Acceder

Coe51z

Se registró el 04/12/2006

Sobre Coe51z

Análisis independiente

http://www.rankia.com/blog/analisisbolsa/
--
Publicaciones
1,294
Recomendaciones
71
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Coe51z 21/11/25 12:48
Ha comentado en el artículo Comparativa de Coca Cola y Pepsicola
 Hola Pelos, Desde el punto de vista de análisis técnico (y solo desde mi punto de vista) Diageo está para no tocarla, en caída libre. Los hábitos de consumo están cambiando y la gente joven bebe menos. Estas empresas tienen que buscar nuevos productos con nuevas técnicas de marketing y es de suponer que ya lo están haciendo. Llevan dos años muy malos. Diageo es una de las grandes del sector con capacidad de invertir en el cambio de tendencia. Su deuda ha aumentado. Al igual que en Almirall puse que había visto una fuerte inversion, también creo verlo en estas empresas y más en Diageo. Su beneficio bruto es muy bueno y a medida que baja al Ebit y al beneficio neto hay un fuerte deterioro que debe ser debido, entre otras cosas a estas inversiones. Si esto es así podríamos ver recuperación de los beneficios el próximo año. Yo la sigo a la espera que de alguna señal 
Coe51z 21/11/25 05:28
Ha recomendado Dentro de esa dilución esta la adquisición de Edge Autonomy, la compañía de de ErickSpace369
Coe51z 20/11/25 13:42
Ha recomendado ¿Serán las acciones con peor rentabilidad en 2025, las primeras en 2026? La lista de Enrique Roca
Coe51z 20/11/25 13:42
Ha comentado en el artículo ¿Serán las acciones con peor rentabilidad en 2025, las primeras en 2026? La lista
Hola Enrique. Muy interesante la selección de valores.Por mi parte creo que todas las que han caido es porque hay algun motivo para bajar la cotizacion, no suelen caer sin motivos. Uno de ellos es la caida del dólar y si hay algo dificil es adivinar la evolucion de una divisa. Por ello cualquier analista tecnico se olvidaria de todas y no entraria en ninguna hasta que vea una señal de compra. Si no hay tendencia de apoyo no compra por la debilidad del valorUn analista fundamental veria precios muy interesantes para hacer una selección, pero ha de tener mucha confianza y paciencia.Por mi parte, y solo para mojarme un poco, miraria alguna con alguna pequeña posicion para ampliar y lo haria en EspañaPuig. Porque el sector de lujo se empieza a mover un poco y supongo que el entorno la acompañará al alzaTubacex. Porque los proyectos que tienen pueden materializarse en la primera mitad del 2026.Viscofan. Una de mis favoritas. La sigo pero está muy triste. Buena empresa.Europa.Deutsche Telecom. Porque su filial americana es probable que haya tocado suelo  tiene buenos ratios. BNP. Sus margenes son bajos pero se ha quedado rezagada con respecto al sector. Saint Gobain. Sus margenes son bajos respecto al sector por lo que cotiza bajo, pero tiene potencial por precio. Lo dicho, si la bolsa sube y estos valores bajan es por algo. Ahora no entraria en ninguna pero participo en el juego con estas propuestas que en la vida real son valores para seguir, al menos desde mi punto de vista.  Un saludo 
Coe51z 20/11/25 12:16
Ha comentado en el artículo Comparativa de Coca Cola y Pepsicola
la pongo en seguimiento. Gracias
Coe51z 19/11/25 16:50
Ha comentado en el artículo Comparativa de Coca Cola y Pepsicola
 Redwire. En agosto rompió la media de 200 sesiones dejando un gap y alejándose de él. En principio tiene máximos y mínimos decrecientes, eso indica que en la bajada de acciones no hay ningún signo de que pueda pronosticar un punto de entrada. El año pasado tenía 66 millones de acciones y este año tiene 165 millones, esto es una dilución muy importante que hay que mirar con lupa y saber como ha ido esta ampliación de capital La anoto junto con las mencionadas y Nebius para ver si hay oportunidades de entrar. 
Coe51z 19/11/25 13:55
Ha comentado en el artículo Comparativa de Coca Cola y Pepsicola
OK. Gracias. Me las miro
Coe51z 19/11/25 13:55
Ha recomendado Pues MDA Space, es un empresón, y creo que ahora esta a un precio muy bueno... de ErickSpace369
Coe51z 19/11/25 13:44
Ha recomendado Compañías eVTOL, Cuidado!! Sin una revolución en Baterías, no serán un producto de masas... de ErickSpace369
Coe51z 19/11/25 12:03
Ha comentado en el artículo Comparativa de Coca Cola y Pepsicola
Hola Erck.Gracias, me alegro de que te guste. Además de estas empresas hago algunas compras de corto plazo en algunas empresas más disruptivas. Ahora estoy esperando señal de entrada en dos empresas de las que te gustan y debes conocer EHANG y MDA SPACE. Ehang publica resultados el 28 de noviembre y el mercado no da ninguna señal de momento. Las dos están en soportes, aunque por fundamentales o por técnico no hay que fiarse mucho de ellas aunque de vez en cuando dan alegrías que son difíciles de detectar, el volumen negociado suele ser la primera señal. 
Coe51z 19/11/25 04:46
Ha comentado en el artículo Comparativa de Coca Cola y Pepsicola
 Muy interesante la aportación Josel2. Hay grandes diferencias en la gestión de ambas empresas. Las multinacionales se van adaptando a las nuevas circunstancias tanto en nuevos productos, que muchas veces no tienen nada que ver con la idea inicial de negocio, como geográficamente, como por absorciones y con tantos años como tienen estas acaban habiendo muchas divergencias con la idea inicial. Por ejemplo, el clásico ejemplo de igualdad lo tenemos en los dos grandes bancos españoles, tanto que se les ha conocido como “los gemelitos” y cuando te acercas vemos enormes diferencias. El BBVA ha intentado una OPA sobre el Sabadell, es muy probable que con ello intentase rebajar su exposición a emergentes ,53 % entre Méjico y Turquía con el efecto divisa que esto conlleva, muy superior al de Santander que se ha ido ampliando en EEUU y Reino Unido. Ahora estoy mirando algunas empresas del sector lujo y su comparativa aun es más difícil, desde el lujo aspiracional al máximo de lujo hay muchos pasos intermedios. Hace unos días en una respuesta en este blog, comparaba Melia con hoteles de lujo como Hilton y Marriot y la diferencia también es enorme. La comparación de KO con Keurig Dr Pepper, también es muy interesante, pero desde el punto de vista práctico también hay grandes diferencias. La capitalización de KO es casi diez veces mayor. Keurig sus fondos propios les saca 10,55 %, muy lejos de KO del 49 % (muy similar al de Pepsico) y eso con un apalancamiento del 3,28 %, casi el doble de KO que tiene una diferencia imperceptible con Pepsico. El margen neto (que es la mayor diferencia de KO con Pepsico) está muy lejos KO y similar a Pepsico. En cuanto a la reversión a la media no le doy mucha importancia, ya ves que lo he puesto muy de pasada, en cambio, como momentum, el hombro cabeza hombro invertido si que me aporta valor en la toma de decisiones a corto plazo como ahora es el caso de Pepsi Agradezco mucho esta aportación que ha contribuido a darle amplitud a mi comentario sobre estas empresas. Gracias. 
Coe51z 19/11/25 04:46
Ha recomendado Muy interesante la reflexión sobre comportamiento del consumidor, pero echo en de Josel2
Coe51z 18/11/25 12:00
Ha escrito el artículo Comparativa de Coca Cola y Pepsicola
Coe51z 12/11/25 13:36
Ha comentado en el artículo INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.
algunos datos comparativos de las tres empresas.la mejor es Hilton, sus ratios son mejores y es la que más ha subido en los últimos cinco años y actualmente es la más cara.
Coe51z 12/11/25 13:12
Ha comentado en el artículo INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.
 Melia ha hecho una progresión espectacular desde el Covid y muy bien pensado por las características de la empresa. Ahora tiene una resistencia muy difícil de pasar en los 8 euros, cuando llega a este punto aparecen vendedores. Es curioso, pero esta resistencia aparece también en Marriot y Hilton, aunque estas dos (que son buenísimas) en caso de superar esta resistencia se pondrían en subida libre. En el caso de Melia, la superación de 8 euros la podría llevar a medio plazo a los 12 o 13 euros. Esta subida espectacular no seria descartable si se cumplen las expansiones previstas por la compañía en cuanto a la apertura de hoteles de lujo que tienen mas margen como es el caso de Marriot y de Hilton. En estos dos gráfico a  uno y tres años puede verse como Melia recorta diferencia con las competidoras de lujo.  
Coe51z 09/11/25 14:00
Ha comentado en el artículo INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.
 United Health tiene un mal año continuación de los problemas que se iniciaron el año pasado. El problema principal sigue siendo el mismo: un aumento excesivo de costes. Así los costes han subido un 14,84 % en los tres primeros trimestres del año y en el último trimestre han subió el 18,16 %. Los costes siguen fuera de control, aunque se ha de tener en cuenta que una empresa de esta magnitud es muy difícil reducirlos drásticamente, supongo que veremos progresos graduales. Desde el punto de vista técnico vemos que la cotización se ha parado en un gap que la cotización dejó a mediados de mayo. Esto suele tener una explicación sincronizada con el análisis fundamental; en esa fecha se produjo una noticia adversa para la empresa y aun no hay indicios de que se hayan resuelto. Desde mínimo la acción ha subido un 50 %, motivo suficiente para que el mercado de corto plazo venda y realice importantes plusvalías. La acción debería de estar un tiempo con nuevas noticias en que se vea más visibilidad en la contención de costes y sobrepasar esta zona crítica que debería de superar los 380 dólares cerrando el gap y superando la media de 200 sesiones. Supongo que la empresa que está bien posicionada y mantiene ventas deberíamos ver un 2026 como cambio de tendencia y el PER verlo en unas 17 veces en lugar de las 21 que tiene actualmente. comparativa con el Sp 500 en cinco años
Coe51z 08/11/25 15:39
Ha comentado en el artículo INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.
ahora veo que me he equivocado y he contestado confundiéndola con Rovi. ahora salgo, lo miro otro momento. cosas de gente mayor.
Coe51z 08/11/25 13:11
Ha comentado en el artículo INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.
 Lo que no me esperaba es la última bajada de la cotización. Desde mi punto de vista es debido a una visión cortoplacista del mercado y que conste que puede ser una opinión subjetiva basada en el “razonamiento motivado” (se refiere a la tendencia de las personas a interpretar la información de manera que favorezca sus propias creencias, deseos y emociones. las personas tienden a buscar y dar más peso a los datos que respaldan sus puntos de vista, mientras que ignoran o desestiman aquellos que los contradicen). Según las finanzas conductuales. Y lo digo también porque no sé si tengo razón al invertir aquí ya que me es muy difícil hacer comparaciones con otras empresas de estas características. Se puede hacer comparativa con otros laboratorios, pero dejando constar que son diferentes en capitalización, productos y momentum. Así los hay con productos que están en el momento óptimo mientras que Rovi está en un momento bajo de su ciclo. Por ejemplo, en este año Rovi queda un poco bajo en márgenes con otros laboratorios en márgenes, pero sus circunstancias actuales no son las mejores. Esto se debe a que Rovi, fabrica para terceros y depende también de estas ventas. Como empresa, con sus productos propios, creo que su cotización está en concordancia con sus ventas y sus beneficios, pero los contratos firmados recientemente le dan unas expectativas mucho mejores, esto bajo mi punto de vista. Este año sus márgenes quedan algo por debajo de muchos laboratorios Su valor en libros, VE/Ventas y EV/Ebitda son mejores que muchas empresas de laboratorios. Digo lo de las ventas recientes en un mercado cortoplacista, por ejemplo, las ventas procedentes del acuerdo con Roche parece que serán muy importantes por el 2030. El acuerdo con Novo Nordisc parece que tendrá un gran impacto a partir del 2027. Según Rovi, la facturación de Rovi en 2030 será el doble de la de 2024, que fue un año bueno. La fábrica en EEUU para evitar aranceles dicen que funcionará en el 2027. Su endeudamiento es muy bajo por lo que está en condiciones de invertir como es el caso de EEUU. Falta tiempo, pero antes de que ocurra el mercado deberá de ver que el tiempo está a favor de Rovi. De momento creo que el 2026 deberá ser bueno para la empresa. Su gráfico de largo plazo muestra un valor claramente alcista donde hay pocas sorpresa negativas. Las bajadas más fuertes corresponden a periodos en que las ventas a terceros han sido muy altas previamente, pero no las hay en periodos normales. Actualmente el gráfico de la empresa nos dice que está en la parte baja de su canal alcista. a partir de aquí todo es futuro
Coe51z 21/10/25 11:54
Ha comentado en el artículo INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.
salen los contratos previstos y hoy se conocen mas datos.PER 24   Margen neto 17,92   Margen Ebit 23,49  ROE 24,63
Coe51z 20/10/25 08:02
Ha comentado en el artículo Almirall. ¿valor oculto?
seguimiento de la cartera.
Coe51z 08/10/25 16:36
Ha escrito el artículo Inversion en Danieli. Seguimiento
Coe51z 06/10/25 12:22
Ha comentado en el artículo INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.
En el largo plazo con los datos que conocemos la evolución de Eli Lilly tiene mejor evolución que Novo Nordisck, mejor posicionamiento geográfico y visibilidad. La situación de Nordisck la coloca en posición de arriesgar más para conseguir terreno perdido, este esfuerzo puede ser beneficioso o no, el tiempo lo dirá. De momento las seis ratios que he tomado parecen favorecer a Novo Nordisck a partir de ahora. La calificación crediticia de las dos empresas es A
Coe51z 05/10/25 17:34
Ha comentado en el artículo INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.
así, en lo que va de año, H&M supera a Inditex, pero en el largo plazo queda muy clara la estrategia que arrasa. la rapidez de respuesta a los cambios del mercado tiene mucho que ver con esta diferencia.
Coe51z 05/10/25 17:26
Ha comentado en el artículo INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.
si, mucho. el comercio ha cambiado mucho. la venta por internet, la localización de las tiendas, la distribución, incluso los tipos de interés que pueden disminuir la renta disponible de las familias. Antes H & M eran los que marcaban la pauta  y en este gráfico comparativo con Inditex de cinco años se marca una gran diferencia.
Coe51z 05/10/25 17:15
Ha comentado en el artículo INDITEX desde la perspectiva de las finanzas conductuales.
El ojo debe ir separado de la mente porque ve lo que desea ver. La mente debe estar entrenada  para comprender y analizar y el ojo hará un mejor trabajo.o bien como decía Nassim Taleb en su libro El Cisne Negro."Los principiantes buscan ejemplos confirmatorios, los veteranos buscan donde puede flaquear un movimiento especulativo, lo que hace bueno a un ajedrecista es la búsqueda de sus propias debilidades.