Acceder

blueline

Se registró el 03/09/2011
1
Publicaciones
120
Recomendaciones
3
Seguidores
1,117
Posición en Rankia
2,292
Posición último año
blueline 31/03/25 16:49
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Yo solo os digo que el viernes vi 900+K acciones a la compra a un precio, no recuerdo a cuanto, la acción bajó hasta ahí, las acciones se compraron y luego subió, nadie se va con más de 3 millones de euros a mercado con precio limitado si no tiene claro que va a subir. Se le debería dar más confianza al tal Murtra que de momento muy criticado por ser puesto por Sánchez, no entro en eso, pero ha soltado lastre. Como dije hace meses, STC, Criteria y la SEPI no entraron ni ampliaron en TEF para perder dinero. Como de bien lo hará Murtra, veremos, pero deshacerse de las inversiones que no son rentables, ya es un paso.
blueline 24/02/25 17:58
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de franpaz
blueline 24/02/25 17:57
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Especulator 2003
blueline 24/02/25 17:53
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de David Palomeras Xiqu
blueline 14/02/25 17:54
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Bueno, esto significa que Pallete estaba manteniendo a una filial que restaba más que sumaba, mejor acabar con el lastre y centrarse en salir de la agonía que lleva arrastrando años y años.
blueline 18/01/25 19:36
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de William B
blueline 18/01/25 19:36
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Konoye
blueline 18/01/25 19:36
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Emiliovictoria
blueline 18/01/25 19:36
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Dcv84
blueline 18/01/25 19:35
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Requenap
blueline 18/01/25 19:34
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de William B
blueline 18/01/25 19:32
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de William B
blueline 18/01/25 19:32
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Discrepo, aunque podría pasar, pero discrepo, porque el miércoles la acción subió, el jueves la tiraron pero luego comenzó a subir, y el viernes subió aunque luego reculó un poco, por lo que igual alguien ya se esperaba alguna cosa, o comenzaron a convertir derivados los Saudíes, o a saber! Pero mucha coincidencia.Generalmente un cambio accionarial relevante y cambios en la ejecutiva lleva a subidas. Tienes los ejemplos de Gas Natural tras la entrada de CVC+March, otro ejemplo más lejano que me dio una alegría inesperada, Scientific Games cambió inversores de referencia alrededor de 2020:https://www.scientificgames.com/news/media-releases/scientific-games-announces-institutional-investors-including-caledonia-to-acquire-349-shareholding-from-macandrews-forbes/Y mírate la acción antes de que le cambiaran el símbolo a LNW:https://fintel.io/s/us/sgmsY como siguió:https://fintel.io/chart/us/lnwYo entré poco después del anuncio de cambio de inversores y vendí en 2021 (tonto de mi por no mantener), pero se fue de $18 poco antes del día del cambio de inversores a $70 y algo aproximadamente 1 año después, llegando a $120 o así en septiembre pasado.Por otro lado, otro acercamiento es ir troceando la empresa como hizo la competencia de Scientific Games:https://www.reuters.com/article/markets/igt-sells-italian-gaming-businesses-to-gamenet-for-950-mln-euros-idUSL8N2IN2DO/https://ir.igt.com/news/news-details/2022/International-Game-Technology-PLC-Announces-Sale-of-Italian-Commercial-Payment-Business-to-PostePay-S.p.A/default.aspxY si marcas el gráfico a 5 años del símbolo IGT: https://fintel.io/chart/us/igtVerás que desde la fecha aproximadamente previa al anuncio de Scientific Games (Septiembre 2020), aproximadamente triplicó ($11 a $30), pero ahora está a $15.Por eso creo que aunque puede haber un periodo de volatilidad, en el que inversores que no se esperasen que el cambio de ejecutiva se hiciera tan pronto tomen posiciones, yo pienso que subirá, es una opinión personal y puede no pasar, pero la bolsa son expectativas, y tras años de insatisfacción con el Sr. Pallete, cambios relevantes de accionariado, cambio de ejecutiva, más cambios en las regulaciones que limitaban precios a Telefónica, puede muy bien llevar a subidas. Personalmente yo entré en TEF en 2020-2021, ahora no ampliaré la participación y me repensaría mucho mucho mucho si entraría ahora por este motivo, porque la deuda es un desafío importante que no se arregla de un día para otro, también tenemos la conversión de derivados en acciones de STC que creo que tenía 6 meses para ejecutarlo y el plazo acaba en Abril o así. Cruzo los dedos por que las cosas vayan como espero :)Buena suerte!
blueline 04/01/25 18:30
Ha comentado en el artículo Recordáis aquello de “Si Telefónica baja a 17 compro un porrón”…
Pues ahí tienes tus primeros cambios:https://www.cnmc.es/prensa/mercado-fija-desregulado-20240729https://www.cnmc.es/prensa/cp-mercados-banda-ancha-e-infraestructurasEste pasado año hemos tenido cambios en inversores de referencia:1. Criteria pasa del 2.xx% a ~5%2. Gobierno compra 10% a través de SEPI3. STC compra 5%4. Criteria pasa del ~5% al ~10%5. STC pasa del 5% al 10% y no descarta aumentar participaciónAdemás tenemos a BBVA y Blackrock con ~5% cada uno.Crees que los saudíes invertirían en Telefónica para tirar dinero y que Criteria aumentaría su participación para tirar dinero?No será que se huelen que las desregulaciones llevarán a tener mayores ingresos y reducir deuda a un paso más ágil? Puede estar cociéndose alguna operación empresarial que de momento desconocemos y los que sí que están al tanto se están colocando?La bolsa son expectativas, ahora mismo no hay muchas expectativas de mejora, pero si se está cociendo algo gordo, los minoritarios seremos los últimos en enterarnos, y será cuando los peces gordos estén ya colocados. No mires al pasado, mira los movimientos grandes que son los que pueden llevar a marcar puntos de inflexión.Mira que bien le fue a Qatar el hecho de entrar en Iberdrola en el rango de los 3.x después de una buena caída, allá en el 2012 o 2013, no recuerdo qué año ya, y estando ahora en 13.xx
blueline 01/01/25 20:05
Ha respondido al tema Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)
Creéis que es un buen momento para entrar? El precio parece que se ha estabilizado.
blueline 01/01/25 20:04
Ha comentado en el artículo Mi regalo de Reyes (II): La cartera europea de acciones
Buenas, qué opinarías de Stellantis? Parece que el precio está estabilizado y aunque recorten el dividendo, daría un buen dividendo todavía...
blueline 29/12/24 21:38
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Yo espero a que los saudíes tengan sus acciones y no derivados, ahí creo que comenzará la subida. Eso si no hay algún otro inversor que quiera entrar en el accionariado con un paquete importante. Ahora mismo, entre SEPI (10%), Criteria (~10%), STC (5% + 5% en derivados que serán acciones en unos pocos meses), BBVA (~5%) y BlackRock (~5%) controlan más o menos un 40% de la compañía si no recuerdo mal los números, y no ha habido cambios, y excepto la SEPI, el resto quieren hacer caja, y si no lo vieran claro no creo que entrasen en el accionariado (Criteria ha subido de <3% a ~10% este año 2024 a la vez que STC entraba con ~5% y luego tenía la aprobación para otro 5%).Es solamente una opinión, pero creo (y deseo) que 2025 será bueno, o al menos, no será malo.
blueline 29/12/24 21:23
Ha comentado en el artículo ¿Fue o no fue buena idea no invertir en Enagás?
Tras los fiascos de Tallgrass y Perú, lo mejor sería una reestructuración de la empresa, es una empresa sencilla, 4 tuberías y depósitos, poco más. Si la cúpula actual es incapaz de hacer lo que debe, que es presionar para que las inversiones tiren adelante y no sean sacrificadas por capricho del vecino (vease MidCat), entonces deberían poner a alguien que vele por la prosperidad de la compañía.Yo no pierdo mucho, pierdo una parte importante pero con los dividendos casi casi compenso las pérdidas, así que eventualmente la acción debería dejar de caer y el dividendo comenzar a crear valor. Pero sí que es cierto que estoy esperando señales de un cambio drástico (cancelación del dividendo, establecer el dividendo a un % fijo o margen de los beneficios, cambio de inversor de referencia en la compañía, ... cualquier cambio drástico) que pueda ser un catalizador para la creación de valor y entrar hasta doblar lo que tengo ahora.Para mi esta acción es para comprar y mantener e ir cobrando dividendos. Y si hace falta que reduzcan más el dividendo, hagan autocartera y amorticen acciones así el beneficio por acción sube y si algún día el paradigma cambia y los números son más bonitos, el dividendo también será más jugoso.
blueline 23/12/24 09:54
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Debería ser momento de abandonar el plan actual y ser realista con dividendos, inversiones y cúpula de la empresa. A veces vale más sacar todo lo malo y poner la empresa en un buen camino. Supongo que en los próximos días veremos más bajadas de posiciones cortas ahora que el mercado está descontando la decepción de Perú. 
blueline 23/12/24 09:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
A ver si STC carga toda la participación, hacen presión los 4 accionistas privados con más participación, y van a por sacar rendimiento de la empresa 👉 
blueline 11/12/24 11:59
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Yo creo que la cosa estará bastante lateral hasta que los Saudíes tomen su posición en acciones y no en derivados, y tengan sus consejeros.Para mi que esta operación tiene la intención de sacar el potencial de telefónica, y si es necesario, cepillándose a quien sea.Si te paras a pensarlo, 6 accionistas controlarán prácticamente el 40% de Telefónica (SEPI, Criteria, STC, BBVA, Blackrock).La SEPI está y estará. Criteria ha aumentado este año su participación de, 2.x% al 5% y posteriormente a alrededor del 10%. STC ha entrado este año con alrededor del 5% y tiene el visto bueno para aumentar al 10% que debería producirse en los próximos meses. Los tres con consejeros en Telefónica.Tal vez se esté preparando algo que nos vaya a dar alegrías en 2025.
blueline 26/11/24 20:15
Ha comentado en el artículo Guerra nuclear: La gente no entiende el peligro de lo que sucede hoy
Acaso crees que Putin es alguien? Realmente lo crees? Crees que Putin estaría aún atacando Ucrania si no le diéramos dinero para ello? Nosotros, China, etc... Putin hace lo que hace porque tiene ingresos, esos ingresos vienen del combustible nuclear que occidente necesita para sus centrales y compra a Rusia (curioso que Rusia haya alborotado países africanos de los que Francia extraría uranio y plutonio y haya puesto juntas de frikis afines a Putin), como dijo al principio de la guerra, cuando occidente sancionó todo lo que oliese a ruso, "no hay nada que perder ya".Y mientras Ucrania masacra rusos con armas occidentales (y viceversa), Rusia intenta aislar a occidente. Pero ai carai! Los BRICS, comencemos con los BRICS, Brasil es bastante afín a USA más que a Rusia, porque USA puede aportar mucho más a Brasil que Rusia, y Brasil tiene un vecino algo incómodo, que cuanto más se acerca a Rusia más incómodo se vuelve, hablo de Venezuela, hace ya unos años Venezuela le dio unas toneladas de oro, y desde que la Guayana  Francesa (Guayana Francesa, te suena hace pocos meses revueltas en Nueva Caledonia, territorio también Francés, como países donde había regímenes democráticos también aliados de Francia que Rusia metió juntas de títeres protegidos por sus Africa Corps, telita meterle el nombre de las tropas nazis destinadas a África por parte de alguien que dice luchar contra nazis), sigamos, desde que la Guyana Francesa encontró un buen pastel de petróleo Venezuela amenaza de vez en cuando en recuperar el Esequibo y de paso quedarse con el petróleo. Acaso quiere Brasil una guerra en sus fronteras que envíe millones de Venezolanos a Brasil y favorezca que el Bolsonarismo vuelva al poder? Obvio que no!India, encantada con comprarle petróleo a Rusia a precio de derribo, curiosamente la India está montando una flotilla de submarinos, está dejando de comprar armamento ruso y comprando armamento occidental, y se va acercando cada vez más a Estados Unidos para contrarrestar a China. Así pues tenemos a una India que es parte de los BRICS, asociación que Putin quiere usar para derrocar a la hegemonía occidental, pero donde uno de sus miembros se alía militarmente con el enemigo acérrimo de de Rusia para contener a China, los dos miembros digamos que vertebran el BRICS. No vamos muy bien hasta ahora. Pero sí, India le aporta ingresos a Rusia, sin duda.China, vaya con China, como dijeron hace unos meses, están en una encrucijada, porque China es quizás la que está saliendo más perjudicada, más aún que Rusia... Por un lado sus empresas han de ir con cuidado con como hacen negocios con Rusia para evitar estar afectadas por sanciones secundarias, por otro lado es el blanco del AUKUS que busca contener a China, también la alianza Indo-Estadounidense tiene como objetivo contener a China, por otro lado EEUU restringe exportaciones tecnológicas a China restándole competitividad, China restringe exportaciones de materias primas a otros países restándole ingresos, Rusia se alía con su vecino afín pero incómodo -Corea del Norte-, donde Rusia arma a Corea del Norte a cambio de que Corea del Norte le envíe soldados, para qué querrá Corea del Norte misiles y armamento, al mismo tiempo que corta las comunicaciones con Corea del Sur en esa guerra que quedó en armisticio? Claro está, para incomodar a Occidente y que desvíe armamento a Corea del Sur y menos a Ucrania, y ahora Trump amenaza con aplicar aranceles de nuevo. Por otro lado, algo bueno hay, y es que China compra petróleo barato de Rusia. Le conviene a China un éxodo de norcoreanos huyendo de una potencial guerra? No. Le conviene a China que Corea entera se convierta en un país pobre y potencialmente hambriento con un potencial éxodo de ciudadanos? No. Le favorece de alguna manera a China la guerra de Ucrania? Absolutamente en nada, excepto por petróleo barato. China podía disponer antes de la guerra de alrededor de un 10% del territorio cultivable de Ucrania durante 50 años, si la guerra acabase mañana, el territorio tendría que ser desminado, infraestructuras rehabilitadas, ... vamos, que China es la menos beneficiada de los BRICS.Queda Suráfrica, donde su presidente fue al principio de la guerra a intentar negociar un fin a la guerra y estando en Kiev sonaron las alarmas para ir al refugio y bromeó en twitter diciendo que no oía ninguna explosión. Qué se puede esperar siendo amigo de Putin? Más recientemente en las elecciones tuvo que hacer coalición con partidos de la oposición por no tener una mayoría absoluta, y de hecho el peor resultado de su historia. Desde que hizo coalición, sus compañeros le dirían que menos viajar y ver a sus amiguitos y más trabajar, porque apenas se oye nada de él en relación a Ukrania cuando antes salía de vez en cuando. Así que otro amiguito un poco díscolo para Putin.Y Rusia, pues bueno, hay una generación muy mayor, de la tercera edad que creció en la Unión Soviética, una generación intermedia que creció en un entorno capitalista, donde podía viajar, libertad para hacer lo que quisiera, y que esta guerra le ha arrebatado todo lo que conoció. Por ley de vida, básicamente por edad, Putin y sus compañeros morirán en pocos años, los que queden tendrán que afrontar un dilema importante, confrontación permanente con sus vecinos o derribar muros y volver a tejer puentes con los vecinos. En pocos, muy pocos años, la mayoría de Rusos que habrá, habrán conocido la prosperidad, tendrán hijos y querrán que sus hijos vivan en prosperidad, y en ese momento, todo esto que pasa ahora caerá.Sobre misiles y demás guerras de las galaxias, crees que los amigos de Rusia estarían conformes con que Rusia se fuese a por todas contra Occidente? Si su amiguito Cyril le dijo que estaba preocupado por la posible falta de grano para los países africanos y dejó de atacar barcos que cargasen grano, crees que Putin unilateralmente gozaría atacar a occidente sabiendo que eso enfadaría a todos sus aliados? Es lo que pasa, desgraciadamente, cuando te alías con países que representan más de la mitad de la población mundial, pero tienen un problema, no tienen recursos para subsistir y a corto y medio solamente Occidente puede procurarles esos recursos.Putin va a ponerse gallito, muy gallito, pero pasar a la acción es otra historia. Si me hablases de China en unos cuantos años, sería otra historia, porque China sí que tiene motivos para devolvérsela a Occidente por el "siglo de la humillación", pero Rusia? Al fin y al cabo, Rusia está usando a Bielorrusia y Ucrania como buffers para que la OTAN no esté en sus fronteras, y la OTAN usa a Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria como buffer para evitar que Rusia esté en sus fronteras. Y vistas las escisiones religiones y la enemistad histórica (recuerda el holodomor) entre ambos territorios, lo peor que podía hacer Rusia era invadir militarmente Ucrania si se la quería ganar. Lo dicho, Putin y su generación pasarán a la historia, nuevas generaciones querrán volver a la vida y tranquilidad que tenían, y en ese momento todo lo que está haciendo Putin será historia, porque si acaba la guerra mañana, las sanciones no desaparecerán sin más, Occidente no está a las órdenes de Ucrania, pero Ucrania sí que depende de Occidente, y que Ucrania negocie una paz no significa que Occidente tenga que hacer concesiones.Hasta entonces gente de a pie seguirá muriendo, pero no me preocuparía mucho por España ya que los descendientes de los Romanov viven aquí y a Putin se enorgullece de todo lo que tenga que ver con Rusia.
blueline 30/10/24 05:36
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
Nuestro último blue chip ha pegado un bote del 12%, se nos ha puesto chicharril? :D Ya va bien que suba! :)
blueline 24/10/24 17:26
Ha respondido al tema Chicharros USA - bolsa internacional
MLGOViendo esta comunicación a la SEC de ayer por parte de MLGO y hace un par de semanas también, me huelo que esto va a bajar. https://www.sec.gov/Archives/edgar/data/1800392/000182912624006935/microalgo_6k.htmProponen reverse split, dilución por aumento de capital, y segregar las acciones en clase A y B, con diferentes derechos de voto. Y hace un par de semanas un bono convertible para wimi de una millonada que podría diluir más aún la acción...Si tan solo llegase a 0.7 par  vender con una pérdida del 50%... pero esto no me gusta nada nada nada ahora mismo ya.
blueline 01/10/24 15:49
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
Ya se ve de qué va la caída de ayer y hoy...

Lo que sigue blueline

Zeelenberg
Obyvatel
Blacward