Rankia Argentina Rankia Alemania Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Análisis Fundamental: Laboratorios Richmond S.A

 

Hoy analizaremos a las acciones de Laboratorios Richmond (RICH) una de las empresas farmacéuticas que cotizan en la Bolsa Argentina (junto a Instituto Rosenbusch, la cual vale aclarar que es veterinaria) LaS acciones de esta cotizante son bastante recientes dado que la plaza bursátil se abrió en diciembre de 2017 luego de una colocación primaria a cargo de Puente Hnos, con un precio original de apertura de 37 pesos (USD 2,10 de ese entonces) el cual bajo mas de un 30% en pocos meses para luego retomar una muy lenta alza en pesos aunque su valor en dólares tras la devaluación quedo cercano a poco menos de USD 1 en la actualidad ($43,50 pesos)  El laboratorio se especializa en tratamientos oncológicos y contra el virus del HIV, de alta calidad y bajo precio. La empresa farmacéutica abrió el 17,5 por ciento de su capital, para capitalizar la actividad en $524 millones de pesos (unos 29,1 millones de dólares). En el mercado interno se destaca en la fabricación de medicamentos genéricos en el cual tiene una fuerte competencia con otros laboratorios como Elea, GSK y Gador.

 

Actualmente la empresa cuenta con una planta de producción en Pilar de seis hectáreas y esta construyendo una nueva de 2000 metros cuadrados en el mismo municipio, la cual generará mas fuentes de trabajo haciendo foco en la expansión de infraestructura. Asimismo Richmond se esta enfocando en establecer presencia en el mercado internacional especialmente en América Latina con inversiones en Colombia, Chile, Paraguay y Perú y ventas de medicamentos a países tan disímiles como Líbano, Tailandia, Filipinas, Túnez y Siria. Según su Presidente Marcelo Figueiras la empresa tiene como objetivo en un futuro algún día cotizar sus acciones en el NYSE y en la Bolsa de Londres. 

 

Laboratorios Richmond vale por bolsa $376 millones de pesos. No obstante sus ambiciosos objetivos la empresa en el primer trimestre de 2019 cierra con una perdida de $68,4 millones, teniendo las ventas netas ganancias por $462 millones registrando una suba marginal de 0,3% en comparación del primer trimestre de 2018. Según se informa en el balance las ventas de Richmond Colombia (que opera desde julio de 2018) ayudaron a llegar a este número operativo. Cabe recordar que el cierre del ejercicio 2018  fue negativo en $215,60 millones de pesos principalmente por la fuerte devaluación en el aumento de costos y la diferencia de cambio negativa, este resultado contrasta con el de 2017 el cual fue positivo en casi 50 millones de pesos.

 

Las ventas netas de la empresa en este trimestre como se ha dicho con anterioridad ascienden a $462 millones de pesos casi idéntico resultado que el 1°T de 2018: $461 millones aunque los costos se incrementaron un 25% (293 M vs 235 M), en el resultado bruto de ventas nos quedan $169 millones vs $226 millones del 1°T de 2018.  Vale destacar que el mayor volumen de ventas netas de bienes y servicios corresponden al mercado local los cuales indican un resultado de $472 millones y de $21 millones al mercado externo. Los gastos de operación, comercialización y administración arrojaron $274 millones de pesos, un 9% mas que igual periodo del año anterior. 

 

Los resultados financieros dieron una perdida de $67 millones, número apenas menor al del año pasado ($69 millones) esto debido al ítem negativo de la diferencia de cambio que saltó de $73 millones a $162 millones en un año, un 122% más. La liquidez bajo de 1,57 a 1,51 en tanto que la solvencia pasó de 0,70 a 0,68. 

 

Las inversiones con las que cuenta Laboratorios Richmond en el exterior son las siguientes:

 

-Compañía Inversora Latinoaméricana S.A (CILSA) en Uruguay.

 

              Explotación de productos farmacéuticos, químicos y medicinales, actividades de inversión y arrendamientos

 

-Laboratorios Richmond Colombia (Ex Laboratorios Expofarma)

             

              Producción y comercialización de productos farmacéuticos

 

-Medicine S.A  (Paraguay)

              

              Comercio al por mayor de productos diversos

 

-Laboratorios Richmond México S.A (en fase preoperativa)

 

-Laboratorios Richmond Perú S.A.C (en fase preoperativa)

 

-Laboratorios Bamberg S.A (Chile) 

 

              En enero de 2019 Richmond adquirió el 50% de las acciones de este laboratorio a través del vehículo de inversión de CILSA.

 

              El proyecto inversor y emprendedor de expansión de la empresa es innegable, aunque se destaque mas por la expansión de infraestructura que por el desarrollo como compañía de diagnóstico,  de secuenciación de genomas y productora de moléculas nuevas, aunque a su favor en su afán de expansión esta logrando un fuerte posicionamiento con sus productos en otros mercados. La mala coyuntura económica del país bajo la administración de Mauricio Macri le esta pasando factura como a tantas otras empresas en términos de ventas de productos, caída del consumo y la desmedida devaluación de la que fue victima el país durante 2018-2019.

 

              Teniendo en cuenta que la acción de la empresa fue colocada en diciembre de 2017 a USD 2,10 y actualmente se encuentra en USD 0,97 se podría considerar como una opción de inversión viable en el largo plazo.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Análisis fundamental
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!