Reforma Judicial de Argentina
La Reforma Judicial impulsada por la presidenta de Argentina consiste en seis proyectos de ley:
Creación de tres tribunales de tercera instancia: se formarán las cámaras de casación en los fueros contencioso administrativo, laboral y civil y comercial. De esta manera los que quedan disconformes con los fallos de segunda instancia en esos fueros, podrán recurrir a esos nuevos tribunales antes de apelar a la Corte Suprema, donde se acumulan numerosas causas.
Limitaciones de las medidas judiciales cautelares contra el Estado: los jueces no podrán disponer medidas cautelares que suspendan normas del Ejecutivo o el Legislativo por periodos mayores a seis meses. En ese lapso deberán adoptar fallos sobre las cuestiones de fondo de las causas judiciales.
Elección por oposición de los empleados judiciales: hasta ahora los funcionarios del Poder Judicial eran seleccionados por el juez de cada juzgado, muchas veces por amistades o contactos personales, políticos, profesionales o sindicales. A partir de ahora los interesados deberán hacer oposiciones para ingresar en los cargos de mayor nivel o deberán someterse a un examen y un sorteo en los casos de tareas menores. Este proyecto ha cosechado elogios, aunque fue criticado por el sindicato de funcionarios judiciales, que este miércoles inició una huelga de tres días como forma de protesta.
Publicidad de los actos del Poder Judicial: todos los tribunales de segunda y tercera instancia y la Corte Suprema deberán ofrecer en Internet la información de las causas que están en sus dependencias. Esta iniciativa ha recibido respaldos. Por ahora, solo la Corte Suprema dispone de una página web con muchas noticias sobre la evolución de las causas, aunque no siempre con el acceso a los expedientes o las sentencias.
Publicidad de los patrimonios de los funcionarios judiciales: hasta ahora solo los altos cargos del Ejecutivo y los legisladores deben hacer públicas la declaración jurada de su patrimonio. Con este proyecto, que cuenta con bastante apoyo, todos los funcionarios del Poder Judicial deberán hacer lo mismo.