Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

¿Cómo solicitar el boleto educativo gratuito 2022?

Si necesitan saber sobre ¿Cómo solicitar el boleto educativo gratuito 2022?, además de conocer sobre ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Boleto Educativo 2022?. En el siguiente artículo pueden conocer las respuestas.

¿Cómo solicitar el boleto educativo gratuito 2020?

¿Quiénes pueden tramitar el boleto educativo 2022?

Pueden tramitarlo para los niveles inicial, primario y secundario. Además del nivel superior. Los/as alumnos/as, docentes y personal de apoyo de establecimientos escolares de niveles inicial, primario y secundario.

  • Si se registraron en 2021, directamente pueden deben acercarse a una Terminal Automática de SUBE para renovar el beneficio.

¿Desde cuándo y hasta cuándo puedo tramitar el boleto educativo 2022?

Desde el 21 de Febrero 2022, podrán hacer uso del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG) los alumnos de sexto grado del primario y de sexto y séptimo año del secundario que estén en “período de intensificación de aprendizajes”.

Desde el 21 de Febrero 2022 regirá para todos los beneficiarios que pertenezcan al ciclo lectivo 2022. Los alumnos/as universitarios podrán hacer uso del beneficio a partir del inicio del programa de su ciclo lectivo.

¿Cómo solicitar el boleto educativo gratuito 2022?

Pueden tramitar el Boleto Educativo gratuito 2022 pudiendo ahorrar dinero en los viajes a les escuela primaria o secundaria.

El trámite es ahora completamente online a través de Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes (FUP).

El FUP deberá ser completado por grupo familiar, por un integrante de la familia, con CiDi Nivel 2 y de acuerdo a la situación particular de cada uno se responderá a través de CiDi cómo proceder.

Beneficiarios del boleto educativo 2022

Son beneficiarios:

  • Estudiantes regulares
  • Docentes con tareas frente al aula
  • Personal no docente que presten servicios en los establecimientos de las instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal del sistema educativo público en la provincia, en los niveles inicial, primario, secundario y superior
  • Estudiantes de las universidades públicas  y de universidades privadas con becas iguales o superior al 50%.
  • Docentes con tareas frente al aula
  • Personal no docente de instituciones educativas de gestión privada sin aporte estatal.

Nivel Inicial, Primario o Secundario


Requisitos

  • Ser alumno regular.
  • Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a:
  • (600 m) del establecimiento educativo para el inicial y primario.
  • (800 m) para el nivel secundario.
  • Asistir a un colegio público o privado con aporte del estado, con sede en la Provincia de Buenos Aires.

Inscripción

Si no tramitaron el Boleto Especial Educativo en la Provincia de Buenos Aires (Ley 14.735), deben realizar los siguientes pasos:
 

1. Ingresar a la web www.gba.gob.ar/boleto y completar el formulario de inscripción para obtener el número de trámite que deberás presentar en el punto de registro seleccionado.

Para modificar el punto de registro seleccionado, ingresar al formulario de inscripción, completar los datos y seleccionar el nuevo punto de registro.

2. Dirigirse al punto de registro seleccionado en el formulario (cabeceras de transporte o sucursales del Correo Argentino S.A) con la siguiente documentación:

  • Si son mayor de 18 años: DNI y fotocopia de DNI,
  • Si son menor de 18 años: el representante legal deberá llevar su DNI y fotocopia del mismo, así como la fotocopia del DNI del estudiante.

En ambos casos presentar el número de trámite obtenido y la tarjeta SUBE del/la alumno/a de haber sido declarada en el formulario de inscripción.

3. Activar el beneficio en cualquier Terminal Automática de SUBE.

4. Imprimir la credencial completando tus datos nuevamente en el formulario de inscripción en www.gba.gob.ar/boleto

Nivel Universitario


Requisitos

  • Ser alumno regular en alguna de las siguientes universidades
  • Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a dos mil metros (2.000 m) del establecimiento educativo.
  • Tener como mínimo aprobadas 3 materias durante el año anterior y una materia en el semestre inmediatamente anterior o actividad académica similar. En el caso de los alumnos que cursan el primer año de la carrera deberán acreditar haber finalizado el nivel medio, sin adeudar materias al momento de la entrega de la documentación.
  • No tener título universitario o terciario.

Inscripción

Si no tramitaste con anterioridad el Boleto Estudiantil Gratuito Universitario en la Provincia de Buenos Aires, para acceder al beneficio debes realizar los siguientes pasos:
 

  • 1. Registrar tarjeta SUBE en www.argentina.gob.ar/sube
  • 2. Ingresar al sistema “SIU guaraní” o portal web de tu Facultad con tu usuario y clave.
  • 3. Completar el formulario web de inscripción de la Subsecretaría de Transporte. La Subsecretaría de Transporte comunica mensualmente cuando estén disponibles las precargas.
  • 4. Acreditar el saldo de la precarga a través de:
    • Una Terminal Automática de SUBE, acercando la tarjeta SUBE hasta que el mensaje indique que debes retirar tu tarjeta.
    • En un dispositivo de conexión móvil seleccionando la opción “Acreditar cargas”.
    • Desde tu celular descargando la APP Carga SUBE Beta, apoyando la tarjeta SUBE detrás del celular y seleccionando la opción "Acreditar cargas".

Boleto gratuitos consulta por WhatsApp 

La Secretaría de Transporte de Córdoba dispone del nuevo canal para consultas e información de Lunes a Viernes de 8 a 14 hs. Podrán consultar dudas sobre los boletos provinciales y el transporte gratuito del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé.
 

  • El número ya se encuentra activo y es 351-2010651. 

La Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Coordinación de Córdoba, lanzó un nuevo canal de atención, se trata de un número de WhatsApp para consultas sobre los boletos gratuitos provincial.

A partir de este nuevo canal de consulta, dispondrán de respuesta inmediata y directa sobre dudas, consultas, información o sobre inconvenientes sobre las inscripciones al Boleto Educativo Gratuito (BEG).

Este nuevo canal permite recibir consultas sobre los Boletos Adulto Mayor (BAM), Boleto Obrero Social (BOS), Boleto Social Cordobés (BSC) y el transporte gratuito del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé del Ministerio de Desarrollo Social.

Además disponen de las vías de atención online oficiales vigentes para consultas sobre los boletos provinciales: el teléfono 0800 888 1234 y el Chat Online del Gobierno de Córdoba disponible en www.cba.gov.ar

Como pueden ver para solicitar el boleto educativo gratuito 2022, dependerá a que nivel educativo pertenezcan y el cumplir con ciertas condiciones y requisitos para acceder al boleto estudiantil 2022. 

¿Te interesa el IEB? Echa un vistazo a sus MÁSTERS ONLINE:

Mercados financieros

Ganador Mejor Máster de Finanzas online 2022

Ver ficha
finanzas corporativas

Casos reales contados por PROFESIONALES
en activo

Ver ficha
BLOCKCHAIN e inversión en criptoactivos

Estancia Internacional en London School of Economics

Ver ficha
Finanzas y Banca digital

¡Infórmate de las Nuevas becas 2023!

Ver ficha
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!