Acceder

carlos2011

Se registró el 21/05/2011
--
Publicaciones
18,547
Recomendaciones
150
Seguidores
1,136
Posición en Rankia
1,086
Posición último año
carlos2011 18/09/25 08:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Un estudio advierte de la pérdida de poder adquisitivo de los españoles: el 70% cree que paga más impuestos a Hacienda que antes del COVID  La carga tributaria a la que están sometidos los españoles no ha hecho sino aumentar con el tiempo, o al menos así es como lo perciben el 70% de los entrevistados para un nuevo informe de Funcas. Es más, la mayoría de la población considera que la situación económica de España es "algo o mucho peor" que antes de la pandemia de COVID-19 a pesar del crecimiento del PIB y del empleo.Los resultados de la encuesta muestran a una ciudadanía preocupada por el rumbo de la economía nacional más que la personal, pero lo cierto es que se reflejan la una en la otra. Aún así, "que los entrevistados se muestren más positivos con su situación personal que con la economía nacional es un patrón habitual", explica María Miyar, directora de Estudios Sociales de Funcas, que añade que "al valorar la marcha del país las personas tienden a incorporar la pluralidad de realidades y problemas sociales, y no solo a ceñirse a los factores que les afectan directamente".  Ahora bien, de los que perciben que su economía personal se ha deteriorado, la mayoría lo achacan al aumento de precios, razón a la que sigue la subida de impuestos y, a una distancia más prudente, el empeoramiento de la estabilidad laboral de algunos miembros del hogar, la reducción de salarios o los gastos imprevistos.No podemos hablar de aumento de precios sin hablar de los salarios, dos baremos fundamentales para determinar el estilo y el coste de la vida de los españoles. Con respecto a esto, hay una percepción claramente negativa: el 90% de los encuestados sostiene que están perdiendo poder adquisitivo porque los sueldos están subiendo por debajo del coste de la vida, una opinión que apenas presenta diferencias según la autoubicación ideológica.También se observa un claro acuerdo con la percepción de que los impuestos han aumentado desde la pandemia, dado que el porcentaje de entrevistados que afirma que han bajado apenas supera el 1% y los que creen que ha aumentado supera el 70%. Eso sí, hay una amplia predisposición a pagar algo más de impuestos para financiar algunas partidas de gasto, como sanidad, educación o cuidados a los mayores, pero un apoyo limitado a defensa o la promoción de la natalidad.La capacidad de ahorro de los jóvenes, por los suelosEn lo que a la capacidad de ahorro respecta, del informe de Funcas se extrae que el 60% de los jóvenes de entre 18 y 34 años ahorra menos de lo que le gustaría, e incluso el 15,6% afirma no ahorrar nada por la dificultad que le supone. Teniendo en cuenta que hace tan solo unos días saltaba la noticia de que los españoles dedican más de siete meses de salario íntegro al pago de impuestos, se entiende esta incapacidad.Solo a partir de mediados de agosto los españoles empiezan a generar ingresos para sí mismos, cada vez más tarde, un cómputo que evidencia la carga fiscal que afrontan nuestros contribuyentes y que ha generado una oleada de indignación en todo el país.  Un estudio advierte de la pérdida de poder adquisitivo de los españoles: el 70% cree que paga más impuestos a Hacienda que antes del COVID (eleconomista.es) 
carlos2011 18/09/25 08:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los españoles ya no son propietariosDe esta forma, incidiendo en el problema del mercado inmobiliario, el instituto insiste en que «los nacidos entre 1986 y 1995 tenían, a los 35 años, una riqueza neta media de 45.000 euros, frente a los 120.000 euros que acumulaban con dicha edad quienes nacieron veinte años antes».«Una de las principales razones por las que los jóvenes son hoy mucho más pobres en términos de riqueza que las generaciones anteriores es el desplome del acceso a la vivienda en propiedad», sentencia el estudio.«Apenas el 30% de quienes tienen menos de 35 años cuenta con una vivienda en propiedad, porcentaje que llegaba al 60% en 2002», afirma. De esta forma, se desvela un cambio sociológico en España: «Siempre se ha dicho que España es un país de propietarios, pero, para las nuevas generaciones de españoles, esta máxima ya no es cierta».En 2002, los menores de 35 años poseían el 7,5% de la riqueza nacional; en 2022, solo el 2%. En contraste, los mayores de 75 años han aumentado su cuota del 8% al 20%. La riqueza mediana de los nacidos en los años 80 es casi un 50% inferior a la de los nacidos en los años 60.Entre 2008 y 2024, el ingreso real de los trabajadores de 18 a 29 años ha caído un 3%, frente al incremento del 18% que han obtenido los mayores de 65 años en esta misma rúbrica. Por otro lado, las nuevas pensiones de jubilación (1.760 euros) ya superan el sueldo medio de los menores de 35 años (1.670 euros)  Los españoles ya no son propietarios: los adultos con vivienda son el 50% (okdiario.com) 
carlos2011 18/09/25 08:23
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los españoles ya no son propietarios: caen del 80% al 50% los adultos que poseen una vivienda  Los españoles están dejando de caracterizarse por ser una sociedad de propietarios de viviendas, según desvela el último informe elaborado por el Instituto Juan de Mariana (IJM) y recogido por OKDIARIO. Este estudio muestra como el 80% de la generación «nacida entre 1945 y 1965 eran propietarios a los 42 años», mientras que sólo el 50% de aquellos que nacieron en 1985 tenía una vivienda a esa misma edad.Por otro lado, sólo el 20% de los menores de 35 años han sido capaces de acceder a una hipoteca. Es decir, la crisis de vivienda está penetrando en la sociedad y ya no sólo afecta exclusivamente a los más jóvenes o a aquellos que están comenzando a introducirse en el mercado laboral.Los adultos de mediana edad también están sufriendo un menor acceso a un inmueble. Una brecha generacional que el IJM pone de manifiesto en su informe y que no sólo afecta a la vivienda, sino a los niveles de riqueza o a la hora de tener un empleo.  Los españoles ya no son propietarios: los adultos con vivienda son el 50% (okdiario.com) 
carlos2011 18/09/25 08:23
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La deuda pública se mantiene en máximos pero el Gobierno insiste en que se reduce porque crece el PIB  La deuda pública se ha mantenido en máximos históricos en el mes de julio, con un saldo negativo de 1,68 billones de euros. Sólo ha descendido un 0,6% respecto al mes anterior, cuando alcanzó los 1,69 billones de euros y batió un nuevo récord. Sin embargo, el Banco de España asegura que la deuda se ha moderado, aunque sólo en relación al Producto Interior Bruto (PIB), dado que este tiende a aumentar, y el peso de la deuda baja.Además, presenta una tasa de crecimiento interanual del 3,9%. El aumento de la deuda pública en julio respecto a 2024 se debe tanto al aumento del endeudamiento de la Administración Central como de las comunidades autónomas (CCAA) y de la Seguridad Social.Así, con los datos de avance disponibles, la ratio de la deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) en relación al Producto Interior Bruto (PIB) nominal se situó en el 102,3% en julio de 2025, lo que supone un descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto a hace un año.  La deuda pública sigue en máximos pero el Gobierno insiste en que baja (okdiario.com) 
carlos2011 18/09/25 08:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Viva el FOMO, ya no sube un 3%-4%....las meten un +20%
carlos2011 18/09/25 08:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 En cuanto a protagonistas, Intel sube más de un 18% gracias a que Nvidia ha anunciado que invertirá 5.000 millones en la compañía de semiconductores, para el codesarrollo de un centro de datos y productos relacionados con los ordenadores. También NVIDIA que recupera posiciones.  El fabricante líder de chips de inteligencia artificial cayó un 2,6% el miércoles después de que un informe del Financial Times indicara que el regulador de internet de China había prohibido a las mayores empresas tecnológicas del país comprar chips de IA de Nvidia. Las acciones han cerrado a la baja durante tres sesiones consecutivas y cuatro de los últimos cinco días hábiles.Subidas también para Alphabet  una que China, según FT, ha abandonado la investigación antimonopolio sobre Google, desde que la iniciara el pasado mes de febrero, con su impacto en los teléfonos chinos. Por su parte, las acciones de Micron Technologies volverán sobre máximos históricos con la subida del 2,5% de hoy. el fabricante de chips supera los 160 dólares por acción tras subir 11 días seguidos, con un avance del 35% en ese periodo. En el lado negativo, recortes cercanos al 10% para Cracker Barrel  después de que las ganancias del cuarto trimestre de la compañía no alcanzaran las estimaciones de los analistas. La cadena de restaurantes reportó ganancias ajustadas de 74 centavos por acción, por debajo de los 80 centavos por acción que los analistas encuestados por LSEG esperaban para el trimestre.Sin embargo, los ingresos de la compañía, de $868 millones, superaron la estimación de consenso de $855 millones. Las previsiones anuales de Cracker Barrel también decepcionaron a los inversores, ya que la compañía prevé ingresos para el período de entre 3.350 y 3.450 millones de dólares.La compañía causó revuelo en agosto al cambiar su logotipo, pero luego volvió a su diseño anterior tras la presión del presidente Donald Trump, otros conservadores y los clientes de la cadena.Caídas importantes también para Nucor, superiores al 4,2%, una vez que la siderúrgica haya recortado sus previsiones para el tercer trimestre, indicando que espera un beneficio de entre 2,05 y 2,15 dólares por acción.Nucor había pronosticado previamente ganancias nominalmente inferiores a los 2,60 dólares por acción del segundo trimestre. La compañía indicó que se esperaba que las ganancias disminuyeran en sus tres segmentos operativos a partir del segundo trimestre de 2025.En el más positivo, nos encontramos con la subida del 8,5% para las acciones de Bullish, la plataforma institucional de intercambio de criptomonedas que también opera el sitio de noticias CoinDesk,tras publicar ganancias en el segundo trimestre de 93 centavos por acción, lo que representa un cambio con respecto a la pérdida de 1,03 dólares del año anterior. Fue el primer informe de ganancias de Bullish desde que comenzó a cotizar en bolsa en agosto y su subida se produce tras un cierre de ayer con avances del 5,82%.Ya en la renta fija, recortes para el rendimiento del bono americano a 10 años que cotiza en el 4,051%, El bono del Tesoro a dos años, también se mueve a la baja con una rentabilidad del 3,526%, ambos con relajación en sus rentabilidades tras la Fed.  En cuanto al mercado del petróleo, el West Texas cotiza con caídas ligeras tras la reunión y el recorte de la Reserva Federal. Descensos en precio ligeros, del 0,16% en el futuro del barril hasta los 63,96 euros, mientras que el Oro baja hoy, con toma de beneficios, un 0,44% en su precio hasta los 3.701 dólares por onza. El índice del dólar, gana tracción y se coloca en los 96,955 tras subir un 0,04%. Y Bitcoin, que se revaloriza un 0,64% y se coloca en los 117.104 dólares por activo. Dow jones se encamina a nuevos máximos ante el impulso de la Fed. Intel sube más de un 18% | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 18/09/25 08:18
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Laocont
carlos2011 18/09/25 08:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Dow jones se encamina a nuevos máximos ante el impulso de la Fed. Intel sube más de un 18%Aunque las palabras de Powell no gustaron a todos en el mercado, los futuros americanos se encaminan a nuevos máximos de forma generalizada ante el cambio de sesgo de la Fed y los nuevos recortes para este año, hasta dos previstos, que impulsarán de nuevo a los mercados. Entre los valores protagonistas, Intel, el gran protagonista, ya que sube más de un 18% porque Nvidia anuncia una inversión de 5.000 millones en nuevos chips, para el codesarrollo de data centers y ordenadores.  Dow jones se encamina a nuevos máximos ante el impulso de la Fed. Intel sube más de un 18% | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
carlos2011 18/09/25 08:11
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Indignación empresarial contra la obligación de atender en catalán en toda España  La medida pactada por PSOE y Junts revuelve a las organizaciones, que denuncian una nueva injerencia en las empresas, el alza de costes y el impacto negativo para la competitividad. Además, ponen en duda el encaje constitucional de la exigencia.Estupor, preocupación e indignación. Es lo que ha provocado en el tejido empresarial español la enésima cesión del Gobierno de Pedro Sánchez al separatismo catalán, que esta vez ha llegado en forma de pacto con Junts para obligar a las empresas de toda España a prestar sus servicios de atención al cliente en catalán, con independencia de dónde se ubiquen. Una medida que afectaría a todos los proveedores de servicios públicos y a aquellas empresas con 250 o más empleados (más de 5.000 en España) o una facturación superior a los 50 millones de euros, y que ha provocado la inmediata y airada reacción de la principales patronales empresariales.  Catalán empresas: Indignación empresarial contra la obligación de atender en catalán en toda España (expansion.com) 
carlos2011 18/09/25 08:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
porque se desploma AENA?
carlos2011 18/09/25 06:47
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Berenberg da alas a Indra: es "demasiado barata para ser ignorada  El valor estrella del año en el Ibex supera el 100% de subida, y a pesar de su rally, es "demasiado barata para ser ignorada", según valoran los analistas de Berenberg antes de dar más potencial alcista a Indra.La escalada bursátil de Indra está lejos aún de tocar techo, de acuerdo con los analistas de Berenberg. La firma se muestra convencida de que la revalorización del 102% que acumulaban sus acciones desde el inicio del año hasta el cierre de la sesión de ayer podría tener continuidad a doce meses vista.El optimismo de los analistas de Berenberg en el inicio de cobertura de Indra se traduce en una recomendación de 'comprar' sus acciones.Las estimaciones barajadas por la firma alemana incluyen un precio objetivo de 41 euros por acción. Este nivel representa un potencial alcista adicional del 19% respecto a los 34,38 euros con los que partían sus títulos en la sesión de hoy.El crecimiento de su negocio de Defensa vuelve a ser el principal estímulo que destacan los analistas. Los de Berenberg creen que "el aumento de la cartera de pedidos debería proporcionar una mayor visibilidad sobre los ingresos de la compañía en los próximos años".En concreto, desde Berenberg pronostican que las ventas de Defensa en 2026 se sitúen en 1.760 millones de euros. Esta cifra implicaría una tasa de crecimiento interanual de las ventas orgánicas del 15% para el periodo 2023-2026, por encima de lo previsto por Indra en sus últimos estimaciones.No solo el área de Defensa ejercerá de motor en los ingresos de Indra. Los analistas de Berenberg resaltan igualmente que su división de servicios tecnológicos Minsait puede ampliar sus márgenes gracias a una mayor eficiencia de costes y un mejor mix de ingresos.La fortaleza esperada en el negocio de Indra lleva a los analistas de Berenberg a valorar que la cotización actual de la empresa del Ibex es "demasiado barata para ser ignorada". En meses anteriores otras firmas de inversión como Bankinter ya destacaron que Indra era "la más barata del sector" en Europa.Los 41 euros por acción fijados hoy como precio objetivo por parte de Berenberg se sitúan en línea con los 41,20 euros barajados por el consenso del mercado como valoración media de Indra.  Berenberg da alas a Indra: es "demasiado barata para ser ignorada" | Mercados (expansion.com) 
carlos2011 18/09/25 06:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los 7000 del SP se van a quedar cortos,a este paso serán 8000 y e Eurostoxx los 7000 y el Trilex se ira a 18000.......quien dijo miedo.
carlos2011 18/09/25 06:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
  Hasta dónde puede llegar el rally de fin de año en Bolsa Los mercados avistan el periodo más favorable de todo el ejercicio. A pesar de las subidas acumuladas hasta la fecha, UBS redobla su optimismo sobre la renta variable europea, como se refleja en sus nuevas previsiones tanto para el cierre del año como para mediados de 2026.La cercanía de los meses de octubre, noviembre y diciembre mantiene en alerta, positiva, a los analistas de UBS. Las fechas próximas a las actuales suelen ser el germen de un rally de fin de año que tiende a adelantarse cada vez más en el tiempo.Los analistas de UBS recuerdan que los meses de septiembre, estadísticamente, suelen dar paso a revalorizaciones notables en octubre y noviembre. En esta ocasión, según el banco suizo, el escenario es muy favorable para que la Bolsa europea pueda reeditar el clásico rally de fin de año.La sorprendente resistencia de la economía europea, los menores riesgos de rebajas en las previsiones de beneficios empresariales y unas valoraciones infravaloradas son algunos de los argumentos que cita UBS para reforzar su confianza sobre la evolución de la Bolsa europea.El banco suizo subraya que las estimaciones de beneficios por acción para 2026 parecen estabilizarse al fin después de un periodo complicado a raíz del 'efecto divisa' y de los riesgos arancelarios. De hecho, UBS augura indicios de mejoras en las perspectivas de resultados en sectores como banca, consumo, seguros, transporte, utilities e incluso industria."Nuestra opinión es que, a medida que Europa comience a mostrar un crecimiento sólido de las ganancias, prevemos una reasignación de capital desde los grandes fondos globales", concluye UBS.Subidas del 9%Estos síntomas de mejora llevan al banco suizo a revisar al alza sus previsiones sobre el índice Stoxx 600, de referencia en Europa.Los analistas de UBS dan alas a un posible rally de fin de año, al pronosticar que el índice Stoxx 600 cierre 2025 en 600 puntos. La conquista de este nivel supondría una revalorización próxima al 9% respecto a la sesión de ayer.El ímpetu alcista se prolongaría además, al menos, hasta mediados de 2026. Así lo contemplan los analistas de UBS al fijar un precio objetivo de 650 puntos en el Stoxx 600 al término del primer semestre. Las nuevas perspectivas de UBS representan un potencial alcista del 18% para un periodo de nueve meses.  Hasta dónde puede llegar el rally de fin de año en Bolsa | Mercados (expansion.com) 
carlos2011 18/09/25 06:42
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Banco de Inglaterra puede dar la campanada y no precisamente con los tiposEs muy probable que el Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) mantenga los tipos de interés sin cambios hoy en el 4% tras el recorte de agosto. Los mercados también descartan cualquier posibilidad de recorte este jueves con la decisión de noviembre (en octubre no hay reunión de política monetaria) en la cuerda floja ante una inflación que vuelve a pegarse al 4%. Como siempre, la atención se centrará en las previsiones macro del BoE y en la división del voto de los funcionarios por si esto arroja pistas, especialmente de cara a noviembre.Sin embargo, en esta ocasión, hay un 'novedoso' foco de atención: la actualización por parte del BoE de su hoja de ruta para los próximos 12 meses en lo que atañe al proceso de reducción de su cartera de bonos (el ajuste cuantitativo o QT desplegado después de la pandemia). "Mantener la reducción de la cartera a un ritmo de 100.000 millones de libras esterlinas al año, en un contexto de menores amortizaciones, implicaría una mayor proporción de ventas activas de bonos del Estado por parte del Banco de Inglaterra. Los participantes en el mercado temen que, en este escenario, los tipos a largo plazo se vean afectados por el cambio en el equilibrio entre la oferta y la demanda, que ya ha empujado los rendimientos de los bonos a 30 años a sus niveles más altos desde finales de la década de 1990", explican desde ING. Es por ello que los economistas valoran una reducción de ese ritmo de ventas a unos 72.000-75.000 millones de libras al año. Otro ajuste adicional para aliviar la presión sobre el largo plazo que buscan los mercados es un cambio en las ventas activas, alejándose de los bonos del Estado a 20 años o más. Cualquier sorpresa en este aspecto puede tener su traslación en los mercados de renta fija. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 18/09/25 06:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El 'acordeón' del canje de la opa BBVA-Sabadell sigue ofreciendo una prima negativa pero se acerca al valor de mercadoEn estos últimos días la evolución de ambas acciones está apuntando a que la operación podría caerse en la recta final, o eso es lo que refleja la cotización de ambos valores pues BBVA ha logrado cerrar parcialmente la diferencia que había entre su oferta y el valor de mercado de Sabadell, que ha pasado de ser de casi un 10% hace solo una semana a casi 5 puntos actualmente. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 18/09/25 06:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Continental se hunde un 22%, ¿qué está pasando?Las acciones del gigante industrial alemán Continental, se hunden un 22% en lo que ha pillado por sorpresa a los inversores. Sin embargo, hay que destacar que no se trata de un gran problema de la empresa. El motivo detrás de la caída es que hoy debuta en el parqué su spin off, Automovio. El gigante ha decidido dividir su negocio de suministro a la industria automotriz en una firma nueva que debuta con un precio de 35 euros la acción.La empresa matriz de Hannover planea ahora centrarse en liderar el sector de los neumáticos después de que se complete la venta planificada de su división ContiTech. Los pares de Continental, ZF y Robert Bosch , están cerrando fábricas, mientras que los fabricantes de automóviles, incluidas las marcas premium de Volkswagen , Audi y Porsche, están renovando sus líneas de productos y presionando para lograr recortes de costes adicionales. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 18/09/25 06:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 China abandona la investigación contra GoogleLas buenas sensaciones entre China y EEUU en el contexto de sus negociaciones comerciales (que avanzan y pueden resolver el bloqueo de Tiktok), siguen dando noticias. Concretamente China habría abandonado la investigación sobre monopolio que ejerce contra Google, según FT. El regulador habría decidido dar por cerrado este capitulo. La investigación de Google, que se abrió formalmente en febrero , se centró en el dominio del sistema operativo Android del grupo estadounidense y su impacto en los fabricantes de teléfonos chinos, como Oppo y Xiaomi, que utilizan el software. Ahora la duda se centra en Nvidia, con algunos de sus chips prohibidos a las empresas del país por Pekín. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 18/09/25 06:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Alemania sube la apuesta con el endeudamiento y aumenta la emisión de bonos ante el rearmeAlemania tomará prestado aproximadamente una quinta parte más de lo planeado en el cuarto trimestre para ayudar a financiar un aumento del gasto en infraestructura y en las fuerzas armadas. La agencia financiera con sede en Fráncfort, que gestiona la deuda del gobierno federal, aspira a recaudar 90.500 millones de euros entre octubre y diciembre, sin contar los bonos verdes, según un plan actualizado publicado el jueves. Esto supone 15.000 millones de euros más que el programa original de diciembre.Los bonos alemanes bajaron levemente, elevando el rendimiento a 10 años un punto básico a 2,69%, el nivel promedio de los últimos tres meses. Incluyendo el presupuesto y los fondos especiales para defensa e infraestructura, se proyecta que el nuevo endeudamiento neto este año aumentará a alrededor de 143.000 millones de euros, y aumentará a casi 175.000 millones de euros en 2026, según Berlín. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
carlos2011 18/09/25 06:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Powell retoma los recortes de tipos que históricamente sientan mal a la bolsa en sus primeros pasos  La Reserva Federal confirmó el primer recorte de tipos de los muchos que vendrán en los próximos doce meses, según descuenta el mercado. La teoría diría que una política monetaria flexible, con tipos de interés bajos o a la baja, es un catalizador para la inversión y, por tanto, para los activos de riesgo como las acciones de compañías cotizadas. Es decir, la bolsa encontraría más motivos para subir ante la laxitud de un banco central. Sin embargo, la hemeroteca ofrece otra lectura en pleno recorte. El S&P 500 cae de media un 8,9% ante una bajada de tipos de 150 puntos básicos como el que descuenta el mercado para los próximos 12 meses. Y el ejemplo más reciente es también el que contempla el mayor desplome de Wall Street.Los datos macroeconómicos publicados recientemente justifican hasta 150 puntos básicos de recortes hasta septiembre del año que viene, contando el de este miércoles, según descuentan los contratos financieros OIS recogidos por Bloomberg. Y es lo que lleva a los inversores a pensar que, con independencia de lo que diga Powell, la bolsa encontrará motivos para continuar con las alzas. "Lo que impulsa constantemente a los mercados en horizontes tácticos es el crecimiento de las ganancias y la trayectoria de la política monetaria. Los episodios anteriores lo demuestran", explica el director de investigaciones de estrategias en bolsa de Julius Baer, Mathieu Racheter. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
carlos2011 18/09/25 04:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El fomo es brutal,rebota si o si 
carlos2011 18/09/25 02:15
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de carlosocean
carlos2011 18/09/25 02:15
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de framus_morrigan
carlos2011 18/09/25 02:14
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Nasdaq Marc
carlos2011 17/09/25 11:00
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Vinagretto
carlos2011 17/09/25 11:00
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de anaramos

Lo que sigue carlos2011

Dolar87
Pignacio777
Guilleran