Acceder

Mejores Universidades de Argentina: Guía Completa

En Argentina hay 57 universidades públicas y 46 privadas. También tenés opciones a distancia para estudiar con flexibilidad. Te mostramos las mejores universidades del país para ayudarte a tomar la mejor decisión académica.
Mejores Universidades de Argentina


En Argentina, el sistema universitario es uno de los más diversos de la región, con opciones para todos los perfiles de estudiantes. Ya sea que prefieras una universidad pública gratuita, una universidad privada con enfoque internacional, o la flexibilidad de estudiar a distancia, esta guía te ayudará a elegir la mejor opción.

A continuación, te presentamos las mejores universidades del país, clasificadas en públicas, privadas y a distancia, junto con los criterios utilizados para seleccionarlas. 
 

Mejores universidades públicas en Argentina


En Argentina, existen 57 universidades públicas, todas ellas gratuitas y reconocidas por su excelencia académica. Estas son las cinco más destacadas:

1. Universidad de Buenos Aires (UBA)


UBA


  • Reconocimiento: La mejor universidad del país. Se ubica en el puesto 409 en el CWUR 2025, ocupa el puesto 71 en el ranking QS World 2025 y figura en el Top 10 de QS Latinoamérica 2025.
  • Programas: Una de las mayores ofertas académicas de la región, con más de 100 carreras de grado y posgrado.
  • Fortalezas: Prestigio internacional, producción científica destacada y alta empleabilidad.

2. Universidad Nacional de La Plata (UNLP)


UNLP


  • Reconocimiento: Bajó al puesto 752 en el CWUR 2025 y se ubica en el puesto 22 en QS Latinoamérica 2025.
  • Programas: Carreras en ciencias exactas, sociales y humanidades.
  • Fortalezas: Referente en investigación y en formación científica.

3. Universidad Nacional de Córdoba (UNC)


UNC


  • Reconocimiento: La más antigua del país (1613). En 2025 subió al puesto 819 en CWUR.
  • Programas: Amplia variedad de grados y posgrados en ciencias, ingeniería y humanidades.
  • Fortalezas: Historia, tradición académica y fuerte rol en investigación.

4. Universidad Nacional de Rosario (UNR)


UNR


  • Reconocimiento: Ubicada en el puesto 1576 del CWUR 2025.
  • Programas: Destaca en medicina, arquitectura y ciencias políticas.
  • Fortalezas: Gran vínculo con organismos públicos y privados para prácticas profesionales.

5. Universidad Nacional del Litoral (UNL)


UNL


  • Reconocimiento: Figura en el puesto 1693 en CWUR 2025.
  • Programas: Ingenierías, ciencias ambientales y ciencias sociales.
  • Fortalezas: Reconocida por su investigación aplicada y proyectos innovadores.

👉 Si te interesan los negocios
Descubrí nuestra guía sobre las mejores escuelas de negocios en Argentina


Mejores universidades privadas en Argentina


En el país hay 46 universidades privadas, muchas de ellas con un enfoque en la innovación académica y estrechos vínculos con empresas. Aquí destacamos las cinco más importantes:

1. Universidad de Palermo (UP)


UP


  • Reconocimiento: Pionera en la modalidad online y conocida por su enfoque en negocios y comunicación.
  • Programas: Carreras de grado y posgrado en áreas de negocios, diseño y tecnología.
  • Fortalezas: Flexibilidad y orientación práctica hacia el mercado laboral.

2. Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)


UCA


  • Reconocimiento: Referente en derecho, ingeniería y ciencias sociales.
  • Programas: Grado y posgrado en áreas clave de formación integral.
  • Fortalezas: Excelente reputación académica y sólida red de egresados.

3. Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)


UTDT


  • Reconocimiento: Destaca por su enfoque en investigación y economía.
  • Programas: Economía, negocios y ciencias políticas.
  • Fortalezas: Alta empleabilidad y vinculación con el sector privado.

4. Universidad Austral


UA


  • Reconocimiento: Especialización en liderazgo y gestión de empresas.
  • Programas: MBA, maestrías en finanzas y programas de alta dirección.
  • Fortalezas: Cuerpo docente con experiencia internacional y programas personalizados.

5. Universidad de San Andrés (UdeSA)


UDESA


  • Reconocimiento: Posicionada entre las mejores por sus programas de negocios y economía.
  • Programas: Grado, posgrado y educación ejecutiva.
  • Fortalezas: Networking internacional y formación académica de excelencia.

👉 ¿Pensás estudiar finanzas?
No te pierdas nuestra guía sobre las mejores universidades para estudiar finanzas en Argentina


Mejores universidades a distancia en Argentina


Las universidades a distancia permiten estudiar desde cualquier lugar con una gran flexibilidad horaria. Aquí te dejamos cinco opciones destacadas:

1. Universidad de Palermo (UP)


  • Reconocimiento: Pionera en educación online en Argentina.
  • Programas: Licenciaturas, maestrías y diplomaturas.
  • Fortalezas: Flexibilidad y alta calidad académica.

2. Universidad Siglo 21 (UES 21)


  • Reconocimiento: La más grande en educación a distancia del país.
  • Programas: Carreras de grado y posgrado en áreas clave como administración y derecho.
  • Fortalezas: Amplia red de centros de apoyo en todo el país.

3. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)


  • Reconocimiento: Líder en formación virtual en ciencias sociales y exactas.
  • Programas: Licenciaturas y posgrados en modalidad 100% online.
  • Fortalezas: Innovación tecnológica en sus recursos didácticos.

4. Universidad Blas Pascal (UBP)


  • Reconocimiento: Destacada por su oferta de posgrados online.
  • Programas: Maestrías en educación, comunicación y tecnología.
  • Fortalezas: Programas actualizados y enfoque en innovación educativa.

5. Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – FRBA Virtual


  • Reconocimiento: Especialización en carreras tecnológicas y de ingeniería.
  • Programas: Ingeniería, sistemas y cursos de actualización profesional.
  • Fortalezas: Orientación práctica y sólida red de egresados.
 
Criterios de Selección de Universidades
 Para identificar las mejores universidades de Argentina, se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

  • Reconocimiento Nacional e Internacional: Rankings internacionales como QS World University y Times Higher Education.
  • Calidad Académica: Reputación de los programas, experiencia del cuerpo docente y recursos disponibles.
  • Investigación y Desarrollo: Impacto de sus proyectos de investigación en la sociedad.
  • Oportunidades Laborales: Tasas de empleabilidad y convenios con empresas nacionales e internacionales.
  • Modalidades de Estudio: Opciones presenciales, semipresenciales y a distancia para adaptarse a las necesidades de los estudiantes.
 


Ranking consolidado de las 10 mejores universidades de Argentina


Para tener una visión general, este ranking combina posiciones en QS World University Rankings, Times Higher Education (THE) y el CWUR.

Universidad
Tipo
CWUR 2025 (Global)
QS World 2025
QS LATAM 2025
UBA
Pública
409
71
Top 10
UNLP
Pública
752
22
UNC
Pública
819
Top 40 aprox.
UNR
Pública
1576
UNL
Pública
1693
81 LATAM
UTDT
Privada
70-80 LATAM
UCA
Privada
90 LATAM
UdeSA
Privada
150 LATAM
Austral
Privada
150 LATAM
UNQ
Pública (online)
Top 200 LATAM

Los datos varían según el ranking y el año; este consolidado busca dar una referencia práctica para estudiantes.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar en una universidad pública, privada u online en Argentina?


Universidades públicas

  • Ventajas: educación gratuita, prestigio histórico, amplia oferta académica, oportunidades de investigación.
  • Desventajas: procesos administrativos lentos, clases muy numerosas, menos flexibilidad horaria.

Universidades privadas

  • Ventajas: programas innovadores, vínculos con empresas, atención más personalizada, mejores redes de contacto.
  • Desventajas: costos elevados de matrícula y aranceles, procesos de ingreso más selectivos.

Universidades a distancia

  • Ventajas: flexibilidad horaria, posibilidad de estudiar desde cualquier lugar, ahorro en traslados y vivienda.
  • Desventajas: menor vida universitaria presencial, necesidad de alta disciplina y autogestión.

¿Cómo elegir la universidad adecuada según tu perfil?


Perfil del estudiante
Universidades recomendadas
Motivo principal
Prestigio académico e investigación
UBA, UNLP, UNC
Son referentes en publicaciones y proyectos científicos.
Empleabilidad rápida y vínculos con empresas
UTDT, UdeSA, Austral
Destacan en negocios, economía y relaciones con el sector privado.
Costos bajos y diversidad de carreras
UBA, UNLP (públicas)
Educación gratuita y amplia oferta académica.
Flexibilidad horaria o distancia geográfica
Siglo 21, UNQ (online)
Modalidad virtual con programas adaptados a diferentes estilos de vida.

Preguntas Frecuentes



Existen 57 universidades públicas, todas ellas gratuitas y con un enfoque en la inclusión y la formación de calidad.


En el país hay 46 universidades privadas que ofrecen una amplia variedad de programas académicos.


La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fundada en 1613, es la más antigua del país y una de las más históricas de América Latina.


La UBA suele figurar entre las 10 mejores de la región. También destacan la UNLP, la UNC y, en el sector privado, la UTDT y la UdeSA


Sí, las universidades públicas argentinas son gratuitas también para extranjeros, aunque algunos programas de posgrado pueden tener costos administrativos.


Entre las más demandadas están ingeniería, medicina, ciencias económicas, informática y derecho. En los últimos años también crecieron áreas como ciencias ambientales, biotecnología y data science.



Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!