Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
La Comisión Europea ha activado tres investigaciones formales contra Amazon (NASDAQ: AMZN) y Microsoft (NASDAQ: MSFT) bajo el marco regulatorio de la Digital Markets Act (DMA). El objetivo: determinar si sus servicios cloud deben considerarse “guardianes de acceso” (gatekeepers) y si sus prácticas comerciales están limitando la competencia en un sector donde los gigantes estadounidenses dominan con claridad.
La investigación llega en un momento clave. El mercado de computación en la nube está creciendo a doble dígito y es piedra angular del ecosistema digital europeo. La Comisión afirma que el sector evoluciona tan rápido que quizá sea necesario actualizar el propio DMA, para evitar quedarse atrás tecnológicamente.
Microsoft ha señalado que colaborará plenamente. Amazon Web Services, por su parte, advierte de que un exceso regulatorio puede “frenar la innovación” y aumentar los costes para las empresas europeas. Detrás del telón, la tensión es política: con Trump presionando para proteger a las Big Tech, Bruselas quiere mostrar músculo regulatorio. Se espera una resolución en 12 meses, aunque en la capital europea los plazos rara vez se cumplen sin retrasos.
Análisis fundamental: Amazon y Microsoft ante la lupa regulatoria
Ambas compañías dependen en gran parte del cloud para su crecimiento.
- AWS supone cerca del 60–70% del beneficio operativo de Amazon, por lo que cualquier barrera regulatoria en Europa, incluso si es limitada, genera sensibilidad en el mercado.
- En el caso de Microsoft, Azure continúa ampliando cuota, impulsado por la integración de IA generativa y servicios empresariales. La clave será si Bruselas considera que su ecosistema —Windows + Office + Azure— crea una ventaja estructural que limita a los competidores.
Aunque el riesgo regulatorio aumenta, los fundamentales siguen sólidos: crecimiento de ingresos en cloud, fuerte margen operativo y expansión estructural impulsada por IA. Análisis técnico de Amazon (AMZN) En gráfico diario, AMZN muestra un comportamiento lateral tras la corrección marcada durante noviembre. La sesión del miércoles cerró en 222,69 USD, nivel que coincide con el punto de control (POC) del volumen, actuando como referencia estructural del rango. Durante buena parte del año, el movimiento de la acción ha oscilado entre 234 y 216 USD, con un máximo anual destacado el 3 de noviembre en 258,60 USD y un mínimo anual en 178,85 USD registrado en mayo. En estos momentos, el precio se mantiene por debajo de las medias de 50 y 100 sesiones, mientras que encuentra apoyo inicial sobre la media de 200, que actúa como soporte dinámico relevante. Los indicadores también reflejan la fase correctiva:
- El RSI se sitúa en 40,63, cerca de la zona de soporte del indicador, dejando margen para un rebote técnico si entra demanda.
- El MACD continúa con pendiente negativa, confirmando el sesgo bajista de corto plazo.
Un cierre sostenido por encima de las medias de 50 y 100 sesiones sería la primera señal técnica de recuperación, habilitando un posible regreso hacia la zona de 234 USD, y posteriormente un intento de testear los máximos del año en torno a 258 USD. Por el lado bajista, si la presión continúa, el precio podría dirigirse nuevamente hacia los 216 USD, soporte clave dentro del rango semestral. Una pérdida clara de este nivel abriría la puerta a un movimiento hacia 202 USD, zona que coincide con el último impulso fuerte del semestre. Según el ActivTrades US Market Pulse, el riesgo del mercado se mantiene en terreno neutral tras las recientes correcciones. Si Amazon continúa mostrando resultados sólidos en términos de crecimiento e ingresos cloud, es razonable pensar que, pese a las presiones regulatorias de la UE, el precio podría seguir desarrollando una tendencia orgánicamente positiva mientras se respeten los rangos clave del semestre. *******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.