Acceder

Droblo

Se registró el 17/03/2021
1
Publicaciones
3,894
Recomendaciones
158
Seguidores
796
Posición en Rankia
741
Posición último año
Droblo 19/11/25 07:48
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El precio medio de la vivienda libre subió un 12,1% en el tercer trimestre del año en tasa interanual, hasta alcanzar los 2.153 euros por metro cuadrado, récord de la serie histórica iniciada en 1995, según datos de la estadística sobre el valor tasado de la vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana recogidos por Europa Press.De acuerdo con estos datos, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 2,9% y ha superado el precio máximo registrado en el primer trimestre de 2008, cuando se alcanzaron los 2.101 por metro cuadrado.Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo. Los incrementos anuales más elevados se registraron en Cantabria (+15,1%), Comunidad Valenciana e Islas Baleares, con un avance del 14,5% en ambos casos, y Asturias (+14,1%).En comparación al trimestre previo, los avance más importantes entre julio y setiembre se dieron en Islas Baleares y Cantabria, con un alza del 4,4% en ambos casos. Sólo se registró un retroceso en el precio en Ceuta y Melilla (-0,2%).EL PRECIO EN VIVIENDAS DE MÁS Y HASTA CINCO AÑOS SUBE A DOS DÍGITOSEl valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.515 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre, lo que supuso un avance del 11,5% en comparación al año anterior.Por su lado, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento ligeramente superior, con un avance del 12,1%, hasta los 2.142 euros.Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 6.120 el metro cuadrado, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 631 euros.En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado fue de 1.195 euros, un 2,4% más que en el mismo periodo del año anterior.Finalmente, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda fue de 154.686 viviendas 
Droblo 19/11/25 07:46
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El envejecimiento de la población en España y el fin del 'superciclo' recaudatorio ponen en riesgo la estabilidad fiscal, de acuerdo con uno de los análisis incluidos en el último 'Cuadernos de Información Económica', publicación editada por Funcas.Según el informe, España ha vivido una etapa excepcional de recaudación y reducción del déficit, impulsada por el empleo y la inmigración. Sin embargo, se advierte de que esta fase se agota, dado que el envejecimiento presiona el IRPF, el gasto en pensiones aumentará y el nuevo ciclo presupuestario exigirá reformas para sostener las finanzas públicas.El experto Antonio Fatás ha advertido en su estudio de que sostener las finanzas públicas exigirá reformas estructurales que impulsen el crecimiento y refuercen la credibilidad fiscal en un entorno macroeconómico menos favorable. El gasto asociado al envejecimiento aumentará más de cinco puntos del PIB de aquí a 2070, mientras que el crecimiento potencial seguirá limitado por la baja productividad y por el envejecimiento de la población activa.Fatás recuerda que, más allá del déficit de cada año, lo decisivo es el crecimiento potencial, el diferencial entre tipos de interés y PIB, y la solidez de las instituciones fiscales.Por su parte, el economista Santiago Lago constata en su informe una mejora del déficit público en 2025 gracias al vigor de la recaudación y a la contención relativa del gasto, en una fase de inercia sin precedentes, ya que por segundo año consecutivo no se aprueban nuevos Presupuestos Generales del Estado.La coyuntura económica favorable ha impulsado la recaudación tributaria (+10% interanual), permitiendo reducir el déficit y la deuda pública. Pero el autor ha avisado del riesgo de complacencia, dado que buena parte del ajuste es coyuntural y depende de una recaudación excepcional, no de una consolidación estructural.Si el déficit total observado en 2025 va a caer entre 4 y 7 décimas respecto al ejercicio anterior, al menos tres cuartas partes se deberán a una coyuntura económica muy favorable que, muy improbablemente, podrá mantenerse hasta 2029.Según el autor del informe, la prórroga presupuestaria se ha convertido en un freno menor al gasto, pero también en una renuncia a planificar el futuro fiscal del país. "A partir de 2027 se requerirán ajustes estructurales de unas cuatro décimas del PIB anual para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas", ha recordado.La advertencia enlaza con el análisis de Desiderio Romero-Jordán, que examina los récords consecutivos de recaudación --especialmente en IRPF, IVA y sociedades-- impulsados por el empleo y los beneficios empresariales, pero también las sombras que proyecta el cambio demográfico.En este sentido, el experto ha advertido de que el envejecimiento ya ejerce una presión negativa sobre el IRPF, que aumentará en los próximos años, y al mismo tiempo elevará el gasto en pensiones, comprometiendo la estabilidad si no se amplía la base fiscal.Según el informe, la inmigración puede mitigar parcialmente esta presión, aunque no la resuelve, por lo que será necesario, al menos, un trabajador inmigrante por cada nueva jubilación solo para mantener la recaudación del impuesto 
Droblo 19/11/25 07:04
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
REIG JOFRE, compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, que desarrolla, produce, distribuye y comercializa soluciones esenciales para la salud, desde la prevención hasta las situaciones clínicas más críticas, ha recibido en su planta de Barcelona a la diputada Míriam Nogueras (Grupo Parlamentario Junts), junto con Pilar Calvo (diputada por Barcelona) y Georgina Pou (Jefa de gabinete), en una visita institucional que subraya la importancia estratégica del sector farmacéutico en Europa. La delegación ha estado acompañada por Emili Esteve, director del Departamento Técnico de Farmaindustria, Arantxa Martí, directora asociada de la Delegación de Catalunya de Farmaindustria, y Toni Picó, Responsable de Relaciones Institucionales de Foment del Treball. Durante el recorrido, los asistentes visitaron la unidad de producción aséptica de REIG JOFRE en Barcelona, una de las instalaciones más avanzadas de Europa y un activo estratégico del ecosistema farmacéutico comunitario, designada como operador del programa europeo EU FAB, que reserva capacidades específicas de fabricación de vacunas para responder con rapidez a emergencias sanitarias y asegurar el suministro a la población europea.  La planta está dotada de tecnología de vanguardia en aisladores, sistemas automatizados y robotizados bajo los más altos estándares de calidad y está diseñada para la fabricación de medicamentos inyectables, incluidas vacunas basadas en ARNm, vectores virales, proteínas recombinantes y otros tratamientos biológicos. Con una capacidad anual de 45 millones de viales liofilizados y 50 millones de viales líquidos, la instalación refuerza el posicionamiento de REIG JOFRE entre los líderes internacionales en producción farmacéutica de alta complejidad. “Cuando la capacidad industrial se pone al servicio de las nuevas tecnologías para producir vacunas de base biotecnológica, la autonomía estratégica se hace real. Nuestra planta es una infraestructura esencial de país: mantiene activos industriales preparados para las nuevas vacunas, impulsa la innovación y garantiza que Europa pueda responder con agilidad y calidad ante cualquier reto sanitario”, señaló Ignasi Biosca, CEO de REIG JOFRE. La jornada incluyó un espacio de trabajo entre las representantes parlamentarias, Farmaindustria, Foment del Treball y el equipo de REIG JOFRE, donde se abordaron prioridades regulatorias e industriales, como la necesidad de un marco legislativo sólido que garantice el acceso de los pacientes a soluciones innovadoras, incluida la innovación incremental, y el impulso a un modelo industrial que asegure la continuidad de la producción local, refuerce la autonomía estratégica y facilite la disponibilidad de tratamientos esenciales. En esta línea, el futuro Reglamento de Medicamentos Críticos se perfila como herramienta clave para impulsar la fabricación en la UE de fármacos estratégicos y fortalecer la resiliencia del sistema sanitario europeo. Cataluña concentra 44% de las plantas de producción de medicamentos existentes en España y el 47% de las exportaciones del sector (equivalente al 8% del total exportador catalán). En el caso de los medicamentos de uso humano, se sitúan en Cataluña 39 de las 111 plantas de producción. La fabricación de fármacos aporta más de 3.500 M€ de valor directo y supera los 7.800 M€ al incluir efectos indirectos e inducidos (en torno al 2,7% del PIB autonómico). La región es, además, la segunda de Europa por empleo en la industria farmacéutica, con más de 87.000 puestos a lo largo de su cadena de valor y empleo de alta calidad (51% con estudios universitarios, salarios por encima de la media industrial y menor temporalidad). Este tejido industrial y científico sitúa a Cataluña en una posición diferencial para atraer inversión, acelerar la innovación y contribuir a la autonomía estratégica de Europa. En el conjunto de España, la industria farmacéutica aporta cerca del 2% del PIB, alrededor del 5% de las exportaciones y más de 56.000 empleos directos (270.000 sumando indirectos e inducidos). El sector se consolida así como palanca esencial para la economía y para la autonomía estratégica de España y Europa. Redoblar la apuesta por la ciencia y por la innovación permitirá convertir los retos en oportunidades, recuperar competitividad y mejorar la salud de los pacientes. Con esta visita, REIG JOFRE reafirma su papel como actor clave en el ecosistema farmacéutico europeo, comprometido con la innovación, la producción responsable y la autonomía estratégica en salud. Su apuesta por procesos asépticos integrales y tecnología de formulaciones avanzadas refuerza la capacidad europea para fabricar vacunas biotecnológicas ante futuras pandemias y universalizar la ciencia que importa, acercándola a más pacientes.   •                     Encuentro de trabajo con la diputada Miriam Nogueras y la representación parlamentaria sobre marco regulatorio y prioridades industriales, con foco en competitividad, talento e inversión en Cataluña. •                     Recorrido por la unidad aséptica de REIG JOFRE en Barcelona, instalación puntera y activo estratégico de la UE, designada operador EU FAB para asegurar suministro rápido de vacunas ante emergencias sanitarias. •                     La planta forma parte del liderazgo industrial de Cataluña, que concentra el 44% de las plantas de medicamentos de España y el 47% de las exportaciones del sector. 
Droblo 19/11/25 03:44
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
  
Droblo 18/11/25 16:47
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
yahoo finance o investing lo mismo te funcionan
Droblo 18/11/25 14:20
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed), Michael Barr, ha alertado este martes de que la corriente desreguladora vinculada a la Administración Trump podría crear "peligros reales" para la salud del sistema bancario estadounidense."Existen presiones cada vez mayores para debilitar la supervisión, reducir el rango de actuación de los inspectores, diluir los sistemas de calificación y redefinir los conceptos de 'inseguro e inapropiado' de manera que resulte más difícil actuar antes de que sea demasiado tarde para evitar la acumulación de riesgos excesivos. Dichas presiones suponen un peligro real para el pueblo estadounidense", ha afirmado durante un evento celebrado en Washington.Las palabras del que fuera responsable del área de supervisión de la Fed hasta la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca suponen una crítica velada a su sucesora, Michelle Bowman, que sí es favorable a flexibilizar las reglas que atañen a la banca para impulsar su competitividad.Desde que Bowman asumió el cargo a principios de este año, la Fed se ha puesto manos a la obra para recortar los requisitos de capital, facilitar que los bancos obtengan la calificación de 'bien gestionados' o reducir la plantilla de inspectores."La supervisión ofrece claras ventajas no solo para los bancos individuales, sino también para la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. Las medidas coercitivas se asocian con un menor riesgo sistémico y las investigaciones demuestran que los bancos sujetos a una mayor supervisión son más seguros y tan rentables como sus rivales", ha asegurado Barr 
Droblo 18/11/25 13:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
@rankito ¿cuales son los motivos de la actual corrección bursátil global?
Droblo 18/11/25 12:47
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Los gestores europeos de fondos consultados por Bank of America (BofA) en su encuesta mensual han mantenido su optimismo de cara a la evolución de los mercados de valores pero han constatado su preocupación de cara al estado del mercado laboral de EEUU y una posible burbuja en el sector de la Inteligencia Artificial (IA).En concreto, a los inversores les preocupa el debilitamiento del mercado laboral estadounidense en la medida en que casi dos tercios lo han considerado el mayor riesgo a la baja para el crecimiento global, en tanto que la preocupación por una burbuja de IA ha vuelto a aumentar, considerándose el mayor riesgo extremo para los mercados con mucha diferencia.Pese a esas dos coyunturas, el informe ha sostenido que los profesionales de la industria no ven motivos para exigir medidas ni para que se vean empañadas sus perspectivas generales más positivas sobre los índices bursátiles.Así las cosas, un 77% de los gestores ha previsto ganancias a corto plazo para la renta variable europea y un 92% ha proyectado un potencial alcista en los próximos doce meses (ambas cifras récord), con una amplia mayoría de inversores que esperan que las mejoras en las previsiones de beneficios impulsen aún más los avances bursátiles.Ligado a esto, el 'Fomo' (miedo a perderse algo, por sus siglas en inglés) ha seguido en aumento, con un 38% de encuestados preocupados por reducir demasiado su exposición a la renta variable y, por lo tanto, perderse una subida.De su lado, Europa sigue teniendo una ligera sobreponderación entre los inversores globales, si bien ha perdido terreno frente a los mercados emergentes como región preferida a nivel mundial; de hecho, los inversores han vaticinado que la renta variable internacional sea la clase de activos con mejor rendimiento en 2026 y han apostado por los índices de mercados emergentes para liderar el camino.Con el foco de vuelta en Europa, un 31% de los participantes de la encuesta ha previsto un potencial alcista para los valores cíclicos europeos frente a los defensivos, lo que revela un aumento respecto al 18% del mes pasado.Sin embargo, este optimismo no se ha extendido a las empresas de pequeña capitalización, ya que nadie espera que estas tengan un rendimiento inferior al de las de gran capitalización frente al 39% que pensaba así el mes pasado.El sector bancario sigue siendo el más sobreponderado en Europa, por delante de los servicios públicos y la sanidad, mientras que el comercio minorista, los medios de comunicación y la alimentación y bebidas son los menos preferidos.A doce meses vista, los gestores han apostado que los sectores de sanidad, materiales y finanzas sean los de mejor rendimiento, mientras que, a nivel geográfico, Alemania y España siguen siendo los mercados de renta variable preferidos en Europa y Francia es el menos popular.En un plano más amplio sobre el estado macroeconómico, un entorno de economías altas durante un periodo prolongado (es decir, crecimiento robusto e inflación persistente) sigue siendo el escenario dominante para los mercados, según el 42% de los encuestados, por delante de la estanflación (desaceleración del crecimiento e inflación persistente) con un 27% y un escenario óptimo (crecimiento robusto e inflación a la baja) con un 19% frente al 7% del mes pasado.Los gestores han renovado aún más si cabe su optimismo sobre el Viejo Continente: un 77% ha indicado que prevé un mayor crecimiento europeo en los próximos doce meses, frente al 57% del mes pasado, y marcando así el porcentaje más alto desde mediados de 2021.El optimismo se centra, según el informe, en el apoyo fiscal alemán, cuya confianza se ha recuperado tras la caída de octubre, mientras que la flexibilización monetaria del Banco Central Europeo (BCE) ya no figura entre los catalizadores positivos en la medida en que los tipos han alcanzado un nivel neutral.En el plano mundial, un 3% ha vaticinado una economía global más fuerte en los próximos doce meses --el primer dato positivo del año-- y la mayoría ha considerado que la flexibilización monetaria es el factor más importante.El aterrizaje suave se ha mantenido como la opinión mayoritaria sobre el crecimiento global, pero la postura que se opone a un aterrizaje sin cambios continúa creciendo, alcanzando ahora el 37% de los encuestados, el porcentaje más alto desde enero.ENCUESTA GLOBAL: NECESIDAD DE BAJAR TIPOS EN EEUUEl sondeo global de gestores ha revelado niveles de liquidez muy bajos (al 3,7%, lo que denota apetito por el riesgo), exceso de inversión y, especialmente, la necesidad de que los tipos se recorten en Estados Unidos."Los inversores son optimistas, con niveles de liquidez muy bajos, y la burbuja podrían deparar mayores correcciones si la Reserva Federal (Fed) no baja los tipos en diciembre", han afirmado los analistas de BofA.Estas fuentes han resaltado como factor positivo el dato de que el 53% de los encuestados ha afirmado que la IA aumenta la productividad y como negativo que, por primera vez en 20 años, los inversores han declarado que las empresas están sobre-invirtiendo.Por ello, han impuesto como recomendaciones el tener posiciones largas en efectivo, libras esterlinas, en el FTSE británico y en activos discrecionales, así como posiciones cortas en acciones, mercados emergentes y bancos 
Droblo 18/11/25 06:12
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 JP Morgan Banca Privada ha sostenido este martes que el auge actual de la Inteligencia Artificial (IA) se sustenta en fundamentos sólidos y no en un "exceso especulativo", según se desprende del informe de perspectivas de inversión global para 2026, en el que se han detallado las claves y oportunidades de inversión en un mundo transformado por la citada IA, la fragmentación global y los riesgos de inflación.Así, han enlazado que la IA está cambiando las industrias, impulsando la productividad y remodelando los mercados laborales, lo que está alimentando un aumento de la inversión y especulaciones sobre una posible burbuja, un supuesto este último que la entidad no comparte.De hecho, desde JP Morgan han subrayado que, en última instancia, el mayor riesgo radica en "estar poco expuestos al impacto radical de esta transformadora tecnología".En cifras, el director de estrategia de inversión para Estados Unidos, Jacob Manoukian, ha constatado que las grandes empresas tecnológicas estadounidenses han triplicado su inversión de capital anual, pasando de 150.000 millones de dólares en 2023 a una previsión de 500.000 millones o más en 2026, y que las inversiones relacionadas con la IA contribuirán más al crecimiento del PIB estadounidense que el gasto de los consumidores este año."A pesar de este impresionante impulso", ha matizado, "la inversión en IA sigue representando menos del 1% del PIB, y una sola empresa tiene previsto construir centros de datos con más de 25 gigavatios de capacidad, lo que supone más de un billón de dólares en gastos de capital en los próximos años".A su lado, la directora global de estrategia de inversión alternativa, Sitara Sundar, ha pronosticado que la próxima ola de creación de valor de la IA, que abarca los sistemas de IA agéntica las aplicaciones industriales verticales y el software horizontal habilitado por la IA, aún se encuentra en sus etapas formativas y se está desarrollando en gran medida dentro de los mercados privados.En ese sentido, ha aconsejado que, para aprovechar el potencial de la revolución de la IA y gestionar los riesgos del exceso de entusiasmo, los inversores "deben navegar con cuidado por los mercados privados, dando prioridad a la selección de gestores y al acceso en un sector que se está volviendo cada vez más competitivo".Por otra parte, al constatar que la globalización retrocede y que la fragmentación está llevando a las distintas regiones del mundo a redefinir sus roles y oportunidades en base a sus intereses, la entidad ha señalado que los inversores deben navegar por un panorama en el que "la resiliencia y la diversificación estratégica son más importantes que nunca".Con el foco en el Viejo Continente, el director de estrategia de inversión para Europa, Oriente Medio y África, Erik Wytenus, ha avisado que la respuesta de Europa a esta nueva era es "decisiva", en tanto que el "ambicioso" estímulo fiscal alemán y el aumento del gasto europeo en defensa deberían impulsar las perspectivas de crecimiento en la región.Poniendo la mira en posibles oportunidades, Wytenus ha reseñado que los mercados privados europeos ofrecen un amplio abanico de oportunidades que "a menudo pasan desapercibidas" para los inversores globales: "Un destacable 96% de las empresas europeas con ingresos de 100 millones de euros o más son privadas, no cotizan en Bolsa", ha hilvanado con miras al potencial de este segmento.Desplazando la atención sobre Latinoamérica, la directora de estrategia para la región, Nur Cristiani, ha expuesto que el continente es una "fuerza indispensable" en las cadenas de suministro globales y en la transición energética, impulsando el futuro de la industria y la IA."Controla el 40% de la producción mundial de cobre y posee el 36% de las reservas mundiales de este metal, además de contar con una infraestructura manufacturera y logística bien establecida", ha añadido al respecto para seguidamente apostillar que, ahora que los bancos centrales se acercan al final de sus ciclos de flexibilización, las perspectivas para las divisas y el crecimiento son alentadoras, tanto a corto como a largo plazo.En relación a los mercados emergentes de Asia, la codirectora de estrategia de inversión global, Grace Peters, ha apuntado que ven "oportunidades destacadas en toda Asia, sobre todo en la India y en los sectores tecnológico y exportador de Taiwán, impulsados por su crecimiento independiente"."Dentro de China", ha comentado, "la innovación tecnológica en IA, plataformas de consumo y vehículos eléctricos está generando rendimientos impresionantes y dando forma a una economía digital dinámica".MÁS ALLÁ DE LOS BONOSJP Morgan Banca Privada ha encuadrado que el fuerte aumento de la inflación desde 2022, junto con el incremento del déficit público, ha redefinido el panorama de las inversiones, sustituyendo la estabilidad por presiones continuas sobre los precios y una mayor incertidumbre.Hoy en día, según han incidido, el impacto gradual pero significativo de la inflación es una consideración fundamental para el rendimiento a largo plazo de las carteras, ya que los inversores deben afrontar un nuevo régimen inflacionista marcado por factores estructurales, como las brechas de capacidad, la solidez de los balances de los consumidores, la resiliencia de las cadenas de suministro y el activismo fiscal.Por ello, el codirector de estrategia de inversión global, Stephen Parker, ha sugerido que los bonos "siguen siendo esenciales" para la construcción de carteras, pero que, para hacer frente a la inflación persistente y al aumento de la volatilidad de los tipos, los inversores "deben mirar más allá de la renta fija tradicional"."Para navegar por este nuevo régimen, complementar los bonos básicos con materias primas, activos reales y fondos de cobertura no correlacionados proporciona diversificación para la exposición a la renta variable en un contexto de inflación persistente", ha añadido a modo de recomendación 
Droblo 17/11/25 14:24
Ha respondido al tema Opiniones y dudas frecuentes sobre IG Markets
 El evento de trading organizado por IG en Madrid resultó ser una jornada memorable. Traders de distintos niveles se congregaron para aprender de primera mano las estrategias de dos profesionales reconocidos del sector: Pablo Gil y Domènec Surià.Las Barrera de IG: trading con mayor control La jornada comenzó explicando las Barrera de IG, un instrumento financiero que fusiona características de futuros y opciones. Este producto permite establecer un nivel de protección desde el inicio, garantizando un riesgo máximo predefinido.Los asistentes conocieron sus principales ventajas: apalancamiento ajustable, eliminación de llamadas de margen inesperadas y flexibilidad para operar con tamaños personalizados. Se mostraron casos prácticos de operaciones alcistas (Call) y bajistas (Put) para comprender su funcionamiento.Pablo Gil: metodología práctica para el trading rentablePablo Gil compartió su experiencia sobre cómo construir un sistema de trading sólido, demostrando que la rentabilidad no depende de acertar siempre, sino de una adecuada gestión del riesgo.Explicó su metodología basada en seguir tendencias, definir puntos de entrada específicos y mantener una ratio riesgo-beneficio favorable. Mediante ejemplos con gráficos del S&P 500, mostró cómo identificar momentos óptimos de entrada utilizando Fibonacci y el RSI.Domènec Surià: fundamentos esenciales del tradingDomènec Surià abordó los pilares fundamentales que todo trader debe conocer, ayudando a los asistentes a identificar su perfil como inversores. Según sus palabras: "El trading se aprende comprobando directamente en los gráficos, con práctica constante, no solo leyendo o viendo contenido".También explicó las diferencias entre inversores a largo plazo y traders de derivados, ayudando a cada participante a reflexionar sobre sus objetivos reales en los mercados.Sesión interactiva de preguntas y respuestasEl evento cerró con una dinámica sesión donde los participantes plantearon sus dudas directamente a Pablo Gil y Domènec Surià. Las consultas abarcaron desde gestión de posiciones hasta psicología del trading y control emocional.Regalos exclusivos para nuevos clientes de IGLos asistentes que abrieron una cuenta real durante el evento recibieron beneficios exclusivos:· Ejemplar físico del libro de Pablo Gil· Sesión privada con Domènec Surià que se realizará próximamente· Bono de hasta 200 € sin necesidad de depósito mínimoBalance del eventoLos participantes destacaron especialmente la calidad de las ponencias y el conocimiento de ambos expertos. La organización del evento recibió comentarios muy positivos, al igual que la claridad de las presentaciones y el networking entre asistentes.Los aspectos que generaron mayor satisfacción fueron la oportunidad de aprender directamente de traders profesionales, las explicaciones prácticas sobre productos como las Barrera y los recursos educativos proporcionados. Muchos asistentes manifestaron que cumplió con sus expectativas y que recomendarían estos eventos a otros interesados en el trading.Próximo evento: MálagaTras el éxito en Barcelona y Madrid, IG llevará este formato a Málaga. Los interesados podrán disfrutar de las ponencias de Pablo Gil y Domènec Surià y beneficiarse de las mismas promociones exclusivas. Regístrate en: www.rankia.com/eventos/7437-ig-malaga---Promoción exclusiva: Consigue hasta 200 € al hacer un primer depósito de 1.000 € o 100 € si depositas 500 €. Abre una cuenta y realiza tu primera operación para beneficiarte de esta promoción. Puedes encontrar más información aquí. 
Droblo 17/11/25 07:33
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Miraltabank ha anunciado una serie de ajustes tácticos y estratégicos en su estrategia de gestión de carteras al sobreponderar Europa y aumentar la exposición en renta fija a medio plazo.La firma ha detallado a través de un comunicado que estos cambios están orientados a aprovechar posibles bajadas de tipos en los próximos meses, la estabilización de la inflación y el nuevo contexto geopolítico y económico marcado por la transición hacia un mundo más multipolar y neomercantilista.En concreto, la gestora ha remarcado que mantiene una sobreponderación estructural en Europa, donde sigue viendo valor relativo frente a Estados Unidos, en tanto que ha decidido reforzar su exposición en Europa del este, esto es, en países como Polonia, Hungría, Turquía y Grecia.Según el equipo de gestión, estas geografías se beneficiarán del proceso de reindustrialización y relocalización productiva ('reshoring', en la jerga) impulsado por la Unión Europea (UE) tras el informe Draghi, además de contar con valoraciones más atractivas y programas comunitarios que canalizarán inversión hacia la región.Por otra parte, ante una inflación controlada y curvas de tipos que comienzan a normalizarse, MiraltaBank ha decidido reducir exposición a bonos ligados a la inflación y trasladar parte de la inversión a fondos globales de renta fija gubernamental flexible y a crédito hipotecario estadounidense (MBS) de alta calidad.En términos más amplios, la entidad ha considerado que el escenario actual favorece bonos a medio y largo plazo, que pueden beneficiarse de futuras bajadas de tipos, especialmente en Estados Unidos.PRUDENCIA EN TECNOLOGÍA ESTADOUNIDENSEMiraltaBank ha indicado que mantiene una posición prudente en renta variable estadounidense, especialmente en el sector tecnológico, ya que sus valoraciones se encuentran "excesivamente tensionadas" tras el 'rally' de las grandes compañías de Inteligencia Artificial (IA), así como por "la circularidad que está adoptando el sector".En consecuencia, la firma ha apostado por rotar la exposición hacia sectores como industria, infraestructura, 'utilities' y materiales.Al mismo tiempo, han sostenido que buscan una mayor equiponderación geográfica en las carteras, reduciendo así la alta concentración que presentan los grandes índices.Este posicionamiento táctico se alinea, según han apostillado, con la inversión en 'megatendencias' estructurales, como la transición energética, la relocalización industrial ('reshoring'), el nuevo enfoque en la seguridad y la carrera por el aprovisionamiento de recursos estratégicos.Por otra parte, la entidad ha circunscrito estos movimientos dentro de un entorno económico y político que avanza hacia un modelo más proteccionista y de suma cero, donde la seguridad y la autonomía estratégica de los Estados priman sobre la globalización y la eficiencia.En ese sentido, MiraltaBank ha subrayado la importancia de mantener carteras diversificadas, flexibles y coherentes con los objetivos personales de cada inversor, preparadas para posibles 'cisnes negros' o eventos imprevistos que puedan alterar los mercados 
Droblo 17/11/25 07:31
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La Comisión Europea ha mejorado en cuatro décimas su previsión de crecimiento para la eurozona en 2025, que devuelve al 1,3% de su estimación de hace un año, pero que recortó al 0,9% el pasado mes de mayo, mientras que enfría ligeramente su pronóstico de expansión para los Veintiuno de cada a 2026, con un crecimiento del 1,2%, por debajo de la previsión del 1,4% de la última primavera.En el caso del conjunto de la Unión Europea, el pronóstico del Ejecutivo comunitario también mejora de cara a 2025, subiendo al 1,4% desde el 1,1%, aunque rebaja una décima su previsión de crecimiento para 2026, hasta el 1,4%.En este sentido, Bruselas atribuye la sustancial mejora de las previsiones para el año en curso "principalmente al adelanto de los envíos a EEUU" en anticipación a los aranceles, lo que impulsó el crecimiento del PIB por encima de lo esperado en los tres primeros trimestres.A más largo plazo, las últimas proyecciones de la Comisión Europea contemplan un crecimiento del PIB de la zona euro y de la UE del 1,4% y del 1,5%, respectivamente."La economía de la UE ha superado las expectativas en los primeros nueve meses de este año", ha afirmado en rueda de prensa Valdis Dombrovskis, comisario Europeo de Economía y Productividad, añadiendo que, de cara al futuro, "prevemos que el crecimiento continúe a un ritmo moderado, a pesar del complejo entorno externo".En su análisis, la Comisión destaca que los acuerdos comerciales de Estados Unidos con la UE y otros socios comerciales han contribuido a reducir la incertidumbre, pero avisa de que esta "no se ha eliminado por completo" y el panorama del comercio mundial sigue siendo "excepcionalmente frágil e inestable", destacando que, además de que los aranceles aún están sujetos a cambios, las relaciones comerciales con China siguen siendo inciertas.De este modo, subraya que las perspectivas de crecimiento siguen estando sujetas a una alta incertidumbre, con predominio de riesgos a la baja que, en el ámbito internacional, incluye cambios en la política comercial, una posible reevaluación de los precios en los mercados de valores, particularmente una revisión de las perspectivas del sector tecnológico estadounidense, los desafíos a la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos y las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de EEUU a medio y largo plazo.Asimismo, a nivel doméstico, los riesgos internos también parecen inclinarse a la baja, impulsados principalmente por las incertidumbres fiscales, ya que, ante la finalización del Plan de Recuperación y Resiliencia en agosto de 2026, los Estados miembros se enfrentan a dificultades para implementar rápidamente sus planes y para aumentar el uso de los fondos de cohesión disponibles en 2027, mientras que la persistente incertidumbre política en Francia podría lastrar el consumo y la inversión debido a la disminución de la confianza."Este pronóstico está plagado de una gran incertidumbre, y el camino por delante está lleno de posibles obstáculos. Si algo es seguro, es que la incertidumbre seguirá siendo una característica definitoria de los próximos años", ha advertido el comisario letón, subrayando que, ante el complejo entorno externo, Europa debe buscar impulsores internos para fomentar el crecimiento y "confiar en sus propias fortalezas y desarrollarlas", lo que significa redoblar los esfuerzos para mejorar nuestra competitividad y liberar todo el potencial de crecimiento de Europa. "El mensaje es claro: debemos actuar, y debemos actuar ahora", ha afirmado.INFLACIÓN, DÉFICIT Y PARO.Por otro lado, los nuevos pronósticos de la Comisión Europea apuntan a que la tasa de inflación del bloque del euro oscilará durante todo el horizonte de proyecciones en torno a la meta de estabilidad del Banco Central Europeo (BCE), con un 2,1% este año, que pasará al 1,9% el siguiente y se situaría en el 2% para 2027. Entre los Veintisiete, la inflación erraría este año en el 2,5% y se moderará gradualmente hasta el 2,1% el próximo año para repuntar una décima en 2027.De su lado, la tasa de paro prevista en la eurozona será algo mejor de los proyectado la pasada primavera, con una lectura del 6,3% este año y del 6,2% el siguiente, en ambos casos una décima menos de lo previsto, mientras que para 2027 caería al 6,1%, mientras que para el conjunto de la UE la tasa confirmaría el 5,9% previsto en mayo para este año y el siguiente, mientras que en 2027 bajaría al 5,8%.En cuanto al déficit, Bruselas ha revisado una décima al alza sus previsiones para la zona euro, tanto este año como el siguiente, y ahora prevé que el desequilibrio negativo de las cuentas públicas ascienda al 3,2% del PIB en 2025 y al 3,3% un año después, mientras que para 2027 anticipa un déficit del 3,4% del PIB.A este respecto, la Comisión apunta que este repunte del déficit en la zona euro se debe a ciertas deficiencias en los ingresos, mayores gastos por intereses y un incremento del gasto en defensa que compensa parcialmente los ajustes fiscales en curso.En el conjunto de la UE, de su lado, las nuevas previsiones contemplan un déficit del 3,3% este año y del 3,4% los dos años siguientes."La situación fiscal general ha mejorado significativamente desde la pandemia. Sin embargo, prevemos una evolución menos positiva en los próximos años, con un ligero aumento de los ratios de deuda y déficit", ha advertido Dombrovskis, para quien será necesario mantenerse vigilantes para salvaguardar la sostenibilidad fiscal, que constituye la base para construir una economía europea fuerte y sostenible 
Droblo 16/11/25 08:42
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica ha convocado para este lunes, 17 de noviembre, a los tres principales sindicatos de la compañía (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) para explicarles la implementación del nuevo plan estratégico y los siguientes pasos de la ejecución del mismo, los cuales pasan por un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará, según las cifras con las que se especula en estos momentos, a alrededor de 6.000 trabajadores.Se prevé que en el proceso de despido colectivo prime la voluntariedad en las salidas y también que afecte, además de a las empresas del Convenio de Empresas Vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones), a Movistar+, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital.Aunque todavía no se conocen las cifras de afectación, se espera que la compañía proponga reducir la plantilla de las sociedades afectadas en alrededor de 6.000 trabajadores, si bien la cantidad inicial que plantee la empresa se irá reduciendo a medida que avancen las negociaciones con los sindicatos.En este contexto, cabe recordar que el nuevo plan estratégico de la compañía contempla unos ahorros de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028) y que en esas cifras se incluyen partidas ligadas a personal."En los números que hemos dado de los 2.300 millones (de euros de ahorros) en el 2028, de los cuales casi el 75% son 'opex' (gastos operativos, entre los que se encuentran los gastos salariales), hemos incorporado todos aquellos ahorros que creemos factibles hacer. Cuando digo todos, son todos (...) Respecto a la pregunta concreta (sobre un posible ERE), si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores", apuntó el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo.En esa línea, la comunicación del ERE a los sindicatos el próximo lunes encajaría en tiempos para que el acuerdo sobre el mismo se produjese antes de que acabe el ejercicio fiscal actual y que su impacto no afecte ya a las cuentas de 2026.De hecho, los sindicatos contaban con la posible comunicación del ERE tras la celebración de las elecciones sindicales que tuvieron lugar este pasado miércoles, 12 de noviembre, en Telefónica Soluciones.Cabe recordar que a mediados del pasado octubre Telefónica y los sindicatos cerraron el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.El pacto alcanzado tiene como objetivo situar a las personas en el centro del proceso de transformación que afronta Telefónica y garantizar la igualdad, la cohesión, la estabilidad en el empleo y el desarrollo profesional en un contexto de "profundos cambios tecnológicos y organizativos".En ese sentido, el 'marco social' pactado entre la empresa y los sindicatos se articula en torno a varios ejes estratégicos, en concreto: organización de personas, cohesión territorial, observatorio de inteligencia artificial y empleo, atracción y retención del talento, consolidación de las nuevas formas de trabajo, 'reskilling' y 'upskilling' e igualdad, diversidad e inclusión.El último ERE que realizó Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa (un 33% que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones) y el acuerdo con los sindicatos se cerró en enero de 2024.Asimismo, el último ajuste de plantilla en la teleco afectó a los trabajadores de sus tres principales filiales (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y se saldó con una adscripción voluntaria al ERE del 106%, con un total de 3.640 solicitudes para un total de 3.420 plazas.El coste del despido colectivo de 2024 se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador, una cifra esta última inferior a la de los planes de salida acometidos por la compañía en los últimos años.No obstante, el ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales 
Droblo 15/11/25 04:02
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
 El bitcoin, la criptodivisa más conocida y valiosa del mercado, ha llegado a desplomarse esta tarde más de un 4%, hasta situarse en los 94.500 dólares, y amenazando así con borrar todos los avances cosechados a lo largo de 2025.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la criptodivisa se dirigía en camino descendente a los niveles de cierre de 2024 --ubicados en los 93.715 dólares--, sin embargo, al rato conseguía moderar los retrocesos de este viernes al 2%, cotizando al filo de los 97.000 dólares.Así las cosas, el bitcoin registraba poco después del cierre de las Bolsas europeas un avance del 3% en el cómputo total de 2025. Por su parte, en 2024 firmó una revalorización de un 120%.Con todo, el activo digital, caracterizado por su volatilidad, ha atravesado fases de distinto signo a lo largo del ejercicio: el pasado 6 de octubre firmó su mejor momento con un máximo histórico en los 126.000 dólares, revalorizándose en ese momento un 34% en el año, mientras que el pasado 6 de abril llegó a hundirse hasta los 74.400 dólares, marcando una caída de un 20% respecto al cierre de 2024.En el marco de la cotización actual, los analistas del mercado han circunscrito las caídas, que alcanzan casi el 8% sólo en la presente semana, a las salidas de dinero de ETF en bitcoin por parte de inversores institucionales y minoristas, las dudas en torno a las elevadas valoraciones bursátiles, especialmente en lo relativo a la IA, y la incertidumbre macroeconómica tras la apertura de la Administración de EEUU y su impacto de cara a los tipos de interés."Plena huida del riesgo, caída de las probabilidades de recorte de tipos y rumores de más regulación 'cripto' desde Japón", ha sostenido el analista de IG, Sergio Ávila, sobre la corrección bajista del bitcoin a niveles de hace seis meses.De su lado, el analista de mercados, Manuel Pinto, ha constatado la pérdida de un "nivel clave" al caer por debajo de los 100.000 dólares: "Confirma una nueva señal bajista, especialmente después de haber perforado su media móvil de 50 sesiones, lo que históricamente es un preludio de correcciones significativas", ha alertado.Por contra y al calor de la huida de los activos de riesgo, Pinto ha anotado que los metales preciosos, como el oro y la plata, han vuelto a resurgir. La onza de oro troy, por ejemplo, sube un 2,5% en la semana."El incremento de la tensión y volatilidad en los mercados financieros ha vuelto a activarlos como activos refugios, y creemos que finalmente Estados Unidos apoyará de la manera que haga falta las inversiones de IA, incrementado la liquidez actual y provocando una mayor presión inflacionaria, así como una devaluación de las monedas fiduciarias", ha añadido 
Droblo 14/11/25 12:28
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Estados Unidos y Suiza han alcanzado un acuerdo que permitirá rebajar los aranceles estadounidenses a los productos procedentes del país helvético al 15%, frente al 39% actual."Suiza y Estados Unidos han encontrado una solución: los aranceles estadounidenses se reducirán al 15%", ha anunciado el Gobierno suizo a través de la red social X.En su publicación, las autoridades suizas destacan la "productiva" reunión con el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y agradecen al presidente estadounidense, Donald Trump, "su diálogo constructivo".En declaraciones a la cadena CNBC, recogidas por Europa Press, Greer ha confirmado que los dos países han llegado a un acuerdo comercial, añadiendo que Suiza trasladará gran parte de su producción a Estados Unidos, incluyendo productos farmacéuticos, fundición de oro y material ferroviario."Estamos muy entusiasmados con este acuerdo y lo que significa para la industria manufacturera estadounidense", ha comentado.El pasado 31 de julio, Washington anunció la imposición desde el pasado 7 de agosto de un arancel del 39% a las importaciones procedentes de Suiza, el más elevado entre los países europeos y entre los más gravosos de todo el mundo, superando incluso la tarifa del 31% anunciada inicialmente el 2 de abril durante el llamado 'Día de la Liberación'.Ante este escenario, el Gobierno de Suiza revisó en octubre sus previsiones de crecimiento para el país de cara a 2026, hasta el 0,9% en vez del 1,2% anticipado en junio, para incorporar el impacto adverso esperado del arancel adicional del 39% aplicado por Estados Unidos a las importaciones procedentes del país helvético 
Droblo 14/11/25 11:54
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 Substrate AI ha firmado un acuerdo de financiación de 3 millones de euros con Assured Mind, un vehículo de inversión del 'holding' Wealthup Capital, para la compra de terrenos para desarrollar sus factorías de inteligencia artificial (IA) en España, según ha informado a través del BME Growth este viernes.La operación contempla una ampliación de capital por un importe máximo de 3 millones de euros que la compañía podrá solicitar en función de sus necesidades de financiación.El acuerdo también prevé que Assured Mind tendrá el derecho, pero no la obligación, de comprar nuevas acciones de la compañía en el futuro a un precio preestablecido a través de la emisión de 'warrants' a su favor."A finales de octubre, la compañía presentó su plataforma Substrate Cloud, orientada a la venta de servicios de computación en la nube, junto con su plan de desarrollo de hasta 50 megavatios de potencia instalada en distintos emplazamientos en España. En este contexto, la empresa trabaja en la adquisición de terrenos y en la obtención de los permisos eléctricos necesarios, en un mercado caracterizado por una alta demanda de este tipo de infraestructuras", ha explicado la empresa.El consejero delegado de Substrate AI, Iván García, ha resaltado que con esta inversión la empresa puede avanzar en el cierre de las operaciones necesarias para desarrollar su plan."Nuestro objetivo es llevar los proyectos a la fase 'ready to build' (listo para construir, en inglés) lo antes posible y asegurar así el éxito de nuestro plan de infraestructura de inteligencia artificial", ha añadido 
Droblo 14/11/25 11:11
Ha respondido al tema Allianz vs Generali
 La aseguradora alemana Allianz obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.111 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un avance del 8,7% en comparación con su resultado del mismo periodo del ejercicio precedente.La empresa contabilizó entre enero y septiembre un beneficio operativo de 13.077 millones de euros, cantidad un 10,4% por encima de la registrada un año antes.Por su parte, la cifra de negocio de Allianz se situó en los 141.200 millones de euros, un 5,5% más, tras incrementarse en un 5,6% los ingresos de la división de vida y salud hasta los 68.700 millones de euros.Asimismo, la sección de no vida brindó 66.900 millones de euros, un 5,6% más también, y el área de gestión de activos creció un 3,6%, hasta los 6.000 millones de euros. La consolidación de operaciones detrajo 500 millones de euros.Ya solo en el tercer trimestre, las ganancias ascendieron a 2.847 millones de euros y la facturación a 42.800 millones de euros, esto es un 15,2% más y un 0,1% menos en términos interanuales, respectivamente."Allianz ha vuelto a obtener unos resultados récord, un logro que ha sido posible gracias a los excepcionales niveles de confianza en la marca, fidelidad de los clientes y motivación de los empleados", ha afirmado el consejero delegado de Allianz, Oliver Bäte.La multinacional ha mejorado sus previsiones para el ejercicio completo, por lo que, ahora, anticipa un beneficio operativo mínimo de 17.000 millones de euros, con un margen de variación de, más o menos, 1.000 millones de euros.También ha recordado que el programa de recompra de acciones de 2.000 millones de euros anunciado el 27 de febrero concluyó con éxito el pasado mes de septiembre 
Droblo 14/11/25 08:15
Ha recomendado Re: Trade Republic lanza una 'wallet' para transferir y pagar con criptomonedas de Tres Cantos
Droblo 14/11/25 08:12
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona se aceleró en el tercer trimestre al 0,2%, frente a la expansión del 0,1% observada en los tres meses anteriores, aunque lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre de 2025, según ha confirmado este viernes Eurostat.En el caso de los Veintisiete, el PIB avanzó un 0,3% entre julio y septiembre en comparación con los tres meses anteriores, cuando la expansión fue del 0,2%, pero por debajo del 0,5% del primer trimestre.Respecto del tercer trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro y un 1,6% en el conjunto de la UE.Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos del tercer trimestre de 2025, Suecia (+1,1%) registró el mayor crecimiento trimestral, seguido de Chipre (+0,8%), así como de Portugal, Eslovenia y Polonia (+0,8%). Por el contrario, se registraron descensos en Lituania y Rumanía (-0,2%), así como en Irlanda y Finlandia (ambos con -0,1%).Entre las mayores economías de la UE, España moderó su expansión al 0,6% desde el 0,8% del segundo trimestre, mientras que Alemania se estancó, después de la contracción del 0,2% del trimestre anterior y Francia aceleró su crecimiento al 0,5% desde el 0,3%. En el caso de Italia, el PIB se estancó en el tercer trimestre, después de una caída del 0,1% en los tres meses anteriores.En su última rueda de prensa, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, destacó que, con una expansión del 0,2% en el tercer trimestre, no era momento de quejarse demasiado del crecimiento, aunque admitió que "podemos hacerlo mejor. Esperamos que así sea".En este sentido, el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos, comentaba la semana pasada que el BCE es "marginalmente más optimista" respecto del crecimiento de la zona euro, cuya expansión del 0,2% en el tercer trimestre "no es brillante, pero no es una recesión" y permite pensar en que la previsión del banco central se cumplirá, con un crecimiento del PIB "un poco por encima del 1%" 
Droblo 14/11/25 06:59
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
 El neobanco digital y plataforma de inversión Trade Republic ha anunciado este viernes el lanzamiento de su nueva 'Crypto Wallet' para que sus clientes puedan transferir, pagar y hacer 'staking' de criptomonedas.La entidad ha especificado en un comunicado que, con esta nueva funcionalidad, los usuarios pueden enviar y recibir cerca de 50 criptomonedas, así como hacer 'staking' de criptodivisas como solana y ethereum para obtener recompensas.También pueden pagar con criptomonedas mediante la tarjeta de la compañía, llegando a obtener en ciertas compras un 2% de devolución en criptos.Desde Trade Republic han enmarcado que este lanzamiento marca la tercera nueva clase de activo en su catálogo tras el acceso a mercados privados y renta fija."Con esta ampliación, Trade Republic se sitúa entre los primeros bancos europeos y españoles plenamente regulados [bajo el reglamento MiCA] que ofrecen funcionalidad 'crypto' completa", han reivindicado.El cofundador de Trade Republic, Christian Hecker, ha circunscrito que este activo "durante años ha sido objeto de debate, pero hoy ya forma parte establecida del sistema financiero".En esa línea, ha ejemplificado que hay fondos de pensiones que invierten en bitcoin y ethereum y que empresas como Tesla mantienen parte de sus activos en criptomonedas.Con todo, la entidad ha recordado que los criptoactivos son "altamente volátiles y especulativos", en tanto que invertir en ellos "implica riesgos significativos, incluido el riesgo de pérdida total del capital invertido".En un plano más técnico, se ha apuntado que todas las criptomonedas se custodiarán de forma segura en 'cold wallets' (carteras frías) a través de BitGo Europe GmbH, mientras que, en un plano más amplio, la compañía ha subrayado que este lanzamiento "marca un paso decisivo" en su estrategia para expandir su plataforma de gestión patrimonial.Por su parte, el jefe de la sucursal de Trade Republic en España y Portugal, Pablo López, ha sostenido que "España está viviendo una adopción 'crypto' cada vez más madura"."Los inversores ya no buscan solo especular, sino integrar los activos digitales en su día a día", ha hilvanado 
Droblo 14/11/25 06:56
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
 La economía china empieza a mostrar síntomas de desaceleración en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, según apunta el debilitamiento observado en la evolución de la producción industrial y las ventas minoristas, así como el agravamiento de la contracción de la inversión en activos fijos, lastrada por el sector inmobiliario.Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, publicados este viernes, en los primeros diez meses de 2025, la inversión en activos fijos acumuló una caída del 1,7% interanual, ahondando así el retroceso del 0,5% observado hasta septiembre, en lo que representa la peor lectura desde mediados de 2020.Esta contracción de la inversión reflejó las dificultades del sector inmobiliario en China, ya que el dato aumentó un 1,7% interanual al excluir del cálculo la inversión en desarrollo inmobiliario, que registró un retroceso del 14,7%.Asimismo, la producción industrial de China moderó su expansión al 4,9% interanual dedesde el 6,5%, mientras que las ventas al por menor crecieron hasta octubre un 2,9%, una décima menos que el dato hasta septiembre, lo que implica la lectura más débil en lo que va de año para ambas referencias.Los datos publicados este viernes por la oficina estadística china se suman a los de la Administración General de Aduanas, que la semana pasada informó de una caída interanual del 1,1% de las exportaciones de China en octubre, la primera bajada de sus ventas al exterior desde marzo de 2024.A pesar del empeoramiento de las cifras, la Oficina Nacional de Estadística de China ha afirmado que, en términos generales, la economía del gigante asiático se mantuvo estable en octubre.Sin embargo, la oficina estadística reconoció la necesidad de tener en cuenta que "existen numerosos factores inestables e inciertos en el entorno externo", mientras que los ajustes estructurales internos se enfrentan a una "presión significativa" y el desarrollo económico estable se enfrenta a múltiples desafíos."Los datos de octubre, en general, no alcanzaron nuestras expectativas, lo que refuerza nuestra visión general de que el impulso económico será mucho más débil este trimestre", advierte Sheana Yue, economista de Oxford Economics, quien anticipa que el crecimiento del PIB en el cuarto trimestres se reducirá aproximadamente a la mitad con respecto al ritmo de los tres meses anteriores, aunque anticipa que el apoyo público que se mantendrá durante el resto del año evitará una caída drástica de la economía y debería garantizar que el crecimiento del PIB alcance el 4,8% en 2025."Dicho esto, las ambiciones políticas del Plan Quinquenal sugieren que es probable que se aprueben estímulos, incluso si existen riesgos significativos en su implementación", añade la experta.De su lado, Lynn Song, economista jefe para China de ING Research, no considera urgente la implementación de nuevas medidas de apoyo a la economía por parte de Pekín, a pesar de la persistente debilidad de los datos de octubre, y considera probable que el crecimiento superior al previsto en los tres primeros trimestres del año mantenga a la economía en la senda correcta para alcanzar la meta de 2025 sin necesidad de una intervención adicional significativa.No obstante, con los ambiciosos objetivos fijados por el primer ministro Li para 2030, junto con la meta del presidente Xi de duplicar el crecimiento para 2035, el experto advierte de que "se trata de una carrera de fondo, no de velocidad", por lo que es probable que la reciente pausa en los nuevos estímulos sea solo una pausa, y no un cambio de rumbo.De este modo, los responsables políticos chinos podrían optar por reservar recursos para los objetivos de crecimiento del próximo año, incluyendo la posibilidad de una mayor flexibilización monetaria y seguir prestando apoyo fiscal al consumo y a las industrias estratégicas 
Droblo 14/11/25 06:56
Ha respondido al tema ¿Compra PFIZER?
 La compañía farmacéutica estadounidense Pfizer ha culminado la adquisición del laboratorio biofarmacéutico Metsera mediante una transacción que podría alcanzar hasta una máximo de 10.000 millones de dólares (8.610 millones de euros) en función de una serie de hitos clínicos y regulatorios.De este modo, Pfizer cierra la adquisición que inicialmente había anunciado en septiembre por unos 7.300 millones de dólares (6.285 millones de euros), pero que estuvo a punto de hacer descarrilar el interés de la danesa Novo Nordisk, que finalmente se retiró de la puja por Metsera.En concreto, Pfizer ha completado la adquisición de todas las acciones ordinarias en circulación de Metsera a un precio de 65,60 dólares en efectivo por cada título, lo que representa un valor empresarial de aproximadamente 7.000 millones de dólares, al que habría que sumar un derecho de valor contingente (CVR) de hasta 20,65 dólares por acción en pagos adicionales vinculados al logro de hitos clínicos y regulatorios específicos.De este modo, Metsera pasa a ser una filial propiedad al 100% de Pfizer y sus acciones dejarán de cotizar en el Nasdaq Global Select Market.Pfizer prevé que la transacción tenga un efecto dilutivo hasta 2030, principalmente para permitir una mayor inversión en varios candidatos prometedores en fase avanzada de desarrollo, aunque el impacto actualizado en las perspectivas financieras de la compañía se proporcionará junto con sus previsiones para 2026, previstas para finales de este año."Este hito estratégico representa más que una transacción: es una inversión deliberada en el futuro de la medicina", ha afirmado Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer. "Con la adquisición de Metsera, estamos dirigiendo nuestros recursos hacia una de las áreas terapéuticas de mayor impacto y crecimiento, y posicionándonos para liderarla", ha añadido 
Droblo 14/11/25 03:06
Ha respondido al tema El Tesla Chino (BYD) y el mercado de coches eléctricos.
  
Droblo 13/11/25 17:37
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense ha demostrado su resiliencia en los últimos años, pero se empieza a observar un aumento de las tensiones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una probable desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre, lastrado además por el impacto negativo del cierre del Gobierno, aunque la ausencia de datos dificulta los pronósticos."Empezamos a ver cómo aumentan las tensiones", ha señalado este jueves en rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, en referencia a la moderación de la demanda interna y la desaceleración de la creación de empleo.En este sentido, la funcionaria ha advertido de que la combinación de la disminución de la inmigración, los aranceles y la incertidumbre política generalizada "han estado afectando la actividad económica" sin tener en cuenta el impacto del cierre de Gobierno, que podría afectar a los datos."Con respecto al cierre, prevemos que el crecimiento probable para el cuarto trimestre de 2025 será menor de lo esperado. Por lo tanto, habrá un impacto negativo en el cuarto trimestre", ha comentado Kozack, añadiendo que, probablemente, habrá cierta recuperación en el primer trimestre de 2026, en línea con lo que históricamente ha ocurrido en casos anteriores de cierre del Gobierno.En cualquier caso, la portavoz del FMI ha indicado que la institución tendrá todo esto en cuenta en su próximo pronóstico, aunque ha reconocido que la falta de datos ha complicado la capacidad para evaluar la situación de la economía estadounidense y realizar el trabajo preliminar para las consultas del 'Artículo 4'.De tal modo, si bien las conversaciones debían celebrarse en noviembre, "se han pospuesto y aún no tenemos una nueva fecha", por lo que con la reapertura del Gobierno de EEUU se consultará con las autoridades estadounidenses sobre el calendario.En cuanto a los precios, la evaluación del FMI apunta a que la tasa de inflación en EEUU se encamina hacia el objetivo del 2% de la Reserva Federal, aunque existen riesgos al alza, principalmente como resultado de los aranceles, al mismo tiempo que se aprecian riesgos crecientes para el empleo, algo que la Reserva Federal está tratando de equilibrar."La Reserva Federal ha reducido la tasa de política monetaria de manera apropiada", ha afirmado Kozack, subrayando la necesidad de actuar con cautela en el futuro, mientras el banco central estadounidense busca el equilibrio entre los riesgos al alza para la inflación y los riesgos a la baja para el mercado laboral 
Droblo 13/11/25 17:36
Ha respondido al tema Inmobiliaria Colonial (COL)
 Colonial Colonial SFL registró un beneficio neto de 294 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un 88% más que en el mismo periodo del año pasado, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.La socimi cerró el periodo con un resultado neto recurrente --sin tener en cuenta la apreciación de los activos anunciada en junio-- de 156 millones, un 6% más.Los ingresos por rentas alcanzaron los 296 millones, un 5% más en términos comparables y "entre los más altos del sector en Europa".El resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente fue de 244,4 millones de euros, un 1,2% más, y la compañía firmó contratos sobre más de 125.000 metros cuadrados de oficinas.BRUGERA Y VIÑOLASEl presidente de la empresa, Juan José Brugera, ha explicado en un encuentro con la prensa este jueves, que son "unos resultados muy buenos" y que reflejan la fortaleza de su modelo de negocio.El consejero delegado, Pere Viñolas, ha dicho que "una vez más, ha sido un buen trimestre" y ha destacado que se ha dado por la mezcla de la evolución ordinaria del negocio y la mayor valoración de los inmuebles.Viñolas ha destacado el incremento de ingresos por rentas, que ha sido por encima de la inflación y de la media del sector, y que ha crecido el volumen de contratación, que ha superado los 60.000 metros cuadrados en Madrid y los 50.000 metros cuadrados en Barcelona.INVERSIONESLa empresa ha explicado que, hasta septiembre, había invertido 400 millones de euros en la plataforma Science & Innovation Districts (SID) y los cuatro grandes proyectos que tiene actualmente --Condorcet y Scope en París; Santa Hortensia en Madrid, y Sanitas en Barcelona--, así como en capex.También ha destacado la formalización de la fusión con la filial francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL), que "refuerza su posicionamiento paneuropeo en el mercado inmobiliario 'prime'".Por otro lado, Colonial SFL cerró el periodo con un 'loan to value' (LTV) del 38,1% y una liquidez de 2.802 millones entre caja y líneas de crédito no dispuestas, lo que le permite cubrir todos los vencimientos de deuda hasta 2028 

Lo que sigue Droblo

framus_morrigan
Mohican
Zeelenberg