carlos2011
18/09/25 08:26
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Un estudio advierte de la pérdida de poder adquisitivo de los españoles: el 70% cree que paga más impuestos a Hacienda que antes del COVID La carga tributaria a la que están sometidos los españoles no ha hecho sino aumentar con el tiempo, o al menos así es como lo perciben el 70% de los entrevistados para un nuevo informe de Funcas. Es más, la mayoría de la población considera que la situación económica de España es "algo o mucho peor" que antes de la pandemia de COVID-19 a pesar del crecimiento del PIB y del empleo.Los resultados de la encuesta muestran a una ciudadanía preocupada por el rumbo de la economía nacional más que la personal, pero lo cierto es que se reflejan la una en la otra. Aún así, "que los entrevistados se muestren más positivos con su situación personal que con la economía nacional es un patrón habitual", explica María Miyar, directora de Estudios Sociales de Funcas, que añade que "al valorar la marcha del país las personas tienden a incorporar la pluralidad de realidades y problemas sociales, y no solo a ceñirse a los factores que les afectan directamente". Ahora bien, de los que perciben que su economía personal se ha deteriorado, la mayoría lo achacan al aumento de precios, razón a la que sigue la subida de impuestos y, a una distancia más prudente, el empeoramiento de la estabilidad laboral de algunos miembros del hogar, la reducción de salarios o los gastos imprevistos.No podemos hablar de aumento de precios sin hablar de los salarios, dos baremos fundamentales para determinar el estilo y el coste de la vida de los españoles. Con respecto a esto, hay una percepción claramente negativa: el 90% de los encuestados sostiene que están perdiendo poder adquisitivo porque los sueldos están subiendo por debajo del coste de la vida, una opinión que apenas presenta diferencias según la autoubicación ideológica.También se observa un claro acuerdo con la percepción de que los impuestos han aumentado desde la pandemia, dado que el porcentaje de entrevistados que afirma que han bajado apenas supera el 1% y los que creen que ha aumentado supera el 70%. Eso sí, hay una amplia predisposición a pagar algo más de impuestos para financiar algunas partidas de gasto, como sanidad, educación o cuidados a los mayores, pero un apoyo limitado a defensa o la promoción de la natalidad.La capacidad de ahorro de los jóvenes, por los suelosEn lo que a la capacidad de ahorro respecta, del informe de Funcas se extrae que el 60% de los jóvenes de entre 18 y 34 años ahorra menos de lo que le gustaría, e incluso el 15,6% afirma no ahorrar nada por la dificultad que le supone. Teniendo en cuenta que hace tan solo unos días saltaba la noticia de que los españoles dedican más de siete meses de salario íntegro al pago de impuestos, se entiende esta incapacidad.Solo a partir de mediados de agosto los españoles empiezan a generar ingresos para sí mismos, cada vez más tarde, un cómputo que evidencia la carga fiscal que afrontan nuestros contribuyentes y que ha generado una oleada de indignación en todo el país. Un estudio advierte de la pérdida de poder adquisitivo de los españoles: el 70% cree que paga más impuestos a Hacienda que antes del COVID (eleconomista.es)