Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
1
Publicaciones
3,826
Recomendaciones
157
Seguidores
798
Posición en Rankia
744
Posición último año
Droblo 23/10/25 15:11
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Digo monetario porque es un dinero al que no le puedo perder y lo necesitaré en semanas (como mucho en 3 meses)Gracias
Droblo 23/10/25 12:35
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 El gestor de fondos de A&G, Bernardo Barreto, ha advertido en un encuentro con los medios que los embates del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, contra la Reserva Federal (Fed) van mucho más allá de sus ataques al presidente de la institución encargada de la política monetaria, Jerome Powell.Barreto ha pasado a desgranar así como Trump puede servirse del azar del calendario y de una aritmética caprichosa para, hábilmente y lejos de las palabras gruesas y los grandes titulares, urdir una jugada que le permita acceso directo a la política monetaria del país.El experto ha recordado que controlar la masa monetaria es "crucial" en cualquier país, ya que controlas los flujos de capital de la economía. También tienes bajo el brazo los tipos de interés, esto es, lo que paga el Estado, empresas y particulares por su endeudamiento.A su vez, Barreto ha encuadrado que en la historia hay puntos de disrupción en los que todo cambia en muy poco tiempo y que este tiene los visos para convertirse en uno de ellos. "Trump no está cambiando el sistema, sino que está maniobrando dentro del mismo para captar más poder. Cuando cambias las reglas, cambias el juego", ha sostenido sobre el potencial impacto de que una institución independiente como la Fed pasase bajo la esfera de influencia del poder ejecutivo."El objetivo es clarísimo: el presidente tiene que tener más poder", ha sentenciado como paso previo a desarrollar el escenario que ve a futuro; todo ello, además, sin tener que cambiar la Constitución y las leyes, sino buscando el "agujero" dentro de las mismas. "Trump tiene a un montón de gente muy lista trabajando para ello", ha alertado este experto.Para Barreto, el mercado, inversores y medios de comunicación están poniendo en exceso el foco sobre Powell, cuyo mandato al frente de la Fed expira en mayo de 2026, y los posibles sucesores que maneje al respecto el secretario de EEUU, Scott Bessent. "Pero hay más", ha subrayado.En concreto, Powell dejará la presidencia de la Fed el próximo mayo, pero permanecerá en el banco central como miembro de la junta hasta 2028, de tal modo que en este organismo de siete miembros sólo habrá tres nombrados en tiempos de Trump: "Él quiere la mayoría ahora", ha enlazado el experto, que además ha recordado que los cargos de la junta tienen mandatos de 14 años para que la institución, precisamente, esté dotada de estabilidad y carezca de injerencias.Por ello, el gestor ha sostenido que Trump ha identificado a la miembro de la junta Lisa Cook como el eslabón más débil --casualmente, han apuntado desde A&G, esta mujer tiene el cargo más largo de la junta, hasta 2038-- para tomar el control del banco central, ya que para apartarla la han acusado de fraude hipotecario.Sin embargo, pese al deseo de Trump de cesarla de manera inmediata, el asunto está judicializado y Cook permanecerá en el cargo de la junta hasta que el Tribunal Supremo (con clara mayoría favorable a Trump) lo resuelva de manera definitiva.Es aquí donde entran en liza otros dos nombres que pueden servir de precedente para determinar el futuro de Cook y de la Fed: la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y la miembro de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, Rebecca Slaughter.Ambas han sido designadas a su vez como objetivos a cesar por parte de la Administración Trump --James, acusada al igual que Cook por fraude hipotecario-- y la suerte de sus destinos judiciales decidirá hasta qué punto Trump, como presidente de EEUU, puede cesar a miembros de agencias federales, lo que daría un vuelco a la jurisprudencia de casi el último siglo en el país.Es de esperar, según Barreto, que los casos de las tres se resuelvan de aquí a principios de 2026: "Son las tres personas más importantes ahora mismo", ha apuntado como claves a seguir.Así, si finalmente Cook es apartada, la Fed podría llegar con una junta proclive a Trump a una fecha clave: el relevo de los presidentes regionales de la Fed --cuyos mandatos se renuevan cada cinco años--, cita prevista para febrero de 2026.Barreto ha traído entonces a colación que la política monetaria de la Fed no la decide la junta, sino el comité de política monetaria (FOMC, por sus siglas en inglés), un organismo que está compuesto por los siete miembros de la junta y una docena de presidentes regionales de la Fed; de estos, tienen derecho a voto los miembros de la junta, el presidente de la Fed de Nueva York y otros cuatro presidentes regionales que van rotando.Así las cosas, el gestor ha calculado que, si todo le sale como planea, Trump tendría 9 votos de 12 en el FOMC (cuatro de la junta y cinco por parte de presidentes regionales) y esa situación se prolongaría hasta 2031; es decir, tendría una Fed plegada a sus intereses.Asimismo, ha expuesto que el país norteamericano puede cruzar por dos veces el "Rubicón" en esta coyuntura, ya que podrían darse los casos de la que la junta de la Fed vete el nombramiento de un presidente regional, algo que nunca ha ocurrido, y que la citada Cook, a falta de decisión judicial, sea definitivamente cesada por deseo del Ejecutivo."Este escenario no es totalmente improbable y su impacto es monstruoso", ha alertado Barreto con miras más amplias en relación a una Fed que dejaría de ser independiente, ya que cambiaría el eje de lo que ha sido la política monetaria global durante 75 años.Sus consecuencias, ha proseguido, podrían contagiar al resto del mundo, así como al mundo de la inversión a la hora de tomar decisiones. A este respecto, el relativo a la industria de la gestión de activos, ha recordado la máxima de Darwin por la que sobrevive el que mejor se adapta al cambio, no el más fuerte ni el más inteligente 
Droblo 23/10/25 07:08
Ha respondido al tema Cotizacion de SAP
 La compañía alemana de 'software' empresarial SAP registró un beneficio neto atribuido de 5.481 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone más del triple que los 1.523 millones anotados por la empresa en el mismo periodo del año pasado, cuando sus resultados reflejaron el impacto adverso de costes de reestructuración.En concreto, frente a la ausencia de impacto adverso reseñable hasta septiembre, SAP calcula que los costes de reestructuración en el mismo periodo de 2024 ascendieron a 2.821 millones.De su lado, la cifra de negocio de SAP alcanzó los 27.116 millones de euros, un 9% más, incluyendo un crecimiento del 11% del negocio en la nube y de software, hasta 23.920 millones, mientras que los servicios facturaron un 1% menos, hasta 3.196 millones.En concreto, los ingresos de la nube de SAP crecieron un 24% interanual, hasta 15.413 millones, mientras que la facturación por licencias disminuyó un 7%, hasta 8.507 millones.Entre julio y septiembre, la alemana contabilizó un beneficio neto atribuido de 2.004 millones de euros, un 37% superior al del mismo periodo de 2024, con un crecimiento del 7,1% de la cifra de negocio, hasta 9.076 millones.En el trimestre, los ingresos por la nube y software de SAP sumaron 8.016 millones, un 8% más que un año antes, y los del segmento de servicios un 2%, hasta 1.060 millones."SAP tuvo un excelente tercer trimestre", declaró Christian Klein, consejero delegado de la empresa, quien expresó su confianza en acelerar el crecimiento de los ingresos totales para 2026."Entramos en el cuarto trimestre confiados en nuestra capacidad para cumplir nuestros compromisos, como lo refleja una mejora en las perspectivas de beneficio operativo y flujo de caja libre", añadió Dominik Asam, director financiero.De tal modo, para 2025 prevé generar ingresos en la nube en el extremo inferior del rango de las perspectivas, de 21.600 a 21.900 millones de euros a tipo de cambio constante, lo que supondría un aumento anual del 26% al 28%.Asimismo, espera lograr un beneficio operativo en el extremo superior del rango de las perspectivas, de 10.300 a 10.600 millones a tipo de cambio constante, lo que supondría un aumento del 26% al 30% a tipo de cambio constante.De su lado, el flujo de caja libre oscilará entre 8.000 a 8.200 millones de euros, frente a los 4.220 millones de euros de 2024, mejorando la perspectiva anterior de aproximadamente 8.000 millones 
Droblo 23/10/25 07:07
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La Comunidad Valenciana y Canarias serán las comunidades autónomas que registrarán un mayor crecimiento económico en 2025, con tasas del 3,6% y del 3,5%, respectivamente, de acuerdo con las proyecciones publicadas este jueves por BBVA Resarch.Esta misma semana BBVA Research ha mejorado medio punto su estimación de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año en el conjunto de España, hasta el 3%, dado el mayor avance de las exportaciones de bienes y servicios no turísticos, en un contexto global que mejora moderadamente.Según se desprende del informe por comunidades publicado este jueves, la exposición a las exportaciones de servicios marca diferencias entre regiones: aunque el consumo de no residentes empieza a mostrar signos de desaceleración, sigue evolucionando favorablemente, lo que permite que las regiones insulares, con mayor peso del turismo extranjero, se mantengan entre las que más crecen.Así, Canarias (3,5%) y Baleares (3,2%) liderarían el crecimiento, mientras que Madrid (3,3%) y Cataluña (3,1%) se benefician, además, del buen tono de las exportaciones de servicios no turísticos y podrían avanzar por encima del promedio nacional.Además, los expertos del servicio de estudios de BBVA indican que la resiliencia de las exportaciones de bienes y el mayor impulso de la inversión pública también explican parte de la revisión al alza.Una mayor exposición a la ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y el impacto de las medidas para apoyar a los afectados por la DANA, junto con el buen tono de las exportaciones de bienes y del turismo, permitirían que la Comunidad Valenciana (3,6%), Murcia (3,3%), Andalucía (3,2%) y Castilla-La Mancha (3,1%) crecieran por encima del promedio nacional.En las regiones con mayor peso del sector industrial y del consumo público, el crecimiento será más contenido. Castilla y León (2,9%) y Galicia (2,8%) se sostienen mejor dentro de este grupo, mientras que La Rioja (3%) registraría un avance algo superior.Por su parte, la falta de recuperación en algunos sectores manufactureros lastra el crecimiento en buena parte de las comunidades del norte. Aragón (2,2%), Asturias (2,3%), Navarra (2,4%), el País Vasco (2,4%) y Cantabria (2,5%) crecerían por debajo de la media nacional. Asimismo, la moderación del gasto público y la menor exposición al turismo extranjero explican el crecimiento más limitado de Extremadura (2,5%).PERSPECTIVA PARA 2026: TAMBIÉN LIDERARÁ COMUNIDAD VALENCIANADe cara a 2026, BBVA Research ha revisado en seis décimas al alza la previsión de crecimiento del PIB de España, hasta el 2,3%. La demanda externa contribuirá cada vez menos al crecimiento, aunque con una demanda interna fuerte, lo que puede reducir la brecha con las regiones del norte.En este contexto, se espera una moderación en el consumo de no residentes que afectará principalmente a las comunidades turísticas, lo que reducirá el diferencial de crecimiento respecto al promedio nacional. Canarias (2,3%) y Baleares (2,2%) crecerían alrededor de la media de España, mientras que Cataluña (2,3%) también se vería afectada, aunque en menor medida.Además, la fortaleza de la demanda interna será el principal determinante del crecimiento en 2026. La Comunidad Valenciana, aún impulsada por la recuperación después de la caída de la actividad que supuso la dana en el último trimestre de 2024, podría registrar el mayor incremento del PIB, con un avance del 2,9%.El mayor gasto en defensa, junto con la aceleración en la ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), apoyará la actividad en Galicia (2,6%), Madrid (2,5%), Murcia (2,4%) y Andalucía (2,3%). Además, el avance de la inversión en energía podría reducir el diferencial de crecimiento de Aragón respecto a la media nacional (2,3%).Por su parte, la reestructuración en marcha en la industria, junto con la progresiva recuperación de la demanda interna europea, favorecerá a las economías de Navarra (2,4%), Cantabria (2,2%), el País Vasco y Castilla y León (2,1%), así como a La Rioja (2%)y Asturias (1,9%). En cambio, Castilla-La Mancha (2%) y Extremadura (1,8%) podrían resentirse por la debilidad en el avance del consumo público.Por último, se observan procesos de convergencia y divergencia en el PIB per cápita. De cumplirse el escenario de BBVA Research, entre 2019 y 2026 Galicia, Asturias y Castilla y León registrarían los mayores crecimientos del PIB per cápita entre las comunidades que partían con un nivel de renta inferior a la media. Por su parte, La Rioja, la Comunidad de Madrid y el País Vasco crecerían por encima del promedio, manteniendo niveles de ingreso superiores 
Droblo 23/10/25 07:05
Ha respondido al tema Volvo Group: seguimiento y noticias
 Volvo Cars ha registrado pérdidas por importe de 2.600 millones de coronas suecas (238 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, frente al beneficio neto de 13.600 millones de coronas suecas (1.246 millones de euros) alcanzado en el mismo período del año anterior.Las ventas hasta septiembre totalizaron 262.900 millones de coronas suecas (24.087 millones de euros), una cifra de negocio inferior en un 9% a la registrada por la compañía en los tres primeros trimestres del año anterior.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha sido de 27.400 millones de coronas suecas (2.510 millones de euros), un 21% más bajo que el del mismo período de 2024. El margen de Ebitda fue de 10,4%, frente al 12% del año anteriorMientras, el resultado operativo se ha situado en negativo, en 1.600 millones de coronas suecas (146 millones de euros), frente a los 18.500 millones de coronas suecas (1.695 millones de euros) hasta septiembre del año anterior. El margen operativo se situó también en negativo (-06% frente al 6,4% de 2024).CAEN LAS VENTAS EN EL TERCER TRIMESTREEn lo que se refiere al tercer trimestre, Volvo Cars ha elevado su beneficio neto en un 4% respecto a los mismos meses del año anterior, aunque ha recortado sus ventas en un 7% interanual, hasta 86.439 millones de coronas suecas (7.920 millones de euros).Por mercados, la compañía ha tenido un peor desempeño en todas las regiones en las que opera, destacando la caída del 21,9% en la facturación en Estados Unidos, que representa casi el 16% de la cifra de negocio total de la compañía."Durante el tercer trimestre de 2025, nuestro rendimiento continuó bajo presión debido a la contracción del mercado 'premium' total y a la fuerte competencia, especialmente en el segmento de vehículos totalmente eléctricos. A pesar de los aspectos positivos del tercer trimestre, aún enfrentamos varios desafíos, como la continua competencia de precios y los efectos de los aranceles", ha afirmado el consejero delegado de Volvo Cars, Hakan Samuelsson.A corto plazo, Volvo Cars prevé que el mercado sea cada vez más complejo, ya que persistirán los desafíos macroeconómicos. "Sin embargo, en septiembre observamos una reversión en nuestras tendencias de ventas y seguiremos viendo los efectos positivos de nuestro programa de costes y efectivo", ha resaltado el consejero delegado 
Droblo 23/10/25 06:04
Ha respondido al tema Alcoa (AA)
 Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 232 millones de dólares (200 millones de euros), lo que implica una mejora del 158% en relación con el resultado contabilizado un año antes por la multinacional, que destacó que el aumento de los precios del aluminio compensó parcialmente los mayores costes arancelarios.Las cuentas de Alcoa entre julio y septiembre reflejan la ganancia por la venta de su participación en Ma'aden y una variación favorable del valor de mercado de las acciones esta empresa, parcialmente compensada por cargos por reestructuración.De tal modo, al excluir atípicos, el resultado ajustado de Alcoa en el trimestre arrojó pérdidas de 6 millones de dólares (5,2 millones de euros), frente a las ganancias de 135 millones de dólares (116 millones de euros) un año antes.La cifra de negocios de la multinacional alcanzó entre julio y septiembre un total de 2.995 millones de dólares (2.581 millones de euros), un 3,1% más que un año antes.De este modo, en los nueve primeros meses del año, el beneficio neto atribuido de Alcoa fue de 944 millones de dólares (813 millones de euros), frente a las pérdidas de 142 millones de dólares (122 millones de euros) en el mismo periodo de 2024, mientras que los ingresos aumentaron un 11,6%, hasta 9.382 millones de dólares (8.084 millones de euros)."Durante el tercer trimestre, continuamos logrando estabilidad operativa y la optimización de nuestra cartera", declaró William F. Oplinger, presidente y consejero delegado de Alcoa, quien indicó, de cara al cuarto trimestre, que la empresa se centrará en la seguridad, la estabilidad y la mejora continua para aumentar la rentabilidad.En este sentido, para el cuarto trimestre de 2025, el segmento Aluminio espera impactos desfavorables secuenciales de aproximadamente 20 millones de dólares (17 millones de euros) debido a ineficiencias en la reanudación de operaciones en la fundición de San Ciprián y menores ventas de energía a terceros, parcialmente compensadas por mayores envíos.Asimismo, la compañía espera que los costes arancelarios sobre el aumento de las importaciones estadounidenses de aluminio desde Canadá aumenten aproximadamente 50 millones de dólares (43 millones de euros) secuencialmente 
Droblo 23/10/25 05:16
Ha respondido al tema ¿Cómo veis Nokia ahora mismo?
 El fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones y redes Nokia obtuvo un beneficio neto atribuido de 109 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un retroceso del 76% respecto del resultado registrado en el mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado la multinacional, cuyas acciones llegaban a subir hasta un 11,8% en la apertura de las bolsas europeas al batir las expectativas del mercado y apuntar que está en una posición "privilegiada" para responder a la aceleración del superciclo de IA.Sin embargo, el resultado neto atribuido comparable, que excluye el impacto de la amortización de activos intangibles y otros ajustes al valor razonable del precio de compra, deterioros del fondo de comercio y cargos por reestructuración, alcanzó hasta septiembre los 707 millones de euros, un 40,3% menos.En este sentido, el resultado operativo comparable de Nokia hasta septiembre fue de 966 millones de euros, un 35,5% menos, incluyendo 435 millones de euros en el tercer trimestre, frente a los 485 millones del mismo periodo de 2024, superando así las expectativas del mercado.Entre enero y septiembre, las ventas netas de Nokia sumaron un total de 13.764 millones de euros, un 4% más que en el mismo periodo de 2024, incluyendo un aumento del 24% de los ingresos del negocio de infraestructuras, hasta 5.579 millones, así como del 7% en el negocio en la nube, con 1.769 millones.De su lado, la facturación de la división de redes móviles de Nokia disminuyó un 6%, hasta 5.303 millones de euros, mientras que los ingresos de Nokia Technologies cayeron un 24%, hasta 1.118 millones.Por regiones geográficas, las ventas netas de Nokia en América sumaron hasta septiembre 4.773 millones, un 14% más, así como un total de 3.259 millones en Asia Pacífico, lo que implica un crecimiento anual del 6%, mientras que en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) la facturación disminuyó un 4%, hasta 5.733 millones.En el tercer trimestre, el beneficio neto atribuido de Nokia retrocedió un 53,8%, hasta 78 millones de euros, aunque la caída en datos comparables se limitó al 8,2% interanual, con 323 millones de euros. De su lado, las ventas netas entre julio y septiembre sumaron 4.828 millones, un 11,6% más."En el tercer trimestre, obtuvimos un sólido rendimiento", declaró Justin Hotard, presidente y consejero delegado de Nokia, para quien la empresa "va por buen camino" para alcanzar su previsión para todo el año. "El superciclo de la IA está acelerando la demanda de proveedores de conectividad avanzada y fiable. Nokia se encuentra en una posición privilegiada para ser líder en este mercado", añadió.De tal manera, la compañía finlandesa mantiene sin variación sus previsiones para el año 2025, aunque precisó que un cambio en los informes de fondos de riesgo conlleva una revisión de 100 millones de euros en el beneficio operativo, por lo que el pronóstico de beneficio operativo comparable de Nokia se sitúa ahora entre 1.700 y 2.200 millones de euros, cuando previamente oscilaba entre 1.600 y 2.100 millones 
Droblo 23/10/25 02:55
Ha respondido al tema Invertir en el Sector Espacial: La última frontera
 La multinacional europea Airbus, la italiana Leonardo y la francesa Thales han firmado un memorando de entendimiento (MoU) con el objetivo de fusionar sus respectivas actividades espaciales en una nueva empresa y reforzar así la autonomía estratégica de Europa en el sector espacial, han informado las tres compañías en un comunicado conjunto.Esta nueva empresa, que se prevé que esté operativa en 2027, dará empleo a unas 25.000 personas en toda Europa. Con una facturación anual de unos 6.500 millones de euros a finales de 2024 y una cartera de pedidos que representa más de tres años de ventas previstas, la nueva empresa "constituirá una entidad sólida, innovadora y competitiva a escala mundial", destacan las tres compañías.La propiedad de la nueva empresa se repartirá entre las empresas matrices. En concreto, Airbus tendrá el 35% de la nueva empresa, y Leonardo y Thales tendrán, cada una, el 32,5% de las acciones. La nueva compañía operará bajo control conjunto, con una estructura de gobierno equilibrada entre los accionistas.Las tres empresas han destacado que el sector espacial es un sector "fundamental", que sustenta infraestructuras y servicios críticos relacionados con las telecomunicaciones, la navegación global, la observación de la Tierra, la ciencia, la exploración y la seguridad nacional.La nueva empresa que crearán Airbus, Leonardo y Thales también pretende convertirse en un socio de confianza para el desarrollo y la implementación de programas espaciales nacionales soberanos.De este modo, este gigante europeo del espacio reunirá, creará y desarrollará una cartera completa de tecnologías complementarias y soluciones integrales, desde la infraestructura espacial hasta los servicios, excluidos los lanzadores espaciales.Esta empresa conjunta, afirman las compañías implicadas, acelerará la innovación en este mercado estratégico, con el fin de crear un actor espacial europeo "unificado, integrado y resiliente, con la masa crítica necesaria para competir a nivel mundial y crecer en los mercados de exportación".Se espera que la combinación de los negocios espaciales de estas tres empresas genere sinergias anuales totales "de varios cientos de millones de euros" en ingresos operativos cinco años después del cierre de la operación. Asimismo, prevén que los costes asociados a la generación de esas sinergias estén en línea con los parámetros de referencia del sector."Se espera que el proyecto genere ingresos adicionales, aprovechando una cartera ampliada de productos y servicios integrales que darán lugar a una oferta más competitiva y a un mayor alcance comercial a nivel mundial", subrayan Airbus, Leonardo y Thales.Airbus aportará a la nueva empresa sus negocios Space Systems y Space Digital, procedentes de su división Airbus Defence and Space, mientras que Leonardo aportará su división espacial, incluidas sus participaciones en Telespazio y Thales Alenia Space. Por su parte, Thales aportará principalmente sus participaciones en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO."UN HITO FUNDAMENTAL PARA LA INDUSTRIA ESPACIAL EUROPEA"Guillaume Faury, CEO de Airbus; Roberto Cingolani, CEO de Leonardo, y Patrice Caine, CEO de Thales, han subrayado que esta nueva empresa supondrá "un hito fundamental para la industria espacial europea"."Encarna nuestra visión compartida de construir una presencia europea más fuerte y competitiva en un mercado espacial global cada vez más dinámico. Al poner en común nuestro talento, nuestros recursos, nuestra experiencia y nuestras capacidades de I+D, nuestro objetivo es generar crecimiento, acelerar la innovación y ofrecer un mayor valor a nuestros clientes y partes interesadas", han destacado.Además, han resaltado que esta asociación "se ajusta a las ambiciones de los gobiernos europeos de reforzar sus activos industriales y tecnológicos, garantizando la autonomía de Europa en el ámbito espacial estratégico y sus múltiples aplicaciones".Los representantes sindicales de las plantillas de Airbus, Leonardo y Thales serán informados y consultados sobre este proyecto, de acuerdo con la legislación de los países implicados y los convenios colectivos aplicables en cada empresa matriz.La finalización de la transacción está sujeta a las condiciones habituales, incluidas las autorizaciones reglamentarias, y se espera que la nueva empresa esté operativa en 2027 
Droblo 23/10/25 01:19
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 Tesla ha logrado un beneficio neto de 1.373 millones de dólares (1.182 millones de euros) en el tercer trimestre del año, lo que supone un descenso del 37% respecto al mismo período del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía, al cierre del mercado bursátil en Estados Unidos.  Las ventas se han incrementado en un 12% interanual, hasta alcanzar una cifra de negocio de 28.095 millones de dólares (24.189 millones de euros). De su lado, los costes operativos aumentaron en un 50%, hasta 3.430 millones de dólares (2.953 millones de euros).Este aumento de la facturación obedece a un incremento en las entregas de vehículos y al crecimiento en áreas como la de generación y almacenamiento de energía o la de servicios."Creemos que nuestra escala y estructura de costos nos permitirán navegar por la dinámica cambiante del mercado en todo el mundo con mayor eficacia que nuestros competidores, con avances en IA que hacen que nuestros productos sean los más atractivos del mercado", ha manifestado Tesla.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 4.227 millones de dólares (3.639 millones de euros), lo que se traduce en una caída del 9% respecto al período comprendido entre julio y septiembre de 2024. El margen Ebitda ha sido del 15%.Mientras, el resultado operativo disminuyó un 40% interanual a 1.600 millones de dólares (1.378 millones de euros), y un margen operativo del 5,8%.De cara al cierre del año, Tesla ve "difícil" medir el impacto de los cambios en las políticas comerciales y fiscales globales sobre las cadenas de suministro de la automoción y la energía, su estructura de costes y la demanda de bienes duraderos y servicios relacionados."Si bien estamos realizando inversiones prudentes que prepararán nuestros negocios de vehículos, energía y otros negocios futuros para el crecimiento, los resultados reales dependerán de diversos factores, como el entorno macroeconómico general, el ritmo de aceleración de nuestros esfuerzos de autonomía y el aumento de la producción en nuestras fábricas", ha argumentado 
Droblo 23/10/25 01:19
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
  
Droblo 22/10/25 11:28
Ha respondido al tema Análisis Heineken (HEIA .AS)
 La cervecera neerlandesa Heineken registró una facturación de 8.712 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 4% frente al mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía.Los ingresos netos retrocedieron un 3%, hasta los 7.330 millones de euros. Heineken ha destacado que el volumen total consolidado se redujo un 3,8%, pero que el ingreso neto ajustado por hectolitro subió un 3,6%.Asimismo, el precio-mix en comparativa geográfica constante mejoró un 3,3% por la "premiumización" de las marcas y por las subidas de precios para compensar los efectos de la inflación.En cuanto a España, la multinacional ha señalado que el volumen comercializado se mantuvo "fundamentalmente estable", aunque por encima del mercado gracias al buen desempeño de 'Ladrón de Verano' y 'Desperados'.Entre julio y septiembre, la firma vendió productos por 70,3 millones de hectolitros, equivalente a una bajada interanual del 4,1%. De estos, 59 millones fueron de cerveza, 6,2 millones de otro tipo de bebidas y 2,2 millones de mercancías de terceros.Heineken cerró los nueve primeros meses de 2025 con unas ventas acumuladas de 25.636 millones de euros, un 4,7% menos, mientras que los ingresos netos cayeron un 3,9%, hasta los 21.507 millones de euros."La volatilidad macroeconómica persistió según lo previsto y se acentuó en el tercer trimestre, lo que creó un entorno difícil y dio lugar a unos resultados con signo mixto. Esperamos que la confianza de los consumidores y la demanda se recuperen cuando las condiciones se normalicen", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Heineken, Dolf van den Brink."Teniendo en cuenta las dificultades del trimestre, seguimos confiando en alcanzar un ahorro bruto de 500 millones de euros para 2025 y prevemos que el crecimiento de nuestro beneficio operativo orgánico ajustado para todo el año se sitúe en la parte baja de nuestra previsión del 4% al 8%", ha añadido 
Droblo 22/10/25 11:25
Ha respondido al tema AT&T (T)
 AT&T obtuvo unos beneficios netos atribuidos de 9.278 millones de dólares (8.002 millones de euros) durante el tercer trimestre de 2025, que contrastaron con las pérdidas de 226 millones de dólares (194,9 millones de euros) contabilizadas durante el mismo periodo del año anterior.La cifra de negocio operativa de la operadora estadounidense de telecomunicaciones alcanzó los 30.709 millones de dólares (26.486 millones de euros), un 1,6% más que doce meses atrás.En concreto, los ingresos por servicios de AT&T sumaron 25.336 millones de dólares (21.852 millones de euros), un 0,8% más, mientras que las ventas de equipos subieron un 5,8%, hasta los 5.373 millones de dólares (4.634 millones de euros).Los gastos operativos se redujeron un 12,5%, hasta los 24.590 millones de dólares (21.209 millones de euros), a cuenta, sobre todo, de la desaparición de depreciaciones y amortizaciones para el trimestre actual.AT&T contabilizó entre julio y septiembre 405.000 nuevos suscriptores telefónicos y un porcentaje de clientes que cancelan el servicio del 0,92%. A su vez, los usuarios de fibra subieron en 288.000.En los primeros nueve meses del año, las ganancias se quedaron en los 18.137 millones de dólares (15.643 millones de euros) y los ingresos en los 92.182 millones de dólares (79.506 millones de euros). Estas cifras estuvieron un 170,1% y un 2,4% por encima de las registradas el ejercicio previo."Seguimos sumando clientes altamente rentables que eligen AT&T para todas sus necesidades de conectividad en las redes inalámbricas y de fibra óptica más rápidas y extensas del país. Está claro que nuestra estrategia diferenciada basada en la inversión está funcionando y seguimos en camino de cumplir con nuestros objetivos financieros consolidados para 2025", ha afirmado el presidente y consejero delegado de AT&T, John Stankey.AT&T ha confirmado previsiones y sigue anticipando que el beneficio por acción ajustado para 2025 estará en el rango de los 1,97 a los 2,07 dólares (1,70 a 1,79 euros), al tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado crecerá alrededor de un 3% o más 
Droblo 22/10/25 09:02
Ha respondido al tema Oryzon Genomics (ORY)
 El consejero delegado de Oryzon Genomics, Carlos Buesa, ha asegurado que la compañía se mantiene prudente ante la posible salida al índice estadounidense Nasdaq y ha avanzado que esperará "el momento más propicio de mercado y madurez de la cartera" para dar el paso."El salto al Nasdaq es algo que entendemos como parte de la evolución natural de Oryzon, pero siempre hemos sido prudentes y hemos indicado que era necesario esperar el momento más propicio de mercado y de madurez de nuestra cartera para dar este paso", ha asegurado el ejecutivo en una entrevista con Europa Press.Buesa ha asegurado que este mercado es, sin duda, la plataforma de referencia para el sector biotecnológico global", al considerar que proporciona acceso a una base de inversores especializados, mayor visibilidad internacional y mejores condiciones para establecer alianzas estratégicas con grandes firmas farmacéuticas norteamericanas.El responsable de la biotecnológica ha explicado que la empresa sigue trabajando en este objetivo, si bien ha precisado que "con las incertidumbres geopolíticas, comerciales y financieras actuales es más prudente considerarlo como un objetivo a medio-largo plazo", en referencia a la eventual cotización en el mercado estadounidense.En este contexto, ha subrayado que "el mercado español ha demostrado tener atractivo para inversores internacionales", al recordar que la ampliación de capital de 30 millones de euros realizada el pasado mes de abril estuvo sobresuscrita.Finalmente, Buesa ha celebrado que "la extraordinaria liquidez que tiene la compañía", que según ha indicado es similar a empresas de su tamaño cotizadas en el Nasdaq.Las acciones Oryzon subían este miércoles más de un 4,5% en el Mercado Continuo, índice en el que cotizan, hasta cambiarse a un precio unitario de 3,345 euros hacia las 13.00 horas."ESTADOS UNIDOS ES EL MERCADO MÁS COMPETITIVO EN BIOTECNOLOGÍA"El consejero delegado de Oryzon ha defendido que "Estados Unidos es el mercado más competitivo en biotecnología", al destacar que entre los principales retos normativos figuran "la necesidad de cumplir con los más altos estándares de evidencia clínica, la agilidad en la interacción con agencias como la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la capacidad de adaptación a cambios regulatorios"."Comercialmente, implica construir relaciones sólidas con socios estratégicos y aumentar nuestra visibilidad en el ecosistema biomédico norteamericano, algo en lo que ya hemos avanzado mucho", ha explicado Buesa.El directivo ha explicado que la hoja de ruta de la empresa pasa por "avanzar paso a paso", de forma que se consolide primero la evidencia científica y el valor de los activos de la biotecnológica española.En esta línea, ha indicado que la firma "está construyendo un equipo de asesores internacionales con un fuerte predominio norteamericano en las áreas críticas de psiquiatría, regulatoria y estrategia de desarrollo, entre otras", una iniciativa que se enmarca en una estrategia global de reforzar las áreas médica y comercial.INTERÉS DE FARMACÉUTICAS ESTADOUNIDENSESPor otro lado, el CEO de Oryzon ha considerado que las conversaciones con farmacéuticas estadounidenses y extranjeras sobre la cartera clínica avanzada de la compañía española "forman parte de la dinámica habitual del sector biotecnológico". "Hoy hay un interés global, estructural, por la salud mental", según ha indicado.El directivo ha explicado que Oryzon genera interés por su "posicionamiento en epigenética en salud mental", un campo en el que la empresa destaca tanto por los hallazgos científicos y clínicos como por su aproximación de "medicina personalizada y terapias de precisión". Además, ha resaltado que la diferenciación de la cartera clínica de la empresa, con activos en fases avanzadas tanto en oncología como en sistema nervioso central (SNC), hace que provoquen interés de posibles socios.LOS COMENTARIOS DE LA FDA, "UN PASO NATURAL"La empresa española ha recibido comentarios por escrito de FDA sobre su protocolo de 'fase III' para evaluar su primera molécula, vafidemstat, en Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)."La interacción reciente con la FDA es un paso natural y esperado en el desarrollo clínico de cualquier candidato a fármaco innovador, especialmente en áreas tan complejas como el trastorno límite de personalidad, en el que al no haber fármacos previamente aprobados, el regulador y la industria no tienen una visión clara de cuáles son los endpoints regulatorios más apropiados", ha defendido Buesa, quien ha añadido que "esto obliga a un trabajo suplementario".También ha explicado que los comentarios recibidos "forman parte del diálogo habitual y constructivo con las agencias regulatorias", cuyo propósito es optimizar el diseño de los ensayos y maximizar las probabilidades de éxito tanto regulatorio como clínico. En este sentido, ha precisado que, en el caso de Oryzon, incorporar las recomendaciones de la FDA al protocolo de 'fase III' para vafidemstat "reforzará la solidez científica del proyecto".Desde una perspectiva estratégica, la compañía sigue comprometida en avanzar hacia una posible aprobación en Estados Unidos, lo que, según ha destacado, "abriría el mayor mercado mundial en neuropsiquiatría" y supondría un impacto potencialmente transformador para Oryzon, tanto en términos de ingresos como de valoración.ESPERA AVANCES EN SUS PROGRAMAS DE VAFIDEMSTAT EN ESQUIZOFRENIAEl CEO de Oryzon también ha señalado que los comentarios recibidos en el diálogo con la FDA "son señales constructivas que aportan claridad y les permiten avanzar con confianza la resubmisión del ensayo de 'fase III' de vafidemstat en TLP". Además, ha anticipado que, en los próximos meses, esperan avances en sus programas de vafidemstat con la expansión del estudio de 'fase II' en esquizofrenia a varios países europeos".Por otra parte, ha recordado que también prevén novedades en el programa de iadademstat, ya que presentarán nuevos datos en el congreso de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) en diciembre" y que "han abierto una nueva vía de desarrollo en hematología no-oncológica". Según ha asegurado, todo ello pone en valor los programas de la compañía y ayuda en sus conversaciones con las farmacéuticas.LOS BAJISTAS LLEGAN A MÁXIMOSEn este contexto, el fondo de inversión estadounidense Voleon Capital Management ha subido su posición corta en Oryzon Genomics hasta el 2,96% de su capital, alcanzando así su nivel más alto desde que hay registros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El 'modus operandi' de un inversor bajista que opera con cortos implica que tiene que tomar prestadas acciones de un tercero para venderlas en los mercados y luego recomprarlas y devolvérselas a su dueño original. El beneficio así se obtiene cuando la cotización de un valor cae.Voleon afloró su primera posición corta en Oryzon Genomics el pasado 21 de marzo, con un 0,55% del capital, porcentaje que representa el mínimo histórico, mientras que el máximo comunicado por la gestora se elevó al 2,96% el 20 de octubre.La apuesta del fondo sobre la farmacéutica ha aumentado un 438,18% entre el 21 de marzo, fecha del primer registro comunicado, y el 20 de octubre, último dato disponible 
Droblo 22/10/25 07:02
Ha respondido al tema Indexa Capital
 La gestora Indexa Capital Capital Group, cotizada en el BME Growth, obtuvo un beneficio neto de 920.000 euros en el primer semestre de 2025, lo que supone cuadriplicar con creces (+358%) las ganancias en comparación con el mismo periodo del ejercicio previo, de acuerdo a los resultados presentados este miércoles por la firma.La entidad ha explicado que los ingresos semestrales por comisiones se han elevado un 40%, hasta los 4,2 millones, lo que a juicio de Indexa confirma el "fuerte crecimiento del grupo", en tanto que el margen de beneficio neto se ha situado en el 22% sobre ingresos.La compañía ha aprobado también un programa de recompra de acciones propias, lanzado en mayo de 2025, de hasta 100.000 euros.La principal filial del grupo ha seguido impulsando el crecimiento gracias a un "fuerte 'efecto bola de nieve'", ya que en los últimos doce meses las aportaciones netas de los clientes han ascendido a 852 millones de euros y los activos gestionados o asesorados han alcanzado los 3.475 millones a cierre del pasado junio, un 40 % más que un año antes.Con todo, Indexa adelantó la semana pasada que superó los 4.000 millones de euros en volumen gestionado o asesorado, así como los 10 millones de euros en ingresos recurrentes anuales.El número de clientes se ha situado en los 113.000 al cierre del pasado junio, lo que supone una subida del 43% respecto al dato del primer semestre de 2024. De media, la inversión por cliente se ha situado al cierre de la primera mitad del año en los 30.300 euros, en tanto que la inversión inicial promedio ronda los 9.400 euros y las aportaciones periódicas mensuales han alcanzado los 610 euros.Ligado a esto, la compañía ha reivindicado que, desde su creación en 2015, ha registrado flujos positivos de capital en todos los meses, incluyendo los periodos de fuerte volatilidad y caídas de los mercados, como la pandemia de covid, el estallido de la guerra de Ucrania y el comienzo del conflicto arancelario de EEUU el pasado marzo.En cuanto a otras líneas de negocio, Bewater Asset Management ha incrementado sus ingresos un 16% y ha reducido sus pérdidas en un 4%; asimismo, invirtió en dos nuevas compañías: Okify en el mes de marzo e Inversiva en abril.Por su parte, Indexa Caravel, la filial francesa, ha registrado un crecimiento del 62% en activos bajo gestión y un alza del 75% en el apartado de ingresos, lo que le ha permitido reducir las pérdidas en un 10%.OBJETIVO 2030: 30 MILLONES DE INGRESOS RECURRENTESEl cofundador y consejero delegado de Indexa Capital Group, Unai Ansejo, ha subrayado que van por "muy buen camino" para alcanzar su objetivo de 30 millones de euros de ingresos recurrentes para 2030, lo que supondría triplicar los datos actuales.En ese sentido, ha argumentado que la fortaleza de su modelo se apoya en ingresos recurrentes, aportaciones periódicas, recomendaciones de clientes, revalorización del mercado y una oferta cada vez más completa 
Droblo 22/10/25 02:33
Ha respondido al tema Seguimiento de Philip Morris (PM)
 La tabacalera estadounidense Philip Morris International (PMI) se anotó en el tercer trimestre un beneficio neto atribuido de 3.478 millones de dólares (2.997 millones de euros), un 12,8% más que en el mismo periodo del año anterior.Los ingresos netos aumentaron un 9,4%, hasta los 10.845 millones de dólares (9.344 millones de euros). De su lado, el sumatorio de costes de producción, marketing, administración o I+D ascendió a 6.582 millones de dólares (5.671 millones de euros), un 5,2% más.Ya en el acumulado hasta septiembre, los beneficios fueron de 9.207 millones de dólares (7.933 millones de euros) y la facturación alcanzó los 30.286 millones de dólares (26.094 millones de euros), esto es un 20,6% y un 7,5% más, respectivamente.El volumen comercializado durante los nueve meses de cigarrillos o unidades de tabaco calentado fue de 592.700 millones, un 1,8% más, mientras que solo el de productos libres de humo, como los parches de nicotina o el 'snus', avanzó un 14,3%, hasta las 134.800 millones de unidades."En el tercer trimestre, continuamos invirtiendo en el crecimiento de nuestro negocio libre de humos, cada vez más rentable, al tiempo que logramos en esa división un beneficio bruto trimestral y un beneficio por acción diluido ajustado sin precedentes", ha afirmado el consejero delegado de Philip Morris International, Jacek Olczak."Estamos en camino de superar nuestros objetivos de crecimiento para 2024-26 siendo líderes en el sector y de revisar al alza nuestra previsión de beneficio por acción diluido ajustado para todo 2025", ha añadido.La multinacional ha mejorado en un 8,9% el dividendo trimestral a 1,47 dólares (1,27 euros) y, ya de cara a 2025, prevé un crecimiento orgánico de los ingresos netos de entre el 6% y el 8%. El beneficio por acción diluido y ajustado sin efecto cambiario será de entre 7,36 y 7,46 dólares (6,34 y 6,43 euros) 
Droblo 22/10/25 02:24
Ha respondido al tema ¿Se recuperará Netflix?
  
Droblo 21/10/25 15:41
Ha recomendado Re: Philip Morris International gana 2.587 millones en el segundo trimestre, un 26,3% más, y repartirá dividendos de Grome
Droblo 21/10/25 11:15
Ha respondido al tema Novo Nordisk (NOV)
 El presidente de Novo Nordisk, Helge Lund, el vicepresidente de la empresa, Henrik Poulsen, y cinco consejeros independientes han anunciado que no se postularán en la junta extraordinaria de accionistas de la compañía del próximo 14 de diciembre, después de constatar las diferencias con la Fundación Novo Nordisk, accionista mayoritario de la empresa."Tras el diálogo con la Fundación Novo Nordisk sobre la futura composición del consejo de administración, no se ha logrado un consenso", ha declarado Helge Lund, presidente del consejo de Novo Nordisk.En este sentido, ha explicado que si bien el consejo propuso una renovación centrada en la incorporación de nuevas competencias seleccionadas, manteniendo al mismo tiempo la continuidad, el consejo de la Fundación deseaba una reconfiguración más amplia."Tras una deliberación exhaustiva y considerando la posición de la Fundación y su control de la mayoría de los votos en Novo Nordisk, el Consejo concluyó que lo mejor para la empresa y sus accionistas es convocar una junta general extraordinaria para elegir a los nuevos miembros del consejo y así aclarar la futura gobernanza de Novo Nordisk", añadió Lund.De este modo, el presidente Helge Lund, el vicepresidente Henrik Poulsen y los consejeros independientes Laurence Debroux, Andreas Fibig, Sylvie Grégoire, Christina Law y Martin Mackay, más de la mitad de los 12 miembros del consejo de la empresa, no se presentarán a la junta general extraordinaria.De su lado, Kasim Kutay (no independiente) y los miembros elegidos por los empleados, Elisabeth Dahl Christensen, Liselotte Hyveled, Mette Bojer Jensen y Thomas Rantzau, permanecerán en el consejo de Novo Nordisk.La Fundación Novo Nordisk controla el 100% de Novo Holding, sociedad que mantiene el 77,28% de los derechos de voto y el 28,05% del capital del laboratorio danés a través de acciones clase A, no cotizadas, y acciones clase B.El pasado mes de julio Novo Nordisk anunció el nombramiento de Maziar Mike Doustdar como consejero delegado desde principios de agosto tras la salida de Lars Fruergaard Jorgensen, quien dirigía Novo Nordisk desde 2017 
Droblo 21/10/25 10:32
Ha respondido al tema 3M Company (MMM): seguimiento y noticias
 El fabricante estadounidense de productos industriales y de consumo 3M registró un beneficio neto atribuido de 834 millones de dólares (718,1 millones de euros) durante el tercer trimestre, un 39,2% menos que un año antes, aunque ha anunciado una mejora de las previsiones anuales.Las ventas netas de la compañía de Mineápolis alcanzaron los 6.517 millones de dólares (5.611 millones de euros), un 3,5% más, mientras que los costes operativos aumentaron un 1,8%, hasta los 5.070 millones de dólares (4.365 millones de euros).Ya en el dato acumulado de los nueve primeros meses, las ganancias se situaron en los 2.673 millones de dólares (2.302 millones de euros) y los ingresos en los 18.815 millones de dólares (16.200 millones de euros), un 22,4% menos y un 1,3% más, respectivamente."El modelo de excelencia de 3M contribuyó a acelerar el crecimiento orgánico de las ventas, aumentar los márgenes, lograr un crecimiento de dos dígitos en las ganancias por acción y generar un sólido flujo de caja libre", ha afirmado el presidente y consejero delegado de 3M, William Brown, que ha reconocido que esta evolución ha permitido elevar previsiones.La multinacional anticipa ahora un beneficio por acción ajustado para 2025 de entre 7,95 y 8,05 dólares (6,85 y 6,93 euros), por encima del rango anterior de 7,75 a 8 dólares (6,67 y 6,89 euros). El crecimiento ajustado de las ventas totales será superior al 2,5% 
Droblo 21/10/25 09:43
Ha respondido al tema Coca-cola (KO): seguimiento de la acción y resultados
 El beneficio neto atribuido del gigante mundial de los refrescos The Coca-Cola Company alcanzó en el tercer trimestre de 2025 un total de 3.696 millones de dólares (3.171 millones de euros), lo que supone una mejora del 29,8% en comparación con las ganancias contabilizadas un año antes, según ha informado la multinacional de Atlanta.Los ingresos operativos netos de Coca-Cola en el trimestre sumaron 12.455 millones de dólares (10.685 millones de euros), un 5% más que un año antes, mientras que en cifras orgánicas, que excluyen el efecto del tipo de cambio, crecieron un 6% anual, con un aumento del 6% del mix de precios.El resultado de la compañía se benefició de la reducción del 94% en el importe de la partida destinada a otros cargos operativos, que entre julio y septiembre ascendió a 58 millones de dólares (50 millones de euros), frente a los 1.044 millones de dólares (896 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.Por áreas geográficas, los ingresos de Coca-Cola en Norteamérica crecieron un 4%, hasta 5.253 millones de dólares (4.506 millones de euros), mientras que en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) aumentaron un 10%, hasta 2.996 millones de dólares (2.570 millones de euros), así como un 11% en Asia Pacífico, hasta 1.506 millones de dólares (1.292 millones de euros), aunque cayeron un 4% en Latinoamérica, hasta 1.573 millones de dólares (1.349 millones de euros).De su lado, el negocio de embotelladoras reportó a Coca-Cola ingresos de 1.346 millones de dólares (1.155 millones de euros) en el trimestre, un 2% más.De este modo, en los nueve primeros meses de 2025, el beneficio neto atribuido de The Coca-Cola Company alcanzó los 10.836 millones de dólares (9.296 millones de euros), un 28,4% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que los ingresos del gigante de Atlanta sumaron 36.119 millones de dólares (30.985 millones de euros), un 1,7% por encima del dato correspondiente al mismo periodo del año pasado.Hasta septiembre, la compañía estadounidense contabilizó otros cargos operativos por importe de 202 millones de dólares (173 millones de euros), frente al impacto de 3.987 millones de dólares (3.420 millones de euros) en los nueve primeros meses del ejercicio precedente."Si bien el entorno general ha seguido siendo desafiante, nos hemos mantenido flexibles, adaptando los planes donde ha sido necesario e invirtiendo para el crecimiento", afirmó James Quincey, presidente y consejero delegado de The Coca-Cola Company.Asimismo, de cara al conjunto del ejercicio la multinacional mantiene su previsión de un crecimiento orgánico de los ingresos del 5% al 6%, mientras que confía en lograr un aumento del beneficio por acción comparable de aproximadamente el 3%, frente a los 2,88 dólares en 2024 
Droblo 21/10/25 09:43
Ha respondido al tema General Motors (GM): Seguimiento de la acción
 General Motors ha registrado un beneficio neto atribuido de 6.007 millones de dólares (5.168 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone una caída de las ganancias del 33% respecto al mismo período del año anteriorSin embargo, según ha informado la compañía este martes, las ventas se han mantenido prácticamente estables, alcanzando una cifra de negocio de 139.732 millones de dólares (120.226 millones de euros). De su lado, los costes han aumentado un 3,65%.Por su parte, el resultado operativo (Ebit) ha sido de 6.555 millones de dólares (5.639 millones de euros), lo que equivale a un descenso del 41,7% respecto a los tres primeros trimestres de 2024.En lo que se refiere únicamente al tercer trimestre del año, las ventas también se han mantenido estables, con un ligero descenso interanual del 0,3%, mientras que el beneficio neto atribuido ha caído en más de la mitad respecto al período de entre julio y septiembre de 2024, hasta situarse en 1.327 millones de dólares (1.141 millones de euros).En este contexto, General Motors ha revisado sus previsiones para el conjunto del año, en el que espera ahora alcanzar una cifra de negocio máxima de 8.300 millones de dólares (7.141 millones de euros), frente a los 9.500 millones de dólares (8.173 millones de euros) que pronosticaba con anterioridad."General Motors registró otro trimestre muy positivo en cuanto a beneficios y flujo de caja libre. Con base en nuestro rendimiento, elevamos nuestras previsiones para el año completo, lo que confirma nuestra confianza en la trayectoria de la compañía", ha subrayado la consejera delegada, Mary Barra.De cara al futuro, la principal prioridad de la compañía, según ha añadido Barra, es restablecer en Norteamérica sus márgenes históricos ajustados al Ebit de entre el 8% y el 10%. "Nos centramos en impulsar la rentabilidad de los vehículos eléctricos, mantener la disciplina de producción y precios, gestionar los costes fijos y reducir aún más la exposición a aranceles. Creemos que nuestras inversiones harán de GM una empresa aún más innovadora, resiliente y capaz de liderar el cambio", ha pronosticado.Por otro lado, la junta directiva de General Motors ha declarado un dividendo trimestral en efectivo sobre las acciones ordinarias en circulación de la compañía de 0,15 dólares por título (0,12 euros), pagadero el 18 de diciembre de 2025 
Droblo 21/10/25 09:24
Ha escrito el artículo A&G Global Investors: fondos de inversión e inversiones alternativas
Droblo 21/10/25 05:15
Ha respondido al tema Nikkei 225: casi 35 años tardó en superar sus anteriores máximos históricos
 El selectivo Nikkei, principal índice de referencia de la Bolsa de Tokio, ha cerrado la sesión de este martes con un avance del 0,27% que permitía al selectivo nipón cerrar en los 49.316,06 puntos, su nivel más alto al finalizar la sesión desde que empezó a calcularse en 1950, tras confirmarse el nombramiento de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón.Durante la sesión de este martes, el Nikkei ha llegado incluso a aproximarse a la cota de los 50.000 puntos, con un máximo intradía de 49.945,95 puntos.De esta manera, el selectivo tokiota prolonga su escalada desde que la ultraconservadora Takaichi asumiera a principios de octubre la dirección del Partido Liberal Democrático de Japón (PLD), el partido del Gobierno en el país, acumulando una revalorización de casi el 8% en las dos últimas semanas.Takaichi, de 64 años, se ha convertido este martes en la primera mujer elegida como primera ministra de Japón --tras 103 hombres previamente en el cargo--, después de que su nominación fuera aprobada en el Parlamento a raíz del acuerdo de coalición entre su formación y el libertario Innovación, por lo que se abre la etapa para que forme el nuevo Gobierno en el país asiático.Takaichi, de 64 años, se ha convertido en la primera mujer que ocupa el cargo de primera ministra de Japón, después de recibir el apoyo de 237 de los 465 votos en la Cámara Baja y 123 de los 246 en la Cámara Alta en primera ronda, por lo que la falta de una mayoría en la segunda votación ha provocado una repetición frente al líder del opositor Partido Democrático Constitucional, Yoshihiko Noda, vuelta en la que se ha hecho con 125 apoyos, logrando su confirmación en el puesto.La política fue elegida el 4 de octubre al frente del PLD en sustitución de Shigeru Ishiba, quien dimitió en medio de su mandato para asumir su responsabilidad por las dos derrotas consecutivas del partido en elecciones en Japón, resultados que provocaron que el partido quedara en minoría en ambas cámaras del Parlamento, dificultando su capacidad para sacar adelante legislación.Takaichi, quien previamente fue ministra del Interior y quien ha afirmado en varias ocasiones que su inspiración a nivel político es la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, trabajará ahora para conformar el Gobierno antes de la visita prevista al país por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará a Japón la semana que viene.En lo relativo a la composición del nuevo Ejecutivo, Satsuki Katayama suena con fuerza como nueva ministra de Finanzas, mientras que Ryosie Akazawa --jefe de la delegación japonesa en las negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles, podría ser el próximo ministro de Comercio, según fuentes de la agencia japonesa de noticias Kyodo. Además, Shinjiro Koizumi podría asumir la cartera de Exteriores, con Toshimitsu Motegi al frente de Exteriores 
Droblo 21/10/25 04:06
Ha respondido al tema Unilever
 El gigante europeo de productos de consumo Unilever ha informado este martes de una revisión del calendario previsto para la escisión de The Magnum Ice Cream Company como resultado del cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, aunque ha asegurado que sigue confiando en implementarla en 2025.A pesar de esta revisión del calendario previsto, que contemplaba culminar la escisión y salida a Bolsa a mediados de noviembre, Unilever ha subrayado que los preparativos para la escisión del negocio de helados avanzan según lo previsto y satisfactoriamente.En este sentido, ha precisado que el retraso se debe a que la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) no puede declarar efectiva la declaración de registro en EEUU requerida para que las acciones de The Magnum Ice Cream Company sean admitidas a cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York, recordando que la posibilidad de este retraso se describió inicialmente en la circular para accionistas publicada el pasado 2 de octubre.El propietario de marcas como 'Dove', 'Frigo' o 'Hellmann's' había indicado este verano que esperaba culminar a mediados de noviembre el proceso de segregación y salida a Bolsa de su negocio de helados, en el que conservaría una participación inferior al 20% durante un período de hasta cinco años.La división comenzó a operar de forma independiente desde el pasado 1 de julio en el marco del proceso para completar la escisión a mediados de noviembre de 2025, dando así origen a una empresa de helados denominada The Magnum Ice Cream Company (TMICC).Esta nueva empresa cotizará de forma principal en la Bolsa de Ámsterdam, mientras que Londres y Nueva York acogerán cotizaciones secundarias. Asimismo, estará dirigida por Peter ter Kulve como consejero delegado y Abhijit Bhattacharya como director financiero 
Droblo 20/10/25 16:16
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 Las acciones de la tecnológica estadounidense Apple se han disparado este lunes hasta máximos históricos ante los buenos datos de ventas del iPhone 17 en China y Estados Unidos, lo que, en paralelo, ha llevado a su cotización a rozar los 4 billones de dólares (3,436 billones de euros).Los títulos de la 'compañía de la manzana' han llegado a negociarse en los 264,38 dólares (227,10 euros), un 4,79% más que en la apertura. Sin embargo, estos moderaban su ascenso hasta el 4,33%, o 263,20 dólares (226,09 euros), sobre las 20.10 hora peninsular española.La valoración total de Apple se estima, actualmente, en unos 3,91 billones de dólares (3,359 billones de euros), según los datos de mercado consultados por Europa Press. De superar los 4 billones, se convertiría en la tercera empresa de la historia en hacerlo, tras Nvidia y Microsoft, aunque esta última bajó de dicha cota más tarde.Los movimientos bursátiles obedecen a la buena acogida que el nuevo iPhone está teniendo en los mercados norteamericano y chino, según se desprende de los datos publicados por 'Counterpoint'. Así, las ventas del iPhone 17 habrían superado en un 16% las alcanzadas por el modelo previo a los diez días de salir al mercado.Anteriormente, Apple encaró ciertas dificultades a principios de año debido a la incertidumbre sobre cómo la multinacional afrontaría el encarecimiento de costes derivado de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso al resto del mundo 

Lo que sigue Droblo

8........s
Quiebra S.l.
carlosocean