Siempre es bueno leerte Valentin! La verdad es que muchas veces nos nublan los datos de rentabilidad dejando a un segundo plano la ganancia o pérdida real del poder adquisitivo como consecuencia de la inflación. Gracias por refrescarnos las ideas, Un saludo!
En el largo plazo ambos fondos no sólo han preservado el capital, si no que se han revalorizado. El resto de fondos han perdido parte del capital inicial, lo que sumado a la inflación de esos 10 años hace que se haya perdido todavía más poder adquisitivo.
Un placer poder ayudarte!
En ese caso te propongo que compares en Morningstar los fondos monetarios que te ofrecen desde Bankinter y así puedas escoger el más estable en el largo plazo. Sería genial que comentaras finalmente el fondo que eliges, seguro que otra persona puede tener la misma problemática. Ya nos cuentas!
Hola Novatoj, Cuando quiero estar en liquidez sin necesidad de rescatar uso el Renta 4 Monetario FI (ISIN: ES0128520006) Pero como comentas que no trabajas con Renta 4, quizá puedas disponer del Credit Suisse Corto Plazo FI (ISIN: ES0155598032) desde tu cuenta de Bankinter. Saludos!
Buenos días Andrés,
Realmente la única diferencia entre comprar un fondo indexado a través de una gestora o a través de algún broker son los costes operacionales. Si quisieras hacer aportaciones periódicas a un ETFs, cada movimiento tendría su coste, mientras que en los fondos estarías exento de ellos.
También debes tener en cuenta que los brokers que son más baratos tienen límites de protección de capital (creo que en Degiro son 40k).
Un saludo!