Acceder
Túneles inteligentes y visión futurista: así planea Elon Musk transformar las ciudades con The Boring Company

Túneles inteligentes y visión futurista: así planea Elon Musk transformar las ciudades con The Boring Company

The Boring Company busca transformar la movilidad urbana. Conocé su modelo, valuación y cómo invertir desde Argentina.
¿Qué es The Boring Company? La apuesta de Elon Musk hacia el futuro del transporte


The Boring Company, fundada por Elon Musk, promete reinventar el transporte urbano con túneles de alta velocidad. Aunque aún no cotiza, su potencial atrae a inversores que buscan adelantarse a la próxima gran disrupción en infraestructura. 

¿Qué es The Boring Company y por qué despierta tanto interés?

 
El nombre puede sonar irónico (“boring” significa “aburrido”, pero también “perforar”), aunque su propósito está lejos de serlo. The Boring Company nació en 2016 luego de que Elon Musk se quejara públicamente del tráfico de Los Ángeles. La solución que propuso fue tan directa como ambiciosa: si la superficie está saturada, llevemos los autos al subsuelo.

La compañía desarrolla túneles de transporte urbano de bajo costo y alta velocidad, utilizando maquinaria propia capaz de reducir los tiempos y costos de excavación frente a las constructoras tradicionales. Su objetivo es crear una red subterránea que alivie el tránsito urbano en grandes ciudades.

Entre los proyectos más conocidos destacan el Las Vegas Convention Center Loop, que ya conecta diferentes puntos del centro de convenciones mediante vehículos Tesla autónomos, y los túneles en Austin y Miami, todavía en fase de planificación. Además, Musk continúa explorando el concepto de Hyperloop, cápsulas que podrían desplazarse a más de 500 km/h dentro de túneles de vacío parcial.  

¿Cuál es la valuación actual de The Boring Company?

 
En abril de 2022, la empresa cerró una ronda Serie C de 675 millones de dólares, lo que elevó su valuación a unos 5.700 millones de dólares. Entre los inversores aparecen fondos de capital de riesgo como Vy Capital y Sequoia, conocidos por respaldar compañías tecnológicas de alto crecimiento.

Aunque The Boring Company no cotiza en bolsa, su evolución despierta atención porque combina tres sectores estratégicos: infraestructura, movilidad y tecnología. Para muchos fondos, es una forma indirecta de apostar al “sello Musk”, que ya produjo retornos extraordinarios con Tesla y SpaceX.  

¿Por qué los inversores están atentos a una posible IPO?

 
La historia reciente muestra que las empresas de Musk tienden a romper esquemas. Tesla pasó de ser una automotriz casi experimental a superar el valor de gigantes como Toyota o Volkswagen. SpaceX, aún privada, ya alcanza una valoración estimada superior a 180.000 millones de dólares.

Por eso, no sorprende que el mercado especule con una futura salida a bolsa (IPO) de The Boring Company. Si ocurriera, sería una de las más comentadas del sector tecnológico y permitiría a los inversores participar en un área —la infraestructura urbana— que hasta ahora no estaba asociada con la innovación disruptiva.  

¿Con qué empresas se la puede comparar?

 
Aunque el concepto es único, los analistas suelen compararla con constructoras globales como Vinci, ACS o Ferrovial, que lideran proyectos de infraestructura a gran escala. También se la relaciona con iniciativas como Virgin Hyperloop, centradas en transporte futurista.

Sin embargo, la diferencia clave está en el modelo de innovación. Las constructoras tradicionales operan con márgenes ajustados y procesos maduros; en cambio, The Boring Company combina ingeniería civil con una mentalidad de startup tecnológica, lo que le permite atraer capital y atención mediática en niveles inusuales para su sector.  

¿Cómo puede invertir hoy un argentino en esta tendencia?

 
Por ahora, no existe un CEDEAR ni acción directa de The Boring Company disponible en Argentina. Sin embargo, hay formas de exponerse a la misma tendencia global de transporte e infraestructura innovadora: 

  • CEDEAR de Tesla (TSLA): representa el liderazgo de Musk en movilidad eléctrica y automatización.
  • ETF ARK Innovation (ARKK): invierte en empresas disruptivas de tecnología, energía y transporte.
  • ETF PAVE (Global X US Infrastructure Development): enfocado en compañías vinculadas a infraestructura urbana.
  • Fondos comunes globales ofrecidos por gestoras locales, que incluyen posiciones en transporte, energía y movilidad sostenible.

De esta forma, un inversor argentino puede diversificar su cartera hacia el transporte del futuro, aun sin acceso directo a las acciones de The Boring Company.  

¿Qué puede significar The Boring Company para el futuro del transporte?

 
Más allá del componente mediático de Musk, su empresa apunta a resolver uno de los grandes cuellos de botella de las ciudades modernas: el tráfico. Si logra escalar su modelo, podría redefinir la forma en que se planifican las urbes y cómo se concibe la infraestructura del siglo XXI.

Desde la óptica del inversor, The Boring Company simboliza la nueva frontera entre ingeniería y tecnología, un espacio donde la innovación ya no depende solo de software o energía limpia, sino también de repensar el espacio físico en que nos movemos.

Todavía no hay una acción que comprar, pero seguir de cerca estas iniciativas es una estrategia inteligente para anticiparse a los cambios estructurales del mercado. Si algún día la empresa sale a cotizar, probablemente será una de las IPO más seguidas del mundo.  

Preguntas frecuentes



No hay fecha confirmada, aunque Musk ha mencionado que no planea hacerlo hasta que la empresa tenga ingresos estables y varios proyectos operativos.


Utiliza tecnología propia de perforación y un enfoque de automatización total que reduce costos y tiempos frente a métodos tradicionales.


Sí, fondos de capital privado como Vy Capital y Sequoia Capital participan desde 2022.


Es posible, sobre todo en ciudades con alta densidad de tráfico como Ciudad de México, São Paulo o Buenos Aires, aunque aún no existen planes concretos.


Su estrategia se basa en crear un ecosistema interconectado: energía, transporte, espacio y comunicación, todos vinculados por la innovación tecnológica.


¿Buscas un bróker?

Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono del 35% sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos posteriores. Bono de bienvenida de 35 $ sin depósito.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.