Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
1
Publicaciones
3,884
Recomendaciones
158
Seguidores
797
Posición en Rankia
743
Posición último año
Droblo 14/11/25 12:28
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Estados Unidos y Suiza han alcanzado un acuerdo que permitirá rebajar los aranceles estadounidenses a los productos procedentes del país helvético al 15%, frente al 39% actual."Suiza y Estados Unidos han encontrado una solución: los aranceles estadounidenses se reducirán al 15%", ha anunciado el Gobierno suizo a través de la red social X.En su publicación, las autoridades suizas destacan la "productiva" reunión con el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y agradecen al presidente estadounidense, Donald Trump, "su diálogo constructivo".En declaraciones a la cadena CNBC, recogidas por Europa Press, Greer ha confirmado que los dos países han llegado a un acuerdo comercial, añadiendo que Suiza trasladará gran parte de su producción a Estados Unidos, incluyendo productos farmacéuticos, fundición de oro y material ferroviario."Estamos muy entusiasmados con este acuerdo y lo que significa para la industria manufacturera estadounidense", ha comentado.El pasado 31 de julio, Washington anunció la imposición desde el pasado 7 de agosto de un arancel del 39% a las importaciones procedentes de Suiza, el más elevado entre los países europeos y entre los más gravosos de todo el mundo, superando incluso la tarifa del 31% anunciada inicialmente el 2 de abril durante el llamado 'Día de la Liberación'.Ante este escenario, el Gobierno de Suiza revisó en octubre sus previsiones de crecimiento para el país de cara a 2026, hasta el 0,9% en vez del 1,2% anticipado en junio, para incorporar el impacto adverso esperado del arancel adicional del 39% aplicado por Estados Unidos a las importaciones procedentes del país helvético 
Droblo 14/11/25 11:54
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 Substrate AI ha firmado un acuerdo de financiación de 3 millones de euros con Assured Mind, un vehículo de inversión del 'holding' Wealthup Capital, para la compra de terrenos para desarrollar sus factorías de inteligencia artificial (IA) en España, según ha informado a través del BME Growth este viernes.La operación contempla una ampliación de capital por un importe máximo de 3 millones de euros que la compañía podrá solicitar en función de sus necesidades de financiación.El acuerdo también prevé que Assured Mind tendrá el derecho, pero no la obligación, de comprar nuevas acciones de la compañía en el futuro a un precio preestablecido a través de la emisión de 'warrants' a su favor."A finales de octubre, la compañía presentó su plataforma Substrate Cloud, orientada a la venta de servicios de computación en la nube, junto con su plan de desarrollo de hasta 50 megavatios de potencia instalada en distintos emplazamientos en España. En este contexto, la empresa trabaja en la adquisición de terrenos y en la obtención de los permisos eléctricos necesarios, en un mercado caracterizado por una alta demanda de este tipo de infraestructuras", ha explicado la empresa.El consejero delegado de Substrate AI, Iván García, ha resaltado que con esta inversión la empresa puede avanzar en el cierre de las operaciones necesarias para desarrollar su plan."Nuestro objetivo es llevar los proyectos a la fase 'ready to build' (listo para construir, en inglés) lo antes posible y asegurar así el éxito de nuestro plan de infraestructura de inteligencia artificial", ha añadido 
Droblo 14/11/25 11:11
Ha respondido al tema Allianz vs Generali
 La aseguradora alemana Allianz obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.111 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un avance del 8,7% en comparación con su resultado del mismo periodo del ejercicio precedente.La empresa contabilizó entre enero y septiembre un beneficio operativo de 13.077 millones de euros, cantidad un 10,4% por encima de la registrada un año antes.Por su parte, la cifra de negocio de Allianz se situó en los 141.200 millones de euros, un 5,5% más, tras incrementarse en un 5,6% los ingresos de la división de vida y salud hasta los 68.700 millones de euros.Asimismo, la sección de no vida brindó 66.900 millones de euros, un 5,6% más también, y el área de gestión de activos creció un 3,6%, hasta los 6.000 millones de euros. La consolidación de operaciones detrajo 500 millones de euros.Ya solo en el tercer trimestre, las ganancias ascendieron a 2.847 millones de euros y la facturación a 42.800 millones de euros, esto es un 15,2% más y un 0,1% menos en términos interanuales, respectivamente."Allianz ha vuelto a obtener unos resultados récord, un logro que ha sido posible gracias a los excepcionales niveles de confianza en la marca, fidelidad de los clientes y motivación de los empleados", ha afirmado el consejero delegado de Allianz, Oliver Bäte.La multinacional ha mejorado sus previsiones para el ejercicio completo, por lo que, ahora, anticipa un beneficio operativo mínimo de 17.000 millones de euros, con un margen de variación de, más o menos, 1.000 millones de euros.También ha recordado que el programa de recompra de acciones de 2.000 millones de euros anunciado el 27 de febrero concluyó con éxito el pasado mes de septiembre 
Droblo 14/11/25 08:15
Ha recomendado Re: Trade Republic lanza una 'wallet' para transferir y pagar con criptomonedas de Tres Cantos
Droblo 14/11/25 08:12
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona se aceleró en el tercer trimestre al 0,2%, frente a la expansión del 0,1% observada en los tres meses anteriores, aunque lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre de 2025, según ha confirmado este viernes Eurostat.En el caso de los Veintisiete, el PIB avanzó un 0,3% entre julio y septiembre en comparación con los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,2%, pero por debajo del 0,5% del primer trimestre.Respecto del tercer trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro y un 1,6% en el conjunto de la UE.Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos del tercer trimestre de 2025, Suecia (+1,1%) registró el mayor crecimiento trimestral, seguido de Chipre (+0,8%), así como de Portugal, Eslovenia y Polonia (+0,8%). Por el contrario, se registraron descensos en Lituania y Rumanía (-0,2%), así como en Irlanda y Finlandia (ambos con -0,1%).Entre las mayores economías de la UE, España moderó su expansión al 0,6% desde el 0,8% del segundo trimestre, mientras que Alemania se estancó, después de la contracción del 0,2% del trimestre anterior y Francia aceleró su crecimiento al 0,5% desde el 0,3%. En el caso de Italia, el PIB se estancó en el tercer trimestre, después de una caída del 0,1% en los tres meses anteriores.En su última rueda de prensa, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, destacó que, con una expansión del 0,2% en el tercer trimestre, no era momento de quejarse demasiado del crecimiento, aunque admitió que "podemos hacerlo mejor. Esperamos que así sea".En este sentido, el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos, comentaba la semana pasada que el BCE es "marginalmente más optimista" respecto del crecimiento de la zona euro, cuya expansión del 0,2% en el tercer trimestre "no es brillante, pero no es una recesión" y permite pensar en que la previsión del banco central se cumplirá, con un crecimiento del PIB "un poco por encima del 1%" 
Droblo 14/11/25 06:59
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
 El neobanco digital y plataforma de inversión Trade Republic ha anunciado este viernes el lanzamiento de su nueva 'Crypto Wallet' para que sus clientes puedan transferir, pagar y hacer 'staking' de criptomonedas.La entidad ha especificado en un comunicado que, con esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden enviar y recibir cerca de 50 criptomonedas, así como hacer 'staking' de criptodivisas como solana y ethereum para obtener recompensas.También pueden pagar con criptomonedas mediante la tarjeta de la compañía, llegando a obtener en ciertas compras un 2% de devolución en criptos.Desde Trade Republic han enmarcado que este lanzamiento marca la tercera nueva clase de activo en su catálogo tras el acceso a mercados privados y renta fija."Con esta ampliación, Trade Republic se sitúa entre los primeros bancos europeos y españoles plenamente regulados [bajo el reglamento MiCA] que ofrecen funcionalidad 'crypto' completa", han reivindicado.El cofundador de Trade Republic, Christian Hecker, ha circunscrito que este activo "durante años ha sido objeto de debate, pero hoy ya forma parte establecida del sistema financiero".En esa línea, ha ejemplificado que hay fondos de pensiones que invierten en bitcoin y ethereum y que empresas como Tesla mantienen parte de sus activos en criptomonedas.Con todo, la entidad ha recordado que los criptoactivos son "altamente volátiles y especulativos", en tanto que invertir en ellos "implica riesgos significativos, incluido el riesgo de pérdida total del capital invertido".En un plano más técnico, se ha apuntado que todas las criptomonedas se custodiarán de forma segura en 'cold wallets' (carteras frías) a través de BitGo Europe GmbH, mientras que, en un plano más amplio, la compañía ha subrayado que este lanzamiento "marca un paso decisivo" en su estrategia para expandir su plataforma de gestión patrimonial.Por su parte, el jefe de la sucursal de Trade Republic en España y Portugal, Pablo López, ha sostenido que "España está viviendo una adopción 'crypto' cada vez más madura"."Los inversores ya no buscan solo especular, sino integrar los activos digitales en su día a día", ha hilvanado 
Droblo 14/11/25 06:56
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
 La economía china empieza a mostrar síntomas de desaceleración en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, según apunta el debilitamiento observado en la evolución de la producción industrial y las ventas minoristas, así como el agravamiento de la contracción de la inversión en activos fijos, lastrada por el sector inmobiliario.Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, publicados este viernes, en los primeros diez meses de 2025, la inversión en activos fijos acumuló una caída del 1,7% interanual, ahondando así el retroceso del 0,5% observado hasta septiembre, en lo que representa la peor lectura desde mediados de 2020.Esta contracción de la inversión reflejó las dificultades del sector inmobiliario en China, ya que el dato aumentó un 1,7% interanual al excluir del cálculo la inversión en desarrollo inmobiliario, que registró un retroceso del 14,7%.Asimismo, la producción industrial de China moderó su expansión al 4,9% interanual dedesde el 6,5%, mientras que las ventas al por menor crecieron hasta octubre un 2,9%, una décima menos que el dato hasta septiembre, lo que implica la lectura más débil en lo que va de año para ambas referencias.Los datos publicados este viernes por la oficina estadística china se suman a los de la Administración General de Aduanas, que la semana pasada informó de una caída interanual del 1,1% de las exportaciones de China en octubre, la primera bajada de sus ventas al exterior desde marzo de 2024.A pesar del empeoramiento de las cifras, la Oficina Nacional de Estadística de China ha afirmado que, en términos generales, la economía del gigante asiático se mantuvo estable en octubre.Sin embargo, la oficina estadística reconoció la necesidad de tener en cuenta que "existen numerosos factores inestables e inciertos en el entorno externo", mientras que los ajustes estructurales internos se enfrentan a una "presión significativa" y el desarrollo económico estable se enfrenta a múltiples desafíos."Los datos de octubre, en general, no alcanzaron nuestras expectativas, lo que refuerza nuestra visión general de que el impulso económico será mucho más débil este trimestre", advierte Sheana Yue, economista de Oxford Economics, quien anticipa que el crecimiento del PIB en el cuarto trimestres se reducirá aproximadamente a la mitad con respecto al ritmo de los tres meses anteriores, aunque anticipa que el apoyo público que se mantendrá durante el resto del año evitará una caída drástica de la economía y debería garantizar que el crecimiento del PIB alcance el 4,8% en 2025."Dicho esto, las ambiciones políticas del Plan Quinquenal sugieren que es probable que se aprueben estímulos, incluso si existen riesgos significativos en su implementación", añade la experta.De su lado, Lynn Song, economista jefe para China de ING Research, no considera urgente la implementación de nuevas medidas de apoyo a la economía por parte de Pekín, a pesar de la persistente debilidad de los datos de octubre, y considera probable que el crecimiento superior al previsto en los tres primeros trimestres del año mantenga a la economía en la senda correcta para alcanzar la meta de 2025 sin necesidad de una intervención adicional significativa.No obstante, con los ambiciosos objetivos fijados por el primer ministro Li para 2030, junto con la meta del presidente Xi de duplicar el crecimiento para 2035, el experto advierte de que "se trata de una carrera de fondo, no de velocidad", por lo que es probable que la reciente pausa en los nuevos estímulos sea solo una pausa, y no un cambio de rumbo.De este modo, los responsables políticos chinos podrían optar por reservar recursos para los objetivos de crecimiento del próximo año, incluyendo la posibilidad de una mayor flexibilización monetaria y seguir prestando apoyo fiscal al consumo y a las industrias estratégicas 
Droblo 14/11/25 06:56
Ha respondido al tema ¿Compra PFIZER?
 La compañía farmacéutica estadounidense Pfizer ha culminado la adquisición del laboratorio biofarmacéutico Metsera mediante una transacción que podría alcanzar hasta una máximo de 10.000 millones de dólares (8.610 millones de euros) en función de una serie de hitos clínicos y regulatorios.De este modo, Pfizer cierra la adquisición que inicialmente había anunciado en septiembre por unos 7.300 millones de dólares (6.285 millones de euros), pero que estuvo a punto de hacer descarrilar el interés de la danesa Novo Nordisk, que finalmente se retiró de la puja por Metsera.En concreto, Pfizer ha completado la adquisición de todas las acciones ordinarias en circulación de Metsera a un precio de 65,60 dólares en efectivo por cada título, lo que representa un valor empresarial de aproximadamente 7.000 millones de dólares, al que habría que sumar un derecho de valor contingente (CVR) de hasta 20,65 dólares por acción en pagos adicionales vinculados al logro de hitos clínicos y regulatorios específicos.De este modo, Metsera pasa a ser una filial propiedad al 100% de Pfizer y sus acciones dejarán de cotizar en el Nasdaq Global Select Market.Pfizer prevé que la transacción tenga un efecto dilutivo hasta 2030, principalmente para permitir una mayor inversión en varios candidatos prometedores en fase avanzada de desarrollo, aunque el impacto actualizado en las perspectivas financieras de la compañía se proporcionará junto con sus previsiones para 2026, previstas para finales de este año."Este hito estratégico representa más que una transacción: es una inversión deliberada en el futuro de la medicina", ha afirmado Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer. "Con la adquisición de Metsera, estamos dirigiendo nuestros recursos hacia una de las áreas terapéuticas de mayor impacto y crecimiento, y posicionándonos para liderarla", ha añadido 
Droblo 14/11/25 03:06
Ha respondido al tema El Tesla Chino (BYD) y el mercado de coches eléctricos.
  
Droblo 13/11/25 17:37
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense ha demostrado su resiliencia en los últimos años, pero se empieza a observar un aumento de las tensiones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una probable desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre, lastrado además por el impacto negativo del cierre del Gobierno, aunque la ausencia de datos dificulta los pronósticos."Empezamos a ver cómo aumentan las tensiones", ha señalado este jueves en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, en referencia a la moderación de la demanda interna y la desaceleración de la creación de empleo.En este sentido, la funcionaria ha advertido de que la combinación de la disminución de la inmigración, los aranceles y la incertidumbre política generalizada "han estado afectando la actividad económica" sin tener en cuenta el impacto del cierre de Gobierno, que podría afectar a los datos."Con respecto al cierre, prevemos que el crecimiento probable para el cuarto trimestre de 2025 será menor de lo esperado. Por lo tanto, habrá un impacto negativo en el cuarto trimestre", ha comentado Kozack, añadiendo que, probablemente, habrá cierta recuperación en el primer trimestre de 2026, en línea con lo que históricamente ha ocurrido en casos anteriores de cierre del Gobierno.En cualquier caso, la portavoz del FMI ha indicado que la institución tendrá todo esto en cuenta en su próximo pronóstico, aunque ha reconocido que la falta de datos ha complicado la capacidad para evaluar la situación de la economía estadounidense y realizar el trabajo preliminar para las consultas del 'Artículo 4'.De tal modo, si bien las conversaciones debían celebrarse en noviembre, "se han pospuesto y aún no tenemos una nueva fecha", por lo que con la reapertura del Gobierno de EEUU se consultará con las autoridades estadounidenses sobre el calendario.En cuanto a los precios, la evaluación del FMI apunta a que la tasa de inflación en EEUU se encamina hacia el objetivo del 2% de la Reserva Federal, aunque existen riesgos al alza, principalmente como resultado de los aranceles, al mismo tiempo que se aprecian riesgos crecientes para el empleo, algo que la Reserva Federal está tratando de equilibrar."La Reserva Federal ha reducido la tasa de política monetaria de manera apropiada", ha afirmado Kozack, subrayando la necesidad de actuar con cautela en el futuro, mientras el banco central estadounidense busca el equilibrio entre los riesgos al alza para la inflación y los riesgos a la baja para el mercado laboral 
Droblo 13/11/25 17:36
Ha respondido al tema Inmobiliaria Colonial (COL)
 Colonial Colonial SFL registró un beneficio neto de 294 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un 88% más que en el mismo periodo del año pasado, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.La socimi cerró el periodo con un resultado neto recurrente --sin tener en cuenta la apreciación de los activos anunciada en junio-- de 156 millones, un 6% más.Los ingresos por rentas alcanzaron los 296 millones, un 5% más en términos comparables y "entre los más altos del sector en Europa".El resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente fue de 244,4 millones de euros, un 1,2% más, y la compañía firmó contratos sobre más de 125.000 metros cuadrados de oficinas.BRUGERA Y VIÑOLASEl presidente de la empresa, Juan José Brugera, ha explicado en un encuentro con la prensa este jueves, que son "unos resultados muy buenos" y que reflejan la fortaleza de su modelo de negocio.El consejero delegado, Pere Viñolas, ha dicho que "una vez más, ha sido un buen trimestre" y ha destacado que se ha dado por la mezcla de la evolución ordinaria del negocio y la mayor valoración de los inmuebles.Viñolas ha destacado el incremento de ingresos por rentas, que ha sido por encima de la inflación y de la media del sector, y que ha crecido el volumen de contratación, que ha superado los 60.000 metros cuadrados en Madrid y los 50.000 metros cuadrados en Barcelona.INVERSIONESLa empresa ha explicado que, hasta septiembre, había invertido 400 millones de euros en la plataforma Science & Innovation Districts (SID) y los cuatro grandes proyectos que tiene actualmente --Condorcet y Scope en París; Santa Hortensia en Madrid, y Sanitas en Barcelona--, así como en capex.También ha destacado la formalización de la fusión con la filial francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL), que "refuerza su posicionamiento paneuropeo en el mercado inmobiliario 'prime'".Por otro lado, Colonial SFL cerró el periodo con un 'loan to value' (LTV) del 38,1% y una liquidez de 2.802 millones entre caja y líneas de crédito no dispuestas, lo que le permite cubrir todos los vencimientos de deuda hasta 2028 
Droblo 13/11/25 16:35
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 ACS obtuvo un beneficio neto atribuible de 655 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior, tras aumentar un 23,7% sus ingresos, hasta los 36.753 millones de euros.El beneficio neto ordinario del grupo, que excluye los resultados extraordinarios registrados tanto en 2024 como en 2025, aumentó un 23,8% en términos comparables, hasta superar los 585 millones de euros, apoyado en la buena evolución operativa de todas sus actividades, según defiende la compañía en su última cuenta de resultados.Entre esos componentes extraordinarios que se excluyen del beneficio ordinario se encuentra, en 2024, la plusvalía de su filial australiana Cimic y el impacto de la terminación de su contrato en Texas, y en 2025 unos créditos fiscales, costes de reestructuración y una plusvalía en su empresa alemana Hochtief.Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 2.217 millones de euros, un 32% superior al del mismo periodo de 2024, con una mejora de los márgenes en algunas de sus filiales como la estadounidense Turner, que llegó al 3,3%.A cierre de septiembre, la cartera total de ACS se situaba en 89.274 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 8,9% ajustado por tipo de cambio, gracias a nuevas adjudicaciones de proyectos por valor de 43.800 millones de euros.Entre sus nuevos proyectos destacan los mercados de infraestructuras de nueva generación, con especial énfasis en la construcción de centros de datos, cuya cartera ha aumentado en más de 6.800 millones de euros en los últimos 12 meses.Por áreas geográficas, Estados Unidos y Canadá representan el 54% de su cartera, seguido de Australia, con el 20%; de Europa sin contar España, con el 12%; de España, con un 8%; y del 6% en varios países del resto del mundo.Estos resultados le han permitido al grupo que preside Florentino Pérez revisar al alza los objetivos de resultados para el año 2025, hasta situar el crecimiento anual del beneficio neto ordinario ente un 20% y un 25% (820-855 millones de euros), frente al 9-17% esperado con anterioridad.Por divisiones, Turner aumentó un 38% sus ingresos, Cimic un 12,6% y el área de Ingeniería y Construcción un 11,2%, mientras que en Infraestructuras la concesionaria Abertis aumentó un 6% sus ventas e Iridium un 58,8%.REDUCCIÓN DE DEUDAEn el plano financiero, cerró el tercer trimestre del año con una deuda neta de 2.227 millones de euros, lo que supone un descenso de 173 millones desde septiembre 2024, a pesar del impacto de 100 millones de euros por la devaluación del dólar frente al euro.Esta reducción del 7,2% de la deuda se debe al fuerte flujo de caja operativo neto de los últimos doce meses, de 1.974 millones de euros, lo que ha permitido mantener una remuneración al accionista de 451 millones de euros y realizar inversiones estratégicas de 1.245 millones de euros.Entre estas inversiones destaca el desarrollo de centros de datos (446 millones), la adquisición de la irlandesa Dornan por 436 millones y la entrada en concesiones de infraestructura social, energía y transporte (240 millones), así como otras inversiones financieras de 123 millones, incluyendo el incremento de participación adicional en Hochtief 
Droblo 13/11/25 16:34
Ha respondido al tema Walt Disney (DIS)
 The Walt Disney Company se anotó un beneficio neto atribuido de 12.404 millones de dólares (10.655 millones de euros) en su año fiscal, finalizado el 27 de septiembre, lo que supone más que duplicar (149,5%) el resultado obtenido doce meses atrás.Los ingresos aumentaron un 3,4%, hasta los 94.425 millones de dólares (81.113 millones de euros). Por divisiones, el negocio de entretenimiento conformado por canales de televisión, plataformas de 'streaming' y licencias brindó 42.466 millones de dólares (36.479 millones de euros), un 3,1% más.De su lado, el área de experiencias, que incluye parques recreativos, generó 36.156 millones de dólares (31.059 millones de euros) y la de deportes 17.672 millones de dólares (15.181 millones de euros), un 5,9% y un 0,3% más, respectivamente.Disney incurrió en unos gastos de 80.593 millones de dólares (69.231 millones de euros), un 1,4% más. Además, se registraron unos cargos por reestructuración y deterioros de 819 millones de dólares (703,5 millones de euros) y unos costes de financiación de 1.305 millones de dólares (1.121 millones de euros).Ya en el cuarto trimestre, las ganancias se dispararon hasta los 1.313 millones de dólares (1.128 millones de euros) tras crecer un 185,4%, al tiempo que la cifra de negocio se redujo en un 0,5%, hasta los 22.464 millones de dólares (19.297 millones de euros).El impacto negativo por reestructuraciones cayó a 382 millones de dólares (328,1 millones de euros) desde los 1.543 millones de dólares (1.325 millones de euros) del trimestre final de 2024."Este ha sido otro año de grandes avances, en el que hemos fortalecido la empresa aprovechando el valor de nuestros activos creativos y de marca, y hemos seguido logrando avances importantes en nuestros negocios directos al consumidor", ha afirmado el consejero delegado de Disney, Robert Iger.PREVISIONES Y DIVIDENDODisney prevé que para el ejercicio fiscal 2026 la rama de entretenimiento vea ampliados sus ingresos en dos dígitos, mientras que la de experiencias lo hará entre un 7% y un 9% y la de deportes entre un 1% al 3%.Asimismo, se ha declarado un dividendo en efectivo de 1,50 dólares (1,29 euros) por acción pagadero en dos tramos de 0,75 dólares (0,64 euros) pagaderos el 15 de enero y el 22 de julio 
Droblo 13/11/25 13:16
Ha respondido al tema Cotizadas de servicio de comida a domicilio
 Delivery Hero, la plataforma alemana propietaria de Glovo, facturó 3.736,1 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un 15,5% más en términos absolutos y un 21,5% más si se incluyen ajustes por motivos de inflación.La división en la región de Asia generó para la compañía 1.138,4 millones de euros y la de Oriente Medio y norte de África 1.012,1 millones de euros, un 8,1% más y un 13,4% más que un año antes, respectivamente.Europa aportó 625,2 millones de euros, un 33,6% más, y el continente americano otros 250,3 millones de euros, un 6,9% más. A estas cantidades habría que sumar 806,6 millones de euros por la integración vertical de operaciones y detraer 96,4 millones de euros por consolidaciones.Delivery Hero informó, a su vez, de que el valor bruto de las mercancías (GMV) procesadas fue de 12.179,4 millones de euros, esto es un 0,6% menos en comparativa absoluta y un 4,7% más en corregida."La IA no solo nos ayuda a trabajar de forma más eficiente a nivel global, sino también a ofrecer la mejor experiencia a los clientes. Las primeras señales del cuarto trimestre son alentadoras, especialmente gracias al cambio de tendencia en Corea", ha afirmado el cofundador y consejero delegado de Delivery Hero, Niklas Östberg."Esperamos terminar el año con un retorno del crecimiento en Asia y una aceleración del GMV en el último trimestre", ha añadido el directivo.La multinacional prevé para 2025 que el Ebitda ajustado se quede entre los 900 y 940 millones de euros, mientras que los ingresos subirán entre un 22% y un 24% en valores comparables. El 'cash flow' será de más de 120 millones de euros 
Droblo 13/11/25 10:56
Ha respondido al tema ¿Siemens para el largo plazo?
 El grupo alemán de ingeniería Siemens obtuvo un beneficio neto atribuido de 9.620 millones de euros al cierre de su año fiscal, lo que representa un aumento del 15,9% en comparación con el resultado contabilizado en el ejercicio precedente y un nuevo récord para la multinacional germana.La cifra de negocio Siemens en el conjunto del ejercicio fiscal alcanzó los 78.914 millones de euros, lo que supone un aumento del 4%, mientras que los pedidos recibidos aumentaron un 5%, hasta 88.366 millones.Por divisiones de negocio, el negocio digital de Siemens redujo un 4% sus ingresos anuales, hasta 17.788 millones; mientras que el área de infraestructuras inteligentes facturó 22.989 millones, un 8% más. Por su parte, el negocio de movilidad de Siemens aumentó un 9% sus ingresos, hasta 12.444 millones; y la unidad de tecnología médica ingresó 23.375 millones, un 5% más.Entre julio y septiembre, cuarto trimestre fiscal para la compañía alemana, el beneficio neto atribuido alcanzó los 1.619 millones de euros, un 14,8% menos, mientras que la cifra de negocio creció un 3%interanual, hasta 21.427 millones de euros, y los pedidos sumaron 21.939 millones, un 4% menos."El ejercicio fiscal 2025 marcó un hito para Siemens: por tercer año consecutivo, alcanzamos un récord de beneficio netos, con un crecimiento de pedidos e ingresos de un dígito medio", declaró Roland Busch, presidente y consejero delegado Siemens, para quien la prevista desconsolidación de Siemens Healthineers permitirá a la compañía avanzar en la siguiente fase de crecimiento.Siemens anunció ayer que, a modo de dividendo en especie, repartirá entre sus propios accionistas el 30% de los títulos de su unidad de salud, Siemens Healthineers, en la que controla actualmente alrededor del 67%, pero que reducirá a menos del 40% para permitir una "mayor flexibilidad en la asignación de capital".Asimismo, el director financiero de la alemana, Ralf P. Thomas, expresó su satisfacción con el récord de flujo de caja libre en los resultados del cuarto trimestre y del ejercicio fiscal 2025, apuntando que el crecimiento rentable y una gestión rigurosa de la cartera "constituyen la base de nuestro éxito"."Nuestros accionistas se benefician directamente de una propuesta de dividendo incrementada y de un exitoso programa acelerado de recompra de acciones. Iniciamos el ejercicio fiscal 2026 fortalecidos con una perspectiva ambiciosa", añadió.De tal modo, Siemens elevará el dividendo hasta los 5,35 euros por acción, frente a los 5,20 euros del ejercicio precedente.Por otro lado, de cara al ejercicio 2026, la compañía confía en que el entorno económico mundial se estabilizará y que el crecimiento del PIB mundial se mantendrá cercano al nivel del año anterior, aunque advierte de que los efectos negativos del tipo de cambio "afectarán significativamente" las tasas de crecimiento nominal tanto del volumen como de los beneficios de los negocios industriales y en las ganancias por acción.En concreto, la compañía prevé que la división digital aumentará los ingresos comparables entre un 5% y un 10%, con un margen de beneficio del 15% al 19%. De su lado, el negocio de infraestructuras inteligentes aumentará la facturación comparable del 6% al 9% y un margen de beneficio del 18% al 19%. Por su parte, la división de movilidad elevará los ingresos comparables del 8% al 10% y un margen de beneficio del 8% al 10%. Para el conjunto del grupo Siemens, anticipa un crecimiento de ingresos comparables del 6% al 8%.De tal modo, en función del crecimiento rentable previsto de los negocios industriales y las importantes repercusiones de las fluctuaciones cambiarias, Siemens proyecta un beneficio por acción básico antes de la contabilización de la asignación del precio de compra (BPA pre PPA) de entre 10,40 y 11,00 euros para el ejercicio fiscal 2026 
Droblo 13/11/25 10:25
Ha respondido al tema Allianz vs Generali
 La aseguradora italiana Generali obtuvo un beneficio neto de 3.215 millones de euros en el periodo de enero a septiembre de 2025, lo que supone un incremento del 8,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la empresa.Generali ha precisado que el beneficio neto ajustado fue de 3.283 millones de euros, lo que arroja un alza en términos también ajustados del 14% frente a los nueve primeros meses de 2024.Las primas brutas totales se elevaron un 3,7% en el periodo, hasta los 73.077 millones de euros. En cambio, el resultado operativo consolidado creció un 10,1%, hasta los 5.941 millones de euros."Los primeros nueve meses de 2025 confirman un inicio muy fuerte del nuevo ciclo estratégico del grupo. Todos los segmentos de negocio contribuyeron positivamente al crecimiento de doble dígito del resultado operativo", ha afirmado el director financiero de Generali, Cristiano Borean.En el segmento de Vida, el resultado operativo creció un 1,8%, hasta los 3.091 millones de euros; mientras que en No Vida el crecimiento fue del 23,9%, hasta los 2.737 millones de euros. La compañía también registró un resultado operativo de 843 millones en el área de gestión patrimonial, un 0,7% más.A cierre de septiembre, la aseguradora registró un ratio combinado del 92,3%, lo que supone una reducción de 1,7 puntos en comparación con el 94% observado un año antes 
Droblo 13/11/25 09:51
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
 Nissan valora una posible colaboración en Estados Unidos con Honda mediante la cual ambas compañías podrían hacer frente al impacto de los aranceles impuestos por el presidente del país norteamericano, Donald Trump, a los vehículos importados de Japón.Así lo ha trasladado el consejero delegado de Nissan, Iván Espinosa, en una entrevista en el medio japonés 'Nikkei', en la que ha explicado que está analizando esta oportunidad de colaboración en el marco de "la situación actual del mercado".Actualmente, Nissan y Honda ya cuentan con acuerdos en materia de electrificación, y esta nueva asociación no supondría "ni una integración ni alianzas de capital", aunque la compañía liderada por Espinosa estaría abierta "a todo" en lo referido a la producción de vehículos de Honda en sus instalaciones en Estados Unidos.Por el momento, se desconocen más detalles de este posible acuerdo, que se produciría meses después de que ambas compañías descartasen continuar negociando una posible fusión a inicios de este año."Estamos hablando de cómo podemos colaborar en Estados Unidos", ha afirmado Espinosa en la entrevista en el diario japonés, en la que ha subrayado su buena presencia en el mercado estadounidense, en el que Nissan espera surfear la ola de los aranceles 
Droblo 13/11/25 09:18
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 La Comisión Europea ha informado este jueves del inicio de una investigación formal contra Google (Alphabet) por discriminar el contenido de los medios de comunicación en los resultados de búsqueda, una práctica que, de confirmarse, supone una violación de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) y expone a la compañía a una multa millonaria."Tomamos medidas para garantizar que los guardianes de acceso digitales no restrinjan injustamente a las empresas que dependan de ellos para la promoción de sus propios productos y servicios", ha declarado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Teresa Ribera, en un comunicado para explicar el inicio del expediente sancionador.La responsable comunitaria ha precisado que las preocupaciones de Bruselas se centran en que las políticas de Google "no permitan que los editores de noticias reciban un trato justo, razonable y no discriminatorio en sus resultados de búsqueda".Por ello, ha añadido, los servicios comunitarios investigarán en profundidad que los medios de comunicación "no pierdan ingresos importantes en un momento difícil para la industria, y para garantizar que Google cumpla con la Ley de Mercados Digitales".El Ejecutivo comunitario espera resolver la investigación en un plazo máximo de doce meses a partir de la apertura del procedimiento, un periodo durante el que podrá informar a Alphabet si ha encontrado pruebas claras de incumplimiento y detallará las medidas posibles para resolver la investigación.En caso de infracción, la Comisión puede imponer multas de hasta el 10 % del volumen de negocios total de la empresa en todo el mundo; una sanción que puede elevarse hasta el 20% en caso de reincidencia.En concreto, en su investigación preliminar los servicios comunitarios vieron "indicios" de que la compañía, amparándose en su "política de abuso de reputación del sitio", habría relegado las entradas de los medios de comunicación y otros editores y sus contenidos en las búsquedas en Google cuando estos sitios incluyen contenidos de socios comerciales. El gigante tecnológico defiende que esta política sirve para evitar prácticas destinadas a manipular la clasificación en las búsquedas.La investigación de la Comisión se centra específicamente en esa política corporativa para evitar abusos en las búsquedas y en la forma en que se aplica a los editores, porque las pesquisas apuntan a que pudiera afectar directamente sobre el modo en que los medios monetizan de forma "legítima" sus páginas webs y los contenidos publicados en ellas. Por ello, los servicios comunitarios investigan si con ello Google puede afectar a la libertad de los editores para realizar negocios legítimos, innovar y cooperar con proveedores de contenido externos 
Droblo 13/11/25 09:15
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 REIG JOFRE informa del reconocimiento a la Dra. Marta Español, directora de Regulatory & Public Affairs de la compañía, que ha ingresado como académica correspondiente en la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya (RAFC). En su discurso de ingreso, la Dra. Español abordó la regulación de los medicamentos en Europa, su presente y futuro, y destacó los cambios legislativos previstos, la preparación de la Unión Europea ante emergencias de salud pública y la necesidad de agilizar los procedimientos administrativos para acelerar el acceso a medicamentos innovadores y proteger fármacos fuera de patente de alto valor terapéutico. La Dra. Español es licenciada en Farmacia y Bioquímica por la Universitat de Barcelona y Doctora en Bioquímica, galardonada con el premio a la mejor tesis doctoral del Institut d’Estudis Catalans. Tras una etapa investigadora en el Hospital Clínic de Barcelona y en la Université Libre de Bruxelles, trabajó en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) antes de incorporarse a REIG JOFRE en 2002, donde suma más de veinte años de trayectoria en áreas clave de la compañía. Es autora de numerosas publicaciones científicas y profesora en programas de posgrado en Talento Ephos y ESAME. Asimismo, participa en comisiones evaluadoras y grupos de trabajo y forma parte de la Alianza de Medicamentos Críticos de la Comisión Europea. La Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya tiene como misión promover y difundir los avances científicos y técnicos relacionados con las ciencias farmacéuticas. Su actividad se estructura en siete secciones científicas. La Dra. Español se incorpora a la Sección de Farmacia Industrial y Galénica, desde donde aportará su experiencia en regulación, acceso y desarrollo farmacéutico. Con este nombramiento, REIG JOFRE celebra la trayectoria de la Dra. Español y su compromiso con la ciencia, la regulación responsable y el acceso de los pacientes a medicamentos seguros, eficaces e innovadores, avanzando en nuestro propósito de universalizar la ciencia que importa y ponerla al alcance de más personas.  Sobre REIG JOFRE REIG JOFRE es una empresa farmacéutica que nace con la firme convicción de universalizar la salud, llevando desde las soluciones más básicas hasta las más innovadoras a personas de todo el mundo. Para aportar soluciones pioneras y de alto impacto, cuentan con producción tecnológica puntera, están en continua colaboración con otras compañías innovadoras, investigadores y startups e invierten constantemente en I+D+i. Desde 1929 investigan, desarrollan, fabrican y comercializan productos farmacéuticos que son esenciales para la salud de las personas, bajo tres grandes áreas: Pharmaceutical Technologies (antibióticos e inyectables estériles de uso hospitalario), Specialty Pharmacare (áreas de dermatología y osteoarticular) y Consumer Healthcare (ORL y complementos alimenticios para el cuidado de la salud y el bienestar). REIG JOFRE dispone de 4 centros de desarrollo y producción en Europa, equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Polonia y República Checa, una extensa red de socios comerciales en más de 70 países y cuenta con más de 1.400 empleados. La compañía cerró 2024 con una cifra de negocios de 339M€ (+ 7% vs. 2023) y un EBITDA de 38M€ (+8% vs. 2023), y cotiza en el mercado continuo de la bolsa española bajo el ticker RJF. 
Droblo 13/11/25 09:06
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 Los riesgos geopolíticos se han intensificado y la exposición a los mismos es bastante generalizada, ya que prácticamente todos los bancos europeos están expuestos, a pesar de que los mercados parecen estar subestimándolos, según ha señalado este jueves la presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Claudia Buch, para quien no son necesarios nuevos marcos regulatorios para abordar la situación, sino el compromiso de los legisladores de "no debilitar los marcos existentes".La alemana ha señalado este jueves en un foro sobre supervisión bancaria, organizado por el BCE en Fráncfort, que el riesgo geopolítico "es inevitable", aunque requiere una gestión adecuada, puesto que difiere de los factores de riesgo tradicionales, ya que se trata de eventos inciertos, menos predecibles, altamente interdependientes y difíciles de modelar, dificultando su evaluación para cada banco en particular, mientras que "los mercados están subestimando los riesgos geopolíticos".En este sentido, considera que "prácticamente todos los bancos europeos son vulnerables a los riesgos geopolíticos", ya sea a través de vínculos financieros directos, efectos indirectos en el mercado o su dependencia de servicios transfronterizos.De tal manera, igual que los bancos deben responder a la digitalización de los servicios financieros, la gestión de riesgos y la planificación estratégica de las entidades debe adaptarse y la resiliencia frente al riesgo geopolítico debe ser igualmente generalizada para lo que necesitan mantener sólidas reservas de capital y liquidez, una gobernanza robusta y flexibilidad operativa para amortiguar diversas perturbaciones."En resumen, necesitan modelos de negocio robustos", ha defendido Buch, para quien una resiliencia generalizada no es a costa de la rentabilidad a largo plazo ni menoscaba la competitividad, sino que son elementos clave para el éxito de los modelos de negocio a largo plazo.En este escenario, a pesar de los progresos en la supervisión bancaria del BCE, Buch ha subrayado que la entidad no puede quedarse estancada y está adaptándose para que su vigilancia sea más eficaz, más eficiente y más basada en el riesgo, reduciendo complejidades innecesarias y costes de cumplimiento, lo que permite a los bancos, y al propio BCE, abordar mejor los riesgos emergentes.En cualquier caso, para la alemana una supervisión sólida ayuda a los bancos a desenvolverse con seguridad en un entorno incierto, mientras que una supervisión o regulación más débil debilitaría a las entidades y su competitividad."Para cumplir con nuestra función, no necesitamos nuevos marcos regulatorios, sino el compromiso de los legisladores de no debilitar los marcos existentes", ha apostillado 
Droblo 13/11/25 07:49
Ha respondido al tema Precio del petróleo: última hora y seguimiento diario
 La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado al alza sus pronósticos de oferta y demanda de crudo en todo el mundo para este año y el siguiente, aunque ha advertido de que el incremento mucho más intenso del suministro respecto del crecimiento estimado del consumo está provocando una descompensación cada vez mayor del mercado."El equilibrio del mercado petrolero mundial se está descompensando cada vez más, ya que la oferta mundial de petróleo sigue creciendo mientras que la demanda se mantiene modesta en comparación con los estándares históricos", expone la agencia en su último boletín mensual.En este sentido, si bien la AIE ha revisado al alza ligeramente su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026, los incrementos proyectados se sitúan para cada uno de los años por debajo de los 800.000 barriles al día, un alza muy inferior al previsto en la oferta de crudo.Asimismo, anticipa que, en el cuarto trimestre de 2025, el crecimiento del consumo mundial de petróleo se desacelerará con respecto al observado entre julio y septiembre, mientras que la oferta de crudo se encamina a una mayor recuperación, "lo que agrava el desequilibrio del mercado".En concreto, la agencia proyecta que la oferta mundial de petróleo aumentará en 3,1 millones de barriles diarios (mb/d) en 2025, hasta un promedio anual de 106,3 mb/d, y en otros 2,5 mb/d en 2026, hasta los 108,7 mb/d."A diferencia del pasado reciente, el aumento de este año se divide casi equitativamente entre los productores no pertenecientes a la OPEP+ y los de la OPEP+", destaca.En cualquier caso, advierte de que los riesgos para las previsiones son numerosos, dado que las repercusiones económicas de la reciente crisis arancelaria y el cierre del Gobierno federal estadounidense aún son inciertas, mientras que aún no se ha hecho evidente el impacto de las nuevas sanciones contra Rusia.Sobre esta cuestión, la AIE afirma que la industria petrolera rusa se encuentra bajo una presión aún mayor después de que Estados Unidos y Reino Unido sancionaran a los dos mayores productores rusos, Rosneft y Lukoil, que en conjunto producen y comercializan internacionalmente cerca de la mitad del crudo del país, aunque reconoce que, hasta el momento, las exportaciones rusas han continuado prácticamente sin interrupción 
Droblo 13/11/25 07:33
Ha respondido al tema Burberry, ¿todavía tiene recorrido?
 La firma textil británica Burberry registró pérdidas de 26 millones de libras (29 millones de euros) en los seis primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que representa una mejora del 66% respecto de los 'números rojos' de 74 millones de libras (84 millones de euros) anotados un año antes por la multinacional, cuyo negocio volvió a crecer en el mercado chino entre julio y septiembre.El resultado de Burberry refleja un impacto negativo extraordinario de 37 millones de libras (42 millones de euros) por costes de reestructuración, principalmente relacionados con el pago de indemnizaciones por despido y gastos de consultoría.La cifra de negocio de la firma británica alcanzó en el semestre los 1.032 millones de libras (1.170 millones de euros), un 5% por debajo del dato del ejercicio anterior en cifras absolutas y un 3% menos a tipo de cambio constante.En concreto, el área minorista redujo un 3% la facturación, hasta 854 millones de libras (968 millones de euros); el negocio mayorista bajó un 12% los ingresos, hasta 148 millones de libras (168 millones de euros); y los ingresos por licencias cayeron un 5% interanual, hasta 30 millones de libras (34 millones de euros).En cuanto a las distintas regiones, las ventas comparables en Europa, Oriente Próximo, India y África (EMEIA) crecieron un 1% en el semestre y entre julio y septiembre, mientras que en América aumentaron un 3% en ambos periodos.De su lado, en el caso de China, si bien la facturación semestral comparable disminuyó un 1%, los ingresos aumentaron un 3% interanual entre julio y septiembre, registrando el primer repunte de ingresos en varios trimestres. En Asia Pacífico, los ingresos de Burberry cayeron un 2% en el semestre y se mantuvieron estables entre julio y septiembre."Hemos comenzado a ver cómo los clientes regresan a la marca que aman, lo que se traduce en un crecimiento de las ventas en tiendas comparables por primera vez en dos años", declaró Joshua Schulman, consejero delegado de la compañía 
Droblo 13/11/25 06:32
Ha respondido al tema DEUTSCHE TELEKOM ¿Qué os parece?
 La operadora alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom registró un beneficio neto de 7.886 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un avance del 12,2% respecto del resultado anotado por la empresa en el mismo periodo del ejercicio precedente, según las cuentas presentadas este jueves por la compañía, que ha revisado al alza sus previsiones anuales y elevado el dividendo correspondiente a 2025.En términos ajustados, es decir, sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto de la operadora germana hasta septiembre fue de 7.617 millones de euros, lo que supone un 8% más que un año antes.La cifra de negocio neta de Deutsche Telekom en los nueve primeros meses del año ascendió a 87.361 millones de euros, un 3% por encima del dato del año anterior, incluyendo un crecimiento del 3,2% en los ingresos por servicios, hasta 74.011 millones. En concreto, el 22,1% de los ingresos netos de la alemana correspondieron al mercado doméstico y el 77,9% al internacional.El resultado bruto de explotación ajustado tras alquileres (EbitdaAL) de la operadora aumentó un 3,2% interanual, hasta 33.411 millones de euros, mientras que la deuda neta al cierre del tercer trimestre era de 132.779 millones, un 3,2% más.Entre julio y septiembre, el beneficio neto de Deutsche Telekom retrocedió un 17,9% respecto del mismo periodo de 2024, hasta 2.427 millones, ante el impacto de atípicos, mientras que el resultado ajustado mostró una mejoría interanual del 14,3%, hasta 2.670 millones.La cifra de negocio neta del tercer trimestre registró un aumento interanual del 1,5%, hasta 28.935 millones, incluyendo un crecimiento del 2,2% de los ingresos por servicios, que sumaron 24.670 millones.La operadora alemana destacó que el crecimiento en Estados Unidos continúa "con cifras impresionantes", con un crecimiento del 9% de los ingresos por servicios en el tercer trimestre, alcanzando los 18.200 millones de dólares (15.714 millones de euros), mientras que Europa mantuvo un crecimiento sólido, aunque algo más lento respecto de los trimestres anteriores, con ingresos totales de 3.200 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,2% en términos orgánicos.De tal modo, en función de la tendencia en Estados Unidos, y especialmente debido a la consolidación de UScellular desde principios de agosto, Deustche Telekom ha elevado sus previsiones para el ejercicio 2025 por tercera vez en el año y ahora prevé un Ebitda ajustado (AL) de aproximadamente 45.300 millones de euros, frente a la previsión anterior de más de 45.000 millones.Asimismo, la previsión de flujo de caja libre (AL) se sitúa ahora en torno a los 20.100 millones de euros, ajustada desde los más de 20.000 millones."Obtenemos resultados sólidos de forma constante a pesar de las dificultades del mercado", afirmó Tim Höttges, consejero delegado de Deutsche Telekom. "Queremos que nuestros accionistas también se beneficien de esta fortaleza mediante un dividendo atractivo", añadió.De tal manera, la operadora ha anunciado que planea distribuir un dividendo récord para el ejercicio 2025, con un aumento de 90 céntimos a 1 euro por acción, sujeto a la aprobación de los organismos competentes. Además, como parte de la remuneración a sus accionistas, también prevé recomprar acciones por un valor de hasta 2.000 millones de euros en 2026 
Droblo 13/11/25 06:26
Ha respondido al tema DEUTSCHE TELEKOM ¿Qué os parece?
no la sigo mucho pero el sector en general anda tocado, las modas entre los gestores...
Droblo 13/11/25 04:51
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido multar con 5 millones de euros a Twitter (actualmente denominada 'X') por una infracción continuada calificada de muy grave, al incumplir sus deberes de colaboración en relación con anuncios de 'chiringuitos financieros', según recoge este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).Según el organismo supervisor, la compañía incumplió sus deberes de colaboración al no atender correctamente un requerimiento relacionado con anuncios sobre la empresa Quantum AI.El expediente sancionador detalla que Twitter no verificó si Quantum AI contaba con autorización de la CNMV para ofrecer servicios financieros ni si figuraba en la lista de entidades advertidas por operar sin licencia.Esta falta de comprobación se produjo pese a un requerimiento formal remitido por el supervisor el 8 de noviembre de 2023, en el marco de sus actuaciones para proteger a los inversores frente a posibles fraudes o estafas financieras difundidas en plataformas digitales.En concreto, el organismo presidido por Carlos San Basilio ha decidido sancionar a la nueva 'X' por el incumplimiento de los deberes de asistencia a la CNMV, consistentes en verificar si Quantum AI estaba autorizada para prestar servicios de inversión y en comprobar que no figuraba en la lista de entidades advertidas por la CNMV o por otros organismos supervisores extranjeros, en relación con los anuncios incluidos en el requerimiento remitido por la CNMV el 8 de noviembre de 2023.Tras la renuncia de la interesada a interponer recursos en vía administrativa, la resolución sancionadora mencionada ha quedado firme en dicha vía, sin perjuicio de su posible impugnación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.Se trata de la séptima sanción más elevada impuesta por la CNMV desde que existen registros públicos de sus resoluciones sancionadoras.APERTURA DEL EXPEDIENTE SANCIONADORLa CNMV acordó a finales de 2024 abrir un expediente sancionador a la plataforma Twitter (actualmente denominada 'X') por el posible incumplimiento de sus deberes en relación con los anuncios publicados por 'chiringuitos financieros' como Quantum AI en su red.El supervisor bursátil detalló en un comunicado que el comité ejecutivo tomó esta decisión el pasado 13 de diciembre por la posible comisión de una infracción continuada muy grave --de acuerdo a los artículos 290.1 y 290.2 de la Ley de los Mercados Valores y de los Servicios de Inversión-- por faltar a sus deberes de comprobar si Quantum AI estaba autorizada a prestar servicios de inversión y si estaba incluida en el listado de entidades advertidas.Todo ello, en relación con los anuncios de pago de Quantum AI publicados en la citada red social en el mes de diciembre de 2023.En ese sentido, la CNMV subrayó que, en un contexto de "creciente impacto" del fraude financiero, debe destacarse la relevancia mediática que -coincidiendo con la publicación de los anuncios de Quantum AI en la plataforma X objeto del expediente- ha venido teniendo en la opinión pública la existencia de una presunta estafa por parte de entidades no autorizadas y advertidas por el supervisor nacional.En esa presunta estafa, dichos 'chiringuitos financieros' se aprovecharon de la imagen de personajes públicos españoles para publicar tuits en la plataforma 'X' que simulaban noticias en la que uno de estos personajes famosos afirmaba haber obtenido altas rentabilidades utilizando una aplicación creada por una de estas entidades.Así, en cuanto al orden cronológico acaecido hasta ahora, cabe reseñar que la CNMV avisó a finales de noviembre de 2023 de varias webs del 'chiringuito' Quantum AI que usaban la imagen de Antonio Resines y 'El País'.Ese mes, el presidente de la CNMV en aquel entonces, Rodrigo Buenaventura, avisó de que el supervisor estaba investigando a la red social 'X' por permitir publicidad de este tipo de empresas (en concreto Quantum AI, pero también otro tipo de empresas no autorizadas).Seguidamente, la CNMV emitió un comunicado a mediados de diciembre de 2023 en el que señalaba que ejercería "todas las posibilidades de supervisión y sanción que le otorga la legislación vigente, entre otras, la responsabilidad de las web, medios y redes sociales que difundan esa publicidad sin comprobar que el anunciante cuenta con licencia para ofrecer servicios de inversión y que no está advertido como chiringuito financiero o entidad pirata".En ese documento, se señalaba expresamente a la entidad Quantum AI entre las empresas que estaban cometiendo este presunto fraude y que ya habían sido objeto de advertencias específicas por parte de la CNMV.Las advertencias de la CNMV sobre 'chiringuitos financieros' pueden ser consultadas en su página web y los inversores pueden dirigir sus consultas al número de atención al inversor 900 535 015, así como a través del formulario de consulta.Además, la web de la CNMV ofrece un buscador de entidades advertidas y un decálogo de consejos a los inversores para evitar los 'chiringuitos financieros' 

Lo que sigue Droblo

Evermore
Enverto
Harruinado