
Históricamente, septiembre combina dos factores: la volatilidad internacional y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y Europa, que suelen marcar la dirección de los flujos globales. En Argentina, además, se suma la incertidumbre cambiaria, lo que lleva a muchos inversores a buscar activos de resguardo o de crecimiento internacional a través de CEDEARs o cuentas en brokers extranjeros.
En este análisis revisamos tres ETFs destacados: uno ligado al oro, otro al bitcoin y un tercero centrado en automatización y robótica. Evaluamos costos, liquidez, método de réplica y cómo se pueden incorporar a una cartera local.
1. Invesco Physical Gold ETC (SGLD): ¿Cómo puede proteger a un argentino?
El oro sigue siendo considerado un activo refugio en momentos de volatilidad del mercado. El Invesco Physical Gold ETC (SGLD) replica el precio del metal con respaldo físico, lo que lo hace una herramienta transparente para cubrirse frente a la incertidumbre.
Ficha técnica del ETF:
- TER (0,12%): Bajísimo dentro del segmento de materias primas.
- Liquidez: Gestiona más de 22.700 millones de USD, lo que asegura facilidad de compra y venta.
- Método de réplica: Físico completo (lingotes en bóvedas).
- Distribución: Acumulación, no reparte dividendos.
- Tracking error: Muy bajo, sigue casi de forma perfecta al precio spot del oro.
En Argentina, el acceso a este ETF puede hacerse a través de los mejores brokers internacionales. Para quienes prefieren operar en pesos, existen CEDEARs de oro como alternativa, aunque no siempre replican a este ETF en particular.
Invierte en este ETF con NAGA
2. Fidelity Physical Bitcoin ETP: ¿Vale la pena para un inversor argentino?
El Bitcoin sigue dividiendo opiniones: algunos lo ven como un activo de altísimo riesgo, otros como una oportunidad única de diversificación. El Fidelity Physical Bitcoin ETP ofrece exposición directa a la criptomoneda con custodia institucional.
Ficha técnica del ETP:
- TER (0,35%): Moderado para un producto cripto.
- Liquidez: Administra más de 200 millones de euros.
- Método de réplica: Custodia física de bitcoin real.
- Distribución: No aplica, dado que bitcoin no paga dividendos.
- Antigüedad: Disponible desde 2022 con respaldo de Fidelity.
Para un argentino, este ETP puede considerarse como una apuesta táctica de alto riesgo. El acceso directo suele requerir un broker extranjero, pero también se pueden usar CEDEARs y ETFs locales que replican índices de cripto, además de exchanges regulados.
3. iShares Automation & Robotics UCITS ETF: ¿Por qué mirar megatendencias globales?
El iShares Automation & Robotics UCITS ETF apunta a sectores ligados a la inteligencia artificial, robótica y automatización, tres motores de crecimiento de la próxima década.
Ficha técnica del ETF:
- TER (0,40%): Más alto que en ETFs tradicionales, pero razonable en temáticos.
- Liquidez: Supera los 2.800 millones de euros administrados.
- Método de réplica: Física por muestreo (invierte en empresas del índice).
- Distribución: Acumulación, reinvierte las ganancias.
- Composición: Empresas globales de semiconductores, robótica y automatización industrial.
Invierte en este ETF con eToro
¿Cómo combinar estos tres ETFs en una cartera argentina?
- SGLD (oro): funciona como cobertura defensiva frente a la inflación y la volatilidad global.
- Fidelity Bitcoin (cripto): agrega un componente de riesgo y potencial de crecimiento, útil para inversores con tolerancia alta.
- iShares Robotics (tecnología): apuesta a megasegmentos de crecimiento global, ideal para horizontes largos.
En conjunto, los tres ofrecen una estrategia balanceada: protección, innovación y crecimiento.
Acceder a ETFs internacionales a través de los mejores brokers globales abre la puerta a instrumentos sólidos y diversificados: el oro como refugio, el bitcoin como apuesta disruptiva y la robótica como tendencia de futuro. Con una cuenta en el exterior, cualquier inversor argentino puede dar el salto y armar un portafolio alineado a lo que pasa en el mundo, sin quedarse atado a la coyuntura local.