26/11/19 07:56
Ha comentado en el artículo ¿De dónde viene el peligro esta vez?
ir al comentario
Buenas
Con respecto al artículo: muy bueno, bien documentado y muy interesante.
En respuesta al sesgo negativo que citan algunos compañeros en los comentarios, es cierto que no comparto el pesimismo y por lo general aprecio solución a la mayoría de problemas así que procedo a explicar mi punto de vista:
-peak oil: básicamente es un problema de abastecimiento de energía, teniendo en cuenta que el precio de instalación de las renovables sigue cayendo en picado y son productos parcialmente sustitutivos, creo que con el tiempo esa "sangría" se solucionará por ahí. ¿25 años vista? no lo se, quizá más.
-endeudamiento privado de las empresas: si sube el precio del dinero y las compañías no lo pueden pagar, lo que habrá son ampliaciones de capital con conversión de deuda en acciones y se "destruirá deuda a cambio de destruir capital"
las empresas seguirán funcionando, pero cambiarán de mano.
-endeudamiento público: lo veo más complicado pero la inflación es la posible solución, lo cual no me gusta un pelo.
-globalización: me parece una conclusión clara de la evolución de la tecnología (comunicaciones físicas como el avión y el barco portacontenedores) y las TIC (fundamentalmente internet) No veo que haya una mano negra de imperios ni de multinacionales, el cambio está siendo increíble en multitud de sectores, y es que simplemente las fronteras se están desdibujando. El mundo cambia a la mayor velocidad que se haya registrado nunca.
-relantecimiento del crecimiento global: obvio, Asia (China, Vietnam etc.) y sus decenas de millones de habitantes se han incorporado al estilo de vida Occcidental en 2 generaciones, hasta que no se incorpore otra región (¿Africa?) en el mismo proceso no veremos crecimientos globales tan sólidos, puesto que una vez que se ponen "a nivel" el crecimiento se ralentiza.
Saludos
Saludos