalidad del capital social en circulación de la empresa por 23 dólares por acción en efectivo, lo que representa un valor empresarial total de 3.100 millones de dólares.El precio ofrecido por Ferrero para adquirir la compañía representa una prima del 31% sobre el marcado al cierre de la sesión de ayer por las acciones de WK Kellogg's, que este jueves se revalorizaban más de un 30% tras la apertura de Wall Street.Tras el cierre de la transacción, sujeta a la aprobación de los accionistas de WK Kellogg, la aprobación de los reguladores y otras condiciones de cierre habituales, las acciones ordinarias de WK Kellogg dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York y la compañía pasará a ser una filial propiedad al 100 % de Ferrero.La adquisición, que incluye la fabricación, comercialización y distribución del portafolio de cereales para el desayuno de WK Kellogg en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, forma parte del plan de crecimiento estratégico de Ferrero, que cuenta actualmente con más de 14.000 empleados en Norteamérica, distribuidos en 22 plantas y 11 oficinas."Esto es más que una simple adquisición: representa la unión de dos empresas, cada una con un legado que enorgullece y generaciones de consumidores fieles", declaró Giovanni Ferrero, presidente ejecutivo del Grupo Ferrero, destacando que la empresa fundada en 1946 por su abuelo, el confitero italiano Pietro Ferrero, ha ampliado en los últimos años su presencia en Norteamérica. "La noticia de hoy es un hito clave en ese camino, lo que nos infunde confianza en las oportunidades que tenemos por delante", ha apostillado."Creemos que esta transacción maximiza el valor para nuestros accionistas y permite a WK Kellogg escribir el siguiente capítulo del legado histórico de nuestra compañía", declaró Gary Pilnick, presidente y consejero delegado de WK Kellogg.WK Kellogg fue escindida en 2023 de su matriz, que cambió su nombre a Kellanova y conservó marcas de snacks como 'Pringles'. El gigante alimentario Mars acordó adquirir Kellanova el año pasado en una operación de 36.000 millones de dólares (30.730 millones de euros) que ahora se enfrenta al escrutinio antimonopolio de los reguladores europeos 
Droblo 10/07/25 09:53
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Los fondos de inversión han registrado en junio un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,7%, o de 2.940 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 421.180 millones de euros, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.Esta subida se ha producido a pesar del contexto de "elevada volatilidad" producida por el desarrollo de las negociaciones comerciales y la guerra entre Israel y Estados Unidos con Irán.La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 22.180 millones de euros, equivalente a un ascenso del 5,6% en comparación al cierre de 2024.Entrando al detalle del cómputo semestral, Inverco ha explicado que las revalorizaciones en las carteras de los fondos por efecto mercado han derivado en el 20% del aumento del patrimonio, mientras que el 80% restante se ha debido a los nuevos flujos de entrada realizado por sus partícipes.De su lado, se ha apuntado que en junio las suscripciones netas fueron de 1.600 millones de euros en el mes, mientras que en la primera mitad de 2025 se han elevado a 17.300 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en un primer semestre desde 2015.Volviendo a la evolución patrimonial, en junio los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (3.000 millones de euros o un alza de un 1,8%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 21.000 millones de euros, una subida del 14,3%.De su lado, los fondos de renta fija mixta han sido la segunda categoría que mayor incremento ha reflejado en términos porcentuales (un 2%, equivalente a 753 millones) debido a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, así como por la rentabilidad positiva registrada.En el cómputo del primer semestre, esta vocación inversora ha subido un 5,2%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 37.570 millones de euros. Por contra, la renta variable mixta --que ha cerrado junio sin apenas variación-- ha concluido la primera mitad del año con un descenso de un 4,2%, dejando el patrimonio en 23.700 millones.La mejor categoría en el mes en términos relativos han sido los fondos de retorno absoluto con un alza de un 2,5%, equivalente a 200 millones, hasta dejar el total en 8.130 millones.En el lado de las caídas patrimoniales, han destacado en junio los retrocesos de los fondos de rentabilidad objetivo, índice, garantizados y monetarios, que han cedido en total casi 1.200 millones de euros.Al cierre de la primera mitad del año, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-8,2%, equivalente a 1.720 millones) y garantizados (-17,9% o 1.780 millones).Por último, los fondos de renta variable nacional e internacional han tomado sendas contrapuestas en junio, en tanto que el primero ha decrecido en un 0,4% y el segundo se ha elevado un 0,4%; con todo, el primero avanza en el año un 21%, hasta situar la partida total en 3.200 millones, y el segundo decae un 0,5%, con un monto total de 60.845 millones.En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en junio su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con casi 3.500 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo.En el año, esta categoría de deuda ya acumula más de 18.300 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.260 millones.También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada de una notable magnitud en junio (casi 700 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.800 millones.Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de casi 5.245 millones de euros en su conjunto.RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,33% EN JUNIOCon los datos disponibles a cierre de junio, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,33%.En junio la mayoría de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones internacionales de Estados Unidos y emergentes en sus carteras.Así, la renta variable internacional de Europa ha ofrecido en junio un rendimiento negativo de un 1% -si bien en acumulado de 2025 tiene una rentabilidad positiva de un 9%-, en tanto que la renta variable internacional de Estados Unidos ha avanzado un 2% en el resultado mensual, pero en 2025 renta a la baja un 5,1%.También han destacado en junio la evolución de los rendimientos de los fondos de retorno absoluto (+0,49%) y globales (+0,48%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,11% y el 0,17% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan más de un 1%-.Hasta junio, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 1,37% respecto al cierre de 2024, mientras que, en términos interanuales, los fondos de inversión acumulan un rendimiento del 4,47%.INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVAEl patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) ha experimentado un incremento hasta junio de 26.390 millones de euros, situándose en 755.230 millones de euros (un 3,6% más que en diciembre de 2024).El número de cuentas de partícipes se ha situado en 25,6 millones, lo que supone un incremento en el año del 6,3% 
Droblo 10/07/25 04:32
Ha respondido al tema Análisis Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM)
 Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips, alcanzó una cifra de negocio neta de 1,77 billones de dólares taiwaneses (51.770 millones de euros) en la primera mitad de 2025, lo que implica una mejora del 40% respecto de los ingresos contabilizados hasta junio del año pasado.Según ha informado la empresa, los ingresos netos en el mes de junio sumaron un total de 263.709 millones de dólares taiwaneses (7.714 millones de euros), lo que supone un retroceso del 17,7% respecto de las ventas netas contabilizadas en mayo, pero un avance del 26,9% con respecto a junio de 2024.De este modo, según los cálculos de Europa Press en función de la información publicada por la compañía, en el segundo trimestre de 2025 los ingresos netos de TSMC habrían alcanzado unos 931.000 millones de dólares taiwaneses (27.232 millones de euros), un 38% más que un año antes.TSMC tiene previsto publicar sus cuentas del segundo trimestre de 2025 el próximo 17 de julio 
Droblo 10/07/25 02:33
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
Y unos datos curiosos
Droblo 09/07/25 16:30
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Solo una minoría del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) estaría dispuesta a votar a favor de un recorte de tipos de interés en la próxima reunión del 30 de julio, según se desprende de las actas de la última cita del 18 de junio."Un par de participantes señalaron que, si los datos evolucionan en línea con sus previsiones, estarían abiertos a reducir el rango objetivo del tipo de interés oficial ya en la próxima reunión", ha explicado el documento."Algunos miembros consideraron que la senda más acertada era la de no reducir los tipos [...] este año al señalar que los últimos datos de inflación habían seguido superando el objetivo del 2%, que los riesgos al alza para la inflación seguían siendo importantes ante [...] las elevadas expectativas de inflación a corto plazo de empresas y hogares, o porque esperaban que la economía se mantuviera fuerte", ha elaborado.En este sentido, "varios" de los participantes apuntaron a que el precio del dinero "podría no estar muy por encima" actualmente de niveles neutrales, esto es que no disminuyen ni estimulan el crecimiento.Las actas muestran también que la opinión prevalente dentro del órgano rector de la Fed es que los aranceles impuestos por Donald Trump "podrían" tener un "efecto persistente" sobre la inflación. Por el contrario, "unos pocos" apostaron por que se traducirían en un aumento puntual de los precios sin afectación a largo plazo.Los miembros del FOMC dieron cuenta de la "considerable incertidumbre" existente sobre el calendario, magnitud y duración del impacto de los gravámenes al comercio sobre la inflación, aunque reconocieron que esta falta de certezas "había caído respecto al encuentro anterior" 
Droblo 09/07/25 15:07
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles aranceles contra Filipinas, Argelia, Iraq, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia en el marco de la guerra comercial que desató hace meses y en anticipación a la entrada en vigor el 1 de agosto de los gravámenes individualizados por países.Según ha comunicado mediante un post en 'Truth Social', las importaciones desde Filipinas enfrentarán, concretamente, una tarifa del 20% al entrar en EE.UU., mientras que las de Moldavia y Brunéi harán lo propio con un 25%, y las de Libia, Iraq, Argelia y Sri Lanka con un 30%.Los aranceles contra estas seis naciones se sucede a la imposición estos días de tasas del 25% para las compras procedentes de Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán y Túnez; del 30% para Sudáfrica y Bosnia-Herzegovina; del 32% para Indonesia; del 35% para Serbia y Bangladesh; del 36% para Tailandia y Camboya; y del 40% para Myanmar y Laos.Trump aseguró ayer que no prorrogará más allá del 1 de agosto la aplicación efectiva de los aranceles específicos por países. Aún no ha informado de la penalización a la que se verán sometidas las exportaciones de la Unión Europea."Tal y como se menciona en las misivas enviadas ayer a varios países, además de las cartas que se remitirán hoy, mañana y próximamente, LOS ARANCELES COMENZARÁN A PAGARSE EL 1 DE AGOSTO DE 2025. No ha habido ningún cambio en esta fecha y no habrá más cambios. [...] No se concederán prórrogas", explicó Trump en redes sociales.Ya en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros reunido en Washington, confirmó que el 1 de agosto era inamovible e insistió en que pondrá un recargo del 10% a los miembros del BRICS, entre los que están China, Rusia, Brasil o India, a cuenta de sus "políticas antiamericanas".Trump ha advertido de que habrá represalias si los gobiernos afectados respondan con gravámenes propios, dado que se sumará la cifra que estos adopten a la cantidad ya anunciada por EE.UU. Asimismo, calificó los déficits comerciales de "insostenibles" y de "graves amenazas" para la seguridad nacional y la economía.El mandatario emplazó también al mundo a abrir sus mercados y a eliminar las "barreras arancelarias, no arancelarias, regulatorias y comerciales" para, "quizás", ajustar las tasas correspondientes.Paralelamente, animó a las empresas a invertir dentro de las fronteras de Estados Unidos al recordar que los productos fabricados allí no estarán sujetos a aranceles. De hacerlo, la Administración Trump ha prometido facilidades burocráticas y tramitaciones aceleradas de expedientes 
Droblo 09/07/25 13:38
Ha respondido al tema Ecolumber (ECO) - mercado de corros de Barcelona
 La Dirección General de Política Financiera de la Generalitat ha comunicado el acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de Ecolumber, empresa dedicada a los frutos secos actualmente en fase de liquidación, de la Bolsa de Barcelona, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El pasado mes de junio, la compañía comunicó que el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona acordó abrir su fase de liquidación.Ante este contexto, la Generalitat ha procedido a excluir de oficio la negociación en la Bolsa de Valores de Barcelona la totalidad de las acciones representativas del capital social de Ecolumber, que suman un valor nominal de 32,4 millones de euros 
Droblo 09/07/25 11:05
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
 El gigante tecnológico estadounidense Nvidia se ha convertido este miércoles, a los pocos minutos de la apertura de Wall Street, en la primera empresa cotizada en lograr alcanzar una capitalización de al menos 4 billones de dólares (3,4 billones de euros).Los títulos del fabricante estadounidense microprocesadores y tarjetas gráficas, que cerraron la sesión de ayer en 160 dólares, han comenzado la sesión con un repunte del 0,76%, pero a los pocos minutos aceleraban la subida hasta un máximo intradía de 164,37 dólares, con una revalorización del 2,73%, superando así el umbral de 4 billones de dólares de capitalización.Nvidia, fundada en 1993 y cuyas acciones acumulan en 2025 una revalorización de más del 18%, ha duplicado su capitalización bursátil en menos de año y medio, puesto que en febrero de 2024 superaba el umbral de los 2 billones de dólares y unos meses después, en junio de 2024, alcanzaba una valoración de 3 billones de dólares.La multinacional tiene previsto publicar el próximo 27 de agosto las cuentas de su segundo trimestre fiscal, para el que espera que los ingresos asciendan a 45.000 millones de dólares (38.362 millones de euros), con una posible variación del 2%, mientras que confía en que los márgenes brutos sean del 71,8%, con una variación de 50 puntos básicos, y gastos operativos de aproximadamente 5.700 millones de dólares (4.859 millones de euros) 
Droblo 09/07/25 10:56
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El comisario de Comercio y jefe negociador con Estados Unidos, Maros Sefcovic, ha asegurado este miércoles que las conversaciones en curso han evitado a la Unión Europea "aranceles más altos" que los que ya impone Washington al 70% de las producciones europeas; al tiempo que ha insistido en que hay opciones de cerrar un principio de acuerdo en los "próximos días"."Hemos logrado avances en el texto de la declaración conjunta o acuerdo de principios y espero que pronto podamos finalizar el trabajo", ha afirmado Sefcovic en un debate sobre la crisis arancelaria en el pleno del Parlamento Europeo que se reúne en Estrasburgo (Francia)."Mientras que otras naciones afrontan un aumento de aranceles de Estados Unidos por las cartas enviadas el lunes por el presidente Trump, nuestras negociaciones han evitado que la UE afronte aranceles más altos", ha asegurado el comisario, que habla en nombre de los 27 en política comercial.Horas antes, su portavoz, Olof Gill, indicó desde Bruselas que la Unión Europea no espera recibir ninguna de las cartas anunciadas por la Casa Blanca para informar de nuevos gravámenes a partir del 1 de agosto a una serie de países a los que Estados Unidos no ha identificado en detalle.El portavoz comunitario también informó de que el comisario mantuvo una llamada telefónica el martes con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y prevé hablar este mismo miércoles con el representante de Comercio, Jamieson Greer.Con todo, Sefcovic ha dado por buena la "prórroga del 'statu quo' hasta el 1 de agosto porque permite "espacio adicional" para llegar a una "conclusión satisfactoria", mientras los negociadores ganan tiempo para definir el trabajo en detalle.Aún así, el comisario comercial ha confiado en que el acuerdo de principios llegue "en los próximos días", pero ha avisado de que si se logra, "no será el final, sino el principio de un nuevo comienzo".El acuerdo, ha defendido, "proporcionaría un marco" sobre el que "seguir construyendo, definiendo los parámetros exactos de los acuerdos posteriores", lo que, en definitiva, lo convertiría en el "marco fundacional para allanar el camino" hacia una relación mucho más desarrollada.En el curso del mismo debate, la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, que este semestre ejerce la presidencia de turno del Consejo, ha avisado de que la paciencia de la Unión Europea "no es ilimitada", por lo que si no se llega a un acuerdo "antes de la fecha límite establecida", el bloque está preparada para "activar contramedidas específicas y proporcionales en defensa de su interés legítimo"."Estamos evaluando cuidadosamente no sólo los efectos de los nuevos aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de la UE, sino también vigilando cualquier efecto indirecto negativo, ya que simplemente no podemos absorber la sobreproducción global ni aceptar el 'dumping' en nuestros mercados", ha remachado.FIRMEZA Y MARCO FIABLEEste mismo miércoles, en el curso de otro debate en la Eurocámara, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la UE está negociando con firmeza para lograr un acuerdo comercial que asegure un "marco fiable" que ponga fin a la guerra arancelaria, al tiempo que ha subrayado que, mientras continúan las conversaciones, Bruselas se prepara para "todos los escenarios"."Nuestra línea ha sido clara: seremos firmes, pero preferimos una solución negociada. Por eso trabajamos estrechamente con la Administración de Estados Unidos para lograr un acuerdo", ha dicho Von der Leyen ante los eurodiputados, días después de admitir en una rueda de prensa que veía "imposible" cerrar un acuerdo "en detalle" en el plazo inicial del 9 de julio marcado por Washington para las negociaciones."Buscamos un marco fiable desde el que construir nuestro comercio común", ha continuado la jefa del Ejecutivo comunitario, quien ha insistido en que la Unión Europea sigue fiel a sus principios y "defenderá sus intereses". Hace pocos días, la propia Von der Leyen admitió que veía "imposible" cerrar un acuerdo completo antes del 9 de julio y auguró que sería necesario seguir negociando "en detalle" después de llegar un pacto de base.En la batalla comercial lanzada tras su llegada a la Casa Blanca, Trump activó aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio europeo, de otro 25% sobre las importaciones europeas de vehículos y piezas y anunció otro 20% masivo sobre la mayoría de producciones restantes procedentes de la UE.Con la tregua anunciada hasta el 9 de julio para dar margen a la negociación, el presidente norteamericano mantuvo en realidad los gravámenes sobre el acero, el aluminio y los coches, si bien redujo temporalmente del 20 al 10% los otros aranceles, a los que Estados Unidos se refiere como "recíprocos" aunque no lo sean 
Droblo 09/07/25 06:19
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha concluido la primera mitad de 2025 con un incremento de un 5,69%, equivalente a 22.908 millones de euros, dejando el monto total en 425.265 millones, según datos de la consultora Vdos publicados este miércoles.Este aumento patrimonial ha estado principalmente motivado por las captaciones netas por valor de 18.160 millones, a lo que hay que sumar el rendimiento positivo de las carteras de 4.748 millones.Esta subida se ha producido en un contexto marcado por el estallido de la guerra comercial global a instancias de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha ido pivotando entre los anuncios de treguas, amenazas y negociaciones en curso con los distintos países y bloques económicos del resto del mundo.Las captaciones netas en el primer semestre de 2025 se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con casi 12.200 millones de euros, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito, con 2.200 millones, y los grupos independientes, con 1.590 millones.En términos porcentuales, las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en el semestre con un alza de un 12,97%, seguidas de grupos independientes, con un 7,73%, y las aseguradoras, con un 6,28%.Los bancos han mantenido su posición dominante en el mes con 319.590 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,15%, seguido de grupos independientes e internacionales, con un 8,02% y un 7,66%, respectivamente, que se traducirían en paralelo en 34.100 y 32.600 millones de euros.Por grupo financiero, en estos seis primeros meses del año las mayores captaciones netas las ha obtenido CaixaBank con 3.060 millones, seguido de Ibercaja y Santander con en torno a 1.500 millones cada entidad, en tanto que Bankinter y Unicaja se han quedado ligeramente por debajo de esa cota.Caixabank ha revalidado su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 99.120 millones y una cuota de mercado del 23,31%, seguido de Santander, con 70.160 millones y una cuota del 16,5%, y BBVA, con un 13,44% y 57.157 millones.En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado ha destacado en el primer semestre Fineco, con un rendimiento de un 2,82%, seguida de Santander AM, con un 2,16%, y Bankinter, con un 1,91%.De su lado, entre las gestoras independientes, ha sobresalido la evolución de Muza Gestión de Activos, con una rentabilidad media ponderada de un 18,16%, seguida de Valentum AM, con un 14,7%, y Magallanes Value Investors, con un 13,64%.Atendiendo a las categorías elaboradas por Vdos, la 'Renta Variable España small/mid cap' ha sido la más rentable en la primera mitad de 2025 con un 27,75%, seguida de 'RV España', con un 22,3%, y 'RVI Latinoamérica', con un 18,78%.Por contra, las vocaciones de inversión con peor desarrollo en estos seis meses han sido 'Biotecnología', con una caída de un 13,38%, seguida de 'Monetario USA Plus' (-10,33%) y 'Salud' (-8,51%).Las mayores captaciones netas en este periodo se han canalizado a la categoría de 'Monetario Euro Plus', con 6.657 millones, seguida de 'RF Euro Corto Plazo' y 'Deuda Pública Euro', con 3.126 y 3.015 millones, respectivamente. En el lado contrario, se ha situado la categoría de 'Mixto Conservador Global', con reembolsos netos de 1.060 millones de euros, y 'Mixto Moderado Global', con una salida de capitales de 915 millones 
Droblo 09/07/25 05:52
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este miércoles que la Unión Europea está negociando con firmeza para lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos que asegure un "marco fiable" que ponga fin a la guerra arancelaria, al tiempo que ha subrayado que mientras continúan las conversaciones Bruselas se prepara para "todos los escenarios".De este modo, la jefa del Ejecutivo comunitario ha defendido desde el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia) la determinación por pactar una solución que resuelva la crisis abierta por las medidas arancelarias "sin precedentes" impuestas por la Casa Blanca sobre el 70% de las importaciones europeas.Sin embargo, la conservadora alemana ha evitado responder directamente al último anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien habló por teléfono el pasado domingo, que dijo el martes que la Unión Europea recibirá en los próximos días una carta anunciando nuevos gravámenes a partir del 1 de agosto."Nuestra línea ha sido clara: Seremos firmes, pero preferimos una solución negociada. Por eso trabajamos estrechamente con la Administración de Estados Unidos para lograr un acuerdo", ha dicho Von der Leyen ante los eurodiputados, días después de admitir en una rueda de prensa que veía "imposible" cerrar un acuerdo "en detalle" en el plazo inicial del 9 de julio marcado por Washington para las negociaciones."Buscamos un marco fiable desde el que construir nuestro comercio común", ha continuado la jefa del Ejecutivo comunitario, quien ha insistido en que la Unión Europea sigue fiel a sus principios y "defenderá sus intereses".Así, ha subrayado, la Comisión Europea, que habla por voz de los 27 en política comercial, "seguirá trabajando en buena fe" y está "preparada para todos los escenarios".Von der Leyen ha aprovechado su balance sobre las negociaciones con Washington para poner también en valor los acuerdos comerciales que Bruselas está negociando o modernizando con otros socios globales, como México, Suiza o Mercosur. También ha recordado que espera finalizar el acuerdo con India antes de que finalice el año.La presidenta comunitaria, sin embargo, no ha aclarado cuándo presentará los textos legales del Tratado con Mercosur necesarios para que los 27 avancen en el proceso de ratificación pese a las reservas de algunos de ellos, como Francia 
Droblo 08/07/25 15:45
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes su intención de imponer un arancel del 50% a la importación de cobre y de hasta el 200% para los productos farmacéuticos, aunque ha avanzado que este último gravamen se empezaría a aplicar dentro de un año o año y medio."Creo que el arancel al cobre lo pondremos en el 50%", ha explicado Trump durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros reunido hoy en Washington.La noticia ha disparado la cotización del metal en los mercados hasta un 17%, aunque, posteriormente, moderaba su avance al 10% sobre las 20.30 hora peninsular española.Además, el mandatario ha apuntado a que las tarifas sobre los medicamentos podrían llegar al 200%, lo que haría peligrar las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, especialmente, las de países como Irlanda."Haremos un anuncio muy pronto sobre productos farmacéuticos. Vamos a dar a la gente un año o año y medio para establecerse y, después de eso, serán gravados si traen los productos farmacéuticos al país [...]. Van a ser gravados con una tasa muy, muy alta, como del 200%", ha afirmado 
Droblo 08/07/25 15:33
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El Gobierno Vasco ha afirmado que está "en manos de la SEPI" volver a encauzar la situación en Talgo, y ha pedido al Ejecutivo central "altura de miras" y "flexibilidad" en el último tramo de la operación.El pasado mes de febrero, el consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital cerró un principio de acuerdo con Trilantic para adquirir su 29,77% de participación en Talgo por 185 millones.El Gobierno de España, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca y fortalecer a la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras.Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno central se haría cargo de 75 millones y el consorcio vasco, en el que participa el Gobierno vasco junto a otras entidades privadas, de los 75 restantes.Fuentes del Departamento que lidera Mikel Jauregi han asegurado este martes que el Ejecutivo autónomo "lleva muchos meses trabajando para cerrar el proceso de la toma de posición en Talgo por parte del Consorcio Vasco", liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga. "Hemos cumplido con todos nuestros compromisos y hemos dado todos los pasos necesarios para llegar al final del proceso", han añadido.Según han precisado, ahora "está en la mesa de la Sepi" volver a encauzar "una situación que ya estaba previamente acordada" para hacer frente a las necesidades de financiación de Talgo.El Gobierno Vasco se ha mostrado "optimista" y ha confiado en que "que todos los agentes implicados tengan altura de miras para que Talgo siga arraigada en Euskadi y se puedan realizar las inversiones industriales necesarias para hacer frente a su exitosa cartera de pedidos". "Desde el Gobierno pedimos altura de miras y flexibilidad en este último tramo de la operación", ha concluido 
Droblo 08/07/25 15:32
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que mandará a Bruselas "en un par de días" la carta que fijará el arancel al que se verán sometidas las importaciones de la Unión Europea a partir de agosto, en línea con lo hecho ya con otros socios comerciales como Japón o Corea del Sur."La Unión Europea ha hablado con nosotros, Ursula y toda la Comisión, y han sido muy amables. Hasta hace poco nos trataban muy mal. Ahora nos tratan muy bien. [...] Han sido de los más difíciles de tratar. En realidad, en muchos aspectos, han sido mucho peores que China", ha afirmado Trump durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.El mandatario ha precisado después que remitirá una misiva "probablemente en un par de días" donde detallará el gravamen final que pesará sobre las exportaciones del bloque comunitario con destino a Estados Unidos. "Los estoy tratando muy bien. Podría subir las tarifas, pero no quiero perjudicarles", ha indicado.Por su parte, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, ha defendido hoy llegar a un acuerdo con Estados Unidos "lo más rápido posible" pese a que Trump anunciase ayer que prorrogaba la aplicación de los aranceles al 1 de agosto."Lo primero y fundamental es que queremos llegar a una solución negociada con EE.UU. y evitar nuevas escaladas de las tensiones comerciales", ha dicho Dombrovskis al término de una reunión de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la UE en Bruselas.De este modo, el que fuera responsable comunitario de Comercio en la legislatura anterior ha reconocido que siguen adelante las conversaciones a nivel técnico y político y que los negociadores trabajan aún con el primer plazo del 9 de julio en mente para acabar con la "incertidumbre" generada por el pulso comercial.La jefa del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, admitió la pasada semana que veía "imposible" cerrar un tratado "en detalle" antes del 9 de julio, pero sí confió en las opciones de alcanzar un "principio de acuerdo" sobre el que trabajar más adelante 
Droblo 08/07/25 12:06
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El PNV ha exigido al Gobierno que "deje de obstaculizar" y de poner "dificultades" a la operación de compra del 29,7% del accionariado de Talgo por parte de un consorcio de inversores vascos liderado por Sidenor.Fue el pasado febrero cuando Sidenor presentó una oferta de 155 millones junto con BBK, Vital y el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, para adquirir esa participación en la empresa ferroviaria. Sin embargo, el PNV dice que el Ejecutivo está poniendo dificultades para que Talgo mantenga su arraigo en Euskadi, donde tiene una de sus plantas más importantes en Rivabellosa, en Álava, de la que viven alrededor de 700 familias.El Ejecutivo, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca y fortalecer a la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno central se haría cargo de 75 millones y el consorcio vasco, en el que participa el Gobierno vasco junto a otras entidades privadas, de los 75 restantes.El PNV asegura que el Gobierno liderado por Imanol Pradales "hizo los deberes" para hacer frente a esta propuesta, reuniendo en el consorcio a entidades privadas que favorecen la solvencia de la operación, y renegociando el interés del préstamo en favor de Talgo. Sin embargo, la SEPI ha decidido finalmente dar marcha atrás a su propuesta inicial y exige al consorcio vasco que modifique la fórmula de acceso a Talgo una vez más.La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha afirmado que "si la operación fracasa, será el Gobierno español quien tenga que explicar a la ciudadanía vasca las razones de este fracaso. "Los acuerdos son para cumplirlos, no podemos estar cambiando las propuestas cada cinco minutos", ha enfatizado Vaquero.Para remachar su discurso, la portavoz ha recordado que detrás de esta propuesta "hay mucho trabajo detrás, muchos cálculos y, sobre todo, muchas familias vascas que dependen de que el Gobierno español asuma lo que había prometido" 
Droblo 08/07/25 11:32
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, ha defendido este martes llegar a un acuerdo con Estados Unidos para poner fin a la guerra arancelaria "lo más rápido posible", aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, decida dar "un poco más de tiempo" por retrasar su ultimátum del 9 de julio al 1 de agosto."Lo primero y fundamental es que queremos llegar a una solución negociada con Estados Unidos y evitar nuevas escaladas de las tensiones comerciales", ha dicho Dombrovskis en una rueda de prensa al término de una reunión de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la UE en Bruselas.De este modo, el que fuera responsable comunitario de Comercio en la legislatura anterior ha indicado que siguen adelante las negociaciones a nivel técnico y político y que los negociadores europeos trabajan con el primer plazo de julio en mente."Si, como parece, Estados Unidos ha pospuesto el plazo al 1 de agosto, esto nos da un poco más de tiempo. Pero por nuestro lado seguimos concentrados", ha remachado el comisario económico, insistiendo así en llegar a un acuerdo cuanto antes.La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, admitió la pasada semana que veía "imposible" cerrar un acuerdo "en detalle" antes del 9 de julio, pero sí confió en las opciones de establecer un "acuerdo de principios" que desarrollar más adelante."Ha habido negociaciones intensas la última semana para un acuerdo de principios y se han logrado avances en ese sentido", ha expresado Dombrovskis, para insistir después en que lo mejor es llegar a un acuerdo "lo más rápido posible" porque ello permitirá acabar con la "incertidumbre" generada por el pulso arancelario.En la batalla comercial lanzada tras su llegada a la Casa Blanca, Trump activó aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio europeo, de otro 25% sobre las importaciones europeas de vehículos y piezas y anunció otro 20% masivo sobre la mayoría de producciones restantes procedentes de la UE.Con la tregua anunciada hasta el 9 de julio para dar margen a la negociación, el presidente norteamericano mantuvo en realidad los gravámenes sobre acero, aluminio y coches, si bien redujo temporalmente del 20 al 10% los otros aranceles, a los que Estados Unidos se refiere como "recíprocos" aunque no lo sean 
Droblo 08/07/25 12:02
Ha escrito el artículo Marta Campos de Laboratorios ROVI al respecto de los aranceles: "Rovi no exporta a Estados Unidos".
Droblo 08/07/25 09:13
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La analista de Scope Ratings, Carola Andrea Saldias, señala que la venta de TSB por parte de Sabadell reducirá su negocio a un enfoque "exclusivamente nacional" y que el momento que ha elegido la entidad catalana para abandonar el mercado británico es "cuestionable".En un análisis publicado este martes, Saldias reconoce la fortaleza de la franquicia española, así como el buen momento que está atravesando el sector bancario español, con crecimientos por encima de otros países de la UE, gracias al dinamismo de la demanda interna y a los "sólidos niveles" de empleo.Sin embargo, expone que TSB ya había logrado estabilizar su rendimiento, tras contribuir al Grupo Sabadell con unos 253 millones de euros en 2024, y que la salida de ahora presionará al banco catalán para acelerar su crecimiento en España.Además, debido a que Reino Unido y España tienen un conjunto diferente de factores macroeconómicos y de rendimiento bancario, TSB ha sido para Sabadell "una oportunidad" para mitigar los efectos de una posible desaceleración de la economía española y, en consecuencia, sus efectos sobre el rendimiento general del grupo.Saldias indica que el impacto financiero de la venta de TSB para Sabadell es "neutro" y que permitirá que los resultados del grupo catalán sean "más sólidos", puesto que TSB "había ido a la zaga de la actividad en España" en términos de eficiencia, calidad de los activos y rentabilidad. Además, recuerda que los ingresos se distribuirán casi en su totalidad mediante un dividendo extraordinario en efectivo.Por el otro lado, la operación va a ser neutra para la capitalización de Sabadell. "No aumentará los recursos del grupo para apoyar un crecimiento acelerado o futuras operaciones de fusiones y adquisiciones, lo que, en nuestra opinión, limita cualquier posibilidad de escalabilidad relevante a medio plazo", apostilla.Recalca, también, que las mejoras adicionales dependerán ahora "plenamente" de la capacidad de Sabadell para hacer crecer orgánicamente sus operaciones en España.IMPACTO SOBRE LA OPA DE BBVALa analista de Scope Ratings considera que la venta de TSB añade complejidad a la valoración de Sabadell en el contexto de la OPA de BBVA, tras la aprobación del Gobierno español con la condición de retrasar durante al menos tres años -prorrogables otros dos años-- la fusión entre las dos entidades."BBVA tendrá ahora que reevaluar el valor razonable de la oferta y ajustarlo al perímetro de negocio revisado limitado exclusivamente a España, actualizando las hipótesis iniciales sobre sinergias potenciales y creación de valor dentro de este ámbito más reducido", indica la experta.Así, expone que la decisión que tendrán ahora los accionistas es entre recibir una remuneración única "más elevada", derivada de la venta de TSB, y de las expectativas de crecimiento centradas únicamente en el mercado español, o el "potencial de mayor creación de valor a largo plazo de una oferta de OPA revisada de BBVA".IMPACTO SOBRE SANTANDEREn cuanto a Santander, comprador de TSB, Saldias cree que la operación va a reforzar a la entidad presidida por Ana Botín en el "altamente rentable, pero competitivo, mercado británico".Explica que el crecimiento orgánico la rentabilidad de Santander UK han sido más moderados en comparación con otros mercados principales del grupo, por lo que sostiene que la operación es "pequeña" en relación con el tamaño del grupo, aunque "importante" para la filial británica, puesto que le llevará a un aumento del 20% del tamaño de su balance y unos activos proforma de 300.000 millones de libras esterlinas (347.200 millones de euros).La adquisición, según sus estimaciones, también aumentará la cuota de Reino Unido en la cartera global de préstamos de Santander hasta cerca del 25%, superando de hecho al negocio en España --que tenía una cuota del 23% a cierre del primer trimestre--."También permite al grupo reducir su exposición a las operaciones más volátiles de los mercados emergentes, ya que los mercados maduros representarán ahora más de la mitad de los beneficios netos del grupo", agrega 
Droblo 08/07/25 08:04
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 Los socios comerciales de la Unión Europea se han vuelto cada vez menos democráticos a lo largo de los últimos 25 años, en contradicción con las metas de política comercial sostenible de la propia UE, según revela un estudio publicado este martes por el Banco Central Europeo (BCE), que atribuye este deterioro a varias razones, incluyendo el mayor peso en las importaciones de países menos democráticos y la disminución de la gobernanza democrática entre los socios comerciales de la UE.El estudio, elaborado por Claudia Marchini y Alexander Popov, sostiene que, a pesar de sus promesas, "la UE comercia cada vez más con países gobernados por autócratas y dictadores", aunque destaca la reciente interrupción de esta tendencia como consecuencia de las sanciones impuestas a Rusia."La política comercial de la UE tiene como objetivo garantizar que el desarrollo económico vaya de la mano de los valores democráticos y sociales", recuerdan los autores.En su análisis de las tendencias comerciales durante los últimos 40 años de la UE como bloque formado por 15 de sus miembros más antiguos, incluidos España y Reino Unido antes del 'Brexit', el índice de comercio ponderado por democracia (DWTI) muestra que, entre 1985 y finales de la década de 1990, la puntuación mejoró significativamente, reflejando la democratización en Europa del Este, América Latina y Asia Oriental, alcanzando una puntuación máxima de 0,59 sobre 1 en 1999.Sin embargo, entre 1999 y 2022, la puntuación DWTI de la UE-15 disminuyó gradualmente en aproximadamente un tercio, alcanzando un mínimo histórico de 0,41 puntos en 2022, con una evolución prácticamente similar en cada Estado miembro, lo que sugiere que, tanto en conjunto como individualmente, las democracias europeas consolidadas se han vuelto menos propensas a rechazar a socios comerciales autocráticos en los últimos 25 años."A pesar de los compromisos explícitos, la calidad democrática del comercio de la UE se ha visto afectada", reconocen los autores, destacando, no obstante, que el deterioro de la puntuación DWTI se detuvo en 2023, lo que refleja las sanciones comerciales impuestas por la UE tras la invasión de Ucrania por Rusia.Por otro lado, el estudio descarta que el deterioro de los resultados responda exclusivamente al creciente peso del comercio de la UE con China, aunque reconoce un impacto, así como tampoco a un empeoramiento democrático global, ya que la calidad democrática fuera de los países UE-15 en los últimos 25 años ha mejorado.De este modo, los autores apuntan a la combinación de factores como la reasignación gradual de las importaciones de la UE-15 "a favor de países menos democráticos", así como a la disminución de la calidad de la gobernanza en los socios comerciales de la UE-15."El deterioro de la calidad de la gobernanza democrática de su socio comercial promedio desde 1999 puede percibirse como incompatible con los objetivos de política comercial sostenible de la UE de respetar los derechos democráticos, humanos y sociales", reconocen los autores, añadiendo que, como demuestran las sanciones a Rusia, el perfil democrático del comercio de la UE puede ser influido por los valores "cuando se aplican con decisión".Asimismo, advierten de que 'comerciar con dictadores' equivale a generar beneficios para regímenes que a menudo tienen una agenda explícitamente expansionista y militarista, lo que alimenta riesgo geopolítico y tiene implicaciones para todos los aspectos del orden económico global, incluyendo la política monetaria, la estabilidad financiera y los flujos internacionales de capital, especialmente para una economía abierta como la europea 
Droblo 08/07/25 04:31
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 China ha expresado su preocupación por la posible reaparición de tensiones comerciales a medida que se aproxima el final del plazo fijado por Estados Unidos para alcanzar acuerdos comerciales con los países afectados por los llamados 'aranceles recíprocos' y ha advertido de que se opondrá "con firmeza" a cualquier pacto que perjudique sus intereses."China se opone con firmeza a que cualquier parte llegue a un acuerdo que perjudique sus intereses a cambio de supuestas reducciones arancelarias", recoge un editorial publicado este martes en el 'Diario del Pueblo', el periódico oficial del Partido Comunista de China."Si esto ocurre, China jamás lo aceptará y se opondrá firmemente para salvaguardar sus legítimos derechos e intereses", advierte el gigante asiático.En este sentido, la publicación afirma que el abuso de aranceles por parte de Estados Unidos es una práctica típica de intimidación unilateral, que ha tenido un grave impacto en el orden comercial internacional y debe ser firmemente rechazada."El Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han reducido recientemente sus expectativas de crecimiento económico estadounidense y mundial", recuerda, añadiendo que el coste final de las medidas proteccionistas lo pagarán los consumidores.En oposición a la postura de Washington, el diario destaca la defensa de China de que las partes resuelvan sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas y el mantenimiento del sistema multilateral de comercio, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) como eje central."China siempre ha enfatizado que las negociaciones bilaterales son un canal importante para aliviar y resolver las fricciones comerciales, pero que los acuerdos bilaterales no pueden perjudicar los intereses de terceros", apostilla 
Droblo 07/07/25 15:01
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado este lunes que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones tanto de Japón como de Corea del Sur, al tiempo que ha avisado de represalias en caso de que Tokio o Seúl respondan con gravámenes propios."Lamentablemente, nuestra relación ha estado lejos de ser recíproca. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Japón un arancel de solo el 25% sobre todos y cada uno de los productos japoneses enviados a Estados Unidos, sin incluir los aranceles sectoriales", explica la carta remitida al Gobierno nipón y compartida por Trump a través de 'Truth Social'."Por favor, comprenda que el 25% es mucho menos de lo que se necesita para eliminar el déficit comercial que tenemos con su país", ha añadido la misiva, que es idéntica para los dos países, excepto por el destinatario y por el nombre de los estados mencionados.Trump ha exigido a ambas capitales que no adopten aranceles de represalia, ya que la cifra que fijen por su cuenta se sumará al 25% ya comunicado por EE.UU. En este sentido, el mandatario ha calificado los déficits mantenidos con sus aliados de Oriente de "insostenibles" y de "graves amenazas" para la seguridad nacional y la economía.Además, ha emplazado tanto a Japón como a Corea a abrir sus mercados, a los que considera actualmente "cerrados", y a eliminar sus "barreras arancelarias, no arancelarias, regulatorias y comerciales" para, "quizás", ajustar la tasa del 25%.La carta anima, por su parte, a las empresas de ambas naciones a invertir dentro de las fronteras de Estados Unidos, al recordarles que los productos fabricados allí no estarán penalizados con aranceles. De hacerlo, la Casa Blanca ha prometido facilidades burocráticas y tramitaciones aceleradas de expedientes 
Droblo 07/07/25 12:51
Ha respondido al tema Cirsa anuncia su salida a la bolsa con el objetivo de captar 460 millones
 La plataforma internacional de juego Cirsa ha informado este lunes que el proceso de prospección de la demanda en relación con su salida a Bolsa ha concluido "con éxito", a un precio de 15 euros por acción, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Así, la compañía ha confirmado que saldrá a Bolsa este miércoles con una valoración de 2.520 millones de euros y la puesta en circulación de 26,67 millones de nuevas acciones.En concreto, en el objetivo de captación se incluye una oferta de suscripción de 400 millones de euros en nuevas acciones, de los que la compañía recibirá 375 millones netos.También incluye una oferta de venta de aproximadamente 53 millones de euros destinada únicamente a cubrir impuestos y otros gastos asociados con la reestructuración de las participaciones de los directivos, que será realizada por la sociedad LHMC Midco.El presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, ha celebrado la operación: "El gran interés mostrado por los inversores a nivel global y la sólida demanda para la oferta subrayan las interesantes oportunidades que se presentan para la compañía".Por su parte, el ceo, Antonio Hostench, ha celebrado que la empresa "está ahora preparada para avanzar" en su estrategia en beneficio de los accionistas, tanto actuales, como nuevos y futuros 
Droblo 07/07/25 09:14
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Comisión Europea ha insistido este lunes en que hay "avances" en las negociaciones a nivel técnico y político para lograr un "principio de acuerdo" antes de que acabe la tregua arancelaria con Estados Unidos, este miércoles 9 de julio; evitando así valorar el nuevo plazo del 1 de agosto que Washington ha sugerido como fecha para nuevos recargos para los países con los que no haya cerrado acuerdos para entonces.Bruselas, cuyo equipo negociador habla en nombre de los 27 en política comercial, informó el pasado viernes a los Estados miembro del estado de las conversaciones sin que hayan trascendido detalles, aunque se da por hecho que la posibilidad de un acuerdo para aranceles cero ya no está sobre la mesa, porque Estados Unidos apuesta por mantener gravámenes clave."Estamos en contacto con nuestros contrapartes estadounidenses al nivel político más alto. El contacto a nivel técnico también continúa. Estamos plenamente preparados para alcanzar un principio de acuerdo de aquí al miércoles y estamos trabajando a toda máquina para lograrlo", ha afirmado en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.El portavoz ha avisado de que las negociaciones están en una fase "sensible" y que los negociadores trabajan "duro" para un acuerdo con el que "todos ganen" ("win-win", en inglés) y no uno en el que "todos pierdan".En este contexto, ha añadido, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, habló este domingo por teléfonico con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para hacer balance, aunque no se ha conocido hasta este lunes que la llamada tuvo lugar y Bruselas ha evitado dar detalles de su contenido o duración. La conversación entre ambos fue "buena", ha dicho otro portavoz de Von der Leyen, sin aportar más datos.De este modo, el Ejecutivo comunitario defiende que sigue presionando para un acuerdo que ponga fin a los aranceles y evita responder a las informaciones que apuntan a que Estados Unidos plantea cargos del 17% sobre determinadas producciones europeas, como las agrícolas.Además, los servicios comunitarios siguen trabajando con todos los escenarios, incluidas medidas de represalia (la UE tiene en suspenso una primera ronda de contraaranceles y está finalizando una segunda lista), aunque insisten en que en este momento el foco está únicamente puesto en lograr un principio de acuerdo antes del miércoles.Los contactos tanto a nivel técnico como político "sobre la sustancia" de las negociaciones son continuos, informa la Comisión Europea, aunque por el momento no hay contactos previstos "en persona" entre los jefes negociadores."No vamos a comentar cartas que no hemos recibido, ni vamos a comentar declaraciones hechas por la Administración estadounidense. Seguimos trabajando con el plazo del 9 de julio y en ese marco siguen los contactos políticos y técnicos entre la UE y Estados Unidos", ha zanjado Gill.En todo caso, la propia Von der Leyen admitió el pasado jueves que veía "imposible" llegar a un acuerdo "en detalle" antes del 9 julio, es decir, apenas 90 días después de iniciar las negociaciones, porque las relaciones transatlánticas entre la UE y Estados Unidos representan un "ingente" volumen de negocio --de 1,5 billones--. Por ello abogó por cerrar un "principio de acuerdo" antes del miércoles, siguiendo el ejemplo de los pactos de Washington con Reino Unido y Vietnam.En la batalla comercial lanzada tras su llegada a la Casa Blanca, Trump activo aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio europeo, de otro 25% sobre las importaciones europeas de vehículos y piezas y anunció otro 20% masivo sobre la mayoría de producciones restantes procedentes de la UE.Con la tregua anunciada hasta el 9 de julio para dar margen a la negociación, el presidente norteamericano mantuvo en realidad los gravámenes sobre acero, aluminio y coches, si bien redujo temporalmente del 20 al 10% los otros aranceles, a los que Estados Unidos se refiere como "recíprocos" aunque no lo sean 
Droblo 07/07/25 04:59
Ha respondido al tema McDonald´s (MCD): Seguimiento de la acción
Los orígenes: https://www.vozpopuli.com/economia/empresas/mcdonalds-la-cadena-de-restaurantes-que-nacio-en-el-cine-.html
Droblo 07/07/25 03:45
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
 El gigante tecnológico estadounidense Nvidia afrontará esta semana el histórico reto de ser la primera empresa en alcanzar los 4 billones de dólares (3,39 billones de euros) de capitalización bursátil y convertirse así en la cotizada más valiosa de todos los tiempos.El asalto del fabricante de microprocesadores y tarjetas gráficas a la cota de los 4 billones de dólares comenzará este lunes después de que sus acciones despidieran la sesión del jueves en 159,34 dólares, con una subida del 1,33%, con un valor de mercado al cierre de 3,89 billones de dólares (3,30 billones de euros).Durante la última sesión hábil de la semana pasada, ya que el viernes Wall Street no abrió sus puertas por la festividad del 'Día de la independencia', los títulos de Nvidia llegaron a alcanzar un máximo intradía de 160,98 dólares, con una capitalización de 3,93 billones de dólares (3,33 billones de euros), superando brevemente la capitalización récord de 3,915 billones de dólares (3,32 billones de euros) registrada por Apple al cierre de la sesión del pasado 26 de diciembre.De este modo, la multinacional necesitaría un repunte de su cotización de aproximadamente el 2,8% para alcanzar los 163,8 dólares que la llevarían a conquistar la cima de los 4 billones de dólares con la que Nvidia se coronaría como la empresa cotizada más valiosa de la historia.De alcanzar el hito de los 4 billones de dólares, Nvidia, cuyas acciones acumulan en 2025 una revalorización de más del 15%, habría duplicado su capitalización bursátil en menos de año y medio, puesto que en febrero de 2024 superaba el umbral de los 2 billones de dólares y unos meses después, en junio de 2024, alcanzaba una valoración de 3 billones de dólares 

Lo que sigue Droblo

Roadtofreedom
Evermore
Enverto